Parque Industrial Chuy María

Inaugura Gobernador planta de HIHO Wheel en Guanajuato

  • Es una empresa Coreana dedicada a la producción de rines de aluminio automotrices que invertirá 100 MDD y dará 600 empleos en Guanajuato.
  • Con la llegada de HIHO Wheel, Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones en México: Diego Sinhue.

          Apaseo El Grande, Gto. 21 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, cortó el listón inaugural de la empresa HIHO Wheel México, dedicada a la producción de rines de aluminio automotrices.

“Con la llegada de HIHO, Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones en México, así lo confirman los 127 proyectos de atracción de inversiones que hemos logrado en los casi 5 años de esta Administración Estatal, que representan una inversión de 6 mil 254 millones de dólares y más de 47 mil empleos comprometidos.

“Con ello hemos superado la meta sexenal que era de 5 mil millones de dólares, y todo esto es posible, gracias a la confianza de las y los inversionistas en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Esta planta es parte de la inversión de 100 millones de dólares, ratificada durante la gira del Gobernador a Japón y Corea en junio pasado, donde también se comprometieron 600 empleos directos.

“Hoy nuevamente quiero agradecer la confianza de HIHO Wheel en Guanajuato, como lo expresaron en nuestra visita a Corea del Sur.

“Su llegada a nuestra tierra es una gran noticia para Guanajuato y para el clúster automotriz más importante de Latinoamérica”, agregó el Gobernador.

Y resaltó la gran sinergia, en capacitación, que se ha logrado con HIHO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), al ofrecer 113 becas de capacitación a trabajadores para que tengan la solvencia laboral requerida por la empresa para sobresalir en el mercado y posicionar y mantener la calidad de productos hechos en Guanajuato.

“Orgullosamente nuestro estado ya es primer lugar nacional en producción de vehículos con un total de más de 725 mil unidades, lo que representa el 21.9 por ciento del total nacional; es decir, uno  de cada cinco automóviles que se fabrican en México, sale de Guanajuato. Por eso lo digo con orgullo que han llegado al lugar indicado.

“La llegada de HIHO Wheel es también una excelente oportunidad para fortalecer la relación de amistad y de negocios con la República de Corea”, agregó el Gobernador.

Esta planta está ubicada en el Parque Industrial Chuy María, en Apaseo El Grande, donde el Presidente de HIHO México, Kwangseob Lee, dijo que cuentan con un terreno de 90 mil metros cuadrados y comenzaron la construcción de la nave el segundo semestre de 2021 e iniciaron operaciones en julio pasado para atender a las armadoras automotrices en Guanajuato y del centro de México.

Hoy se inauguró la primera etapa de la empresa en Guanajuato, con una inversión inicial de 60 millones de dólares, para la construcción de una nave de 45 mil metros cuadrados y ya cuenta con 200 trabajadores operativos y administrativos. La segunda etapa está programada para 2025, con la inversión de 40 millones de dólares.

En este evento inaugural estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y el Presidente Municipal de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga.

Además del Embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-Wan; el Director de Grupo HiHo, Young Kim; el Director Financiero de HiHo, Kim Hak Seon y el Plan Manager de HiHo, Seung Pil Park, entre otros invitados.

Será Guanajuato epicentro del Data Center en A.L.

  • Colocan primera piedra de Layer 9 México, el centro de datos de terceros más grande de Latinoamérica.

        Apaseo El Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- “Hoy Guanajuato está dando un gran salto en su desarrollo con este anuncio histórico de la colocación de la primera piedra del ‘Data Center’ más grande de América Latina”.

Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el inicio de la construcción de la empresa Layer 9 México; el primer “Data Center” en el estado de Guanajuato y que será el más grande de México y América Latina, instalado en el Parque Industrial Chuy María.

Layer 9 es una empresa estadunidense dedicada al alojamiento de datos de servidores, de propiedad privada, y equipos de red en un centro de datos de terceros, esto es, que en lugar de mantener servidores internos, en oficinas o en un centro de datos privado, las empresas pueden co-ubicar sus datos alquilando espacio en un centro.

Este espacio de almacenamiento, agregó el Gobernador, coloca a Guanajuato como el epicentro en el mapa de la administración de datos en Latinoamérica y que funcionará con energías renovables.

La empresa utilizará una plataforma, con sede en Estados Unidos, para proporcionar soluciones de datos a las empresas asociadas, como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, urbanizadores y contratistas.

“Cada empresa que se instala en nuestro territorio se convierte en una gran aliada del desarrollo de nuestro estado; estoy seguro que Layer 9 México con todo su ‘know how’ vendrá a sumarse a la transición que estamos impulsando de la manufactura a la mentefactura. Llegan a un estado donde la innovación y el emprendimiento, son parte de nuestro ADN”, dijo el Mandatario Estatal.

En Guanajuato, explicó el Gobernador, como epicentro de la mentefactura, se genera un ecosistema para desarrollar el talento local y se reciben inversiones, pero también está en fase de conformación la Agencia de Energía del Estado de Guanajuato, para tener energía sustentable suficiente en el futuro para las nuevas empresas.

“Tenemos que ser un estado que provea la energía necesaria a las empresas, esta agencia deberá generar los planes estratégicos para garantizar la energía del futuro para Guanajuato, como la energía eólica, la fotovoltaica, entre otras. Vamos a trabajar en centrar las bases y ya estamos generando las líneas estratégicas.

“Esta empresa es un parteaguas, es un momento histórico para Guanajuato, porque comenzamos a consolidar el Valle de la Mentefactura. Queremos innovar, diseñar, inventar y Layer 9 Data Center, es lo que nos va a traer para Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La empresa invertirá en Guanajuato 800 millones de dólares en dos etapas, de los cuales, 400 millones se destinarán a la primera etapa, que se prevé estará lista a finales del 2023 y se generarán hasta 2 mil 500 empleos directos e indirectos.

Layer 9 Data Center, tiene más de 50 años de experiencia en el manejo de información y hoy coadyuva a que Guanajuato se ponga a la par de importantes megatendencias de la revolución digital, como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada al “Big Data”.

En la colocación de la primera piedra estuvieron presentes José Luis Oliveros Usabiaga, Monserrat Mendoza Cano y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidentes Municipales de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto y Celaya, respectivamente.

Además de Alejandro Cantú, CEO de Layer 9 México Data Center; Miguel Ortiz, CEO de Layer; Marco Alberto Ramón Aguirre, director general de los Parques Industriales Amistad; Héctor López Santillana, director general del Parque Industrial Guanajuato Puerto interior y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros invitados.