Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano.
De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá.
Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.
Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas.
Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.
Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.
El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.
Irapuato, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 11 años.
Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población del municipio de Irapuato, a participar en la campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta campaña está dirigida a todas las niñas que no recibieron la vacuna durante la jornada de 2024.
La vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.
Las brigadas de vacunación recorrerán las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. En caso de que la menor no asista el día programado, los padres o tutores podrán acudir a uno de los cinco centros de salud del municipio de Irapuato para su aplicación.
Para mayor accesibilidad, los Centros de Salud Colón y Benito Juárez en Irapuato, ofrecerán la vacuna en jornada acumulada los sábados y domingos de 8:00 a 18:00 horas.
Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.
Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.
Esta es la última oportunidad para que las niñas rezagadas reciban la vacuna, ya que en futuras campañas no se aplicará a quienes no la hayan recibido en esta fase. Se hace un llamado a padres y tutores para que acudan cuanto antes y aprovechen las dosis disponibles en Irapuato.
Para más información, sigue las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI o acude al centro de salud más cercano.
San Francisco del Rincón, Guanajuato 18 de octubre 2024.- El Sistema de Salud Gto hizo la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano a niñas escolarizadas de la zona del Rincón.
Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII visita escuelas primarias y secundarias de los 5 municipios de la Jurisdicción Sanitaria, que son Silao, Romita, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
En estos municipios se han aplicado 4 mil 556 dosis a niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Las dosis corresponden para el municipio de Manuel Doblado con 272 dosis, Purísima con 714 dosis, Romita 502 dosis, San Francisco 1082 dosis, Silao con 1, 985 dosis.
Cabe destacar que vacuna está disponible en las unidades médicas de la secretaria de salud de Guanajuato.
Con esta actividad se logra disminuir en gran cantidad los casos de mortalidad en mujeres, por esta razón se convocó a las madres, padres o cuidadores a que llevaran a sus hijas a la aplicación de vacuna.
Los factores de Riesgo son: iinicio de vida sexual sin protección en la adolescencia, ttabaquismo e iinfecciones de transmisión sexual.
Más de 3 embarazos, no haberse realizado una detección para el cáncer. Y estas son algunas recomendaciones para prevenir: vacunación contra el VPH, uso correcto del condón y realizar el Papanicolau y la prueba del virus del papiloma humano.
Salamanca, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estarán aplicando nuevamente las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a niñas entre los 9 a los 15 años.
La dependencia estatal informa que se tienen en total destinadas 3 mil 410 biológicos para los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Salamanca, Moroleón y Uriangato.
. La aplicación de esta vacuna es una estrategia muy efectiva efectuada por el personal de salud para prevenir el Virus del Papiloma Humano, el cual es el responsable del cáncer cervicouterino, siendo la segunda causa de muerte en mujeres en México.
La distribución de las vacunas esta de la siguiente manera: Jaral del Progreso 220, Moroleón, 260, Salamanca 1,440, Uriangato 330, Valle de Santiago 780 y Yuriria 380.
La aplicación de las mismas se extenderá hasta diciembre y se estará aplicando en las escuelas a partir del 5to grado de primaria, exclusivamente para niñas.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato refiere que es muy importante que las niñas entre los 9 y los 15 años reciban este biológico, para una vez que decidan iniciar su vida sexual se encuentre protegidas, a su vez, se hace la invitación a que acudan a la unidad de salud para recibir orientación sobre planificación familiar y prevención de enfermedades de trasmisión sexual.
Guanajuato Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- Guanajuato presenta un avance del 76.3 % de aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Ocupa el segundo lugar nacional con mayor avance en cuanto a la aplicación solo después del estado de Tláxcala con un avance del 78.9 %.
De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) Guanajuato ha respondido satisfactoriamente a la campaña federal de mitigación de rezago de los esquemas de vacunación contra el VPH.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz destacó que el Sistema de Salud Guanajuato se encuentra a tan solo 5 mil 474 dosis de alcanzar la meta de aplicación de dosis contra el V.P.H.
La meta en esta campaña de esta institución es de 109 mil 547 dosis y tan solo en el Sistema de Salud Gto ya se han aplicado 104 mil 73 dosis.
Entre todo el sector salud del estado que comprende IMSS e ISSSTE la meta es aplicar 174 mil 67 dosis en tanto que ya se han aplicado 131 mil 242 dosis.
Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.
La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.
La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación.
El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.
Y exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de septiembre de 2023. Durante los meses septiembre – noviembre se lleva a cabo la jornada de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano VPH dirigida a todas las niñas y adolescentes del municipio de Acámbaro y sus alrededores.
