noticias guanajuato

Mantiene Guanajuato el mejor sistema de salud de México

  • El Hospital Materno de Celaya recibió una certificación por calidad en el servicio.
  • Anunció el Gobernador la basificación de 2 mil 100 trabajadores del ISAPEG.
  • Estamos respondiendo a la necesidad de seguridad social de nuestro personal médico: Diego Sinhue.

      Celaya, Gto. 02 de abril de 2021.- Una vez más Guanajuato refrenda su posicionamiento como la entidad con el mejor sistema de salud de México al obtener el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y basificar a más de 2 mil trabajadores de la salud.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y entregó esta certificación, expedida por la Federación, al Hospital Materno de Celaya.

“Somos el único estado que podemos presumir siete unidades médicas y hospitales certificados. Reconozco a mujeres y hombres guanajuatenses con la voluntad y la determinación de hacer de lo ordinario algo extraordinario.

“Haber alcanzado la certificación que otorga el Consejo de Salubridad General con una calificación de 9.9 de 10. Estamos agradecidos por su esfuerzo, mi reconocimiento para ustedes”, dijo el Gobernador, y reiteró el llamado al Gobierno Federal para que el personal hospitalario sea vacunado a la brevedad y continuar la labor de atención a la salud en México.

Esta certificación, explicó, significa vidas humanas salvadas, recuperaciones más rápidas, prevención de complicaciones, atención detallista y exhaustiva y seguridad, calidez y un trato digno para los pacientes.

El Ejecutivo resaltó la labor del personal del Hospital para la obtención de esta certificación voluntaria y felicitó al Médico José Luis Hernández Reguero, Titular del Nosocomio, por su liderazgo en el proyecto, y a quienes laboran en esta institución por la calidad de servicio.

“Lo principal es atender de manera digna a la gente. Quienes pagan nuestro salario es la población y deben tener un trato digno, tenemos que atenderlos como se merecen. Si algo ha distinguido al Instituto de Salud de Guanajuato es el buen trato”, resaltó.

Guanajuato, dijo, es líder nacional con 7 Centros de Salud Certificados y más del 98 por ciento de las unidades médicas acreditadas. Entre estos Centros de Salud Certificados están la UMAPS Corralejo en Pénjamo; el CESSA en Cuerámaro y la UMAPS de Pueblo Nuevo, en el primer nivel de atención; el Hospital Materno Infantil Irapuato, el Hospital Materno Celaya, el Hospital General en Silao y el Hospital de Especialidades Pediátrico León, en el segundo nivel de atención.

También el Laboratorio Estatal de Salud Pública ya fue avalado y reconocido por su excelencia por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para la realización de la prueba de COVID-19.

Recordó que en diciembre de 2019 la Federación otorgó al Sistema de Salud el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y por cuestiones de la pandemia no había sido posible entregar la certificación hasta ahora.

Con esta certificación, el Consejo de Salubridad General reconoce los establecimientos de atención médica que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios de calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.

Su objetivo es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes. El Hospital Materno de Celaya fue certificado en diciembre de 2019 y mantendrá la distinción por 5 años hasta 2024. Sólo Nuevo León y Guanajuato, tienen hospitales maternos y centros de salud certificados.

Dan base a más de 2 mil trabajadores

Rodríguez Vallejo dijo que el reconocimiento de palabra es elemental, pero también se requieren alicientes y anunció la basificación de 2 mil 100 trabajadores del ISAPEG, en quienes se aplicará un presupuesto superior a los 783 millones de pesos.

Entre estos beneficiados se encuentran médicos generales, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, químicos, psicólogos, trabajadoras sociales, técnicos, personal de cocina y paramédicos.

“El compromiso es basificar a lo largo del sexenio a todo el personal de salud que trabaja por honorarios. Así como ustedes han cumplido, el Gobierno del Estado también les

cumple; ustedes cumplen con el compromiso de salvar vidas y nosotros cumplimos con tenerles un trabajo de base. Este logro es de todos ustedes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 37, José Martín Cano Martínez; además de personal de Salud.

Reciben certificados de Primaria y Secundaria mil guanajuatenses

  • A través del INAEBA, en 2021 se han certificado 2 mil 879 personas en educación básica.
  • En Guanajuato hay muchas oportunidades para seguir preparándonos: Diego Sinhue.

      León, Gto. 25 de marzo de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó de manera virtual mil certificados a egresados de Primaria y Secundaria que cursaron sus estudios en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

“Quienes reciben su certificado, han dado muestra de su deseo de crecer y de salir adelante. Merecen mi reconocimiento y admiración porque a pesar de esta pandemia no se han dado por vencidos, al contrario, aprovecharon muy bien ese tiempo en casa. Los quiero felicitar por apostarle a lo más importante que podemos tener, la educación”, dijo el Gobernador.

La educación, agregó, es la llave que abre la puerta para el desarrollo y guía para cumplir las metas de cada persona que, al lograr un propósito, se ve reflejado en el éxito de las familias.

“Quiero decirles que en Guanajuato, las oportunidades de educación son para todas y todos los que las toman, para los que quieren progresar. Estamos multiplicando esfuerzos para alcanzar a aquellos guanajuatenses que por diversas circunstancias no han terminado su educación básica y lo estamos haciendo a través del INAEBA”, agregó el Ejecutivo.

Recordó que tan sólo en 2020, 27 mil 123 personas concluyeron su educación básica; y en lo que va de 2021, 2 mil 879 personas han acreditado sus estudios, de los cuales 918 concluyeron la Primaria y mil 961 la Secundaria.

