Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 15 de septiembre de 2019.- Miles de personas abarrotaron el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y el jardín principal para gritar el orgullo de ser mexicanos, justo en el mismo lugar donde el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, inició en 1810 el movimiento de Independencia para reclamar los derechos de libertad, justicia e igualdad para los mexicanos.
Fue la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien arengó la ceremonia del Grito de Independencia, acompañada del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El acto inició con una guardia de honor en donde fuera la casa de Don Miguel Hidalgo, donde la Secretaria de Gobernación y el Gobernador firmaron, también, el libro de Visitantes Distinguidos.
En este lugar la Secretaria recibió el Lábaro Patrio de manos de José Luis Hernández Juárez, director del Museo Casa de Hidalgo, para trasladarlo por las calles Morelos, Hidalgo y la plaza principal, hasta llegar al atrio de la Parroquia, acompañado por el Gobernador y representantes estatales de los Poderes Legislativo, Judicial y de la Secretaria de la Defensa Nacional, hasta la ceremonia donde rindió homenaje al inicio del movimiento independentista de hace 209 años.
Evocando el llamado del Padre de la Patria al pueblo de Dolores para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810 y con la tradicional arenga, la Secretaria encaminó a los presentes a ovacionar la memoria de quienes nos dieron patria y libertad.
“Mexicanas y Mexicanos: ¡Vivan los héroes y vivan las heroínas que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva la Corregidora Josefa Ortiz! ¡Viva José María Morelos! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Juan Aldama! ¡Viva Altagracia Mercado! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva la Independencia! ¡Viva Dolores Hidalgo! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
El Himno Nacional Mexicano cimbró el centro del Pueblo Mágico de Dolores y fue entonado por los presentes, quienes disfrutaron también del espectáculo de juegos pirotécnicos al ritmo de las canciones del ‘Hijo del Pueblo’, José Alfredo Jiménez.
Luego la comitiva se dirigió al Museo de la Independencia, en donde la Secretaria Olga Sánchez Cordero emuló la acción de Don Miguel Hidalgo al liberar a los presos, de la entonces cárcel, para que se unieran al movimiento libertario.
En la conmemoración del 209 Aniversario de la Independencia de México, también estuvieron presentes, María Claudia Barrera Rangel, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; José Huerta Aboytes, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; el General de Brigada, Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la XII Región Militar y Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
León, Gto. 13 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de proponer, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas y programas en materia de calidad del aire, se instaló la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato –COAIRE-.
Esta comisión, única en su tipo a nivel nacional, la preside el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien dijo que todos los diferentes sectores de la sociedad y gobierno deben sumarse en las acciones por mejorar el medio ambiente.
“Aquí será un espacio donde se pueda discutir y proponer estrategias para mejorar el aire que respiran los guanajuatenses. Hoy se instala esta comisión que debe ser un vehículo que sume diferentes acciones que nos lleve a tener una mejor calidad de aire”, expresó el Mandatario.
Esta Comisión también incorpora mecanismos de participación ciudadana, para que la sociedad se informe y participe en los procesos de propuesta, evaluación y calificación de las acciones emprendidas, agregó Rodríguez Vallejo.
En Guanajuato ya se han desplegado estrategias en favor del medio ambiente, por ejemplo el Plan de Temporada Invernal, disminuimos los episodios de altas concentraciones de contaminantes en la atmósfera. En Salamanca, la reducción fue de un 80 por ciento y solo una precontingencia activada, destacó el Gobernador.
Además se han promovido prácticas sustentables en las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. Se invirtieron más de 4 millones de pesos, para dotar a los agricultores de maquinaria para el empaque del rastrojo, dijo.
Con esta acción, se ha disminuido la contaminación por la quema de esquilmo, y los agricultores tuvieron beneficios económicos por la venta de este producto.
El Gobernador comentó que se está impulsando el proyecto de la industria sustentable para los productores de ladrillo, con el cual se busca reducir la emisión de contaminantes.
