León, Guanajuato a 10 septiembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, presenta en el mes de noviembre y en reposición, su producción de una de las obras más apasionadas y profundas del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924): Tosca, ópera en tres actos, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, inspirada en el drama La Tosca, del dramaturgo francés -1908 Victorien Sardou (1831), estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en enero de 1900.
Tosca estará protagonizada por la reconocida soprano mexicana Eugenia Garza, ganadora de Operalia 2001 y quien ha participado con las compañías de ópera de Washington, Florida, Connecticut, México, Guatemala, Lisboa, Porto, Budapest, Grenoble, Lyon, Buenos Aires, Montevideo y Sӑo Paulo. Formó parte del Young Artist Program de la Washington Opera, en la generación 2002-2004 de la que es graduada. Hizo su debut profesional con el papel de Mimí en La Bohème en el año 1998, bajo la batuta del maestro Anton Guadagno.
En el papel de Mario Cavaradossi estará el tenor albanés Adrian Xhema, ganador de la competencia de ópera Marie Kraja International Singing Competition en el 2000, ha interpretado, entre otros, a Ernesto en Don Pasquale, de Donizetti, en Roma; Pinkerton, en Madama Butterfly, de Puccini, en Freibrig; Cavaradossi en Tosca, de Puccini y a Manrico en Il Trovatore, de Verdi, ambas en el Theater Münster de Alemania.
Genaro Sulvarán, barítono distinguido a nivel internacional por su voz potente y oscura, interpretará al Barón Scarpia, y el reconocido bajo Charles Oppenheim el papel del Sacristán.
La dirección escénica estará a cargo del maestro Enrique Singer, quien cuenta con una sólida y amplia trayectoria teatral, como actor, productor y director de más de 30 años. Musicalmente se tendrá como director concertador al maestro Roberto Beltrán Zavala, poseedor de una sólida carrera internacional, titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación que participa por primera vez en una producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; veremos además al Coro del Teatro del Bicentenario y a los Coros de Valle de Señora.
Tosca se sitúa en Italia durante el mandato de Benito Mussolini, donde Mario Cavaradossi un pintor, se ve implicado en un problema político al ayudar a su gran amigo César Angelotti, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quién lo persigue por huir de prisión. Tosca, a quién la ausencia de Mario le desconcierta, trata de ser convencida por Scarpia sobre la infidelidad de su amado Mario, presionándola a revelar dónde se esconde el fugitivo, además de intentar seducirla, lo que culmina en un final intempestivo.
ÓPERA
Tosca, de Giacomo Puccini
Eugenia Garza, Floria Tosca
Adrian Xhema, Mario Cavaradossi
Genaro Sulvarán, Barón Scarpia
Charles Oppenheim, Sacristán
Roberto Beltrán-Zavala, dirección musical
Enrique Singer, dirección de escena
Daniela Parra, co-dirección de escena
Philippe Amand, diseño de escenografía
Carlo Demichelis, diseño de vestuario
Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG
Coro del Teatro del Bicentenario
Coro de niños del Valle de Señora
Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Noviembre
Viernes 1/ 20:00 horas
Domingo 3 / 18:00 horas
Martes 5 / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro Juárez
Domingo 10 / 12:00 horas
Recomendado para mayores de 15 años
Duración: 160 minutos con dos intermedios
Boletos a la venta en taquillas del Forum y Ticketmaster
Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.- Con motivo de noviembre mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se ofrecen diferentes métodos de planificación familiar que contribuyen además a procurar una salud reproductiva en hombres y mujeres.
Los métodos que se ofrecen en la SSG y están disponible al servicio de la población son:
Temporales
Hormonales Orales
Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)
Hormonales Subdérmicos
Parche Dérmico
Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)
Condón masculino
Definitivos
Oclusión tubaria bilateral
Vasectomía
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que la salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y naciones; en ese sentido ambos conceptos se diferencian toda vez que la “salud sexual” no se limita al periodo reproductivo y está estrechamente relacionada con diversos factores socioculturales, las funciones características de uno o de otro sexo y el respeto y la protección de los derechos humanos.
En especial –aunque no exclusivamente- los relacionados con la sexualidad y las relaciones interpersonales.
Recordó que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual y satisfactoria y sin riesgos; así como la libertad de procrear, decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.
Uno de los desafíos de los programas de salud en esta área es lograr la afluencia de las personas a los servicios especializados para ellos, ya sea desde tener una orientación-consejería, participar en actividades de difusión, llevar el seguimiento de un método de planificación familiar o atenderse un embarazo y poder acceder oportunamente a la estrategia de Anticoncepción post evento Obstétrico (APEO).
Con el fin de extender el periodo intergenesico y así favorecer la disminución del riego reproductivo haciendo énfasis en mujeres de riesgo incluyendo a las mujeres adolescentes.
—
SOP/COM2017/047
San Luis de la Paz, Gto.- 21 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública fortalece la infraestructura vial en el municipio de San Luis de la Paz con el arranque de trabajos de pavimentación de las calles Miguel Hidalgo y 20 de Noviembre con una inversión contratada superior a los 3.9 millones de pesos.
El Coordinador de Carreteras Estatales de la Coordinación Dolores Hidalgo de la Secretaría de Obra Pública, Israel Martínez Arredondo, dijo que con estas acciones, se realizan obras que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de San Luis de la Paz, obras funcionales para dotar de mejores caminos, confiables y seguros.
El funcionario explicó que los trabajos realizados en la calle Miguel Hidalgo, consisten en la pavimentación de la calle mediante trabajos de excavación de cortes, la construcción de capa subrasante, base hidráulica y colocación de losa de concreto hidráulico.
También se incluye la construcción de guarniciones y banquetas, drenaje sanitario, agua potable, reubicación de poste de CFE, colocación de señalamiento horizontal y vertical, todo ello en una longitud total de 0.27 kilómetros.
En lo que se refiere a la calle 20 de Noviembre, se destina una inversión superior a los 3.2 millones de pesos; para la pavimentación de 0.44 kilómetros mediante trabajos de excavación de cortes, capa subransante, base hidráulica, colocación de empedrado con huellas de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público.
Estos trabajos beneficiarán a los habitantes de las comunidades La Ciénaga, Ejido de Santa Ana y Lobos, Cruz de la Palma, Covadonga y El Recuerdo, informó el coordinador de la zona Dolores Hidalgo.
Todas estas acciones son ejemplo del trabajo que realiza Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública para dotar de mejores caminos a las familias guanajuatenses, acciones que permiten fortalecer el desarrollo integral de las familias de Villagrán, concluyó Martínez Arredondo.