noticias guanajuato

SSG acordó con el municipio de Comonfort el reforzamiento de actividades contra el dengue.

Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles,  el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.

En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa. 

El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.

“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.

Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.

Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.

“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.

Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.

Lleva Gobernadora más apoyos y obras para San Diego de La Unión y Dolores Hidalgo

  • Libia Dennise refrendó su compromiso con las familias del municipio de San Diego de La Unión.
  • Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente con reforestación de Área Natural Protegida.

San Diego de La Unión/Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 05 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con el municipio de San Diego de la Unión, al entregar escrituras como parte del Programa “Papelito Habla” y apoyos a mujeres y hombres del campo con equipamiento de proyectos productivos.

Además, la Mandataria Estatal supervisó y entregó obras en beneficio de las familias sandieguenses. “Tenemos que hacer que cada día valga, porque la gente confío en nosotros y a ustedes nos debemos. Por eso estar aquí, para entregar estos apoyos, para mí es muy importante, porque son varios programas muy importantes de esta administración”, dijo la Gobernadora.

Entrega Libia Dennise Apoyos Mi Familia Productiva

“Gobernar no se hace desde un escritorio; se hace escuchando, caminando junto a la gente y entendiendo de primera mano sus necesidades y aspiraciones”, dijo la Gobernadora al entregar los Apoyos Mi Familia Productiva; Escrituras y Ampliación de Redes de Agua y Drenaje.

Libia Dennise, acompañada de Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, entregó estos apoyos en beneficio de 118 familias.

Fueron entregados 29 módulos de tortillería, 37 cisternas de 2 mil 500 litros y 52 molinos para nixtamal, equipamiento en el que se invirtieron 1.02 millones de pesos con aportación Estatal, 320 mil de origen municipio y el resto, 380 mil pesos, de los beneficiados.

Se entregaron, de manera simbólica, 128 silopacas, 564 pacas de rastrojo de maíz de 450 kg. y 75 toneladas de alimento, para 393 productores.

Se invirtieron 1.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado puso 350 mil, el Municipio 540 mil y los beneficiados 317 mil 105.

También se entregaron apoyos del Seguro Agropecuario por 2.01 millones de pesos a 423 unidades de producción agrícola, en atención a mil 340 hectáreas afectadas por la sequía en 2024.

Familias de San Diego cuentan con certeza legal de su patrimonio

En lo que se refiere al Programa “Papelito Habla”, se entregaron 35 Escrituras Públicas de Propiedad que benefician a 137 habitantes de San Juan Pan de Arriba y La Jaula.

Al contar con escrituras se consolida el patrimonio familiar, brinda certeza jurídica, acceso a servicios básicos, posibilidad de obtener créditos para mejorar viviendas e incrementa la recaudación del impuesto predial.

Esta entrega se realizó a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, de la Secretaría de Gobierno.

Llevan agua y drenaje para la Gente

A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se entregaron, de manera simbólica, las obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje en Lomas del Pedregal, La Presita de la Luz, Ciudadela, Ejido Santa Anita y San Antonio, realizadas en el último año.

Se invirtieron, en conjunto 3 millones de pesos, aportados a partes iguales entre Estado y Municipio.

Supervisión de Obra de la Escuela Primaria José María Esquivel

Libia Dennise supervisó los trabajos de construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria José María Esquivel, estos trabajos son parte de la reubicación de la escuela primaria del mismo nombre, ya que sus instalaciones actuales, en el centro del Municipio, tienen una antigüedad aproximada a los 45 años.

Se destinó una inversión de más de 24.4 millones de pesos en esta obra, que consta de la construcción de 12 aulas, sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.

Los trabajos iniciaron en octubre de 2024 y se estima queden concluidos en noviembre del presente año 2025, en beneficio de 197 alumnos, 12 docentes y el personal administrativo, su avance físico, al momento, es del 40 por ciento.

Es través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y se la Secretaría de Obra Pública (SOP), que el Gobierno de la Gente, tiene, entre otras metas: ampliar la cobertura educativa; mejorar la infraestructura educativa; y optimizar espacios.

