Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.– En este nuevo comienzo, el rol del gobierno está enfocado en escuchar y ofrecer soluciones, colaborando mano a mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses mediante la aplicación de políticas y gasto público. Por ello, hemos incrementado los esfuerzos para contar con un Modelo Presupuestario que sea ejemplo nacional.
Durante cinco años consecutivos, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la SHCP a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del PbR-SED.
Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2025 de la SHCP, evalúa en cada estado la administración y ejecución del gasto, los cuales al contar con indicadores permite medir los beneficios que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Todo ello, a través de las distintas políticas públicas que prioriza el Estado, las cuales son implementadas y operadas a través del ciclo presupuestario mediante la metodología de PbR-SED.
El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, destacando en estos cinco años las siguientes:
Con este resultado, el Gobierno de la Gente, siguiendo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera responsable, eficiente y transparente.
Fuente: Transparencia presupuestaria
Guanajuato, Gto., 8 de julio de 2021.- Con el objetivo de abordar los retos que enfrentan los gobiernos de diversas latitudes para optimizar los recursos que permitan atender y superar la crisis generada por la presente contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en coordinación con la Unión Europea y el programa EUROsociAL+, celebraron el seminario internacional “Desafíos de la hacienda pública post COVID-19”.
El evento contó con la participación de Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato, y Jérôme Poussielgue, Consejero de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; además de Sonia González y Fernando de la Cruz, del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+; Como panelistas, participaron expertos provenientes de Argentina, Costa Rica, España, México y Paraguay.
En su mensaje inaugural, Héctor Salgado Banda, destacó que el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el comienzo de su administración le instruyó a consolidar un modelo presupuestario de vanguardia, que permitiera a la entidad financiar las políticas públicas y los programas específicos con el propósito de promover la estabilidad económica, la sostenibilidad financiera y el desarrollo del Estado.
En este sentido, refirió que se llevan años introduciendo múltiples mejoras e innovaciones en la hacienda pública estatal para asegurar un presupuesto equilibrado, responsable y austero, que ahora se ven materializados con el Modelo Presupuestario Guanajuato, que ha sido distinguido a nivel nacional e internacional, logrando recientemente el 1er. lugar nacional en el Diagnóstico PbR-SED, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por su parte, Jérôme Poussielgue destacó el apoyo de la Unión Europea, por medio de la Delegación y de EUROsociAL+, para sumarse al esfuerzo de la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de aprovechar su presupuesto, como un modelo subnacional que asegure el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, legitime la acción política del gobierno. Agregó que la Delegación buscará extender la exitosa experiencia de Guanajuato a todas las entidades federativas que deseen adoptarla en México.
Durante el primer panel, con la moderación de Anabel Pulido, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, se debatió sobre la actualidad y futuro de los presupuestos incluyentes, resaltando la importancia de mejorar la cultura presupuestaria para atender de manera más efectiva las desigualdades entre diversos grupos y, en general, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se destacó la necesidad de abarcar todas las etapas del ciclo presupuestario, de adoptar estándares de gobierno abierto y de aprovechar las ventajas que proporcionan las alianzas estratégicas internacionales.
En la segunda sesión, de la mano de Álvaro del Blanco, Subdirector General adjunto del Instituto de Estudios Fiscales de España, se analizaron los presupuestos estratégicos, destacando las ventajas de la planificación a largo plazo, de la presupuestación plurianual acorde con la temporalidad de los resultados de las políticas públicas, así como de las herramientas para priorizar intervenciones y flexibilizar asignaciones. Entre los retos principales se resaltaron la apropiada coordinación interinstitucional en la gestión de todo el ciclo presupuestario, el desarrollo de sistemas de información para la toma de decisiones y el uso efectivo de evaluaciones, especialmente a través de metodologías integrales como el Spending Review.
Para concluir, Sonia González, Coordinadora del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+, enfatizó la relevancia de una política fiscal igualitaria para lograr la reactivación económica y la cohesión social; asimismo, reiteró el compromiso de EUROsociAL+ por seguir apoyando a los gobiernos latinoamericanos. Finalmente, felicitó a la Secretaría de Finanzas por el logro del primer lugar nacional en la implementación del PbR-SED, en el marco de los trabajos conjuntos entre ambas instituciones.
Con la promoción de estos foros de alto nivel, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso en seguir siendo punta de lanza en materia de finanzas públicas, consolidando un modelo presupuestario que sea palanca de la reactivación y del desarrollo, además de ser ejemplo a nivel nacional e internacional.