Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2020.- Fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de Guanajuato, es el objetivo del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que es convocado en su segunda edición por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
Los guanajuatenses en deseos de participar, podrán abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.
Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos: escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas; manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas, o digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.
Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.
Para su recepción deberán de entregarse en sobre cerrado con carátula que especifique el título y seudónimo del participante. En el interior deberá añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.
Se premiarán 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos. Habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.
La recepción de trabajos estará abierta a partir del 4 de mayo al 31 de julio del presente año. Los trabajos registrados serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes y aquellos que no sean seleccionados se podrán recoger después de la premiación y durante los siguientes dos meses.
SOP/COM2017/314
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado destina recursos por 157 millones de pesos para restaurar y rescatar 50 inmuebles históricos y así conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, se realizan estas acciones para realzar la belleza e importancia de los monumentos más emblemáticos en los Municipios y así promover e impulsar la promoción turística.
Así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien refirió que el Gobierno del Estado trabaja de forma integral y eficiente en el rescate, conservación y dignificación de esos inmuebles en donde se tiene depositada nuestra historia y tradiciones.
“Este intenso trabajo lo realizamos en todo el Estado con la participación de Colegios, Asociaciones, Fundaciones, empresas, municipios y con la UNESCO, parte fundamental en el cuidado de las acciones que realizamos”, comentó.
El funcionario estatal recalcó que este trabajo representa inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad.
“Se trata de 50 inmuebles en 26 municipios con una inversión que supera los 157 millones de pesos, estos trabajos permiten conservar nuestro patrimonio y ofrecer un legado certero a las futuras generaciones” dijo el titular de la Obra Pública en el Estado.
Los trabajos que se realizan en estos edificios obedecen a acciones como rescate de cubiertas, fachadas, retiro de fauna y la instalación de iluminación escénica, para realzar la belleza arquitectónica de los edificios.
Para concluir el Secretario de Obra Pública del Estado reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para restaurar y proteger el patrimonio de muebles e inmuebles para evitar su deterioro y que sirvan de testimonio cultural y atractivo turístico para conservar nuestras tradiciones y mejorar la calidad de vida de los guanauatenses.
Inmueble | Municipio |
Dignificación Templo de la Misericordia “El Hospitalito” | Irapuato |
Impermeabilización y pintura para el Templo de la comunidad Roque | Celaya |
Dignificación del Templo El Refugio en Cerro Gordo | León |
Dignificación de la Parroquia de San Luis Rey | San Luis de la Paz |
Rehabilitación de templo de San Miguel en Tarimoro | Tarimoro |
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Intervención al Santuario del Señor de la Columna | Purísima del Rincón |
Dignificación de Barrio San Juan de Dios | León |
Dignificación de Barrio Arriba | León |
Dignificación del edificio histórico de la parroquia de San Sebastián (El Sagrario) | León |
Dignificación Barrio del Coecillo (Templo Purísima Concepción) | León |
Dignificación Templo de San Francisco, Barrio del Coecillo | León |
Barrio de San Miguel | León |
Barrio San Juan Bosco | León |
Barrio San Pedro de los Hernández | Léón |
Rehabilitación del atrio y obras complementarias en áreas exteriores del templo San José y la Purísima Concepción «Marfil de Arriba» | Guanajuato |
Segunda etapa de restauración de la Casa Pastoral y Curato | Abasolo |
Restauración y conservación de Templo en Cortazar | Cortazar |
Remodelación del templo de Nuestra Señora de Loreto, tercera etapa | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Segunda etapa de restauración del Templo Santa María de la Asunción | Guanajuato |
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz | Salvatierra |
Dignificación del templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción | Purísima del Rincón |
Dignificación del templo parroquial de San Juan Bautista | Moroleón |
Restauración de la torre poniente del santuario parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe | Romita |
Intervención para la restauración del templo de la Valenciana | Guanajuato |
Dignificación de la parroquia de la Santa Cruz | Santa Cruz de Juventino Rosas |
Dignificación de la iglesia de la Purísima Concepción | Villagrán |
Dignificación templo parroquial de San José | Cortazar |
Dignificación de la parroquia san Francisco de Asís | San Francisco del Rincón |
Dignificación de la parroquia de San Nicolás Tolentino | Jaral del Progreso |
Dignificación de la Parroquia de Santiago | Valle de Santiago |
Dignificación del Santuario de Guadalupe | San Diego de la Unión |
Dignificación del ex convento de San Agustín | Yuriria |
Segunda etapa de intervención del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos. | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Dignificación de la parroquia del templo de San Francisco | San Miguel de Allende |
Dignificación de la parroquia escénica de la parroquia templo de San Agustín y ex Convento de San Juan de Sahagún | Salamanca |
Dignificación de la parroquia de San Felipe Apóstol. | San Felipe |
Dignificación de la parroquia de San José | San José Iturbide |
Dignificación parroquia de San Francisco de Asís | Comonfort |
Dignificación del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe | Romita |
Dignificación de la iglesia de San Miguel Arcángel | Uriangato |
Dignificación de la parroquia El Divino Salvador | Doctor Mora |
Dignificación de la Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz | Abasolo |
Restauración y conservación del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos | Dolores Hidalgo cuna de la independencia |
Intervención en los anexos al templo, restauración de elementos de madera y restauración del coro de la Básilica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato | Guanajuato |
Intervención de las bovedas de coro, presbiterio y torre derecha la de Santa Casa de Loreto | Guanajuato |
Primera etapa de intervención de restauración en el templo de Santa María de la Asunción | Guanajuato |
Intervención al templo de San francisco de Asis | Guanajuato |
Intervención de cubiertas, muros y anexos en el templo del Buen Viaje | Guanajuato |
Primera etapa de intervención de restauración a las fachadas del templo de San Agustín | Salamanca |