Entrega Gobernadora oficinas y bodega del Centro Nuevo Comienzo

Durante esta gira de trabajo, Libia Dennise entregó oficinas administrativas y la bodega del Centro Nuevo Comienzo de “El Jagüey”. Como parte de estos trabajos se incluye una barda perimetral, una caseta de vigilancia y sanitarios.

“Siempre que vengo para acá me reciben con mucho cariño y con ese mismo entusiasmo, yo les prometí que no les iba a fallar, que iba a ser una Gobernadora chambeadora, como somos las mujeres en Guanajuato y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, expresó.

Se invirtieron 2.3 millones de pesos de origen estatal y otros 300 mil pesos en equipamiento.

“Para San Diego de La Unión viene lo mejor, porque vamos a seguir trayendo proyectos y obras que benefician a nuestra gente, hay proyectos que le van a cambiar el rostro a San Diego de La Unión y seguiremos trabajando en equipo”, expresó.

Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente

En esta gira de trabajo, también por el municipio de Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo.

En la Cuna de la Independencia Nacional, la Gobernadora inició la reforestación y arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Megaparque Bicentenario, considerado Área Natural Protegida desde 1997.

“Hoy, en este día tan importante los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, dijo la Gobernadora.

En el Gobierno de la Gente, agregó, la principal encomienda es generar bienestar y progreso para las familias y, con el trabajo en equipo, se logran grandes cosas de beneficio social.

En este parque, se plantarán 300 árboles de la especie palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite para contribuir con la conservación y protección de la naturaleza.

La ‘línea morada de riego’ es un sistema de distribución de agua tratada para el riego de áreas verdes; se denomina ‘morada’ por el código internacional para identificar el agua tratada y que no es apta para consumo humano.

En estas obras se invertirán más de 10.6 millones de pesos, con aportaciones del 50% estatal y 50% municipal, para proporcionar agua para riego a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xoconostlito al Megaparque Bicentenario y al Parque Lineal de la salida a Guanajuato.

El Megaparque Bicentenario tiene 28.44 hectáreas de extensión, con vegetación de matorral xerófilo y plantas acuáticas, además de fauna como aves migratorias, reptiles y mamíferos y es un pulmón verde y zona de recarga de acuíferos. Cuenta con bordos de captación de agua, espacios recreativos y el Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).

SSG presenta la segunda campaña de esterilización canina y felina en Valle de Santiago.

La jornada se llevará a cabo el próximo 16 de junio en el Jardín Principal de Valle de Santiago, dando inicio a las 8 de la mañana, con una meta de 250 esterilizaciones.

Esta actividad se realiza en un esfuerzo conjunto entre Jurisdicción Sanitaria V y el Municipio.

Para participar, se habilitará un pre-registro en el Departamento de Salud, ubicado en Portal Hidalgo S/N, a un lado del OXXO, en la zona centro. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Las personas interesadas deberán presentar copia de los siguientes documentos al momento del registro:

  1. CURP
  2. Comprobante de domicilio
  3. Credencial de elector

Además, se solicita que las mascotas cumplan con los siguientes requisitos para ser operadas:

  • Tener al menos 3 meses de edad
  • Cumplir con un ayuno de 12 horas
  • No estar gestantes, en celo ni haber parido recientemente (se recomienda esperar al menos 3 meses después del parto)
  • Estar sanas, sin pulgas ni garrapatas, para evitar contagios a otros animales

Valle de Santiago es uno de los municipios más activos en esta jurisdicción en materia de esterilización animal. 

Tan solo en el 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas, logrando esterilizar a 989 mascotas, además de las numerosas campañas comunitarias realizadas en colonias y comunidades del municipio.

SSG agiliza toma de mastografías en Salamanca.

En un esfuerzo por fortalecer la atención en salud de la mujer, el Hospital General de Salamanca fue sede de una reunión estratégica encabezada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del hospital.

