noticias guanajuato

Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise

  • El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato.
  • Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación.

Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País.

La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios.

“Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise.

Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo.

En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios.

La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato.

“Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora.

También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia.

La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís.

La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País.

“De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora.

En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para los guanajuatenses.

Invitan a participar en la 28° edición del GIFF 2025

  • Este evento reúne a artistas, profesionales y nuevos talentos de la industria en un entorno competitivo y accesible para la generación de cine en el estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 14 de enero del 2025.- El XXVIII Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abrió su convocatoria para la inscripción de películas que deseen participar en esta edición, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto de 2025.

Este evento reúne a artistas, profesionales y nuevos talentos de la industria, en un entorno competitivo y accesible para la generación de cine en el estado de Guanajuato. Las inscripciones para participar con algún filme estarán abiertas hasta el 1 de abril de 2025, con el objetivo de fomentar la creación y exhibición de cine de calidad.

GIFF se caracteriza por promover la exhibición de cortometrajes y largometrajes que no solo resaltan por su calidad artística, sino también por el impacto cultural y social.

Becan a cineastas extranjeros y mexicanos

La organización del festival en conjunto con el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México, así como la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7, permitió a Michael Fetter Nathansky, de origen alemán, vivir una beca completa de capacitación para mejorar su proyecto cineasta en México.

“Tuve la suerte de poder participar en la residencia de San Miguel de Allende, donde estuve unos 2 meses espectaculares, en los que tuve una mezcla muy bonita entre poder desarrollar los proyectos que ya tenía o inventar nuevos”, explicó Michael.

A la par, tras diez años de colaboración con Países Bajos, GIFF aprovecha su edición 2025 para fortalecer aún más esta relación bilateral con su programa de Residencias GIFF, que seleccionó a Emiliano Rocha Minter y Eduardo Esquivel para asistir a un programa de profesionalización de cine en el extranjero.

Formatos para participar en el GIFF

Las películas inscritas al GIFF podrán competir en las siguientes categorías: Cortometrajes (duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos) en formato de cine, video o digital.

Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y podrán participar en las categorías: Ficción, Experimental, Animación, Documental, Realidad Virtual
México, Guanajuato (para producciones locales).

Largometrajes (más de 30 minutos) en formato de cine, video o digital. Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y no deben haber tenido distribución en salas cinematográficas del país.

Las categorías son: Documental Internacional, Documental México, Ficción Internacional, Ficción México. Los realizadores deberán registrar sus trabajos a través del formato de inscripción disponible en FilmFreeway.

El registro es gratuito para realizadores mexicanos, y tiene un costo de $25 dólares americanos, (512.63 pesos mexicanos) para trabajos provenientes de otros países.

Si estás interesado en participar puedes obtener más información en esta liga: https://giff.mx/convocatoria-2025/

El 2025 será un año de consolidar proyectos: Libia Dennise

  • En próximos días comenzarán las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios; se entregarán las primeras Tarjetas Rosas; y se presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.   
  • La Gobernadora agradeció la oportunidad de servir a las familias guanajuatenses durante los primeros 100 días del Gobierno de la Gente.

Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las familias guanajuatenses, y adelantó que éste, será un año en el que se consolidarán proyectos y acciones.

“Si algo me mueve en el servicio público es esta pasión por servir y eso se va a ver reflejado en este año de mucho trabajo, de mucho compromiso por nuestra Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato”, dijo Libia Dennise durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Además de recordar las acciones y resultados de los primeros 100 días del Gobierno de la Gente, la Mandataria Estatal aprovechó esta interacción para hacer mención de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

“Yo les quiero agradecer por estos 100 primeros días de esta nueva administración. 100 días en donde he recibido su respaldo, su apoyo, su cariño y también la visión del Guanajuato que queremos”, expresó.

Como parte de las acciones a realizar en este año 2025, la Gobernadora destacó que se incluirán más programas para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La cercanía del Gobierno de la Gente se verá reflejada con las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en sus colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se llevarán los servicios de gobierno a la Gente, sobre todo en los municipios, promoviendo un modelo de gestión más cercano, accesible y tangible.

Se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

“Estoy muy emocionada de anunciarles que vamos a arrancar las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA, con las que estaremos recorriendo cada rincón de Guanajuato y vamos estar llevando los servicios y trabajando con ustedes. Su Gobernadora va a estar ahí en la caravana para hacer una escucha ciudadana”, explicó.

Además, a finales de enero, la Gobernadora estará presentando la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato: una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Este año también dará inicio de la Entrega de la Tarjeta Rosa: este programa beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”, explicó la Gobernadora de la Gente.

