noticias guanajuato

SSG entregó certificados a personal de salud en atención al personal de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los certificados al personal activo de varias unidades médicas en municipios, junto con el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno Federal Sergio Jaime Rochín Rincón e Itzel Balderas Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense.

    “Hizo un reconocimiento profundo y sincero a todas y todos ustedes. Este acto no sólo cierra una ceremonia; marca el comienzo de un nuevo capítulo en la atención a las mujeres guanajuatenses que viven situaciones de violencia”.

    Señaló que obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, no representa únicamente un logro profesional o académico.

    Es una declaración de compromiso con la dignidad humana, con la justicia y con la transformación de vidas. 

    “Hoy celebramos un paso más en la construcción de un sistema de salud más humano, más sensible y más preparado para responder al sufrimiento que, muchas veces, llega en silencio”.

    Y gracias a su formación, ese silencio ahora encuentra una voz, una guía, una respuesta oportuna.

      El reconocimiento que hoy reciben lleva consigo una gran responsabilidad: ser la primera línea de contención y esperanza. 

     “Ser quienes brindan la primera mirada sin juicio, la primera palabra de consuelo, la primera orientación que puede salvar una vida”.

     Reconoció al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y de todo el personal del ISAPEG porque hicieron posible este proceso formativo. 

    “Este esfuerzo interinstitucional demuestra que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Gracias por demostrar que, en Guanajuato, la salud va más allá de lo clínico: es también ética, acompañamiento y humanidad.”.

    Instó a seguir trabajando por un Guanajuato donde cada mujer sea escuchada, protegida y valorada. 

SSG realiza el Kilómetro de Ayuda entre municipios del noreste para ayudar al de Ocampo.

     Una iniciativa solidaria enfocada en reunir víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas.

    Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 03 de julio en las Unidades Médicas de los 9 municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

   La meta es reunir 100 metros de ayuda por cada municipio, incluida la sede jurisdiccional, para lograr un kilómetro de solidaridad en forma de víveres y productos de primera necesidad.

    El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la unidad y la empatía de la población:

    “Hoy más que nunca, el bienestar de las y los guanajuatenses depende de nuestra capacidad de apoyarnos como comunidad. Invitamos a todas y todos a sumarse con generosidad y solidaridad a esta campaña. Cada donativo es una muestra de esperanza para quienes lo han perdido todo”, expresó.

    Se solicita la donación de alimentos no perecederos, es decir, productos que no requieren refrigeración y tienen larga duración. Algunos ejemplos incluyen:

  • Enlatados (atún, sardinas, verduras, frijoles, leche evaporada)
  • Arroz, frijol, lentejas
  • Pastas secas (codito, espagueti)
  • Harina, avena, galletas
  • Azúcar, sal
  • Leche en polvo
  • Café soluble, chocolate en polvo
  • Aceite 
  • Consomé, sopas instantáneas

    Además, se recibirán donativos como agua embotellada, ropa limpia en buen estado, cobijas, artículos de higiene personal (jabón, pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, etc.)

Para mayor información sobre cómo participar, visita la página oficial de Facebook:  @JSII.SMA

SSG realizó una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos en Irapuato.

    “Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.

    Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.

   También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.

    Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención. 

    Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.

    Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.

SSG interviene en el municipio de Cuerámaro con actividades preventivas.

      A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.

      “Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad. 

    Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.

     Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica. 

     Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones. 

    El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.

     En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.

      Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.

     Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas. 

     Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.

    Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.

La SEG Impulsa acciones coordinadas en favor de la educación en Pénjamo

Se realizó la sesión del COMUPAE con autoridades educativas y municipales

Se trabajó en cuatro mesas temáticas para definir líneas de acción

Pénjamo, Gto. 24 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio del sector educativo, se llevó a cabo la sesión del Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) en Pénjamo, espacio que promueve el diálogo y la colaboración entre autoridades municipales y educativas.