El encuentro tuvo como propósito principal implementar un procedimiento innovador que mejore la experiencia y seguimiento de las mujeres que requieren estudios de mastografía, en beneficio de toda la región.

A la sesión asistieron representantes de áreas clave en salud de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, incluyendo Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Valle de Santiago.

Durante la jornada, el Dr. Moisés David Rosales Medina, médico radiólogo del hospital, presentó el manejo interno de la atención en mastografías, detallando los pasos para optimizar los procesos diagnósticos. Esta presentación fue complementada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán, coordinadora jurisdiccional de Salud Reproductiva, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional.

La estrategia contempla una atención más ágil y organizada, permitiendo la entrega de resultados en corto tiempo, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos y canalización oportuna de las pacientes que requieran atención especializada.

Este nuevo esquema —que entrará en operación el próximo 9 de junio— busca integrar de manera eficiente los servicios del Hospital General, las unidades de primer nivel y la cabecera jurisdiccional, consolidando un sistema de seguimiento continuo y coordinado.

Al término de la reunión, la Dra. Saira Villagómez realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, donde dialogó con el personal médico y administrativo, reafirmando el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo en beneficio de las mujeres de la región.

SECTURI impulsa la competitividad turística en 31 municipios durante este Gobierno de la Gente

  • 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad en los primeros seis meses del año.

Silao, Guanajuato a 5 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece el desarrollo turístico y profesionalización del sector a través del Programa Estatal de Capacitación, logrando una cobertura significativa en 31 municipios del estado durante los primeros seis meses de 2025, con 38 acciones formativas y 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad.

Esta estrategia responde al compromiso de SECTURI por elevar la calidad de los servicios turísticos, fortalecer al capital humano y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, bajo una visión de mejora continua e inclusión regional.

La oferta formativa de SECTURI está estructurada en un calendario mensual de cursos totalmente gratuitos, disponibles para consulta e inscripción electrónica a través de los medios oficiales de la Secretaría.

Los ejes temáticos incluyen, desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia, entre otros.

Además, estas acciones han sido diseñadas para tener alcance en las 46 localidades del estado, promoviendo la igualdad de oportunidades en las 7 regiones turísticas definidas por SECTURI.

De manera complementaria, el Programa de Incentivos a la Competitividad ha brindado acompañamiento especializado a las micro y pequeñas empresas turísticas con apoyos como, equipamiento y mobiliario especializado, desarrollo y fortalecimiento de marcas y consultorías técnicas sin costo

El trabajo de SECTURI también ha llegado a las comunidades, donde se han realizado talleres de sensibilización en cultura turística con 398 personas sensibilizadas, fomentando el orgullo por la identidad local y promoviendo la hospitalidad como un valor estratégico.

Quienes deseen participar en las capacitaciones o programas de apoyo, pueden consultar el calendario mensual de actividades y convocatorias a través de las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI) en su cuenta de facebook: @TurismoGTO o en el sitio www.sectur.guanajuato.gob.mx.

SSG garantiza atención a 134 mil sanmiguelenses que no tienen IMSS ni ISSSTE.

Ofrece atención con un Hospital General con varias especialidades.

El municipio de San Miguel de Allende cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Guanajuato para brindar atención médica de primer nivel a 134,812 personas que no cuentan con afiliación al IMSS ni al ISSSTE.

 En este contexto, el Hospital General “Felipe G. Dobarganes”, inaugurado en 2007, es la unidad de segundo nivel de atención y referencia para diversos municipios del noreste del estado, informó el secretario de salud, durante el Consejo Hospitalario en el que el director Martín Milán López presentó el status de esta unidad.

Tan solo en 2024, el Hospital reportó importantes cifras que reflejan su compromiso con la salud de la población: 1,448 atenciones por causas obstétricas, siendo la principal causa de atención hospitalaria, detalló el directivo durante su presentación.

Esta unidad cuenta con  58 camas censables y 14 consultorios de servicio disponibles.