Viene un trabajo fuerte por Guanajuato en donde mi mayor compromiso es con ustedes, con lo más importante que tiene nuestro Estado, las familias de nuestro querido Guanajuato, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo en esta transmisión de Conectando con la Gente.

“Van a seguir teniendo una Gobernadora que no se le olvida de que lo que la tiene aquí, es trabajar por la Gente de Guanajuato, que lo que ustedes me dieron, que fue su confianza, va a ser bien retribuida, con mucho trabajo y con mucho corazón.

“Yo quiero invitarlos a que sean parte de esta Administración, ningún gobierno puede solo, necesitamos a la sociedad participativa y que se comprometa con los grandes retos que tiene Guanajuato. Y si algo ha caracterizado a nuestro Estado es que tiene una sociedad que se involucra, que participa y que es parte de las soluciones”, concluyó la Gobernadora.

Celebra el Gobierno de la Gente 155 años de historia, trabajo y orgullo del municipio de Abasolo

  • El Gobierno de la Gente trabaja en equipo, de la mano con los municipios y sin distingo de colores: Jorge Jiménez Lona, Srio. de Gobierno
  • Refrenda el Estado cercanía y trabajo para respaldar acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad para Abasolo

Abasolo, Guanajuato a 12 de enero.- “En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que hoy más que nunca, el éxito al servicio de las familias guanajuatenses es posible por medio del trabajo en equipo, sin distingo de colores que sume a la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre partiendo del pleno respeto de la autonomía municipal”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la ceremonia del 155 aniversario del municipio de Abasolo.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez acompañó al alcalde Job Eduardo Gallardo Santellano, así como al H. Ayuntamiento de Abasolo, en el desfile conmemorativo del 155 aniversario del municipio, celebración que compartieron con cientos de familias abasolenses.

“En representación de nuestra Gobernadora Libia Dennise vengo a refrendar la cercanía de Gobierno del estado. Cuentan con nosotros para respaldar todas las acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad de vida para la gente de Abasolo”, comentó Jiménez Lona.

Jorge Jiménez Lona destacó que 155 años pareciera mucho tiempo; sin embargo, Abasolo es un municipio joven, dinámico, que se ha fortalecido con las luchas y renovaciones que marcaron su historia, en la que aún quedan muchas páginas por escribir.

Cabe señalar, que durante el desfile participaron contingentes de Protección Civil, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, así como diversas instituciones académicas y municipios del estado.

Finalmente, el Secretario de Gobierno reiteró su apoyo total a las familias abasolenses para que, unidos sociedad y gobierno, se construya un mejor futuro para todas y todos.

Gobierno del Estado localiza a familias guanajuatenses afectadas por incendios en California

  • Con los trabajos del personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles, se localizó a dos familias guanajuatenses afectadas
  • La Secretaría de Derechos Humanos gestiona apoyos con asociaciones en California y analiza las posibilidades de apoyos económicos

Guanajuato, Guanajuato, 9 de enero de 2025. En seguimiento a las acciones que el Gobierno del Estado realiza a través de la Secretaría de Derechos Humanos por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles llevó a cabo un recorrido por dos de los centros de evacuación instalados para asistir a las personas damnificadas por los incendios que dañaron y destruyeron a más de 9 mil viviendas en California, Estados Unidos.

En el Centro de Convenciones de Pasadena, donde han acudido parte de los damnificados de la ciudad de Altadena y donde vive una población muy importante de latinos, se encontró a dos familias de Guanajuato, originarias de los municipios de San José Iturbide y Uriangato.

Se trata de Teresa Campuzano y sus tres hijos, originarios de San José Iturbide y quienes tienen 18 años viviendo en Estados Unidos. Esta familia perdió todos sus bienes materiales a consecuencia de los incendios. “Ahora vamos a tratar de sobrevivir… a empezar de nuevo… Lo más difícil ahora es encontrar una renta porque en primer lugar no hay muchas opciones, es muy costoso y para quienes no tenemos documentos a veces no es tan fácil”, comentó Teresa.

De igual forma, se localizó a un matrimonio originario del municipio de Uriangato conformado por Miguel Ángel Montaño y su esposa Sonia. Esta familia perdió su casa en las faldas del cerro en Altadena, donde tenían más de 30 años viviendo. “Aunque lo más valioso es la vida, nos duele haber perdido el esfuerzo de tantos años”, dijo Miguel Ángel.

Como parte de los apoyos del Gobierno del Estado para estas familias afectadas, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles coordina acciones con organizaciones de guanajuatenses en Estados Unidos para brindarles ayuda y donativos. De igual forma, la Secretaría de Derechos Humanos analiza la posibilidad de ofrecer apoyos económicos o en especie a estas personas.

