Con el nuevo servicio de suscripción, NOVICA envía una caja artesanal con productos mexicanos a miembros internacionales.
León, Guanajuato, 24 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la plataforma online NOVICA, realizaron un proyecto para enviar una caja artesanal con productos mexicanos a sus suscriptores. Gracias a la membresía trimestral que ofrecen en el sitio web, en la etapa de preventa se vendieron 500 ejemplares totalmente personalizados, llevando más Guanajuato al mundo.
Este proyecto incluye artesanías de todo México, de los cuales la mayoría son de origen guanajuatense, y consiste en una caja artesanal llena de tesoros hechos a mano que promocionan los productos que se venden en NOVICA. Por lo que el Gerente de inventario y Sourcing de NOVICA, Emanuel Milán comentó sobre la estrategia con la que se está dando a conocer esta caja artesanal:
“Ahora tenemos campañas para promocionar esta caja por muchas redes sociales donde estaremos para todo público el producto artesanal, los suscriptores tuvieron la primicia, pero a partir de aquí son clientes nuevos. Gracias a la suscripción trimestral logramos llevar 500 de estas cajas a nivel internacional.” Mencionó.
Esta caja con productos artesanales salió a la venta en dos etapas: una de preventa, para recibir esta primicia de productos exclusiva para suscriptores; de los cuales ya se vendieron 500 piezas. Y la segunda etapa se abrió para venta a todo el público en general, ofreciendo un descuento en la plataforma del 15% por tiempo limitado, adicional a otras promociones exclusivas que se pueden consultar en el sitio web de NOVICA.
Una de las piezas artesanales que incluye esta caja se elabora en la joyería de Edith Orozco Segoviano, artesana de Guanajuato que realiza joyería en pasta de papel, quien nos comparte su testimonio:
“Formar parte de este proyecto representa para mí y todo el equipo de Edith Orozco Joyería una gran satisfacción porque eso significa que nuestros productos tienen la más alta calidad, diseño y que además están hechos con muchísimo corazón. Eso nos da mucho orgullo porque podemos llegar a más países y llevar el producto de Guanajuato hecho con calidad, que está hecho con mucho amor y que da trabajo a muchas más personas.”
Gracias al trabajo colaborativo entre NOVICA y COFOCE se realizó esta incitativa, a través de Jorge Godínez Martínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, quién fungió como enlace para estas empresas de artesanos con la plataforma y con más asesores de COFOCE, por lo que nos comentó más detalles sobre la participación de artesanías guanajuatenses en este proyecto:
“El 70% de los productos que incluye la caja son orgullosamente guanajuatenses e incluso cuenta con espacio para que el comprador pueda seleccionar más artesanías, tanto de Guanajuato como de otras partes de México, mismas que cuentan con un catálogo de productos ofertados por la plataforma.”
Actualmente esta opción de suscribirse a NOVICA para obtener la caja con artesanías está disponible a nivel global. Los compradores de esta plataforma digital se encuentran principalmente en Estados Unidos, sin embargo gracias a esta estrategia de venta online, las artesanías mexicanas han logrado llegar a nuevos países como Israel y Singapur.
Si estás interesado en conocer más de esta caja llena de artesanías o formar parte de los programas que tiene COFOCE para impulsar a las empresas de este sector, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Suscríbete y ordena la tuya ahora
https://www.facebook.com/COFOCE
COFOCE realizó una misión comercial por Estados Unidos junto empresas del Clúster Aeroespacial del Bajío.
León, Guanajuato, 13 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la “Misión comercial a Estados Unidos del Sector Aeroespacial” que se realizó en colaboración con el Clúster Aeroespacial del Bajío, así como el panorama internacional pronosticando el gran potencial de este sector en Guanajuato gracias a las empresas que ya están instaladas en este estado.
En esta ocasión, para comunicar estos resultados, estuvieron presentes Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya; y los empresarios Oscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN y Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation.
“La importancia de esta gira es que vimos la gran oportunidad que tenemos enfrente de la industria aeroespacial-aeronáutica desde nuestro país. Como saben, México ha estado trabajando en esta industria desde hace muchos años en diferentes estados de la República, pero hoy en día, Guanajuato ha tomado un rol preponderante, una importancia tal que hay empresas en la entidad que gracias al talento y a los productos y servicios que ofrece, hoy se tiene la gran oportunidad de incursionar en estas exportaciones a nivel mundial.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE.
Complementó su comunicado diciendo que si bien la crisis sanitaria de los pasados años hizo que esta industria tuviera un golpe fuerte, en las cifras de exportaciones del cierre 2021 se logró una recuperación de 93% para fabricantes de maquinaria y equipo de Guanajuato. Además como dato relevante se mencionó que COFOCE vio el despegue de las exportaciones en la industria automotriz hace 12 años aproximadamente, por lo que hoy estamos en un momento similar para la industria aeroespacial.
