Silao, Guanajuato a 27 de enero de 2023. Sindashi, una marca guanajuatense dedicada a la industria textil, ha logrado llevar más de Guanajuato al mundo.
Ángela Nasta, Directora Creativa y Fundadora de Sindashi, estuvo presente en la pasarela de moda que se realizó en noviembre 2022 en Nueva Delhi, La India. El objetivo buscar oportunidades de negocio y exportación de producto guanajuatense a más partes del mundo.
Actualmente las prendas hechas por artistas y artesanos guanajuatenses, llegan a países como Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos, Italia y próximamente a Líbano y Ecuador.
Gracias al trabajo conjunto con la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, es que se ha logrado posicionar esta marca a nivel internacional, derivado de la consultoría de imagen, vinculación con proveedores y diversos apoyos, que le ha otorgado el organismo a la empresa.
La empresa Guanajuatense, es reconocida por su labor social, al emplear a personas vulnerables que habitan en comunidades rurales del estado, además de aprovechar el talento a través del arte de jóvenes que vivían en situación de calle.
Actualmente cuenta con un punto de venta físico en San Miguel de Allende, sin embargo, Ángela Nasta, reconoce que las redes sociales, la página web y las ventas en línea son la puerta grande a la exportación.
El contacto con nuevos clientes potenciales, apertura de mercados en La India y las ventas de exportación por primera vez hacia ese mercado, son algunos de los beneficios obtenidos con la participación en esta pasarela de modas mediante el apoyo y acompañamiento de COFOCE.
La empresa con el apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE, continuará con proyectos de promoción internacional para llevar más Guanajuato al mundo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
https://www.facebook.com/sindashi
León,Gto., a 23 de septiembre de 2022.- El día de hoy el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) llevó a cabo el evento: “Pasarela de patentes CIO 3ra edición”, evento que fue presidido por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) representando al Gobernador del Estado “Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, Rafael Espinoza Luna, Director General del Centro de Investigaciones en Óptica A.C., Delia Aidé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del CONACYT, José Alejandro Díaz Méndez, Titular de la Unidad de Articulación Sectorial del CONACYT, Ernesto García Caracheta, Director General de Salud Municipal de León y Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León.
Durante su participación, Juan Antonio Reus destacó la importancia de que todos los actores del ecosistema de innovación, ciencia y emprendimiento del Estado trabajen en conjunto para realizar soluciones que impacten a todos los sectores. También mencionó que Guanajuato está trabajando mucho en el tema de Patentes pues tan solo en el año 2021 fue la cuarta entidad con mayor número de solicitudes de patentes en México.
“Queremos estar entre los tres primeros lugares, pues las patentes son lo que hace que la ciencia y la tecnología se vuelvan prácticos y resuelvan problemas actuales”, comentó.
Por su parte el Director General del CIO, Rafael Espinoza Luna, dio la bienvenida a los asistentes y expresó que el Centro de Investigaciones en Óptica además de ser uno de los 26 Centros públicos CONACYT que tiene el país, como institución es un actor importante en la articulación de las capacidades científicas y tecnológicas del estado. “Buscamos poner las capacidades científicas y tecnológicas al servicio del país, de la solución de los problemas nacionales, al servicio de la búsqueda de mejores condiciones de vida y bienestar para todos, pues el bienestar sólo se puede lograr si colocamos a la persona al centro” indicó.
La Dra. Delia Aidé Orozco Hernández. Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del CONACYT, expuso el Modelo de Propiedad Intelectual que constituye el Plan Nacional para la Innovación, así como algunas colaboración e incentivos que sean han logrado con la iniciativa privada a lo largo de cuatro años.
Esta Pasarela de Patentes integró a los sectores académicos, empresariales y gubernamentales como generadores de conocimiento y apertura de nuevos mercados, siendo una ventana de exposición de la labor científica, académica y empresarial del potencial que se realiza o puede realizar a través de las patentes de uso libre.
El Valle de la Mentefactura se robustece y consolida al proteger el valor de las ideas.