El INAEBA es la única institución, en su tipo, en todo el País, que continuó su labor durante la pandemia y hoy se posiciona como ejemplo nacional por los resultados arrojados en la alfabetización con herramientas innovadoras.

La estrategia del INAEBA es el desarrollo de contenidos digitales adecuados, el fortalecimiento de estructuras tecnológicas, la capacitación del personal en el uso de tecnologías de la información, y sobre todo, el ofrecer una atención innovadora y cercana a los estudiantes.

Y para hacer más efectiva esta labor, se implementó el programa ‘INAEBA en tu casa’, se trata de una plataforma digital con todos los recursos de aprendizaje disponibles que permite a las personas aprender por sí solas desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, siempre con un asesor y un tutor educativo.

El Gobernador exhortó a los egresados a continuar sus estudios en instituciones como los Telebachilleratos Comunitarios, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), o pueden aprender un oficio o habilidad técnica en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para encontrar un mejor trabajo.

“Lo que hace grande a una institución educativa son sus estudiantes, es su razón de ser. Tener un documento que compruebe sus estudios de educación básica les abrirá muchas puertas a mejores oportunidades, por eso no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarlos a que continúen su educación.

“La cosa es no quedarse estancados y seguir avanzando en la vida. Muchas felicidades por este gran logro”, dijo el Mandatario Estatal.

Por su parte, la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que estar al frente de la institución es una oportunidad de servir por un bien común que desemboca en el desarrollo de cada persona que, a la vez, funge como ejemplo al obtener su certificado.

“En este momento mil guanajuatenses inician una nueva historia. Ustedes son promotores de la educación porque ya son ejemplo para muchas personas para seguir adelante.

“Hoy hago votos para que continuemos sin descansar en la familia INAEBA, porque son mujeres y hombres con vocación, con compromiso y con amor, y justo es lo que necesitamos para ser la Grandeza de México”, concluyó  la Directora de INAEBA.

El Gobernador de Guanajuato reconoció la labor de la Directora, quien en próximos días dejará la institución para ocupar la Dirección General del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), donde continuará su encomienda por la educación en Guanajuato.

“Hoy es uno de sus últimos eventos al frente del INAEBA, tendrá otra responsabilidad y estará al frente del Educafin. Ha hecho un gran trabajo. Mi agradecimiento y reconocimiento especial para la Maestra Esther Angélica Medina”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Comparecen Titulares de dependencias estatales ante Legisladores

  • Con esta jornada concluyen las comparecencias de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

      Guanajuato, Gto. 24 de marzo de 2021.- Durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno en los Ejes Educación de Calidad, y Desarrollo Social y Humano, comparecieron ante Legisladores los Titulares de la SEG, INAEBA, INJUG, SEDESHU, ISAPEG, DIF, IMUG y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

En la primera tanda de cuestionamientos participaron la Secretaria de Educación Guanajuato (SEG), Yoloxóchitl Bustamante Díez; la Directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, y el Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Jorge Enrique Hernández Meza.

Se establecieron programas emergentes para apoyar a guanajuatenses a causa de la pandemia por la Covid-19. Estos fueron la beca ‘Unidos GTO’ con el que se apoyó a estudiantes que perdieron a alguno de sus padres a causa de la pandemia, se entregaron 909 mil 340 pesos a 341 beneficiarios; con el Programa de Inclusión Digital, se ofrecieron herramientas digitales a estudiantes de Media Superior y Superior, para actualizarlos en las tecnologías de la información.

Con el Sistema Único de Becas y Apoyos, para este año se renovarán becas SUBE T, becas con fondo propio y se inhibirá la brecha digital con programa MiCompuGto con la entrega de un equipo de cómputo a estudiantes del último año de Educación Media Superior y Superior; también para docentes de nivel básico, normales y Superior, como un complemento básico para la educación.

A los estudiantes guanajuatenses en el extranjero, se les ofrecieron 83 apoyos, 72 fueron vuelos de repatriación y a 11 se les ofrecieron apoyos de manutención. Se generó una mesa de apoyo durante las 24 horas del día para valorar si lo mejor era quedarse o regresarse y decidieron repatriarse. Fueron estudiantes que provenían de más de 12 países como China, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, España, Brasil, Colombia y Argentina. Se invirtieron casi 1.6 millones de pesos.

Para apoyar la economía de los estudiantes se implementaron prórrogas y la no generación de intereses a los acreditados con un financiamiento educativo por 3, 6 y 9 meses, llegando a un total de mil 487 prórrogas.

Con la Ley para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato se está a la vanguardia porque garantiza el respeto y promoción de los derechos humanos de las personas jóvenes. En esta Ley se impulsan y apoyan acciones que garantizan el desarrollo social y humano, como el acceso a servicios de salud, la educación gratuita y de calidad, empleos remunerados y dignos, acceso a programas de vivienda, la recreación cultural y el deporte, entre otros beneficios que permite a los jóvenes vivir en un estado de libertad y bienestar social.

Con la estrategia emergente para mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia, los docentes utilizan aún distintos canales de enseñanza como el WhatsApp, el correo electrónico, las llamadas telefónicas, las redes sociales, sistemas de videoconferencia, medios impresos, entre otros, con el propósito de mantener el vínculo pedagógico con el alumnado.

