SOP/COM2016/061
San José Iturbide, Gto. a 31 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el mercado Nuevo Desarrollo en San José Iturbide con una inversión de 32 millones de pesos en beneficio de 72,411 habitantes de la zona.
Esta obra fortalece el desarrollo económico del municipio y contará con 70 locales comerciales, área de carga y descarga, bodega seca, sanitarios, oficinas administrativas con sala de juntas y cuarto de máquinas.
Así lo explicó el Director General de Construcción de Obra Pública, Aurelio Navarrete Ramírez, quien aseguró el compromiso de Gobierno del Estado es construir obras que brinden mejor calidad de vida a los guanajuatenses, por ello la Secretaría de Obra Pública realizó un proyecto integral el cual contempla una explanada y un anfiteatro para 4,150 personas.
El área de estacionamiento cuenta con 58 cajones para vehículos, 7 para motocicletas y 22 para bicicletas; además de la construcción de pasillos y andadores con acceso universal para las personas que cuenten con alguna discapacidad.
En total se están interviniendo 10 mil metros cuadrados de los cuales 6 mil 450 son de obra exterior y 3 mil 550 de construcción, para lo cual la empresa a cargo de la obra ha generado 75 empleos de mano de obra local.
Actualmente la obra presenta un avance del 43% y se realizan trabajos de relleno en excavaciones de zapatas, montaje de armaduras, asentado de tabicón pesado para el enrace de trabes y cadenas; en el área del estacionamiento se trabaja en el cuerpo de terraplén, muro de contención y rellenos.
El funcionario estatal dio a conocer que de acuerdo al programa de obra, se estima que la construcción del Mercado Nuevo Desarrollo concluirá en julio de este año.
Para finalizar, comentó que el compromiso de Gobierno del Estado es acercar las obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es crear instalaciones de calidad que permitan el impulso a la economía local y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses de la zona.
SOP/COM2016/035
Irapuato, Gto.- a 02 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de ampliación y mejoras en los Institutos Estatales de Capacitación de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y San Miguel de Allende, acciones que tienen como objetivo fortalecer la infraestructura y el desarrollo social y económico del estado.
Manuel Venegas Pérez, subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que para la ejecución de este programa arquitectónico tendrá una inversión de 48.7 millones de pesos para mejorar los cinco Institutos para beneficio de 114 mil personas al año.
Las obras que se realizan, agregó el subsecretario, consisten en la construcción de un edificio que contará con área de vestíbulo, área de telecomunicaciones, taller de máquinas y herramientas, taller de soldadura, sanitarios, área de descarga, almacén y 3 aulas con capacidad para 46 alumnos.
En los Institutos de capacitación de Irapuato y Silao se construirán módulos de aulas de dos plantas con elevador, escaleras, sanitarios, talleres de neumática e hidráulica, taller de robótica y automatización, centro de cómputo y 4 aulas con capacidad para 40 alumnos con un muro móvil lo que permitirá adecuar las instalaciones de acuerdo a las necesidades del taller a impartir.
Con estas acciones dijo Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea encomendada por el Gobierno del Estado a contribuir con obras de calidad para el desarrollo de la población para hacer frente a los continuos cambios y evoluciones que se presentan en un estado con alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.
Actualmente el estado cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.