Las y los guanajuatenses que requieran ayuda pueden acudir a la Oficina Enlace del Gobierno del Estado en Los Ángeles, ubicadas en 1829 W Imperial Hwy, Los Angeles, CA 90047 o se pueden comunicar con la encargada de esta oficina, Lucero Amador al 323 208 7099 y 323 615 6820.

Llama Gobernadora a la unidad de gobiernos para el beneficio de la gente

  • Aquí está la Gobernadora que va a trabajar por su gente y que no los va a dejar solos; cuenten conmigo: Libia Dennise.

Ocampo, Gto. 08 de enero de 2025.- Al iniciar las giras de trabajo por los municipios de Guanajuato en este año, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a la unidad de los gobiernos durante su visita a este municipio donde entregó infraestructura vial.

La Gobernadora invitó a hacer equipo por Guanajuato, sin que se tomen en cuenta colores partidistas, pues lo principal es trabajar por y para la ciudadanía.

“Pueden voltear a ver al Estado, pueden voltear a ver a una administración que cree en sus municipios, que va a impulsar el desarrollo de sus municipios, y que no hará nunca ninguna distinción por ser de colores diferentes”, dijo la Gobernadora.

La gira comenzó con una visita a la Presidencia Municipal, en donde fue invitada especial a la Décima Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento.

Los ediles hicieron diversas peticiones de apoyos sociales y de seguridad a la Gobernadora, y antepusieron el trabajo conjunto para lograr mejores resultados.

Así, con la coordinación y el diálogo entre Estado y Municipio, se buscan nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población de Ocampo y se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir trabajando unidos para lograr un mejor Guanajuato, dijo la Gobernadora.

En la cabecera municipal, la Gobernadora entregó la rehabilitación de las calles Madero y Guerrero, y arrancó las obras de pavimentación en la calle Artesanos. En ellas se instaló pórfido, se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje sanitario; se instaló alumbrado público y señalización vial.

En la calle Madero, en el tramo de la Plaza Principal a la calle Abasolo, se invirtieron 2.27 millones de pesos, de los cuales, el Estado proporcionó 1.53 millones.

Para la calle Guerrero, en su tramo Plaza Principal a la calle Zaragoza, se invirtieron más de 1.78 millones de pesos, en los que el Estado aportó más de 1.36 millones.

Mientras que para las obras de la calle Artesanos se invertirán más de 2.25 millones de pesos, con una aportación estatal de 2 millones.

En la ejecución de estas obras, fue elemental el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Gente y el Gobierno Municipal de Ocampo para beneficiar a toda la población.

La Gobernadora entregó las obras de urbanización de la calle San Martín, en la colonia San Juan Bosco, donde se invirtieron 2.89 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 500 mil pesos; el Gobierno Municipal 2.34 millones de pesos, mientras que 50 mil pesos los aportó el Club de Migrantes Ibarra Guanajuato-USA.

En la comunidad La Escondida entregó la introducción de drenaje sanitario en las calles Santa Cruz, Morelos, Ramón Corona y México para beneficio de 30 familias. En estas acciones se invirtieron 1.7 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.25 millones, el resto el Municipio.

También se entregó la urbanización de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde el Municipio invirtió 1.53 millones de pesos; además de la segunda etapa de la pavimentación de la calle Iturbide, donde el gobierno local destinó 1.52 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara, dijo que la unión hace la fuerza y refrendó su compromiso por el servicio público anteponiendo el beneficio social.

“La coordinación siempre da éxitos. Un trabajo organizado siempre nos va a llevar a un buen futuro y sobre todo, a una ciudadanía mejor atendida”, dijo el Primer Edil. 

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

  • “Aprendimos a aceptar y celebrar las diferencias de nuestro hijo autista”.

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas.

La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida.

“Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él.

A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza.

“En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad.

El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar.

“Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios.

USAE’s de San Miguel, Dolores Hidalgo y Ocampo, son reconocidas por Programa MAS

  • Forman parte de los Centros de Atención mejor evaluados de la Administración Pública Estatal y Municipal.
  • Fueron beneficiadas con equipo de cómputo para implementar un Kiosko Digital.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato.

Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana.

Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos.

“Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación.

El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten.

El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad.

Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s.

Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio.

El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

Reconocen medio siglo de la Cabalgata de Reyes en Irapuato

  • Miles de irapuatenses disfrutaron de la magia, durante la edición número 50 de la Cabalgata de Reyes Magos.
  • Las principales calles del municipio se iluminaron para recibir a los 70 contingentes y 55 carros alegóricos.

Irapuato, Guanajuato a 5 de enero del 2025.- Generaciones de abuelos, padres y menores celebraron con globos, gritos y risas, medio siglo de la tradicional Cabalgata de Reyes.