En este sentido, se pusieron en marcha acciones como el acceso a plataformas y herramientas para la comunicación, colaboración y gestión del aprendizaje; con el apoyo de TV4, se abrieron los canales 4.3 y 4.4 para la transmisión de la programación de ‘Aprende en Casa I y II’; páginas web con contenidos, recursos digitales y audiovisuales para docentes, estudiantes y familias; y la distribución de guías y cuadernillos impresos con proyectos transversales de aprendizaje.

Se asignó un recurso de 319 millones de pesos para proyectos de inversión de infraestructura física educativa, derivados del crédito aprobado por 5 mil 300 millones de pesos para infraestructura diversa en el Estado de Guanajuato.

En el Eje Desarrollo Social y Humano, comparecieron el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada; el Titular del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG)  y Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la encargada de despacho del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), Gabriela García González, y la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Anabel Pulido López.

El Secretario de Salud dijo que se han invertido casi 900 millones de pesos en diversas acciones para atender la pandemia e hizo un llamado para continuar con acciones responsables que impidan recaer en contagios.

Dijo que se brinda atención gratuita en unidades médicas con la política de cero rechazo y se trabaja en coordinación con instituciones federales. Se trabaja con una política de puertas abiertas para dar atención a la población que no cuenta con servicio médico.

El Secretario de Salud mencionó algunas acciones frente a la Covid-19, como dar atención psicológica a familiares de trabajadores de la salud fallecidos; se invirtieron más de 55 millones de pesos en el primer Hospital Covid en la ciudad de León; se acordó la ampliación y remodelación de hospitales en  Salamanca, Cortazar, Romita, Uriangato, entre otros municipios.

Hay 627 unidades médicas en los 46 municipios, administradas por el ISAPEG donde se identifican las necesidades de los servicios y se hicieron más de 38 mil traslados de pacientes a alguna de las unidades médicas especializadas. De estas unidades médicas, en  44 hospitales se atiende Covid, y se hicieron más de 290 mil pruebas para diagnosticar el virus.

Del Modelo Islandés de prevención de adicciones, ‘Estatus Planet Youth’, el Secretario de Salud mostró los resultados de la encuesta 2020 Juventud y Bienestar, aplicada a 52 mil 364 jóvenes en 20 municipios; y la Encuesta de Capacidad Municipal para la Prevención en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Silao y Guanajuato. Al respecto, en abril de 2020 se ofrecieron talleres de difusión y hubo acercamiento con autoridades en los mismos municipios.

De frente a la pandemia la Sedeshu acordó programas de infraestructura social en 2020 por más de 2 mil 806 millones de pesos, de los cuales, más de 2 mil 10 millones de pesos, son de aportación estatal, el resto es de la federación y municipios. Esto arrojará más de 28 mil empleos, con jornales por casi 4 millones 200 mil pesos.

Se trata de mil 337 obras en los 46 municipios, que beneficiarán a más de 708 mil personas, entre las que destacan la restauración de monumentos históricos y bienes artísticos del estado de Guanajuato; Programas como Embelleciendo Mi Colonia, Servicios Básicos en mi Comunidad, Servicios Básicos GTO, Servicios Básicos Indígenas, Vivo los Espacios de mi Colonia.

“El trabajo coordinado y transversal del Gobierno del Estado con los Municipios no detuvo la continuidad de la obra pública, es un compromiso de más de 20 dependencias estatales. Con la estrategia Impulso 2.0 se logró en beneficio de la ciudadanía”, dijo el Titular de la Sedeshu.

Con el programa de Vales Grandeza se beneficiaron más de 100 mil familias al ofrecerles un incentivo económico de mil pesos para cambiarlo en más de mil establecimientos participantes por artículos de la canasta básica y medicamentos. Con el Programa Trabajemos Juntos se ofreció empleo temporal en espacios públicos a mil 993 personas en varios municipios del Estado.

Para fortalecer acciones hacia la violencia de género, el IMUG realiza un trabajo transversal con diversas instancias, entre las que destaca la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, además de otras organizaciones de la sociedad, con un Consejo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se hizo un programa hacia una vida libre de violencia para atender factores de riesgo contra la integridad de las personas, y se tuvo un impacto con más de 3 millones de personas mediante, charlas, talleres, conferencias, entre otras acciones. Están abiertas líneas de atención telefónica para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Desde el Sistema DIF se atienden grupos vulnerables contra la pandemia. Se atendieron más de 2 mil personas en 2020, principalmente adultos mayores, a quienes se les brindó atención médica, alimenticia, de limpieza en sus hogares, entre otras acciones de beneficio. Se trabajó de manera transversal con la Secretaria de Salud para su atención Médica.

Con el programa de apoyo a Adultos Mayores GTO, se beneficiaron 39 mil 595 personas, con más de 204 mil millones de pesos, para ofrecerles alimentos y medicinas.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que de los guanajuatenses varados durante la pandemia en otros países, se organizó un equipo especial en la dependencia a su cargo para mantener contacto con ellos, disponible las 24 horas para recibir solicitudes; de 113 guanajuatenses que establecieron contacto, se repatriaron casi todos, a excepción de 3 ó 4 que decidieron no regresar.

Para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes, dijo que se colabora de manera transversal con otras dependencias, y se trabajó con 747 hijos de jornaleros agrícolas que se focalizaron a centro educativos. Se localizaron otros menores de edad sin acompañamiento en zona fronteriza y en labor conjunta con el DIF Guanajuato, se trasladaron con sus familias a esta Entidad.

Presentan Glosa sobre los Ejes de Gobierno Economía para las personas y Seguridad y paz social

  • Comparecen ante Diputados Titulares de las Secretarías de Finanzas, Inversión y Administración; de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato; además de la Secretaria de Gobierno y el Secretario de Seguridad Pública.

      Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2021.- En el segundo día de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, comparecieron ante los Diputados del Congreso del Estado de Guanajuato, Secretarios y Directores de estado con los Ejes de Gobierno Economía para las personas y Seguridad y paz social.

En el primer rubro comparecieron el Secretario de Finanzas, Inversión  y Administración, Héctor Salgado Banda; el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Carlos Salvador Martínez Bravo y el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Ricardo Sergio De la Peña Rodríguez.

El Secretario de Finanzas dijo que con el “Convenio de colaboración administrativa en materia fiscal con los municipios”, el Estado coadyuva en el fortalecimiento de las haciendas públicas municipales con una estrategia enfocada a la generación de recursos y en la posibilidad de establecer nuevos mecanismos de coordinación y colaboración entre ambos órdenes de gobierno. En la elaboración de este instrumento participaron la secretaría de finanzas y todos los municipios de Guanajuato.

Este convenio establece la coordinación y colaboración administrativa para la recaudación, verificación, fiscalización y compartir recursos e infraestructura y así, brindar mejor servicio a los contribuyentes y se coordina a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG)

También define la coordinación para que el Estado asesore en las operaciones administrativas de cobro respecto del impuesto predial, en los procesos de depuración y actualización de bases catastrales municipales, sin sustituir la facultad constitucional de los municipios respecto del impuesto predial.

Contempla el intercambio de información entre padrones o registros con el objetivo de identificar irregularidades, omisiones o incumplimiento por parte de los contribuyentes, permitiendo focalizar esfuerzos para lograr una mayor recaudación.

Con la firma de estos convenios, los municipios del estado han podido acceder a recursos adicionales para los municipios, por más de 684 millones de pesos del fondo de fomento municipal. Cuenta con cinco anexos que establecen disposiciones de coordinación en su actuación y son: Predial, Cobro de multas administrativas no fiscales, Régimen de incorporación fiscal, Impuestos estatales, Vehicular y licencias de funcionamiento de alcoholes.

Este convenio es un modelo único en el País y fue reconocido por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, como una estrategia de colaboración para aprovechar facultades y elevar la recaudación de manera integral en Guanajuato.

Salgado Banda explicó que el canje de placas contribuye contra el robo de vehículos, placas clonadas e información desactualizada. Las nuevas placas y tarjetas de circulación cuentan con candados de seguridad que impiden su duplicidad. A inicio de marzo  de 2021 el 85.4%  del padrón vehicular ha hecho el canje y se han otorgado un millón 472 mil placas.

El Titular de la STRC, Carlos Salvador Martínez Bravo, dijo que la participación ciudadana y la actuación de los servidores públicos son elementales en el rumbo de los gobiernos. Durante el 2020, la estructura de participación social en la STRC fue a través de los Comités de Contraloría Social en la Obra Pública. Se establecieron 814 comités en 45 municipios de la Entidad con la participación de 4 mil 174 ciudadanos, de los cuales, 2 mil 409 fueron mujeres y mil 765 hombres.

Con la participación de la STRC en el Sistema Estatal Anticorrupción, se impulsó la profesionalización de servidores públicos de los órganos de control  para funcionar de manera preventiva. Así, se logra la eficiencia de los recursos públicos para impactar, de manera positiva, en la vida de las personas y, sobre todo, de reducen espacios para la corrupción.

Por su parte, el Director General del ISSEG, Ricardo Sergio De la Peña Rodríguez, dijo que en 2020 durante la pandemia no se dejaron de pagar las pensiones, y en apoyo a los jubilados y pensionados ante la contingencia sanitaria, se adelantó, de mayo a abril, el pago de la denominada ‘prestación adicional´, fueron 29 millones de pesos; y de diciembre a mayo, el pago proporcional del aguinaldo fue por 126.3 millones de pesos, correspondiente a las primeras 9 quincenas  de 2020.

Para salvaguardar su integridad se implementó un mecanismo de acreditación de supervivencia, por videoconferencia, adicional a la opción de acreditación de supervivencia en las farmacias ISSEG. En estos mismos establecimientos se impulsó el pedido en línea y se amplió la cobertura a 27 municipios, para acercar medicamentos y productos básicos a los consumidores.

En 2020 durante la pandemia, en el ISSEG se disminuyeron las tasas de interés para nuevos préstamos, fue de 15 a 13% en préstamos personales; de 11 a 10% en préstamos con garantía hipotecaria y de 18 a 16% en créditos complementarios.

El ISSEG fue el primer fondo de pensiones que a nivel nacional reconoció como riesgo de trabajo las defunciones por Covid en los asegurados que no pudieron ser relevados de su labor; se los brindó una pensión al 100%.

En 2020 se incrementó la suficiencia actuarial del fondo de pensiones del ISSEG. El último estudio actuarial garantiza estas pensiones hasta el año 2082, un año más que lo estimado en el estudio anterior, considerando un rendimiento del 4% real anual en la reserva actuarial.

El ISSEG se coloca en los primeros lugares a nivel nacional como un instituto modelo en materia de pensiones, pues cuenta con una viabilidad de largo plazo -mayor a 20 años- y sólo dos instituciones la tienen en el país: Guanajuato y Aguascalientes.

Seguridad y paz social

En el segundo Eje de análisis, Seguridad y paz social, intervinieron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, quienes destacaron el seguimiento de acciones enfocadas a la reconstrucción del tejido social como un tema transversal del programa de gobierno donde dependencias y entidades realizan acciones para una sana convivencia y el respeto a los derechos humanos.