Tan solo este año ha brindado un gran total de 5,418 consultas de especialidad con 1,841 egresos hospitalarios.

Un total de 1,302 cirugías realizadas, con un 75% de ocupación hospitalaria promedio y una estancia promedio de 3.2 días por paciente.

9,872 consultas en urgencias, entre calificadas y no calificadas, 48 pacientes atendidos por traumatismos diversos. 

El hospital cuenta con una amplia cartera de servicios médicos, entre ellos: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Urgencias.

En cuanto a la salud materna, en 2025 se han registrado 560 eventos obstétricos atendidos con 52 Códigos Mater activados.

En el área de laboratorio y banco de sangre se reporta: 556 unidades de sangre procuradas, con igual número de donadores, 158 pacientes transfundidos y más de 100,000 estudios de laboratorio realizados.

Cabe mencionar que desde San Miguel de Allende se coordinan acciones de prevención, promoción de la salud y atención para 24 unidades médicas ubicadas en la región noreste.

SSG impulsa modelo de atención integral en salud con el municipio de Juventino Rosas.

Con el objetivo de reforzar la coordinación institucional y fortalecer los servicios de salud en el municipio, se realizó una reunión de trabajo entre el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria y el Presidente Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruiz Ramírez, acompañados por sus respectivos equipos técnicos y administrativos.

Este encuentro se realizó como parte de la estrategia estatal para consolidar un modelo de atención integral, preventiva y cercana a la ciudadanía, atendiendo las necesidades prioritarias en salud pública del municipio.

Con el propósito de establecer mecanismos eficientes de comunicación y colaboración entre los servicios estatales de salud y la Administración Municipal para una respuesta más eficaz ante los retos sanitarios locales.

El fortalecimiento de la atención médica para identificar áreas de oportunidad en la infraestructura de salud, personal médico y disponibilidad de servicios, con énfasis en mejorar la cobertura y calidad de la atención en comunidades rurales y zonas con alta vulnerabilidad.

Impulso a la promoción de la salud para ampliar las campañas de prevención y concientización sobre enfermedades crónicas, salud materno-infantil, vacunación, salud mental y adicciones, fomentando estilos de vida saludables y la corresponsabilidad social en el cuidado de la salud.

Durante la reunión se establecieron compromisos puntuales que permitirán una atención más articulada y equitativa para las y los habitantes del municipio. Entre ellos destacan:

  • -El fortalecimiento de brigadas médicas itinerantes para llevar servicios a comunidades con difícil acceso.
  • -Mejoramiento de espacios de salud municipales, con inversión compartida para su rehabilitación y equipamiento.
  • -La implementación de ferias de salud comunitarias, con participación de promotores y personal especializado.
  • -Y la capacitación al personal del municipio en temas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

“Este tipo de reuniones son fundamentales para construir soluciones integrales y sostenibles. Nuestro compromiso es claro: trabajar hombro con hombro con los municipios para que la salud sea un derecho garantizado, no un privilegio”, afirmó el Dr. Juan Jesús Martínez García.

Por su parte, el Presidente Municipal Fidel Armando Ruiz Ramírez expresó su total disposición para colaborar con las autoridades estatales, y reconoció la importancia de sumar esfuerzos para atender de manera oportuna y eficaz a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

SSG crea más entornos laborales y activos.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia Entornos Laborales Saludables, cuyo objetivo es fomentar estilos de vida saludables entre la población trabajadora mediante acciones concretas en sus centros de trabajo.

La conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos tiene como propósito generar conciencia sobre la importancia de garantizar que los alimentos sean seguros, nutritivos y contribuyan al bienestar general.

 En este contexto, los entornos laborales se convierten en espacios clave para la implementación de medidas orientadas a la seguridad alimentaria y la higiene, lo que fortalece la prevención de riesgos asociados al consumo de alimentos contaminados.

La Jurisdicción Sanitaria I ha distribuido los esfuerzos en los cinco municipios de su cobertura, contando con 25 entornos en Dolores Hidalgo, 26 en Guanajuato, San Felipe cuenta con 20, San Diego de la Unión con 14 y Ocampo con 12 entornos.