Es por estas razones que el presidium enfatizó la importancia aprovechar estas oportunidades para la industria aeroespacial y Rojas Ávila de COFOCE nos mencionó que:
“Estamos muy contentos, nosotros como COFOCE, ante esta situación. Estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato y por supuesto para México; la situación geográfica que tiene nuestro país nos está dando una gran ventaja competitiva y tenemos que aprovechar esta coyuntura que hoy Estados Unidos y el mundo e inclusive de todas las circunstancias que acontecen están provocando que volteen a México para verlo como una gran alternativo o en algunas ocasiones la única. Hoy vamos a hacer una nueva apuesta, hacia la industria aeroespacial y aeronáutica que trae grandes perspectivas y grandes oportunidades para nuestro Estado.” Mencionó el Director General de COFOCE.
La industria aeroespacial es una de las más complejas e importantes en el mundo. Es por esta razón que la misión comercial que se llevó a cabo en Dallas, Texas es una gira de exploración de mercado en la que se obtuvieron resultados que llaman a seguir apostando en esta industria que emerge en la región.
“Fue una misión muy exitosa, porque desde la parte pública y privada, podemos tener ya resultados muy tangibles. Justamente en ese tenor, tenemos ya algunos eventos como el próximo 19 de mayo tenemos la primera introducción al sector empresarial y educativo sobre el sector aeroespacial.” Habló Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya.
Además, a esta gira comercial se sumó Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE, quien compartió el nombre de las empresas guanajuatenses que participaron en esta gira, tales como Optimen, Grupo Plasma Automation, Horizontec, ATG Additive Manufacturing, Harris, Tempalax, entre algunas otras que asistieron a la Aviation week MRO Américas, en donde pudieron dimensionar la variedad de productos que se podrían fabricar desde Guanajuato.
Tomando esa perspectiva, hay muchas cosas que Guanajuato puede proveer a distintos nichos de mercado que emergen de la industria aeroespacial y algunas de las estrategias que el Clúster Aeroespacial del Bajío sugiere implementar con los empresarios del Estado son: 1. El desarrollo de talento. (Capacitación especializada, entrenamiento y cursos y talleres); 2. La integración a la cadena de suministro. (Identificación de requerimientos de proveeduría, apoyo para certificaciones y recertificación); y, 3. La promoción. (Eventos empresariales y herramientas de mercadeo).
Finalmente los empresarios asistentes exhortaron a la comunidad empresarial guanajuatense para unirse a estas oportunidades de diversificación a nuevos mercados. Y si bien, la industria automotriz es una de las más fuertes de la región e incluso el mayor porcentaje de exportaciones de Guanajuato se dan gracias a este sector, las empresas proveedoras de autopartes que ya están mandando sus productos al resto del mundo y cuentan con certificaciones internacionales pueden lograr estar muy cerca de diversificarse al introducirse al mundo del sector aeroespacial y convertirse en proveedores de esta industria.
Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN comentó que: “Somos pocas las empresas que estamos metidas de lleno en el ramo, pero lo importante es apalancarnos en el músculo que tenemos en Guanajuato de empresas MiPyME´s y PyME´s que están altamente certificadas para el tema automotriz y como poderlas migrar.” Y Ernesto Sandoval de GPA finalizó mencionando que “tenemos que aprovechar estas oportunidades que tienen fecha de caducidad… El llamado que quiero hacer a los empresarios locales es que podemos tener éxito en otros mercados y creo que estamos listos en Guanajuato. Tenemos que aprovechar este reacomodo industrial que está siendo derivado de la guerra comercial, de la pandemia, etc.”
¿Estás interesado en conocer más las próximas giras de la industria aeroespacial de Guanajuato por el mundo? ¡Contacta con COFOCE!
COFOCE realizó una gira comercial por Centroamérica para promover los productos de Guanajuato en Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
León, Guanajuato, 6 de abril de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), realizaron una gira comercial por Centroamérica para generar oportunidades comerciales para Guanajuato, sobre todo para el Sector Calzado al llevar muestras de 8 empresas guanajuatenses para los compradores de esos países.
Los objetivos de esta participación eran principalmente promover a las empresas de calzado participantes, ya que ellos a través de COFOCE y CICEG pueden generar oportunidades comerciales internacionales y así captar clientes interesados en los productos para que la vinculación sea directa de fábrica.
“Durante las reuniones, se les hace una presentación de lo que es COFOCE y la Cámara de Calzado, en caso de que no lo sepan, y les hablamos de los servicios que podemos ofrecerles a los compradores, como son esa parte de buscarles proveedores que se ajusten a sus necesidades, al volumen, precio, calidad o materiales que ellos estén buscando.” Comentó la Coordinadora de Calzado de COFOCE.