Desde la Secretaria de Gobierno se promueve la paz laboral con la conciliación y el diálogo social, pero también con la capacitación a los sectores de la producción, en sus derechos y obligaciones.

Se estableció el ‘Acuerdo para el fortalecimiento de la paz laboral, la competitividad y la protección del empleo en Guanajuato’, el cual privilegia la coordinación entre Gobierno y el sector productivo, cámaras y sindicatos, en la atención y solución de conflictos. Así, se ofrece certidumbre en el empleo para las y los trabajadores y confianza en la inversión a las y los patrones.

Se promovieron programas de regularización en la tenencia de la tierra y se instalaron Comisiones Municipales de Regularización, donde se firmaron Convenios de Colaboración Administrativa para la regularización de Asentamientos humanos, así como Convenios de Colaboración Administrativa para la Regularización de Predios Agrícolas y Ganaderos (predios rústicos). Se celebró un Convenio de Colaboración para la Prestación de Servicios Notariales en Programas de Asistencia Social con el Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, para coadyuvar en el ordenamiento territorial y dar certeza jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses. En 2020 se entregaron mil 383 escrituras para 5 mil 738 beneficiarios en 13 municipios de la Entidad.

Con los grupos de familiares de personas desaparecidas trabajan en procesos de discusión y elaboración tanto en la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, como en los protocolos en materia de búsqueda.

La Secretaria de Gobierno dijo que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas adquirió equipos y herramientas y se realizaron 84 acciones de búsqueda de campo donde se utilizaron protocolos estandarizados de reacción contra actos de desaparición, violencia y feminicidios. Se articuló la movilización interinstitucional como medidas para prevenir y erradicar, con un enfoque diferenciado, las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres.

El Secretario de Seguridad Pública dijo que la política de atención a familiares de personas desaparecidas se centra en la atención multidisciplinaria a todas sus necesidades. Con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, se proporciona ayuda inmediata, asistencia y atención, particularmente en materia de atención médica, psicológica y social.

Durante el 2020, los integrantes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Guanajuato) reportaron a la Secretaría Ejecutiva del mismo SIPINNA, 67 programas que tienen como beneficiarios a niñas, niños y/o adolescentes en el Estado de los que derivan diversas acciones hacia una vida sana.

En la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Guanajuato), celebrada el 30 de abril de 2020, se aprobó el Acuerdo SIPINNA/EXT/01/2020, mediante el cual se establecieron las acciones indispensables para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes, durante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor por la epidemia de la enfermedad generada por el virus de la COVID-19, publicado el 26 de mayo de 2020, en el Diario Oficial de la Federación.

En la Segunda Sesión Extraordinaria del SIPINNA, celebrada el 8 de junio de 2020, el Gobernador del Estado y Presidente del SIPINNA Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el informe de acciones realizadas por las dependencias y entidades gubernamentales del Estado y de los 46 municipios.

Durante la contingencia, en materia de salud mental desde el Instituto de Salud Pública del Estado, integrante del SIPINNA Guanajuato, se reportó la atención a 7 mil 849 personas con riesgo suicida, lo que derivó en el desarrollo de más de 18 mil consultas subsecuentes para la atención puntual. En los 46 municipios se puso a disposición la línea de apoyo DINAMICAMENTE las 24 horas del día, además de un equipo de atención que cuenta con 450 psicólogos, 52 psiquiatras y 179 unidades médicas en salud mental en el Estado para dar atención a la población en general, con personal capacitado en atención a niñas, niños y adolescentes.

Con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal se invirtieron cada uno de los rubros de equipamiento policial más de 147.2 millones de pesos en la adquisición de camionetas y motocicletas equipadas como patrullas, radios portátil, chalecos  y cascos balísticos.

En la profesionalización de los cuerpos policiales se ofrecieron cursos como la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades; Sistema de Información Geográfica, Prevención y Control de Incendios Forestales, Técnicas de Entrevista Aplicadas al 911, Diplomado para Mandos, entre otros cursos.

Desde la Secretaria de Seguridad Pública se desarrollaron 2 mil 561 actividades formativas, entre las que destacan capacitaciones, foros, conferencias, pláticas, talleres, campañas de difusión y rehabilitación de espacios públicos, con las que se beneficiaron 324 mil 375 personas.

En la prevención social de la violencia y la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública desarrolló el ‘Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2019-2024’, que desarrolla 103 programas y/o acciones transversales con dependencias, entidades y unidades administrativas en todo el Estado, con el objetivo de impulsar la prevención y el autocuidado para la atención de riesgos vinculados a manifestaciones de violencia y delincuencia con la ayuda de una política pública que propicie la participación organizada de la sociedad civil y los municipios.

Desde enero de 2020 la Policía Estatal de Guanajuato es la mejor pagada del País, es la segunda corporación con más intervenciones realizadas en el año y la segunda en nivel de confianza de la ciudadanía. Sus elementos cuentan con la evaluación de control y confianza aprobada; su actuación está basada en la observancia de los principios constitucionales, manuales y protocolos de actuación policial, las cuales se fortalece con la transmisión en tiempo real y almacenamiento de datos mediante el equipamiento de 420 cámaras tipo ‘body cam’.

En el proceso de reinserción social, en los centros penitenciarios se ofrece un programa de certificación emitido por la Asociación de Correccionales de América (ACA), como una guía para que la agencias y los penales garanticen seguridad y protección para el personal y las personas privadas de su libertad.