Además, se renovó la red automática del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado, en los municipios de Salamanca y León, añadió.
“Así que, con la instalación de COAIRE el día de hoy, estamos cumpliendo con otro de nuestros compromisos. Es importante recordar que tenemos un gran reto por delante, y que la sociedad espera mucho de nosotros”, dijo.
El Gobernador reconoció a todos los integrantes de COAIRE, su disposición para trabajar juntos en este gran objetivo, que es dar a los guanajuatenses, un aire limpio.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, enfatizó que el propósito de COAIRE es garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en los Programas para mejorar la calidad del aire que se ejecutan en el Estado, mediante una evaluación e incorporando indicadores que conjunten aspectos económicos, sociales y ambientales, con el acompañamiento de todos los sectores de la población.
La Comisión la integran: el Gobernador del Estado; los titulares de PROFEPA, SEMARNAT y SENER en el ámbito federal; los titulares de la SMAOT, PAOT, SEDESHU y SSG. Además de los Alcaldes de los municipios de León, Celaya y Salamanca.
Y tres miembros representantes de la ciudadanía provenientes de los sectores académico, investigación, empresarial y organizaciones ambientalistas no gubernamentales.
“Como Estado, un medio ambiente sano, es la única herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Los mejores capítulos del presente y futuro de Guanajuato están en nuestras manos”, apuntó.
León, Gto. 13 de septiembre de 2019.- “León no se puede detener, necesita obra pública y vamos a hacerlo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de las obras de construcción del puente vehicular Téllez Cruces.
Se trata de una obra de continuidad para la Vía Rápida Bicentenario, y es la primera obra que se realizará con inversión estatal y con el impuesto sobre nómina que aprobó el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), dentro del paquete de obras por 3 mil 478 millones para todo el Estado de Guanajuato.
“Esta obra, como todas, se paga del impuesto de la gente; pero esta obra fue aprobada por un consejo ciudadano, esta obra se va a financiar en su totalidad con el recurso de la nómina; por primera vez en la historia una obra fue decidida por ciudadanos, pagada de sus impuestos y dando resultados donde se merece”, dijo el Gobernador.
Para este puente se invertirán 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses; esta obra tendrá 560 metros de longitud y ampliará las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado, incrementará la seguridad de los ciudadanos y beneficiará a 64 mil automovilistas.
La construcción de la estructura en el bulevar Téllez Cruces, intersección con el bulevar José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación y contará con 3 carriles de 3.5 metros cada uno.
La obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, así como la siembra de más de 100 árboles.
Se respetará la ciclovía durante la ejecución de la obra y se informará regularmente sobre los avances así como de cortes a la circulación.
Una vez culminada la obra, se verán beneficiados habitantes de colonias aledañas como León 1, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo, entre otras.
El Gobernador Rodríguez Vallejo enfatizó que pese a la reducción de presupuesto del Gobierno Federal para infraestructura, en Guanajuato se buscan alternativas que permitan dar continuidad a obras de desarrollo social, y próximamente otras obras para León serán el puente Téllez Cruces, con 298 millones de pesos; el del Hilario Medina con 250 millones; el Hospital de Traumatología en las antiguas instalaciones del Hospital de León en la calle 20 de enero con 300 millones; 200 más para la ampliación del Poliforum; 235 millones para la ampliación de las instalaciones de la Feria de León, 300 para la modernización del entronque Comanjilla en la carretera federal 45 y 90 millones para las instalaciones de Explora.
“Hay que seguir trabajando para que León sea una ciudad de primera”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, agradeció el respaldo del gobierno estatal para el desarrollo del Municipio, y dijo que la construcción del puente Téllez Cruces se trata de una obra con sentido social que integrará y comunicará mejor a las familias al acortar tiempos de traslado.
