Guanajuato, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria I intensificó las actividades de prevención contra el dengue en Guanajuato Capital.
Como resultado se presenta la reducción de criaderos de mosquitos en patios y viviendas.
Hasta el viernes 1 de noviembre, el personal de control larvario había intervenido un total de 5 mil 321 patios limpios en 13 mil 559 viviendas visitadas.
Además, se han rociado con insecticida residual 3 mil 433 hogares y 45 sitios de reunión, incluyendo panteones y áreas de alta afluencia por las pasadas festividades del Día de Muertos, como parte de las acciones continuas para proteger la salud de la población.
La Secretaría de Salud informa que el índice de viviendas positivas en la encuesta entomológica realizada recientemente fue de 2.53%, con un total de 870 casas inspeccionadas, de las cuales 22 resultaron positivas.
Por otro lado, en la verificación entomológica se visitaron 1,110 viviendas, todas reportadas como negativas para criaderos.
La Secretaría de Salud exhorta a las familias de estas colonias a tomar medidas de prevención de forma constante a través de la estrategia: Lava, tapa, voltea y tira.
Es fundamental revisar los patios y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua limpia, ya que esto ayuda a cortar el ciclo reproductivo del mosquito transmisor del Dengue.
Además, exhorta a la población a estar atenta a síntomas como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones.
En caso de presentar estos signos, es crucial acudir de inmediato a atención médica para evitar complicaciones de salud y no automedicarse.
Mantener espacios libres de criaderos es una responsabilidad compartida, y con estas acciones preventivas se contribuye a proteger a la comunidad y a reducir los riesgos de dengue para todas y todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado aceleró las acciones del Operativo Dengue 2024 en la capital del estado.
Hasta el momento se han visitado 31 mil 775 viviendas en Guanajuato capital, con la intervención directa en 15 mil 627 patios, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la dependencia estatal.
Garantizando entornos limpios, seguros y libres del mosquito del dengue; además, se han rociado con insecticida residual 2 mil 710 viviendas y 22 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica muestran un porcentaje de 3.71% de infestación en 2 mil 640 casas encuestadas.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a prestar atención especial a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, y erupciones en la piel.
Si se presentan estos síntomas, es crucial acudir a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.
La colaboración de todos es vital para detener la propagación del dengue. Permitir el acceso a los brigadistas y tomar medidas preventivas en el hogar son pasos clave para proteger la salud de nuestra comunidad.
El mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.
El personal de brigadistas, fácilmente identificables por sus casacas amarillas o chalecos y gafetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, está recorriendo las calles para ofrecer apoyo en la prevención y eliminación de estos criaderos.
Su acceso a los domicilios es fundamental para llevar a cabo la fumigación y el control larvario necesarios para combatir el dengue.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de febrero de 2024- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó en un mes varias actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue.
Este ejército de personal elimina y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Se realizaron actividades de control y la supervisión en: Valenciana, Camino Minero, Panteón Santa Pula, Tepetapa, Barrio Alto, Nejayote, Pueblito de Rocha I, Pueblito de Rocha II, Panteón Nuevo y ASTAUG., donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue.
En este año ha trabajado el componente de control Larvario en Guanajuato Capital en 6 mil 974 patios de 10 mil 333 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 237 casas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 0.73%, encuestando 1,500 casas y 11 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,470 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.
En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado este año 2 mil 47 kilogramos de cacharros.
La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfermedad.
Salamanca, Guanajuato 1 febrero de 2024.- El Operativo Dengue 2024 suma la visita de 14 mil 261 viviendas en el municipio de León durante este primer mes del año.
El área de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector continúa la intensa labor de prevenir criaderos potenciales que sirvan como espacios para que el mosco transmisor del dengue se reproduzca.
El Sistema de Salud Gto informa que en la semana 3 de actividades, se intensificaron los estudios del área de Entomología mediante la aplicación de encuestas, que sirvieron para determinar los índices de positividad en las colonias San Jacinto y Primavera 2, así como en el Fraccionamiento Arboledas II, todas del municipio de Salamanca.
De acuerdo al componente de Control Larvario se concluyó el barrido preventivo realizado en las colonias Albino García y Sardinas, el cual dio inicio a finales del 2023, abarcando la zona urbana de la ciudad de Salamanca.