La ACA ofrece una organización profesional para todos los individuos y los grupos, públicos y privados, que comparten el objetivo común de mejorar el sistema judicial. Los estándares internacionales están divididos en siete vertientes: seguridad, protección, orden, cuidado, programas y actividades, justicia y administración y gestión.

Con esto se permite examinar y ampliar las políticas y procedimientos propios y adaptar sus operaciones, sin interrumpir las funciones diarias. Actualmente se cuenta con el distintivo del Águila Dorada, misma que se obtiene en base a la acreditación de los centros penitenciarios del Estado de Guanajuato.

Inicia Glosa del Tercer Informe de Gobierno

  • Comparecieron Secretarios de Estado con los Ejes Economía para todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible.

      Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2021.- Secretarios de Estado comparecieron ante los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura como parte de la Glosa correspondiente al Tercer Informe del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el Eje Economía para todos, los Legisladores expusieron interrogantes de la labor de los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, y del Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.

El Titular de la SDES, dijo que ante el cambio a la era de la digitalización y hacia el futuro consumo de energía, se busca cuantía, calidad y precio con energías limpias como la eólica y la fotovoltaica, y se pretende crear un ecosistema para que en Guanajuato residan generadoras de esta energía ante la presencia de tecnologías modernas.

En 2020 se apoyaron empresas de alto contenido tecnológico; se desarrolló de talento con apoyo del IECA y el sistema educativo; el Plan de Diversificación y Eficiencia Energética para impulsar la digitalización y automatización de procesos productivos; la prospección para establecimiento de Data Centers en el Estado y la creación de IDEA GTO, con una plataforma para apoyar emprendedores y fomentar la innovación.

Para recuperar el empleo se generaron becas de capacitación durante el primer mes de contratación, proyectos productivos para la realización de una actividad por cuenta propia y vinculación laboral para acercar las ofertas de empleo a los buscadores de talento.

El año pasado se invirtieron más de 2 mil 700 millones de pesos para apoyar a las MiPyMEs y al empleo.  Con el Plan de Acción Guanajuato se establecieron programas para actividades económicas, a partir del 1 de junio y se recuperaron más de 10 mil empleos en diversos sectores.

Guanajuato cuenta con 10 clúster industriales: Automotriz, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Moda, Tecnologías de la Información, Vivienda, Química, Minero, Construcción y Alimentos.

En Guanajuato, la producción automotriz funge como el pilar principal en la economía estatal, seguida del sector agroalimentario que incrementó 6.5% en promedio en 2020, y representa el  17.5% del PIB estatal. Guanajuato se posiciona en el primer lugar nacional en la producción de brócoli, lechuga y otras hortalizas; además del quinto lugar en producción de leche.

En acciones por la activación económica, a través de un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato de Financiamiento, la Secretaría de Turismo implementó el programa Impulso al Turismo GTO, con el que se otorgaron financiamientos a personas físicas con actividad empresarial, a las micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos, para la adquisición de capital de trabajo por montos desde 5 mil y hasta 600 mil pesos. Así se apoyaron 296 beneficiarios en 19 municipios, con más de 99.1 millones de pesos.

En 2020 Guanajuato se adaptó a estrategias innovadoras para la organización de eventos donde la tecnología fue crucial para realizarlos en un esquema presencial e híbrido: entre ellos, la edición 17 del Rally Guanajuato México; la 23 edición el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); la 19 edición del Festival Internacional del Globo de León y el 11° Festival Internacional José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo. Estos eventos llegaron a más de 54 países.

Además, en trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, se llevó a cabo la edición 48 del Festival Internacional Cervantino, en formato digital, donde 165 mil 510 espectadores lo disfrutaron desde sus hogares.

Se creó la marca turística ‘Guanajuato Vive Grandes Historias’ en la que se incluyen todos los sectores y segmentos turísticos del Estado, que muestran su capacidad de adaptación para competir y liderar el turismo con buenas prácticas.

Con la estrategia ‘Pacto Centro Occidente por el Turismo’ se fomenta y se promueve ‘Viaja en Corto’ entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas para conocer los atractivos de estos estados.

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) es un referente para otras entidades. Con el  Pacto Centro Occidente por el Turismo, se realizan mesas de trabajo para estandarizar indicadores.

Desarrollo Ordenado y Sostenible

En este Eje de Gobierno, comparecieron José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); José Abraham Soto Ávila, encargado de despacho de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), y Anselmo Conejo Cornejo, Titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).

El Titular de la SICOM, dijo que frente a la Covid, la obra pública no se paralizó, y con ajustes al presupuesto se aprovecharon recursos y gracias a las finanzas sanas estatales, se lograron acciones de beneficio y la generación de empleos. Se contrataron 291 empresas guanajuatenses para tener mano de obra local, manteniendo acciones de prevención e higiene.

Se generaron 36 acciones con recursos de deuda, de las cuales, 3 están concluidas, 8 en proceso, 11 en licitación, y 14 en preparación técnica.

“Con esto sumamos una serie de acciones: las obras grandes, obras menores y tareas de conservación, ponen a Guanajuato como una entidad que destaca a nivel nacional; y mientras a nivel nacional la obra pública cayó un 26%, en Guanajuato incrementó un 15% y se mantuvo a la alta frente al Covid”, dijo el Secretario, de acuerdo al valor de producción de empresas constructoras de la obra pública y privada, publicada por el INEGI en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Entre las obras realizadas, se entregaron los puentee Téllez Cruces e Hilario Medina en León; el puente Irrigación, en Celaya; el primer puente peatonal con elevadores de uso público en el Estado en el bulevar Euquerio Guerrero en la ciudad de Guanajuato; además del puente deprimido El Pípila, en San Miguel de Allende.