“Son obras con planeación, es ejemplo de cómo somos capaces de cambiar nuestra realidad; es una obra para la seguridad de las familias”, dijo.
Celaya, Gto. 11 de septiembre de 2019.- Celaya no está solo, este municipio es fundamental para el desarrollo de Guanajuato, por ello, cuenta con todo nuestro respaldo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el Post Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez, “Diálogos por Celaya, Logro de Todos”; el Mandatario dijo que se está apoyando a este municipio en diferentes temas, y uno de ellos, es la seguridad.
El Gobernador anunció que apoyará con equipamiento y patrullas para fortalecer a la Policía de Celaya, además de comprar un helicóptero para la vigilancia de este municipio, porque “le estamos apostando a la seguridad, aquí y en todo Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo dijo que el helicóptero se adquirirá una vez que el Congreso del Estado apruebe la solicitud de deuda pública por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos.
La solicitud contempla recursos que serán destinados a los siguientes rubros de inversión: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 millones de pesos; Infraestructura social con 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad con 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento de salud pública con 350 mdp, y para seguridad pública 1 mil 150 millones de pesos, explicó el Mandatario.
De esta última cantidad, cerca de 1 mil millones de pesos se destinarán a Celaya, para diversas obras y acciones como la construcción de un nuevo centro de readaptación social.
También en esta región se edificará la Academia Estatal de Policía, que será la más grande del estado y además se construirá la Escuela Preparatoria Militarizada, destacó el Gobernador.
“Celaya no está solo, cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado en seguridad; pero también es necesario que los elementos de seguridad perciban un mejor salario”, reiteró el Mandatario quien recomendó que en este municipio se aplique el modelo de cero tolerancia.
La seguridad se construye desde lo local, por eso, todos los sectores de la sociedad celayense deben sumarse a esta tarea, hacer un frente común, todos juntos vamos por este municipio, dijo el Gobernador.
El Mandatario reconoció el trabajo que está realizando la Alcaldesa Elvira Paniagua, en beneficio de los celayenses.
Este municipio es importante para Guanajuato, aquí se generan una importante cantidad de empleos, por eso, vamos a trabajar por impulsar proyectos para Celaya, como el Ferroférico y la obra hidráulica de la Presa El Realito, además de fortalecer el tejido social a través de la Estrategia Impulso 2.0, añadió.
“Celaya es fundamental para Guanajuato, por eso, el Ayuntamiento cuenta con todo nuestro respaldo para que vuelvan a ser la Puerta Dorada de entrada al Bajío, que viva Celaya”, enfatizó el Gobernador.
La Presidenta Municipal, Elvira Paniagua, agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para impulsar diversas obras y acciones en beneficio de los celayenses.
A nombre de los empresarios, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jesús Torres Ramos, dijo que este sector tiene toda la disposición por sumarse a las acciones que realizan las autoridades municipales y estatales en revertir los problemas que enfrentan los celayenses, sobre todo en seguridad.
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2019.- Firman postulación de León como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en su primer centenario.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, testificó la firma del convenio de colaboración entre la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM).
“Nos emociona que León pueda ser considerado sede de un gran evento deportivo, justo cuando se cumplirán cien años de los Juegos Centroamericanos que precisamente fueron en México, y si regresan a México cien años después, será una gran ilusión; y qué mejor que lleguen a Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Mandatario.
Guanajuato en tema deportivo es ejemplo del avance donde la perseverancia es elemental para lograr el éxito, agregó el Gobernador, por ello, se impulsa el talento local y en León se cuenta con la infraestructura deportiva que permitirá ser una gran sede.
De consolidarse la candidatura de León 2026, dijo que se trabajará con la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), el COM y las autoridades federales mexicanas, para lograr que el evento se lleve a cabo sin contratiempos.