Y dando inicio a la semana 4 de trabajo, comenzando un nuevo barrido por la zona poniente del municipio. Hasta el momento se han visitado 14 mil 261 viviendas en Salamanca, protegiendo a 57 mil 44 habitantes.
Gracias a la gran labor del personal de Vectores se capturaron larvas y mosquitos adultos en las colonias San Juan Chihuahua, El Durazno, Guadalupe y zona Centro, los cuales fueron analizados determinando la presencia de mosco “Aedes Aegypti (responsable de transmitir el dengue), pero sin sangre en su sistema.
Es importante mencionar que con una persona que se encuentre infectada de dengue y sea picada por el mosquito antes mencionado se puede generar una transmisión a ciudadanos sanos de la enfermedad, por lo cual es importante evitar la reproducción del zancudo mediante la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Operativo dengue en la capital del estado continúa con 2 mil 583 patios limpios y 3 mil 433 viviendas visitadas en la primera quincena del año.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en las dos primeras semanas epidemiológicas con corte al 11 de enero, la Jurisdicción Sanitaria I a través del equipo de dengue realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de El Hormiguero, Hinojo, Baratillo, San Fernando, Cantador, Arroyo Verde, Zapote, El Mogote, Carcamanes, Prepa Oficial, San Jerónimo, Sagrado Corazón, Calzada de Guadalupe y Hospitales.
Se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosquito de dengue, fomentando entre la población una cultura de prevención con la estrategia: lava, tapa, voltea y tira.
Agregó que se trabajó el componente de control Larvario en Guanajuato capital en 2 mil583 patios limpios de 3 mil 433 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 80 viviendas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 1.5%, encuestando 600 casas y 9 positivas a la larva del mosquito, iniciando en las próximas semanas la verificación de las ovitrampas.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 609 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue.
Iniciando el 2024, en el componente de vigilancia epidemiológica no se tiene hasta el momento registrado ningún caso probable de dengue; por tal motivo, la participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades.
Como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar, evitando la proliferación de insectos, sobre todo en épocas de lluvias.
Salamanca, Gto; 10 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de laJurisdicción Sanitaria V Salamanca recopiló 15 toneladas de cacharros como parte del Operativo Dengue 2023.
A través del personal de Promoción de la Salud de CAISES Salamanca, el equipo de Vectores jurisdiccional, el H. Ayuntamiento de Salamanca y las y los colonos de la colonia La Cruz, organizaron el operativo descacharrización.
A pesar de las dificultades climatológicas lograron que las personas de la localidad se sumarán y sacaran los artículos acumulados que tenían en sus hogares a fin de evitar que la reproducción del mosco del dengue se incremente.
El Sistema de Salud total se recopilaron 15 toneladas de residuos, mismos que fueron trasladados al vertedero municipal para su exitosa eliminación.
Estas acciones se lograron gracias a la intensa labor del personal de SSG, que, dados los brotes recientes de casos positivos a dengue, algunos en dicha colonia, se organizaron con las y los vecinos para lograr que las y los brigadistas acudieron al lugar sin contratiempos, ya que con anterioridad no se había permitido el paso al personal de salud por temas de inseguridad.
Por otra parte, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, enfatizó y agradeció la apertura de los líderes comunitarios por su colaboración.
“De inmediato armaron un ejército de señoras que nos apoyó para ingresar a las colonias La Luz, La Cruz y el Pitayo”, explicó.
Todos los componentes del equipo de Vectores colaboraron de manera exhaustiva. En la primera fase de esta zona logramos recolectar 8 toneladas, y en la segunda fase se juntaron 7 toneladas”, informó.
· Se hace un llamado a no redoblar esfuerzos en la población.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de agosto de 2023.- Guanajuato inició el mes de agosto con 37 casos confirmados de dengue, informó el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.
Hizo un llamado a los y las guanajuatenses a sumarse contra el aumento de casos, pues es un trabajo coordinado.
Los tres municipios con mayor concentración de casos son Acámbaro, Silao, Celaya.
En cuanto a Zika no se han reportado casos en mujeres embarazadas por lo que hizo un llamado a reforzar las medidas en esta población tan vulnerable.