El COMUPAE tiene como propósito fomentar la participación social y la corresponsabilidad entre autoridades, comunidad educativa y sociedad civil para impulsar políticas, estrategias y acciones que mejoren las condiciones y resultados del sistema educativo en el municipio.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de Educación, reconoció el esfuerzo compartido que se ha venido realizando y destacó la importancia de mantener una coordinación efectiva que impacte de forma positiva en la vida escolar de la niñez guanajuatense.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Pénjamo, Yozajamby Molina Balver, reiteró que para su administración la educación es una prioridad, y celebró la disposición de todos los actores involucrados para construir acuerdos que beneficien directamente a la comunidad estudiantil.

La sesión se organizó en cuatro mesas de trabajo: Transparencia y Rendición de Cuentas, Infraestructura, Entorno Saludable y Reinserción, de las cuales surgieron propuestas para trabajar desde cada eje, con el objetivo de lograr avances concretos que favorezcan la permanencia, el entorno y el aprovechamiento académico de las y los estudiantes del municipio.

Educación con participación y alegría en Valle de Santiago

Rinden cuentas los Consejos de Participación Escolar con amplia asistencia

Rally deportivo fortalece la convivencia y el compromiso educativo

Valle de Santiago, Gto. 23 de junio de 2025.- En un ambiente de apertura, corresponsabilidad y entusiasmo, se llevó a cabo el evento de Rendición de Cuentas de los Consejos de Participación Escolar, con sede en la Deportiva Municipal de Valle de Santiago, donde se reunieron madres y padres de familia, autoridades educativas, jefes de sector y supervisores para dar seguimiento al trabajo realizado durante el ciclo escolar.

Durante su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que la participación activa de las familias en la vida escolar fortalece los procesos de aprendizaje y contribuye a construir una educación más cercana y efectiva.

“Una escuela con participación es una escuela con rumbo. Agradezco profundamente el compromiso de madres, padres, docentes, autoridades educativas y de todas y todos quienes integran los Consejos de Participación Social, porque acompañan con responsabilidad el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Al término, las y los asistentes participaron en un rally deportivo y recreativo, diseñado para fomentar la convivencia, el trabajo en equipo y los valores comunitarios. A través de juegos y dinámicas físicas, se promovió una jornada diferente, divertida y significativa para quienes día a día suman esfuerzos en favor de la educación.

El evento reunió  alrededor de 250 personas, quienes con entusiasmo y compromiso refrendaron que la educación de calidad se construye desde la participación activa, la transparencia y la colaboración entre escuela y familia.

Ganan vinos de Guanajuato premios en los Decanter World Wine Awards 2025

Guanajuato gana medalla de oro por segundo año consecutivo para México en prestigiado concurso mundial de vinos.

El estado acumula 11 medallas: 1 oro, 5 platas y 5 bronces en el DWWA.

León, Guanajuato a 20 de junio del 2025.– Guanajuato volvió a colocar el nombre de México en la élite del vino mundial, al obtener 11 medallas en los Decanter World Wine Awards (DWWA) 2025, el concurso de vinos más prestigioso a nivel internacional, junto con el Concurso Mundial de Bruselas. Entre ellas, destaca la medalla de oro otorgada al vino Blend Reserva 2019 de Viñedo San Miguel, lo que representa la segunda medalla de oro consecutiva para México en este certamen.

El resto del medallero guanajuatense incluye 5 medallas de plata y 5 medallas de bronce, obtenidas por etiquetas de Tres Raíces, Viñedo San Miguel y Bodega Los Remedios. Los vinos del Valle de la Independencia fueron evaluados a ciegas por un jurado de 248 expertos, incluidos 22 Master Sommeliers y 72 Masters of Wine.

En esta 22ª edición de los DWWA participaron vinos de 57 países. Se otorgaron 50 medallas “Best in Show”, 137 de Platino y 732 de Oro, evidenciando un aumento del 81.5% en el número total de medallas respecto al año pasado, lo que refleja una mejora notable en la calidad global de los vinos.

Ramón Vélez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, destacó el crecimiento constante del sector en la entidad y el apoyo directo al campo el tener variedad de viñedos y vinos, pues las comunidades son quienes se benefician de tener el reconocimiento, generando visitas al estado y ofreciendo experiencias alrededor del vino que enganchan al visitante.

“Hoy en día tenemos cerca de 600 hectáreas plantadas de vid, el 90% de ellas ya en producción. Cultivamos alrededor de 2, mil toneladas de uva guanajuatense con las que se pueden hacer 1 millón 600 mil botellas, de las cuales hay 1 millón 200 en el mercado. Estamos en los mejores centros de consumo del país”, destacó, agradeciendo el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad.

También resaltó las condiciones únicas del territorio guanajuatense que “a 2 mil metros de altura se hacen vinos expresivos y elegantes. Esa altitud es buscada por las grandes bodegas del mundo, y aquí la tenemos. Hemos hecho un gran trabajo en estos 15 años, siempre con el apoyo de la SECTURI”, dijo el presidente de la asociación.

Guanajuato se consolida como el cuarto productor de vino más importante de México, con una industria joven, pero en plena expansión, que combina la identidad del Valle de la Independencia, innovación, tradición y calidad en cada botella.

Tabla de medallas – Guanajuato en DWWA 2025

Productor Vino Año Tipo Puntos Medalla

Viñedo San Miguel Blend Reserva 2019 Tinto 95 Oro

Tres Raíces Cabernet Franc-Merlot 2023 Tinto 94 Plata

Tres Raíces Gran Reserva 2020 Tinto 92 Plata

Tres Raíces Reserva Tempranillo 2023 Tinto 91 Plata

Tres Raíces Merlot 2022 Tinto 90 Plata

Bodega Los Remedios Moscatel 2024 Blanco 90 Plata

Tres Raíces Nebbiolo-Sangiovese 2023 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Cabernet Sauvignon 2023 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Reserva Caladoc 2021 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Malbec Reserva 2022 Tinto 87 Bronce

Viñedo San Miguel Piedra de Oro 2022 Tinto 87 Bronce

Guanajuato espera un verano con alta afluencia turística, con más de 2.9 millones de visitantes

  • La ampliación del periodo vacacional favorecerá al turismo, con una derrama económica estimada en más de 7 mil millones de pesos.

León, Guanajuato a jueves 19 de junio de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato anticipa una temporada de verano con una alta afluencia turística, impulsada por la extensión del periodo vacacional del ciclo escolar 2025–2026.

Este año, el regreso a clases será en septiembre, lo que significa 46 días de vacaciones, 11 más que el año anterior, y con ello, mayores oportunidades para que las familias viajen y disfruten del estado en las 7 regiones de vocación turística en las que se divide la entidad.

“Desde las ciudades patrimonio de la humanidad hasta nuestros pueblos mágicos, zonas arqueológicas, rutas artesanales y gastronómicas, Guanajuato tiene una oferta turística sólida, integrada y en constante evolución”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria del Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García muñoz Ledo.

Durante este periodo, se estima que más de 592 mil turistas se hospeden en hoteles de Guanajuato, con una ocupación promedio del 38 por ciento. En total, la entidad espera recibir a más de 2.9 millones de visitantes —entre turistas y excursionistas— quienes podrían generar una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos.

“Buscamos siempre la integración de una cadena de valor consolidada. Estamos hablando de hoteleros, restauranteros, productores, guías de turistas, cocineras y cocineros tradicionales. En general, todo gira alrededor del turismo que es reconocido por la calidad en la oferta que tenemos”, aseguró Guadalupe Robles.

León será el destino con mayor afluencia, al proyectar la llegada de más de 181 mil turistas y una ocupación hotelera del 50 por ciento. En Guanajuato Capital se espera la llegada de 102 mil turistas, con una ocupación del 34 por ciento; mientras que San Miguel de Allende recibirá a más de 83 mil visitantes, con un porcentaje estimado del 36 por ciento.

En Celaya se esperan más de 39 mil turistas y un nivel de ocupación del 35 por ciento. Irapuato proyecta una ocupación del 35 por ciento con 58 mil visitantes, y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, la ocupación será del 28 por ciento, con poco más de 14 mil turistas.

“Nos llena de orgullo ver cómo Guanajuato se consolida como un símbolo de calidad, de tradición y de modernidad. Este impulso forma parte de nuestra visión estratégica para promocionar los 46 municipios del estado, porque en Guanajuato sabemos hacer las cosas bien y sabemos compartir lo mejor favor de nuestra gente, que genera y las condiciones ideales para atraer a millones de visitantes”, explicó la secretaria Robles León.

La campaña de verano impulsada por la SECTURI contempla una estrategia nacional de promoción que busca visibilizar la riqueza cultural, natural y gastronómica de los 46 municipios, fortaleciendo los destinos consolidados e impulsando los emergentes.

Además de la difusión en medios y redes, se reforzará la presencia del estado en plataformas digitales, así como el trabajo coordinado con agencias de viaje y prestadores de servicios turísticos.

Desde el Gobierno de la Gente, buscamos que las comunidades sean las principales receptoras de los buenos resultados del turismo, el compromiso con la generación de desarrollo social es prioridad, que impulse la economía local y fortalezca la identidad de Guanajuato como uno de los destinos más atractivos del país.

SSG informa el panorama estatal de obesidad y sobrepeso en menores de edad.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023 realizada en el estado de Guanajuato, presentó datos relevantes sobre el estado nutrición de la infancia y adolescencia.

 En menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso u obesidad fue del 8.1%, entre escolares DE 5 a 11 años, en tanto que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad alcanzó el 33.1% un 17.1% de sobrepeso y 16% de obesidad).

    En adolescentes de (12 a 19 años) la prevalencia fue de 35.9% (22.1% sobrepeso y 13.8% obesidad).

    Además, se obseRvó un patrón alimentario con alta frecuencia de consumo de productos no recomendados para consumo cotidiano.

 En la población escolar, el 97.4% reportó consumehabitual de bebidas azucaradas, mientras que elconsumo regular de frutas y verduras fue menor (64% y 27.8%, respectivamente).

 Este patrón se repitió en los adolescentes, con 93.5% de consumo habitual de bebidas azucaradas y un menor consumo de alimentos frescos.

       El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos datos permitieron contar con un diagnóstico actualizado y útil para orientar estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.

     Agregó que la estrategia de promoción, vigilancia y control nutricional ha sido eficaz en capacitar a cuidadores y atender directamente miles de niños y adolescentes con mala nutrición, logrando reducir significativamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad.

      Por ejemplo, en niños de 0 a 4 años, esta prevalencia disminuyó del 19.1% al 8.1% entre 2022 y 2023.

También hubo avances en escolares con una reducción de (6.8 puntos porcentuales en 5- 11 años) y adolescentes (-0.5 puntos en 12-19 años).   

    Programas como “Mi Escuela con Salud Alimentaria” y la amplia cobertura de nutriólogas refuerzan este modelo integral y preventivo, posicionando a Guanajuato como un referente nacional en salud nutricional infantil y adolescente.

Reciben nominación dos Unidades como Amigo del Niño y de la Niña.

     Este fue un reconocimiento otorgado por su compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, así como por ofrecer una atención cálida, digna y de calidad a madres, niñas y niños.

   Las unidades reconocidas son la UMAPS Lucio Cabañas y la UMAPS San Antonio de Chico en el municipio de Irapuato.

    Estas unidades fueron evaluadas por personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, quienes verificaron el cumplimiento de los siete pasos y los tres anexos requeridos para garantizar una lactancia exitosa, de acuerdo con los lineamientos nacionales.

   La Dra. Deborah Dueñas Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI comentó que el reconocimiento es un reflejo del compromiso y entrega de nuestros equipos de salud.

    En cada acción, reafirmamos nuestra convicción de poner a la infancia al centro de nuestra atención y de promover prácticas que salvan vidas, como la lactancia materna

    Hizo un reconocimiento especial al equipo de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género, por su acompañamiento técnico y su labor en garantizar que estas unidades cumplan con los criterios necesarios para ofrecer una atención integral y de calidad.

     Finalmente, felicitó al personal de ambas unidades por este importante logro, que representa un paso más hacia la consolidación de espacios seguros, informados y humanizados para el cuidado de la salud materno-infantil, sumando un total de 9 unidades nominadas en la Jurisdicción Sanitaria VI.