En todas las banquetas de obras viales y de edificación, se colocan rampas de acceso, señalización especial y de asistencia; y en el trabajo hacia la seguridad vial, la SICOM realizó convenios con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carreteras, para atender puntos de conflicto carreteros y se invirtieron 9 millones de pesos en adecuación de señalización y balizamiento.

Los 2 mil 800 kilómetros que comprenden la red carretera estatal es de las mejores de país. El 90.5% de la red está en buenas condiciones y tan solo en 2020 se destinaron 223 millones para su mantenimiento, sostuvo el Secretario de Movilidad.

En Guanajuato se apuesta por el fortalecimiento a políticas energéticas transversales ligadas a un futuro sustentable. Se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el estatus de la Entidad hacia posibles intervenciones de trabajo con energías sustentables y de un programa de eficiencia energética y en la búsqueda de diversificar fuentes de energía.

Por lo anterior, ya se han instalado sistemas fotovoltaicos en algunos edificios públicos, que permiten un ahorro de un millón de pesos al año.

“En Guanajuato hemos tomado acciones jurídicas para proteger proyectos de energías renovables, y seguir impulsando este tipo de tecnologías para poder tener una temática que reduzca emisiones y procure mantener una buena calidad del aire”, dijo la Titular de la SMAOT

Guanajuato cuenta con uno de los sistemas de monitoreo más avanzado del País, el primero está en la Ciudad de México y el segundo lo tiene Guanajuato. Hay 18 estaciones fijas de monitoreo que cubren el 66 % del Estado y ofrecen información las 24 horas, en tiempo y forma, que se puede consultar en la red.

Se realizan también acciones transversales con diversas instancias estatales y municipales, como el Plan de Acción ante la Temporada Invernal, donde se conocen las condiciones y se informa a cada municipio.

Se creó la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, donde instituciones y sociedad civil trabajan para conocer la calidad del aire.

Para el caso de Salamanca, se trabaja en mayor sinergia para un monitoreo mayor en la calidad del aire que muestra severa afectación por el uso de combustóleo en labores de refinación de petróleo. Ante esto la PAOT anunció que presentó una denuncia, contra quien resulte responsable, por la contaminación que se genera en este municipio.

En la labor de enfrentar la contaminación ambiental, desde la SMAOT, se busca también la instalación de hornos amigables con el medio ambiente en ladrilleras.

La SMAOT trabaja en la primera etapa con empresas instaladas en León, Irapuato, Valle de Santiago y San Felipe, donde ya se han invertido 8.5 millones de pesos en diversos estudios de impacto ambiental. Están en operación hornos ladrilleros en 38 de los 46 municipios de la Entidad.

“Algo fundamental y vital es la reducción de vulnerabilidad de estos municipios. Ya se han hecho dos estudios y nos parece necesaria la tecnificación y la reducción de los insumos. Se está dando capacitación a ladrilleros y buscamos algo que sea viable económicamente hablando, para ellos”, dijo la Titular de la SMAOT.

Ante la presencia de lirio en la laguna de Yuriria, se trabaja en una prueba piloto guanajuatense, enfocada a la generación de una tecnología especializada con biodigestores para que los habitantes de la zona generen biogás con el lirio y ya se utiliza en hogares.

En la salvaguarda del ecosistema se protege la presencia de la mariposa Monarca que presenta dos rutas migratorias en el Estado. Se cuenta con 5 mil 285 voluntarios trabajando a favor de la especie y se implementaron jardines polinizadores y acciones de conservación del ecosistema.

En general, Guanajuato tiene 23 áreas naturales protegidas, cuidadas por guardabosques que las monitorean. Son capacitados por el Gobierno Estatal y los paga el municipio donde se localice el espacio vigilado.

El Titular de la CEAG dijo que en 2020 se tuvo un incremento del 20% en el consumo de agua en los hogares; se construyeron 18 plantas potabilizadoras y se instalaron 147 filtros domésticos en 9 municipios.

Se ofrecieron pláticas de concientización con alumnos de diversas instituciones educativas, quienes participan como guardias ambientales y se logró un ahorro de un millón 58 mil metros cúbicos de agua potable.

ITM 2021, la Hannover Messe en México y América Latina, será Híbrida

• Industrial Transformation México 2021 tendrá lugar del 6 al 8 de octubre en el Poliforum, León, Guanajuato.

• Contará con 21,000 visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales.

• Con la firma del convenio entre el recinto ferial de Hannover y el Poliforum León Guanajuato, se impulsará al estado como un destino de calidad mundial para los negocios internacionales.

León, Guanajuato, a 19 de marzo de 2021.- Durante una rueda de prensa híbrida, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Jochen Köckler; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Poliforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Márquez, presentaron el programa de actividades que comprenderá la edición 2021 de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que en este ocasión se celebrará en un formato híbrido.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “la ITM de Hannover Messe 2021, viene con todo para convertirse en el evento del año, empresarial, industrial, científico y tecnológico de nuestro país. En Guanajuato no paramos porque el motor que nos mueve es la innovación. […] Vamos juntos, impulsando para que Guanajuato se consolide como el epicentro de la industria 4.0 en México y América Latina”.