Fue en la Ciudad de México donde se consolidó la alianza para buscar la sede de este evento en el verano de 2026; por ello, el Comité Olímpico Mexicano, que preside Carlos Padilla, comenzará con la integración del expediente para presentar la candidatura de la ciudad de León, a finales de octubre en Panamá, sede de los Juegos 2022.
El Comité Directivo de la ODECABE deliberará en enero de 2020 dónde será la sede que albergará la edición del Centenario de los Juegos Centroamericanos, donde se recibirían casi 6 mil deportistas, quienes competirían en un programa de casi 40 disciplinas.
En los casi cien años de historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México ha albergado la competencia en cuatro ocasiones, en 1926,1954 y 1990, en la capital del País, mientras que en 2014 fue en la ciudad de Veracruz.
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2019.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió para Guanajuato el primer lugar en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social por parte de Gestión Social y Cooperación-GESOC-.
En el Senado de la República, el Mandatario Estatal, recibió simbólicamente el Informe Estatal del Índice de Capacidades para el Desarrollo Social 2019, de parte de Alfredo Elizondo, Coordinador General de GESOC, A.C.; Agencia para el Desarrollo, que ubicó a Guanajuato con la calificación más alta con 88.76 puntos.
El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) se encarga de evaluar las capacidades de cada gobierno estatal en cuatro dimensiones clave para la eficacia de su política social: Planeación Programático-Presupuestal, Gestión Eficiente de Programas Sociales, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales, Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.
“Es un gran honor recibir este reconocimiento en nombre de los miles de guanajuatenses que, al ser beneficiados de los programas sociales, hoy pueden dar mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus familias”, expresó el Mandatario Estatal.
En Guanajuato estamos convencidos que desarrollo y crecimiento tienen que ir de la mano, por eso se ha implementado una política integral social, comentó.
“Hace 30 años, Guanajuato estaba considerado entre los Estados más pobres. Teníamos un lugar junto a Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, dijo el Gobernador.
El Mandatario explicó que antes Guanajuato exportaba 300 millones de pesos en promedio y era de los últimos lugares en el sistema de salud.
“El año pasado exportamos 24 mil millones de dólares, ya no somos el granero de México ahora somos la entidad más dinámica de América Latina y también somos considerados el Destino Cultural de México y próximamente seremos el Estado que pasó de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Mandatario Estatal.
Dijo que Guanajuato ya no es el último lugar en educación y ha ido avanzando lugares, es bien evaluados por las calificadoras y tiene bajos niveles de deuda.
De la alta evaluación a la que se hizo acreedor el Estado de Guanajuato de parte de IDES, quien clasifica a las 32 entidades federativas en un ranking de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades, el Gobernador dijo estar satisfecho con el trabajo realizado en la Administración.
De acuerdo a esta medición, éste año el primer lugar lo obtuvo Guanajuato con el 88.76 (sobre 100), seguido por Jalisco, con 87.52 y la Ciudad de México con 81.92.
Rodríguez Vallejo manifestó estar convencido que la mejor forma de combatir la pobreza, es generando riqueza. “La muestra está en Guanajuato”.
El Gobernador indicó que los buenos logros obtenidos se deben a la implementación de una buena política de desarrollo social que contiene buenas herramientas que se traducen en beneficio para la gente.
“Guanajuato redujo la pobreza hasta en un 50 por ciento en un lapso de cinco años, pasamos del 8.4 al 4.2, y esto habla de una constante: una buena política social”, destacó.
De acuerdo a la información de Gestión Social y Cooperación, (GESOC A.C.), se clasificó a las 35 entidades federativas en una de las cinco categorías según su Nivel de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la implementación de la política social: Óptimo, Intermedio, Básico, Bajo y Escaso.
En el evento también estuvieron presentes: la Senadora de Tlaxcala, Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Minerva Hernández; el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social de Desarrollo Social, José Nabor Cruz Marcelo.
Así como Alfredo Elizondo Rosales, Coordinador General de GESOC A.C.; y Anabelle Sulmont, Coordinadora de Proyectos, Políticas Públicas con Enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión.