La organización de este desfile data de 1975 en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, impulsada en su momento por Rafael Alfaro Arredondo. Él forma parte del patronato de la Cabalgata de los Reyes, donde Melchor, Gaspar y Baltazar se hacen presentes para mantener la ilusión de los irapuatenses.

Durante la celebración de esta noche, la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó un reconocimiento a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García y a Don Rafael por mantener la ilusión a lo largo de los años con este evento.

El desfile contó con 55 carros alegóricos y presentó pasajes bíblicos, cánticos de paz, personajes animados, danzantes y a los Reyes Magos montados a caballo. Además, el evento creció un 35 por ciento en la organización y aumentó un kilómetro en su recorrido.

El evento se realizó con la participación de más de mil 500 colaboradores que desfilaron por más de 2 horas en las calles de la ciudad fresera. Las familias disfrutaron de una de las cabalgatas más bonitas del país, reforzando los valores y tradiciones de la entidad, así como la convivencia pacífica entre la ciudadanía.

A la población se invitó a disfrutar del Día de Reyes este 6 de enero en este nuevo comienzo, donde se promoverá turísticamente la identidad cultural del estado. Este sector busca reflejar las tradiciones, valores y el patrimonio que tiene Guanajuato.

Guanajuato busca destacar en los Premios Excelencias 2025 en FITUR

– Encuentro de Cocina Tradicional nominado en la categoría Excelencias Gourmet.

– La Casona Minera compite por el reconocimiento en Excelencias Turísticas.

León, Guanajuato a 4 de enero del 2025.- El estado de Guanajuato fue nominado en dos categorías de los prestigiosos Premios Excelencias 2025, que se entregarán como parte de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde la Secretaría de Turismo e Identidad participará promoviendo al estado.

FITUR, es uno de los eventos más importantes del turismo global, reúne a los principales actores del sector, destacando proyectos innovadores y experiencias que impulsan el desarrollo turístico a nivel internacional.

En la categoría Excelencias Gourmet, el evento “Encuentro de Cocina Tradicional” pone en alto la riqueza gastronómica de Guanajuato y México con una muestra de varios días de sabores guanajuatenses, y que en 2024 celebró su 12va. edición con el fin de rescatar, preservar, promover y difundir la gastronomía tradicional. 

Este evento convoca y reúne los sabores de cocineras y cocineros de los 46 municipios del estado, resaltando platillos con ingredientes endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional.

El Encuentro de Cocina Tradicional también busca reconocer a los mejores platillos de cada región, por lo que a través de especialistas chefs de Guanajuato se busca poner en valor las mejores técnicas y sabores de nuestra cocina tradicional.

Además, destaca los platillos de ediciones anteriores de cada región en Guanajuato como: los tamales azules de chile y piloncillo y el caldo de charalitos con tamal de frijol, que reflejan la diversidad y creatividad culinaria de la región. 

La tradición de las cocineras y cocineros, surgió como una forma de preservar el patrimonio culinario, reconociendo el papel de las mujeres en la transmisión de la historia y cultura a través de la gastronomía. 

Incluso también porque la gran parte de los visitantes llegan motivados por esta riqueza culinaria que hace honor a la gran Cocina Mexicana, y que además fomenta la economía local y la cohesión social.

En la categoría Excelencias Turísticas, La Casona Minera, ubicada en el Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, representa la unión entre historia, tradición y lujo.

Este Pueblo Mágico, conocido en el siglo XIX como Ciudad Porfirio Díaz, fue un importante centro minero hasta el declive de la industria. Hoy, Mineral de Pozos resurge como un destino turístico que combina sus ruinas, leyendas y paisajes con espacios de alta gama como La Casona Minera. 

El hotel, que se inspira en las haciendas de beneficio del auge minero, es un homenaje a la riqueza histórica de la región. Sus paredes de adobe y caliche, propias de la arquitectura colonial, cuentan historias de un pasado vibrante mientras que sus instalaciones modernas ofrecen una experiencia de lujo.

Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país.  Además de contar con una SPA llamado Caliche que que ofrece verdaderas experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal, lavanda y oro, y algunos otros temáticos de temporada como la tina de cempasúchil durante las fechas de Día de Muertos,  como una forma de homenajear a México.

De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales.

La Casona Minera también desarrolló experiencias turísticas en torno al Mezcal, segunda denominación de origen en el estado de Guanajuato además del Tequila, en donde ofrecen a los visitantes una visita guiada a las antiguas haciendas mezcaleras de la región.

Con estas nominaciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la excelencia turística. La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable. 

Invitamos a todos a votar por Guanajuato antes del 14 de enero, en los Premios Excelencias 2025 y reconocer el talento y pasión de quienes hacen del estado un lugar único en el mundo.

Vota aquí: bit.ly/Premios2025Gto