En estas reuniones, los compradores pueden dar un resumen de sus necesidades a estas dos instituciones guanajuatenses para buscar el tipo de productos o servicios que se encuentran en el Estado y que cumplen con dichas características para proveer a estos clientes extranjeros, de esta manera se puede ampliar el alcance en estos países para las empresas de este sector.
Derivado de la participación presencial de estos compradores de Centroamérica en el evento SAPICA, se concretaron las reuniones para llevarles las muestras a su país y así conocieran la oferta exportable del Sector Calzado del Estado de Guanajuato, realizando una vinculación más cercana con los fabricantes regionales.
Gracias a la invitación realizada por parte del equipo de COFOCE, se concretó la visita de un comprador originario de El Salvador para que viniera a Guanajuato; estuvo dos semanas en la ciudad de León conociendo empresas de la región con una agenda de negocios organizada específicamente para esta ocasión, incluso coincidió con las fechas del evento SAPICA y tuvo la oportunidad de asistir para ver toda la oferta de este sector.
“Se completaron 10 citas en Guatemala, 5 en El Salvador y 6 en Costa Rica, se solicitaron distribuidores, venta por catálogo, cadenas de tiendas y se completaron las agendas de negocio. Las agendas de negocios consisten en que vengan los compradores, fuera de una feria o evento, y nosotros los llevamos directamente a las fábricas o empresas para que conozcan los productos guanajuatenses de calzado.” Comentó la Coordinadora de Calzado de COFOCE.
Dentro de las reuniones se comentó por parte de algunos clientes que además de calzado terminado, también estaban en busca de otros productos, suelas de zapatos o sombreros, por lo que las oportunidades se abrieron para los sectores de proveeduría y marroquinería de Guanajuato.
Actualmente, el producto mexicano provoca mucho interés en los países cercanos, porque somos una alternativa más cercana y efectiva para no depender tanto de China, ya que continúan las complicaciones logísticas que han impactado en los tiempos de fabricación y entrega, entre otros. Gracias a esto, en Centroamérica hay mucho interés en el calzado guanajuatense, ya que desde el 2021 somos el tercer proveedor más importante para estos países (Costa Rica, El Salvador y Guatemala).
Si te interesa conocer más de la presencia internacional de Guanajuato en otros países. ¡Ponte en contacto con COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE
Teléfono: 472 215 2000
Las categorías participantes en esta feria internacional son: cuero, calzado, marroquinería, insumos e incluso tecnología.
Guanajuato, 28 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó como visitante en la Feria International “Footwear and Leather Show” IFLS + EICI en la capital de Colombia, para conocer posibles nuevos mercados durante el periodo de pandemia por COVID-19 y hacer contactos con compradores internacionales interesados en calzado, productos terminados y otros servicios.
Uno de los objetivos principales del equipo de promoción internacional de COFOCE fue tener un mayor acercamiento con el mercado latinoamericano, ya que se encuentran expositores de materiales de alta calidad y moda.
“Participamos como visitantes en la feria IFLS + EICI en Colombia, con la finalidad de conocer las posibilidades del mercado y hacer contacto con compradores internacionales interesados en materiales para calzado y producto terminado, al presentar la oferta exportable de Guanajuato, que tiene como ventajas: la cercanía con el mercado, materiales de alta calidad y moda, la facilidad de comunicación al ser muy parecidos, y el interés en México como proveedor al contar con tratado de libre comercio y su posición privilegiada” dijo la Coordinadora de proveeduría para calzado y sector moda de COFOCE.
Colombia fue el tercer país que compró más productos del sector moda de Guanajuato durante el año 2020, al acumular un poco más de 300 millones de dólares en ese año.
Las ventajas competitivas que brinda nuestro país son ventanas de oportunidades que pueden llegar a ser únicas para varios sectores en Guanajuato, ya que la reactivación económica logró que se abran más y nuevos mercados.
La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (ACICAM), tuvo lugar a mediados de febrero y con la visita del equipo de trabajo de COFOCE, se logró visualizar posibles oportunidades de mercado para las empresas guanajuatenses.
La IFLS + EICI conjuntó dos eventos para conseguir un mayor alcance al convocar en un solo evento a fabricantes, industriales, diseñadores nacionales e internacionales de calzado, cuero, maquinaria, insumos marroquinería, incluso componentes y tecnología.
En la edición del 2022, contó con la participación de expositores internacionales de países como Argentina, Brasil, Ecuador, Italia, México, Portugal y por supuesto Colombia, quienes exhibieron lo mejor de sus productos y donde la calidad e innovación son unos de los principales requisitos.
Si te gustaría saber más de estos eventos internacionales o cómo tu empresa podría llegar a aprovechar estas oportunidades, ¡Contacta con COFOCE!
https://www.facebook.com/COFOCE
WhatsApp +52 1 477 722 7362
.