Por Vigilancia Epidemiológica se han colocado 14 mil 190 ovitrampas en sitios estratégicos.
Y se han trabajado 21 mil 090 viviendas, 168 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 69 mil 971 habitantes.
Explicó que el Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades, habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
· Exhorta a seguir la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Guanajuato. Guanajuato. 11 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias ha estudiado 20 casos sospechosos de dengue mismos que han sido descartados salvo uno confirmado.
El caso positivo a dengue fue notificado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica como no grave, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.
A nivel nacional 21 entidades han reportado con casos confirmados de dengue en este año con mil 700 casos confirmados, el 46.35 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.
Es por eso que el Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica y la difusión de las medidas preventivas.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 190 ovitrampas instaladas.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.
Díaz Martínez agregó que en el control del vector se han trabajado 6 mil 203 viviendas, 40 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 18 mil 820 habitantes.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue.
Acámbaro, Guanajuato 10 de abril del 2023.-El Sistema de Salud Gto sumó la recolección de una tonelada y media de cacharros durante la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis en la región de Acámbaro.
Como parte del Operativo Dengue 2023 y producto de la Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis, se intensificaron las acciones de recolección de cacharros para prevenir la proliferación del mosco trasmisor del dengue.
Personal brigadista de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro, atendieron directamente las colonias Rancho Grande, Las Malayas, Solidaridad, Universo, Benjamín Méndez y Derramadero.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto mencionó que la descacharrización es una de las principales barreras contra las enfermedades que transmiten los mosquitos, pues estos buscan recipientes que acumulen agua para allí depositar sus huevos.
Eliminar todo tipo de objetos como llantas, plásticos, recipientes y cualquier contenedor donde se pueda acumular agua ayudan a eliminar el criadero del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, así evitar el riesgo de picaduras y enfermedades.
Durante esta jornada se logró recolectar una y media tonelada de cacharros y 300 llantas, en esta actividad se tuvo la participación 8 brigadas y 80 compañeros de las siguientes áreas, Coordinación de Epidemiología, Brigadas de Vectores, Promoción a la Salud, Salud Mental, Enfermería, Regulación Sanitaria, Caises Acámbaro, Comité de Salud, Área de servicios de limpia y Personal de Salud de unidades de otros municipios de esta Jurisdicción Sanitaria IV.
En total se hizo la intervención en 2 mil 888 viviendas para promover las cuatro acciones de este operativo dengue: “Lavar, Tapar, Voltear, Tirar” así constituir una cultura de saneamiento ante los riesgos de enfermedades transmisibles relacionadas con la higiene.
San Miguel de Allende. Guanajuato. 9 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato reconoció la participación de 55 brigadistas en el área de vectores para iniciar el operativo dengue en los municipios liderados por jurisdicción Sanitaria II.
Consiste en eliminar criaderos y almacenamientos de agua innecesarios; para evitar la propagación del mosquito transmisor del Dengue.
Por ello, los profesionales de la salud en el eje de Vectores realizan visitas domiciliarias para ayudar y asesorar a cada familia sobre cómo evitar que exista este mosquito en el hogar, así como fumigaciones para erradicar criaderos potenciales.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto afirmó que se han encontrado hasta el día de hoy y eliminado 79 toneladas de cacharros hasta el momento en los 9 municipios que conforman esta Jurisdicción.
En el municipio de San Miguel de Allende hay 627 ovitrampas instaladas, fungiendo la función de recolectar huevos del mosquito transmisor de dengue, pues son la medida de elección para monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión a esta enfermedad viral.
Dentro de la programación de colonias por atender durante el mes de marzo en el municipio de San Miguel de Allende se encuentran Independencia, Providencia, San Felipe, Olimpo, Alamedas, Santa Cruz de la Paz, Luis Donaldo Colosio, Ejido de Tirado y San Patricio.
Por su parte el Dr. Jorge Vidargas Rojas Jefe de esta Jurisdicción hace un atento llamado a la población para Lavar contenedores en donde se almacena agua, tapar estos recipientes, voltear tambos o macetas que tengan acumulación del vital líquido, así como tirar botellas, llantas de latas que ya no se utilizan.