Uver Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV mencionó que se vacunarán a las niñas de quinto y sexto grado de primaria, a las adolescentes de primero de secundaria y todas las adolescentes rezagadas que se encuentran escolarizadas en segundo y tercer año.
Y que de manera extensiva el personal de vacunación llevará a cabo un barrido por fuera de las escuelas para que las niñas de once a quince años no escolarizadas también reciban la vacuna contra esta enfermedad de transmisión sexual.
Además, señalo que para cubrir a toda la población meta, las cinco mil cuarenta y siete dosis serán distribuidas en los municipios de la Jurisdicción IV asignando 1,858 para Acámbaro, 226 en Coroneo, 944 para Jerécuaro, 1,701 en Salvatierra, 108 en Santiago Maravatío y 210 para Tarandacuao.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV exhortó a todas las madres y padres de familia a que permitan que sus hijas reciban la vacuna para así prevenir algún contagio de este virus o un cáncer cervicouterino, a su vez hace la invitación a las personas transgénero o con VIH a que acudan a las unidades de salud de la Jurisdicción IV para que también se apliquen la vacuna.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 8 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud GTO dispone de 3500 dosis contra el Virus del Papiloma Humanos (VPH) para el municipio de San Miguel de Allende.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria 2 con cabecera en esta ciudad patrimonio se hace un atento llamado a todas las mujeres para que se vacunen contra el Virus del Papiloma Humano durante la campaña que se llevará a cabo desde el próximo lunes 11 de septiembre hasta el viernes 6 de octubre.
Con el objetivo de prevenir esta infección de transmisión sexual que puede tener graves consecuencias para la salud.
Los grupos de edad que deben acudir a recibir la vacuna son los siguientes:
La aplicación de la vacuna se realizará en el Centro de Salud de San Miguel de Allende.
Es importante que quienes deseen vacunarse lleven consigo los siguientes requisitos:
2.- CURP.
3.- Firma del consentimiento informado firmado por el padre o tutor en caso de ser menor de edad. Este documento se solicita en las unidades médicas.
Para las niñas que están escolarizadas, el personal de salud se desplazará a las escuelas primarias y secundarias para administrar la vacuna. En donde será vital la participación de todo el personal educativo y padres de familia.
Es fundamental recordar que la infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que afecta a más de la mitad de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas. A menudo, esta infección es asintomática o transitoria, pero en algunos casos puede causar enfermedades graves en el área genital, sin importar el género.
Los tipos de VPH 16 y VPH 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer (anal, vulvar, peneano, etc.). La mejor forma de prevenir esta infección y sus consecuencias es mediante la vacunación contra el VPH.
La Jurisdicción Sanitaria II les insta a todas las mujeres en los grupos de edad mencionados a aprovechar esta oportunidad de proteger su salud y prevenir futuras complicaciones relacionadas con el VPH.
La vacunación es una herramienta efectiva para evitar el desarrollo de enfermedades graves, y su participación es esencial para construir un futuro más saludable.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de 58 mil 916 adolescentes vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano, este año.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que el Sector Salud del estado en coordinación con la Secretaría de Educación, inició la aplicación de la Vacuna contra el VPH en las secundarias de todos los municipios, teniendo una meta de 1628 escuelas a visitar y 113 mil 862 dosis por aplicar a niñas de 13 y 14 años de edad.
Es importante mencionar que se han visitado un total de 1298 escuelas y que la duración de la campaña se extiende hasta que se cubra el 100% de los grupos objetivo.
Por lo anterior el Dr. Daniel Díaz invita a todos los padres de familia que aún no vacunan a sus hijas menores solicitarla en las unidades de salud más cercanas durante esta temporada vacacional para que sean vacunadas.
La infección por virus de papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual (ITS). Más de la mitad de las mujeres y los hombres sexualmente activos son infectados en algún momento de sus vidas.
Agregó Daniel Díaz que se han identificado más de 200 tipos diferentes de VPH, conocidos como genotipos, con un tropismo diferenciado: unos son cutaneotrópicos, causantes de lesiones cutáneas, y otros son mucosotrópicos o mucosales, con capacidad de infectar al tracto genital.
El titular del Sistema de Salud Gto destacó que la reducción de las enfermedades prevenibles por vacunación y su eventual mitigación, control, eliminación o erradicación requiere garantizar el acceso de la población a los servicios de vacunación.
Es por ello que con la finalidad de garantizar la vacunación contra el VPH el Programa de Vacunación Universal inició el 21 de noviembre del 2022 el desarrollo de una campaña de vacunación que tiene como objetivo vacunar al siguiente grupo blanco y de riesgo:
– Niñas que se encuentran cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.
– Niñas que se encuentren cursando el segundo grado de secundaria o de 14 años no escolarizadas.
– Y mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH.