noticias guanajuato

Presenta SAPAL plan de saneamiento para León

  • Firman convenio colonos de Parque Piel para utilizar el servicio de agua potable de SAPAS.
  • El agua es vida y es salud, por eso trabajamos en su cuidado y tratamiento de este recurso vital para nuestras supervivencia.

      León, Gto. 22 de febrero de 2021.- El  Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) presentó al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Plan Integral de Saneamiento de León donde se concretan acciones para el abasto de agua potable y el tratamiento de aguas residuales y se firmaron convenios con colonos del Parque Piel para la prestación del servicio.

“Con hechos, sociedad y gobierno, hoy demostramos que cuidamos el agua, que preservamos nuestro medio ambiente, que protegemos el presente y el futuro de las próximas generaciones.

“A través de la Comisión Estatal del Agua estaremos conjuntando acciones con SAPAL para este propósito. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que Guanajuato tenga ciudades y comunidades con un desarrollo sostenible, combinando el desarrollo económico y social, con el cuidado de los recursos naturales”, dijo el Gobernador.

Entre las acciones convenidas entre el Gobierno del Estado y SAPAL se encuentran la rehabilitación de la red de alcantarillado y la modernización de sistemas para el pre tratamiento de aguas residuales para el Parque Piel, entre otras acciones.

Se firmaron convenios con la Asociación de Propietarios y Colonos para la futura incorporación del Parque a los servicios de SAPAL, y con una inversión de más de 219.9 millones de pesos, se podrán prestar los servicios a los 220 lotes que lo integran.

Este plan de saneamiento parte de la visión de establecer políticas sostenibles que regulen el uso del agua y los convenios marcan un precedente que refrenda el compromiso de SAPAL de trabajar en la extracción, suministro, distribución, tratamiento y reúso del agua para garantizar el abasto del líquido para León, explicó el Gobernador.

Con esta firma, el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 al facilitar estrategias para el crecimiento y la consolidación de la infraestructura hidráulica para la captación, distribución y administración eficiente del agua, además del fomento de una conciencia para el uso racional y sustentable, la implementación de sistemas sustentables del agua en los sectores productivos, el tratamiento de aguas residuales para reúso en actividades industriales y riego de áreas verdes, en la remediación de cauces y cuerpos de agua y en la protección de las zonas de recarga de los acuíferos.

“Nuestro reconocimiento al SAPAL, a las y los integrantes de su Consejo; al Ayuntamiento de León y al Presidente Municipal, así como a los empresarios de la CICUR, por estos grandes e históricos acuerdos, que sin duda benefician a todos los habitantes de León”, agregó el Gobernador.

Durante el evento, el Gobernador entregó un reconocimiento al presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), Ricardo Muñoz Arrona, por la suma de las  76 empresas que integran la Cámara al Programa de Regulación Ecológica (PRECO), encaminado a acciones como la medición de descargas de aguas residuales industriales.

“Este es el inicio de una nueva etapa para la Ciudad que detonará un mejor orden y cuidado de los recursos naturales y por ende, la sostenibilidad de nuestra industria curtidora”, dijo el presidente de la CICUR.

Por su parte, Jorge Ramírez Hernández, Presidente del Consejo Directivo del SAPAL, habló de la importancia de orientar inversiones para lograr resultados encaminados a la sostenibilidad y buen manejo del agua, desde su extracción hasta su tratamiento, donde la sociedad haga lo conducente para lograr el objetivo.

“Necesitamos que todos nos comprometamos a participar en este ecosistema que impacta a la salud social, necesitamos socializar, con estrategias de comunicación donde instituciones y la iniciativa privada trabajemos de manera coordinada hacia un mismo objetivo y que todos los actores sean parte de la solución”, dijo.

Y también se firmó un convenio entre SAPAL y la Secretaría de Finanzas y Administración, para buscar procesos de inversión para mejora del servicio de agua.

Condecoran Hospital Militar COVID de Irapuato por atención a la pandemia

  • Esta condecoración se otorgó a la Unidad Operativa de Terapia Intensiva del 8/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento COVID-19.
  • Su esfuerzo será recordado. Es un motivo más de respeto para la sociedad y de gratitud para esta Institución que es pilar de la vida nacional: Diego Sinhue.
  • Sea esta ocasión para rememorar a nuestros antecesores; soldados hombres y mujeres, que orgullosamente pertenecemos a nuestro noble y gran Ejército Mexicano”, General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar.

      Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2021.- En el marco de la celebración del 108 Aniversario del Ejército Mexicano, el Hospital Militar de Irapuato recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en grado de placa, como una de las instituciones con conducta ejemplar en atención frente a la pandemia. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue invitado de honor.

“Hoy venimos a unirnos a un reconocimiento más que justo, que el Gobierno de México ha hecho al Ejército Nacional. Celebramos que se haya otorgado la Condecoración Miguel Hidalgo al Hospital Militar de Irapuato por su conducta ejemplar frente a la pandemia.

“Esta condecoración se da con justicia a quienes están al frente de la batalla, contra un enemigo invisible. Es un reconocimiento extendido a todos los que laboran en las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, de nuestro país y nuestro estado; a todos, nuestro reconocimiento”, dijo el Gobernador.

Y en aras de mantener la paz social en Guanajuato, el Gobernador refrendo el compromiso para continuar el trabajo interinstitucional al Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González; al General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar; al General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Comandante de la 16ª Zona Militar, y al General Héctor Ortiz Caletty, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.

“A nombre de los guanajuatenses reconozco ampliamente el apoyo institucional del Ejército Mexicano y agradezco la entrega que están haciendo por devolverle la paz en Guanajuato”, expuso el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar, dijo que la labor interinstitucional es elemental para lograr resultados satisfactorios contra las adversidades y para mantener la paz en Guanajuato.

“A 108 años de la creación de nuestra institución armada, es tiempo propicio para refrendar nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso permanente de seguir colaborando de manera conjunta y coordinada con otras dependencias en la solución de los problemas que aquejan a nuestro país.

“Sea esta ocasión para rememorar a nuestros antecesores; soldados hombres y mujeres, que orgullosamente pertenecemos a nuestro noble y gran Ejército Mexicano”, dijo el General.

“Cada día, cada soldado por cada mexicano”

Por Decreto Presidencial del 22 de marzo de 1950, el entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, decretó la celebración del Día del Ejército, y fue hasta el año siguiente, en 1951, cuando se festejó oficialmente ese día.

La Condecoración Miguel Hidalgo forma parte del Sistema de Honores de México. Es el premio más alto que los Estados Unidos Mexicanos otorga a sus ciudadanos o instituciones, y se reconoció al personal de salud que labora en 980 hospitales COVID de todo el País.

El diálogo constructivo es la vía hacia un México más competitivo: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • Participa Gobernador de Guanajuato en la Toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).
  • Refrendamos nuestro compromiso de trabajar en equipo con el sector manufacturero y de exportación: Gobernador.

      León, Gto. 11 de febrero de 2021.- Apostarle al diálogo constructivo y aprovechar las oportunidades con el mundo, encaminan hacia la construcción de un México más moderno, competitivo, justo e incluyente, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

“En Guanajuato reconocemos la gran labor que ha realizado INDEX en la construcción de un México más moderno y con más oportunidades de desarrollo.

“En Guanajuato tenemos muy clara la importancia de la industria maquiladora y manufacturera de exportación porque son pilares de la economía del Estado”, dijo el Ejecutivo.

Como muestra, explicó que Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional con mayor manufactura; el 90 por ciento de los empleos están en los sectores de la industria y de servicios; además de contar con el Clúster Automotriz más dinámico y con mayor crecimiento en América Latina.

Recordó que hace 30 años Guanajuato exportaba 300 millones de dólares en productos, y hoy las exportaciones superan los 24 mil millones de dólares.

Por ello, el Gobernador recalcó la importancia de retomar y aumentar el diálogo y las relaciones comerciales con el mundo, y en ese sentido, INDEX es un gran aliado para Guanajuato y el País, dijo.

Y recordó que el pasado mes de diciembre, los estados integrantes de la Alianza Federalista -Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Michoacán, Colima, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato- se reunieron en el Consejo Nacional de INDEX para exponer dos temas principales hacia la atracción de inversiones internacionales en los sectores prioritarios de México.

El primer tema formalizó el Acta Constitutiva de la Agencia de Atracción de Inversión Extranjera (Invest Mx); el otro tema estableció un ‘Memorándum de Entendimiento’ entre la Agencia y el Consejo Nacional de INDEX.

Hoy el Gobernador de Guanajuato reiteró el compromiso del trabajo conjunto al nuevo Consejo Directivo de INDEX 2021-2022, presidido por Luis Manuel Hernández González.

“Son retos muy grandes los que tenemos frente a nosotros, pero con unidad y trabajo en equipo, podremos superarlos; en el Gobierno del Estado y en el sector exportador de Guanajuato tienen a un gran aliado. Cuenten con nosotros para llevar a la industria maquiladora y manufacturera de exportación a un siguiente nivel de desarrollo”, dijo el Mandatario Estatal.

INDEX Nacional está integrada por 21 asociaciones que representan más de mil empresas de manufacturas avanzadas en México; con más de medio siglo de historia promueve, convoca y representa a los exportadores multinacionales que manufacturan de México para el mundo.

Entrega Gobernador “Más seguridad y equipamiento para León”

  • Fueron 32 unidades policíacas equipadas, una ambulancia y radios, en las que se invirtieron más de 18.3 millones de pesos entre Estado y Municipio.
  • Policías municipales fuertes, una gran Policía Estatal, y una excelente coordinación con las fuerzas federales, es la única clave para devolver la paz al Estado.

      León, Gto. 10 de febrero de 2021.- “Tener municipios fuertes con policías fuertes, es vital para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de 32 patrullas equipadas a la Policía Municipal de León y una ambulancia para Protección Civil.

Con estas unidades, dijo el Gobernador, se fortalecen las labores de patrullaje estratégico y se apoya la proximidad con la ciudadanía para atender con rapidez y eficiencia los reportes que pongan, en riesgo la vida y el patrimonio de la ciudadanía.

“Desde el inicio de esta Administración Estatal, hemos apoyado como nunca a las corporaciones municipales. Nuestro compromiso fue tener una policía estatal fuerte y la mejor pagada de México”.

Dijo que es un error dejar la responsabilidad de la seguridad a un solo nivel de gobierno, pues es labor de los tres niveles y por eso es importante fortalecer a las policías municipales, para que sean los primeros respondientes ante cualquier llamado, pero también contar con  el respaldo de las policías Estatal y federal.

Al respecto, el Gobernador especificó que la función de las fuerzas federales consiste en  vigilar el territorio e instalaciones estratégicas a nivel federal; de la Policía Estatal, la labor es cuidar el territorio e instalaciones estatales, y de las policías municipales es cuidar a la población de cada municipio.

“Vamos a seguir apoyando a las policías municipales porque es la única clave para devolver la paz duradera en nuestro estado. Policías municipales fuertes, una gran Policía Estatal, y una excelente coordinación con las fuerzas federales, es la única clave”.

Dijo que la suma de esfuerzos y recursos se puede ver en la entrega de estas 32 unidades policíacas equipadas, en las que se invirtieron más de 18.3 millones de pesos.

Más de 7 millones de pesos fueron invertidos por el Municipio para 15 patrullas, una ambulancia y radios; mientras que el Estado invirtió más de 11.2 millones de pesos para 17 camionetas equipadas como patrullas, que forman parte del equipamiento adquirido por el Gobierno del Estado, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Reconoce eficiencia operativa

El Gobernador reconoció la actuación de elementos de la Policía Municipal de León, del pasado 5 de febrero, cuando persiguieron y detuvieron a unos presuntos delincuentes por esta ciudad.

Dijo que el equipamiento y el entrenamiento de los elementos fue elemental, pero también el uso de la tecnología que mantuvo ubicados los vehículos en los que intentaron escapar esas personas, quienes fueron detenidas por la Policía Municipal y están vinculadas a proceso, según confirmó la Fiscalía Estatal.

“Los leoneses nos sentimos orgullosos del trabajo que hacen. Sin duda habrá manzanas podridas que sacar, pero es importante seguir con esta profesionalización”, agregó el Gobernador y reitero el compromiso de seguir apoyando la labor policial interinstitucional.

Por su parte, el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, coincidió que el trabajo al unísono ofrece buenos resultados.

“Nuestro mejor recurso son nuestros oficiales de Policía y de Tránsito, son elementos con compromisos y vocación, además de todo el personal que integra la Secretaría de Seguridad Pública de León”.

Dijo que los recursos se están invirtiendo donde exigen las necesidades para recuperar una paz duradera que se logrará con el trabajo coordinado entre instituciones.

“Sabemos hacer frente a las adversidades. Pese a la desaparición de subsidios federales a los municipios, no nos harán retroceder contra la delincuencia y estamos viendo acciones puntuales que buscan continuar la profesionalización para la Secretaría de Seguridad Publica”, dijo el Primer Edil de León.

Resalta Gobernador trabajo conjunto con el empresariado guanajuatense

  • Toma protesta el nuevo Consejo Directivo de la Coparmex, Delegación Irapuato, con Antonio Rivera García como presidente.
  • Las grandes historias de Guanajuato las construimos todos, dijo el Gobernador, y destacó la importancia de la unión entre el sector productivo y el gobierno del Estado para reactivar la economía.

      Irapuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- “Hoy vivimos una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos cien años. En Guanajuato hemos tomado decisiones basadas en cuidar la salud y proteger los empleos de las familias guanajuatenses. Con los esfuerzos del sector productivo se han recuperado empleos que se habían perdido”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante su participación como testigo de honor en la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Irapuato.

Dijo que la labor del empresariado ha hecho grande y pujante a Irapuato y a Guanajuato en general, y es importante reafirmar el compromiso del Gobierno el Estado con el sector empresarial

“Una cosa que nos distingue es la manera en que hemos enfrentado el problema. Yo siempre he dicho que las grandes historias de Guanajuato las construimos todos”, agregó el Ejecutivo.

Dijo que frente a la pandemia las Mipymes se han reinventado con el comercio digital, y eso ha logrado la unión entre el sector productivo y el Gobierno del Estado para reactivar la economía y no se puede bajar la guardia, por ello, debe prevalecer la innovación en el comercio guanajuatense.

El Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, encabezo la Toma de Compromiso para el Consejo Directivo 2020-2021 de la Coparmex Irapuato, que será dirigido por Antonio Rivera García, director de ASA Impresiones Publicitarias, quien representa a 140 empresas de Irapuato y Salamanca.

El nuevo presidente local agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que se continuarán labores conjuntas para preservar la economía en la Región y Entidad.

También anunció el lanzamiento del Centro de Información Ciudadana (CIC). Será una aplicación en los dispositivos móviles donde la ciudadanía podrá reportar, sugerir o denunciar la actuación de algún servicio público.

Dijo también que desde la Coparmex se trabaja con la Universidad de Berlín, Alemania, en el programa ‘Innovate’, que es un estudio empresarial para detectar fortalezas y debilidades de las empresas en México, principalmente de la región Bajío, y va dirigido a todas las empresas productivas de la región con más de 30 colaboradores.

Agregó que junto con la Dirección de Desarrollo Económico Municipal y la Universidad Incarnate Word, próximamente se implementará una plataforma para capacitación de emprendedores, y tiene como objetivo la consulta de trámites, novedades fiscales, laborales, mercadotecnia y todo lo relacionado en el ámbito empresarial.

Por su parte, el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, dijo que es imprescindible la participación ciudadana para preservar la democracia, y con la participación conjunta entre los tres niveles de gobierno, se tendrá un país que ofrezca oportunidades para todos.

La Coparmex se constituye como una agrupación nacional con presencia en 100 municipios del País, con más de 30 mil socios-empresas y más de 90 años de historia.

Rinde protesta el Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

  • Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse: Diego Sinhue.
  • En el COTUEG participan los sectores público, social y privado del Estado enfocados al Turismo.

      León, Gto. 03 de febrero de 2021.- “Necesitamos de la innovación, de la participación, del trabajo transversal, para impulsar y fortalecer una de las áreas más estratégicas de nuestra economía”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

“Tenemos que pensar en el corto plazo, en el turismo local y regional. Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse”.

Dijo que el Turismo representa un 10 por ciento del PIB estatal y es uno de los sectores más afectado en el País y a nivel mundial, por ello, el Gobernador exhortó a trabajar unidos en la recuperación del Sector en Guanajuato.

“Los invito a que nos mantengamos unidos, a que hagamos una gran labor de equipo. Hagámoslo, por las miles de familias que viven de esta gran industria turística”, agregó.

El COTUEG analiza y canaliza propuestas sobre asuntos en materia turística; impulsa y promueve el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; propone el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, y coadyuva en la generación de instrumentos de planeación que prevé la Ley de Turismo y demás normativas aplicables; fomenta la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; y participa en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.

El COTUEG es constituido por el Gobernador del Estado, quien funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; participan los sectores público, social y privado, y una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado. Los cargos de los integrantes son honoríficos.

Así, se fortalece la participación de los sectores público, social y privado en el Estado, con facultades, derechos y deberes entre los involucrados de la industria turística que contribuyen a las tareas y objetivos del órgano, ampliando ideas sobre el desarrollo de segmentos, innovación y sustentabilidad turística.

El COTUEG quedó integrado, además, por el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien funge como Secretario Técnico; Sandra Vázquez Flores, es Coordinadora Ejecutiva; la Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo, Ma. del Carmen Vaca González, será Consejera, al igual que el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Marisa Ortiz Mantilla, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); la Directora del Instituto de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Juan Antonio Reus Montaño, Titular de IDEA-GTO.

Por el sector privado fungen como Consejeros Propietarios Laura Torres Septién Torres, Mario Azael Reza Guerra, Ma. de Lourdes Elea Anaya Sanromán, María Teresa Alejandra Alemón Soto, Raúl Jaramillo Esparza Farías, Éric Gallardo Escalera, Elizabeth Vargas Martín del Campo y Leopoldo Soto Montes

“En este Consejo hay liderazgo, hay capacidad y hay talento. Es un órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en este tema de la mayor importancia para Guanajuato.

“Uno de los valores más importantes de los Consejos, además de la participación social, es precisamente su riqueza de visiones, su perspectiva multidisciplinaria, que es importante para abordar áreas de oportunidad, nos ayuda a pensar con creatividad y con innovación; para encontrar nuevas fórmulas para salir adelante”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este Consejo fortalecerá perspectivas a través de la experiencia de cada uno de los integrantes hacia  un trabajo colaborativo por el Turismo de Guanajuato y para hacer una gran labor para detonar el sector.

“Las perspectivas que tienen los actores del Turismo son importantes para poder hacer una estrategia de construcción en el Estado, y el turismo local-regional es el eslabón que debemos atender en el corto plazo”, dijo el Secretario.

Al término del evento se develó una imagen volumétrica de la campaña turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.

Alianza Nacional por el Turismo

El Gobernador de Guanajuato participó de manera virtual en la instalación de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, donde también participaron gobernadores y autoridades federales enfocadas al Turismo en México.

Ofrece Gobierno del Estado concentradores de oxígeno para pacientes con Covid-19

  • Se invertirán 17 MDP en 400 concentradores de flujo de 5 y de 10 litros por minuto.
  • Atención prioritaria para San Francisco del Rincón, León, Silao de la Victoria, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya.
  • La primer partida estima 50 concentradores: 8 para León y 7 para cada uno de los demás municipios, y podrían beneficiar a 50 pacientes en un mes y hasta 300 en 6 meses.

      León, Gto. 02 de febrero de 2021.- Para el cuidado de la salud de los guanajuatentes, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la nueva estrategia “Covid en casa”, para el préstamo de concentradores de oxígeno a pacientes domiciliados con tratamiento de Covid-19.

“Les anuncio que a partir de este momento, iniciaremos la nueva estrategia de ‘Covid en casa’ en favor de quienes sufren esta enfermedad y permanecen en sus hogares.

“El Gobierno del Estado está invirtiendo 17 millones de pesos para comprar 400 concentradores de oxígeno, que pondrá a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo; estos equipos se les darán en calidad de préstamo y sin costo alguno”, dijo el Gobernador.

Para iniciar este programa la primer partida de concentradores, agregó el Mandatario, se destinarán a los municipios con más altos niveles de contagios de Covid, que son San Francisco del Rincón, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, y de acuerdo a las necesidades se ampliará el apoyo a otros municipios.

Estos equipos son solo para pacientes que se encuentran en casa con un tratamiento médico ya indicado por médicos de la Secretaría de Salud estatal, y al término de su uso, el concentrador deberá regresarse para ayudar a otras personas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través del ‘Programa Podemos’, se detectarán personas en situación emergente, derivada de contagios por la Covid-19, que no cuentan con los recursos económicos para adquirir un equipo de respiración y que cumplan con los requisitos estipulados de tratamiento extendido por médicos del Estado.

Estos concentradores de oxígeno serán facilitados a pacientes, en coordinación con la Secretaria de Salud, y al término de su uso, serán devueltos para el tratamiento de otros pacientes.

Para acceder a este programa es necesario tener receta médica con diagnóstico médico de la necesidad de oxigeno; llenar un formato de estudio socioeconómico, presentar copia de credencial de elector y copia del comprobante de domicilio, contactar a la Unidad Médica del Sector Salud estatal y se valorará la necesidad del paciente.

Inicia VW Silao producción de motor vanguardista

  • Hoy es un día muy importante para Volkswagen de México en esta planta de Guanajuato; arrancamos una nueva producción en tiempo y calidad excelente: Steffen Reiche, Presidente de VW de México.
  • Este nuevo modelo aumenta la capacidad de producción de la planta, de la proveeduría del clúster automotriz y favorecerá la derrama económica en el Estado: Gobernador.

      Silao, Gto. 29 de enero de 2021.- Guanajuato continua como punta de lanza en tecnología de clase mundial con el arranque de la producción del nuevo motor EA211 de la empresa Volkswagen de México, planta Silao. Este motor será para nuevas unidades ensambladas en América del Norte.

“Con este nuevo modelo, la capacidad de producción de la planta aumentará significativamente. Habrá un impacto positivo para todo el sector de la proveeduría del clúster automotriz y se favorecerá una mayor derrama económica en el Estado.

“Esta empresa significa compromiso con las familias guanajuatenses, no solamente en el empleo, sino también en el cuidado del medio ambiente y en la responsabilidad social. Son muchas sus aportaciones a nuestro desarrollo económico y social”, dijo el Gobernador.

En la planta Silao se producen mil 500 motores por día y a partir de hoy, este motor se integrará al nuevo modelo de la SUV TAOS para la región de Norteamérica con una inversión por la empresa de 233.5 millones de dólares para construir una nueva línea de producción, y que también incrementa la generación de empleos seguros para los guanajuatenses.

Para la producción de este motor se instalaron nuevas líneas en la producción de monoblock, cigüeñal, cabezas de cilindros y bielas, así como una nueva línea de ensamble.

Esta inversión se da en el marco de los 40 años de producción de componentes de Volkswagen en México. En conjunto, la producción histórica de motores de las plantas de Puebla y Guanajuato, rebasan 14 millones de unidades.

“El Gobierno del Estado y los sectores productivos seguimos trabajando unidos, generando estrategias para avanzar más rápido en la recuperación económica. La presencia y las aportaciones de empresas como Volkswagen, enriquecen nuestros esfuerzos”, agregó el Ejecutivo.

Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen de México, dijo que este motor fortalece la producción y la presencia de la empresa en Guanajuato.

“Hemos desarrollado nuevas oportunidades para nuestros trabajadores y sus familias con el apoyo del Gobierno del Estado al lograr una gran alianza laboral.

“Hoy celebramos el inicio del motor EA211 y estamos seguros que esta historia de éxito continuará por muchos años más en Guanajuato”, dijo.

Este nuevo motor, explicó, incorpora la tecnología más moderna para mejorar el rendimiento y desempeño de los vehículos y es una producción que muestra el compromiso de Volkswagen por la recuperación de la economía de México y Guanajuato.

“Confiamos en un mejor futuro y lo demostramos con nuestros productos, creamos estabilidad y crecimiento en nuestra producción y damos seguridad a nuestros empleados y la sociedad, porque nos enfocamos también al medio ambiente”, dijo el CEO.

Volkswagen se ha comprometido a reforestar con 165 mil árboles, hacia 2025, las Cuencas de La Soledad y La Esperanza, en Guanajuato.

“Empleamos nuestro compromiso al crear proyectos de reforestación en Guanajuato y Puebla y habremos de llegar a un millón de árboles plantados en 2022”, Agregó.

Por su parte Christopher Glover, Vicepresidente de Producción de Volkswagen de México, agradeció al Gobierno del Estado por la sinergia laboral que abre las puertas para el desarrollo y crecimiento del talento guanajuatense.

“Estos motores son el corazón que impulsará el desarrollo de esta empresa, y nos complace decir que el corazón de Volkswagen está en Guanajuato”, dijo.

La planta de Silao fue inaugurada en enero de 2013 con una inversión de 550 millones de dólares, y a fin de ese año se anunció otra inversión de 118 millones de dólares. Al abrir sus puertas generó 473 empleos directos, a la fecha cuenta con más de mil 200 y es la planta número 100 de Grupo Volkswagen a nivel mundial.  

Entrega Gobernador de Guanajuato obras por más de 54.2 MDP para Moroleón

  • En 2020 se destinaron 194.2 millones de pesos para obras y acciones, de los cuales, 161 millones son aportación del Estado y el resto del Municipio.
  • Son obras con sus impuestos, es dinero de ustedes, y se tiene que ver reflejado en obras y acciones de calidad, eficientes y a buen precio: Diego Sinhue.

      Moroleón, Gto. 27 de enero de 2021.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró y arrancó obras de pavimentación de calles y de abasto de agua potable, donde se invirtieron 54.2 millones de pesos.

Esto es parte de los 194 millones 219 mil pesos que se invirtieron en obras y acciones en 2020, de los cuales, 161 millones son aportación estatal y el resto municipal.

“Son obras con sus impuestos, es dinero de ustedes, y se tiene que ver reflejado en obras y acciones de calidad, eficientes y a buen precio. Y esos impuestos nos corresponde a nosotros administrarlos de la mejor manera, son necesidades distintas que cambian la vida de la gente”, dijo el Gobernador.

En la comunidad La Soledad el Gobernador entregó el nuevo Sistema de Agua Potable, donde se invirtieron 3.6 millones de pesos entre el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Municipio.

Se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, se instaló un tanque metálico elevado, a 15 metros de altura, de 50 mil litros de capacidad, 8 válvulas y 215 tomas domiciliarias, estas familias ya cuentan con agua potable hasta sus hogares.

El Ejecutivo arrancó las obras de pavimentación de la calle Lomas del Tepeyac, donde se invertirán 6 millones de pesos. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), pavimentará esta calle en beneficio de 174 personas.

Más tarde, el Gobernador supervisó las obras de la primera etapa de pavimentación de la calle Pedro Guzmán. Aquí se invertirán 10 millones 197 mil pesos para beneficio directo de 353 habitantes.

En la calle Tepeyac, también arrancó la pavimentación de esta arteria donde se invertirán 12.4 millones de pesos y beneficiará de manera directa a 413 habitantes con mejores servicios básicos y una vialidad digna.

El Gobernador entregó la rehabilitación de la calle Benito Juárez, donde se invirtieron más de 8.8 millones de pesos, 50% del Estado y 50% del Municipio, para beneficio de 448 personas que viven en el lugar.

Más labores de pavimentación, explicó el Ejecutivo, se han efectuado en la calle Cuauhtémoc con 4 millones de pesos; calle Estado de México con 4.13 millones; calle Juan José  Torres Landa con 2.9 millones; calle Zaragoza en la comunidad La Ordeña con 3.7 millones; una planta de tratamiento de agua residuales también en La Ordeña con 3 millones; la rehabilitación de la trotapista en el bulevar Ponciano Vega con 4 millones; programas de ganado productivo con 2.5 millones de pesos entre otras obras de beneficio social.

Estas obras de pavimentación, agregó el Gobernador, forman parte del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), cuyo objetivo es impulsar que localidades urbanas y rurales de la Entidad dispongan de infraestructura básica y comunitaria.

“Son obras que muestran que no hemos dejado solo a Moroleón. Para muestra varios botones de que Moroleón, al igual que todos los municipios, es importantísimo para el Gobierno del Estado; es un municipio donde se trabajará en todos los rubros y seguiremos haciendo en conjunto la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el respaldo del Gobernador y dijo que el trabajo, entre Estado y Municipio, es fundamental para lograr avances en el desarrollo social.

“Gracias por este apoyo del Gobernador. Nos entregaron obra hidráulica y pavimentación de calles. Son varias obras que celebramos para mejorar la calidad de vida de la gente del Municipio y vienen más obras para mejorar la vida de todos”, concluyó el Edil.

Más de 800 MDP en obras y acciones destinaron Estado y Municipio en el 2020 para beneficio de los irapuatenses

  • Autoridades entregan y supervisan obras en Irapuato, como la pavimentación de calles en la comunidad de Aldama.
  • Destinan más de 70 MDP en la rehabilitación del Centro Histórico.
  • El Gobernador del Estado entregó un silo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.

      Irapuato, Gto. 26 de enero de 2021.- Más de 800 millones de pesos en obras y acciones invirtieron el Gobierno del Estado y el Municipio durante el 2020 para mejorar la calidad de vida de los irapuatenses, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Irapuato no está solo, cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, y ejemplo de ello, es la gira de trabajo que realizamos este día para entregar y supervisar obras como la rehabilitación del Centro Histórico, en donde se están invirtiendo 70 millones de pesos a través de la Secretaría de Turismo”, señaló el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo explicó que estos trabajos tienen el propósito de embellecer y mejorar la imagen urbana del Centro Histórico, que es un emblema e identidad de  los irapuatenses.

    Las obras se realizan en las calles Ramón Barreto de Tábora y Juárez, así como en la remodelación de la Plaza Abasolo, comentó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

    “Le estamos apostando a la remodelación de este Centro Histórico, porque da seguridad y realce a su historia arquitectónica, además Irapuato es el corazón de México”, resaltó.

   El Alcalde agradeció el apoyo del Estado para impulsar esta obra que aparte de embellecer la imagen urbana de este lugar, será un importante atractivo turístico de Irapuato.

   “Estamos trabajando por Irapuato, por ello, la gira de trabajo empezó en la comunidad de Aldama, en donde se entregó la obra de pavimentación de la calle San Ignacio, con una inversión de 9 millones de pesos.

   “Y se pusieron en marcha los trabajos para la pavimentación de la calle San Pablo, con una inversión de 5.5 millones de pesos. Son acciones conjuntas del Estado y el Municipio, para beneficio de más de 400 habitantes de Aldama”, dijo el Gobernador.

   Las obras que se realizan en esta comunidad forman parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, que tiene por objetivo impulsar a localidades urbanas y rurales a que dispongan de infraestructura básica y comunitaria, agregó.

    En la gira el Gobernador del Estado entregó un silo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG). El contenedor tiene capacidad de 5 mil 173 toneladas para el almacenamiento de granos.

      “Pocos estados tienen una red de silos como Guanajuato, son 33 los que tenemos, con una inversión del Estado y los productores. Es importante que el productor guanajuatense sea el beneficiado, no el intermediario, que la ganancia llegue hasta la mesa de cada uno de ellos”, dijo el Mandatario.

    En este silo se invirtieron 13 millones 340 mil pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado, a través de SDAYR, aportó 8 millones de pesos y la Unión de Porcicultores el resto.

    Modernizan Estadio Sergio León Chávez

     “Vamos a seguirle apostando a Irapuato, por eso estamos impulsando las obras de rehabilitación del Estadio Sergio León Chávez. Es necesario llevar a cabo estas acciones para que el estadio cuente con mejores instalaciones en beneficio de los  deportistas y aficionados”, dijo el Gobernador.

    Las obras de modernización comprenden la rehabilitación de vestidores para jugadores y árbitros, la sala de prensa, los servicios médicos, sanitarios, cancha, gradas, palcos, así como instalaciones hidráulicas y eléctricas, y colocación de un sistema de iluminación led en todo el inmueble.