Moroleón, Gto. 09 de septiembre de 2019.- Trabajar en unión por un fin común sin distinción de partidos, es elemental para el progreso de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Actividades del Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega.
“Aquí en Moroleón, el objetivo que nos hemos planteado con el Alcalde es muy claro, se trata de trabajar en equipo, triunfar como equipo y trascender como equipo; los invito a seguir trabajando así, unidos, en favor del desarrollo y el progreso de Moroleón, por encima de los colores partidistas”, explicó el Gobernador.
Reconoció el esfuerzo del Acalde por los logros obtenidos y agregó que hay retos y desafíos por cumplir, y es labor de los servidores públicos hacer rendir el recurso para los ciudadanos de manera transparente, por ello, el trabajo conjunto entre Estado y Municipio es elemental para continuar el rumbo en el sur de Guanajuato.
En el desempeño de cada gobierno hay dos aspectos fundamentales: uno es gobernar bien, y se trata de administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, dar resultados a la confianza de los ciudadanos, atender las demandas de la población y crear las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo es rendir cuentas a las y los ciudadanos, porque hay que decirles con claridad cómo y en qué se aplican los recursos.
Pero también Moroleón tiene una vocación de grandeza con una industria textil que forma parte del Clúster Moda, uno de los sectores más dinámicos de Guanajuato, que representa más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, añadió.
Esto significa, dijo, crecimiento económico y desarrollo social para sus habitantes, porque genera empleos y convierte a este municipio en un centro muy importante de la moda en México.
Durante este 2019, se invierten en Moroleón más de 48 millones de pesos en obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así, los recursos van a donde más se necesitan, como en mejorar la conectividad a través de vías de comunicación más seguras: como la segunda etapa de la rehabilitación del Libramiento Sur y la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de Piñícuaro, dijo el Mandatario.
Rodríguez Vallejo afirmó que en inversión para el desarrollo social están la operación del Centro Impulso Social, la construcción y dignificación de espacios alimentarios, acciones de mejoramiento y construcción de vivienda, el mejoramiento de la cancha de cachibol para personas adultas mayores y la entrega de apoyos escolares, sociales y de proyectos productivos a migrantes, jóvenes y mujeres.
Resaltó que en la Estrategia Impulso Social 2.0 este año se invierten más de 7 millones de pesos en 46 obras y acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan.
El Gobernador refrendó su apoyo y exhortó a los moroleonenses a la participación hacia el desarrollo de Guanajuato ejerciendo una alianza Estado-Municipio a la altura de los tiempos actuales, basados en los pilares de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y responsable en el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el apoyo del Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y reiteró su compromiso de seguir trabajando unidos por el bienestar de la población.
León, Gto. 06 de septiembre de 2019.- Apoyar el fortalecimiento de las autoridades municipales, es uno de los retos más importantes en materia de federalismo y desarrollo municipal, dijo el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la inauguración del 2º Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal Región Centro-Bajío, Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “todos debemos tener muy claro que fortalecer a las administraciones municipales es fundamental para lograr el desarrollo político y administrativo del país”.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la bienvenida a los asistentes quienes respondieron a la convocatoria para este diálogo en el que se abordan temas que son fundamentales para el desarrollo de México.
“Necesitamos lograr un clima de unidad y de equilibrio entre Poderes y niveles de Gobierno para reducir las brechas de desigualdad que tanto han lastimado a los mexicanos y también necesitamos avanzar en la construcción del Federalismo que tenga la capacidad de fortalecer a los gobiernos estatales y municipales”, enfatizó.
Sánchez Cordero convocó a los asistentes a este evento a trabajar por el México que todos queremos en beneficio de la gente.
Por su parte el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, dijo que es un honor participar en esta ceremonia de apertura de este evento, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED.