 Mediante estos espacios se han impartido talleres y actividades dirigidas a mejorar las prácticas de manejo, almacenamiento y consumo de alimentos, alineadas con las recomendaciones sanitarias vigentes.

Estas intervenciones forman parte de un modelo integral de salud laboral que promueve no solo la inocuidad alimentaria, sino también el bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras. 

A través de estas acciones, se busca fortalecer una cultura de prevención y salud en los centros de trabajo, consolidando así entornos seguros, saludables y productivos.

Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, reafirma su compromiso con la construcción de espacios laborales que protejan la salud de quienes los integran. 

SSG tendrá Jornada de Vasectomías en Valtierrilla

Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.

Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:

  • Salamanca: 104  
  • Valle de Santiago: 31
  • Moroleón: 17
  • Uriangato: 16
  • Jaral del Progreso: 11
  • Yuriria: 10

Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.

La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.

Promueve SEG espacios de aprendizaje y conciencia ambiental en escuelas de educación básica

En gira por escuelas de Coroneo, el secretario de educación conoció los proyectos de huertos escolares.

• El titular de la SEG convocó a estudiantes de secundaria a continuar su educación media superior y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio.

Coroneo, Gto., 03 de junio de 2025.– En visita a escuelas de educación básica del municipio de Coroneo, el secretario de Educación. Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció proyectos como los huertos escolares, que promueven el desarrollo integral de las niñas y niños y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio, misma que funcionará en el turno vespertino de la telesecundaria 35.

Luego de participar en la entrega del techado a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, evento encabezado por la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Educación visitó la primaria Ignacio Ramírez, donde el grupo de 3° grado, guiado por la maestra Antonia Dorantes Rivera, cariñosamente conocida como “maestra Toñita”, desarrolla un huerto escolar con cultivos de zanahoria, frijol, calabaza y cilantro. Esta actividad forma parte del campo formativo Saberes y pensamiento científico.

Más allá de la cosecha, este huerto se ha convertido en un aula viva donde las y los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico, la observación, el trabajo colaborativo y la responsabilidad. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan no solo en el aula, sino también desde la experiencia, el entorno y el trabajo en equipo. Así construimos un futuro con cimientos sólidos”, señaló el titular de la SEG.

La estrategia de huertos escolares se ha expandido a lo largo en la Región VII, con 23 escuelas implementando proyectos similares mediante diversas metodologías: desde técnicas tradicionales hasta enfoques innovadores como la siembra biointensiva, el método del metro cuadrado o el cultivo en macetas ecológicas. Para fortalecer esta labor, 29 docentes han sido capacitados en prácticas de cultivo sustentable, biodiversidad y cuidado del medio ambiente, integrando la educación ecológica como parte de los aprendizajes fundamentales.

Acompañado de la delegada regional, Verónica Orozco, el titular de la SEG visitó también la Telesecundaria 35, donde se desarrollan proyectos del campo formativo De lo humano a lo comunitario. En coordinación con el Consejo Municipal de Participación Escolar, el DIF y el Centro de Salud, se ofrecieron talleres preventivos a 179 adolescentes sobre temas como salud mental, prevención del suicidio y violencia, reforzando así el enfoque socioemocional en las escuelas.

En esta escuela, el secretario anunció la apertura del servicio de educación media superior en el turno vespertino, por lo que invitó a quienes están por egresar a continuar sus estudios.

Estas acciones reflejan una visión educativa transformadora e incluyente, donde la teoría se conecta con la práctica en contextos reales y significativos. Los huertos escolares son un ejemplo tangible de cómo la educación puede sembrar conciencia, ciencia y compromiso social desde las aulas.

En esta jornada participaron también autoridades educativas regionales, directivos y supervisores escolares, quienes refrendaron su compromiso con la formación de una generación de estudiantes críticos, responsables y comprometidos con su comunidad.