“El Gobernador me ha pedido que exprese su personal agradecimiento a la doctora Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, por su visita a Guanajuato, y por la distinción de considerar a nuestro estado para ser sede de los trabajos de este diálogo de las entidades de la región Centro – Bajío”, comentó Ayala Torres.
“También me ha pedido el Gobernador, que transmita sus mejores deseos para que este diálogo sobre federalismo y desarrollo municipal, rinda frutos y abone al desarrollo político y social de México, sus estados y sus municipios”, agregó.
El Secretario de Gobierno resaltó la importancia del Municipio, ya que es la unidad básica de la división territorial y organización administrativa de las entidades que integran la Federación.
“Es el municipio libre y autónomo, por mandato constitucional, el espacio donde se forja la vida nacional, y más en aras del desarrollo económico, la innovación y la competitividad. Es en el municipio, donde las y los mexicanos conviven en comunidad, y donde las familias se esfuerzan todos los días para mejorar su calidad de vida”, dijo.
Por lo tanto, es la autoridad municipal la más cercana a las y los ciudadanos. Es a quien se le pide y exige de manera directa, que exista una prestación eficiente de los servicios públicos básicos y la ejecución de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias. “Es aquí donde más se exigen gobiernos innovadores”, señaló Ayala Torres.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, valora la trascendencia que se tiene sobre el ejercicio de diálogo y reflexión para la vida nacional, resaltó.
“Guanajuato reconoce y felicita los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, por apoyar y reforzar las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
“Y en particular, este ejercicio será de mucha utilidad para incrementar el diálogo y los proyectos de colaboración entre la federación, los estados y los municipios de la región Centro- Bajío de nuestro país”, puntualizó el Secretario de Gobierno.
En este evento se tiene la presencia de funcionarios de los estados de Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y por supuesto Guanajuato.
Silao, Gto. 05 de septiembre de 2019.- Guanajuato va a seguir con las acciones necesarias para reducir la pobreza extrema aún más, gracias a las acciones implementadas por el Gobierno del Estado.
En los últimos ocho años la pobreza extrema bajo de 8 por ciento a casi 4.2 por ciento, dijo el ex Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –CONEVAL-, Gonzalo Hernández Licona.
“Cada vez que vengo a Guanajuato puedo observar el avance de Guanajuato, los avances que tiene el equipo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez en varias áreas; hemos sido testigos de dato por dato, año por año, de ese progreso, por ejemplo en el tema económico”, resaltó el doctor Gonzalo Hernández.
En Guanajuato han sabido insertarse en la economía nacional y mundial, y eso le ha dado a este estado, un crecimiento mayor que al promedio en el país, explicó.
Esto ha implicado, desde hace unos tres o cuatro años, un crecimiento del poder adquisitivo del ingreso laboral en Guanajuato a diferencia de otros estados y ese crecimiento le ha podido dar a la gente un mejor nivel de vida y ha conseguido bajar la pobreza extrema, dijo Hernández Licona.
La pobreza extrema ha bajado en los últimos ocho años de 8 por ciento casi a 4.2 por ciento, porque se ha tenido una mejora en la generación de empleos y de crecimiento económico.
Así como la implementación de la Estrategia Impulso 2.0, la cual busca tener metas organizadas en materia educativa, de vivienda, y de desarrollo social en su conjunto; una política social que ha podido reducir las carencias sociales que sumando al beneficio del crecimiento, hemos sido testigos de este avance en Guanajuato, agregó.
El doctor Hernández Licona impartió la conferencia titulada “Gestión Efectiva del Desarrollo Social y Humano en el ámbito local”, promovida por la SEDESHU para funcionarios estatales y municipales a cargo de programas sociales.
“Una felicitación al Gobierno del Estado a su equipo, y a los gobiernos locales por este trabajo que han implementado en Guanajuato”, concluyó el doctor Gonzalo Hernández.
Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.
Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.
“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.
En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.
Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.
El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.
Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.
En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.
En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.