Por su parte, Bernd Rohde compartió las características principales del evento: “ITM 2021 se llevará a cabo en un formato híbrido. Esperamos 21,000 visitantes; dependiendo de la coyuntura de salud y de acuerdo con el semáforo y recomendaciones del Gobierno de Guanajuato, adaptaremos el número de visitantes presenciales y virtuales para llevar a cabo un evento exitoso y con la salud como principal prioridad. Asimismo, contaremos con más de 165 expositores nacionales e internacionales. Tendremos 9,000 m2 de exposición y más de 500 encuentros de negocios”.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, mencionó que “incluso en tiempos de COVID19, la feria líder mundial en tecnología industrial sigue siendo plataforma central para innovar y brindar soluciones. En ella encontrarán las claves para redefinirnos y adaptarnos todos a la nueva realidad, pues esta transformación es para las personas, no para las máquinas”.

Durante la rueda de prensa, Industrial Transformation México y Concamin firmaron un convenio de colaboración. Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de Concamin, declaró: “el hecho de que en 2021 se celebren 10 años de la creación del concepto de Industria 4.0 nos obliga a los industriales a reflexionar sobre el impacto de esta Cuarta Revolución Industrial y a mirar hacia futuro. Por tercer año consecutivo, Industrial Transformation México 2021 y Concamin uniremos fuerzas para impulsar a la industria mexicana hacia la era digital”.

Durante el lanzamiento de ITM 2021, se llevó también a cabo la firma del hermanamiento entre el recinto ferial de Poliforum León y el de Hannover, en Alemania. Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, señaló que “con la firma del convenio para hermanar al recinto ferial de Hannover Messe con el recinto ferial de Poliforum León, en Guanajuato, se construirá un puente económico, de conocimientos y de intercambio cultural, lo que permitirá fortalecer la reactivación económica de México con la atracción de nuevos eventos internacionales, el impulso a la profesionalización del sector de las exhibiciones, el desarrollo de proveedores y el intercambio de las mejores prácticas”. Por su parte, Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, abundó al respecto: “Con profundo orgullo hoy firmamos el hermanamiento con Deutsche Messe, quien posee uno de los mejores recintos del mundo. Esto nos permitirá, entre otras cosas, promocionar de forma conjunta nuestros eventos para potenciar el número de expositores y visitantes, además de compartir las buenas prácticas entre nuestros equipos de trabajo y acceder más ampliamente a mercados internacionales”.

Destinan 130 MDP para obras y acciones en Cuerámaro

  • En el último año el Estado invirtió más de 102 millones de pesos y 28 millones el Municipio, para obras y acciones que dignifican la calidad de vida de los cueramarenses.
  • Hoy el Gobernador entregó obras por más de 23 MDP, entre las que destaca el equipamiento a la Policía Municipal y la entrega de infraestructura vial en zonas rurales.

      Cuerámaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- En 2020 se destinaron 130 millones de pesos para este municipio. Hoy en gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones por más de 23 millones, entre las que destaca la entrega de equipamiento a la Policía Municipal.

“Es histórico lo que se ha invertido. Tan solo el año pasado invertimos en conjunto 130 millones 207 mil pesos en infraestructura. Se hicieron calles en la cabecera municipal y comunidades, ampliaciones y rehabilitación de redes de drenajes, se realizó la tercera etapa de la planta de aguas residuales en San Gregorio, entre otras obras y acciones.

“Son sueños que se van cristalizando con el trabajo entre sociedad y gobierno. Cuando nos unimos hacemos un gran equipo y ahí están los resultados”, dijo el Gobernador.

Durante la gira, el Ejecutivo Estatal entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas en la comunidad San Gregorio, donde se benefician directamente 121 personas, además de la población en general. Así, San Gregorio se conecta a la carretera estatal Cuerámaro-Corralejo.

En esta obra, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado invirtió más de 6.9 millones de pesos, y forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia.

Derivado del mismo programa de beneficio social, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle principal en la comunidad La Regalada, donde se invirtieron más de 3.8 millones de pesos.

Durante 2020, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, invirtió en conjunto con el Municipio, más de 34.9 millones de pesos en 21 obras y acciones de pavimentación de 10 calles, electrificación, agua potable y drenaje, entre otros beneficios. De esta inversión más de 29.7  millones de pesos los aportó el Estado y más de 4.3 millones de pesos el Municipio.

El Gobernador entregó también la pavimentación de 1.28 kilómetros del camino El Platanar-La Escalada, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), se invirtieron más de 4.4  millones de pesos entre Estado y Municipio, en beneficio de más de mil habitantes. De este recurso más de 3.5 millones de pesos los aportó el Estado y más 888 mil pesos el Municipio.

El Gobernador entregó la rehabilitación de 1.29 kilómetros del camino de acceso a la comunidad El Novillero, donde se invirtieron más de 7.8 millones de pesos en conjunto con el Municipio en beneficio de 340 habitantes. De este recurso, el Estado aportó más de 6.2 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 1.5 millones de pesos.

Estas obras forman parte del programa “Conectando mi camino Rural” que tiene como objetivo la construcción o rehabilitación de caminos rurales para facilitar vías de acceso e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.

En 2020, en Cuerámaro se destinaron más de 19.7 millones de pesos para este programa, de los cuales, más de14.5 millones provienen del Estado y más de 5.1 millones son aportación municipal para beneficiar a más de 3 mil 700 habitantes.

Equipan a la policía local

El Gobernador entregó 6 patrullas equipadas, 4 motocicletas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, cámaras de seguridad y un lector de huellas biométricas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal reitera su compromiso por la salvaguarda de los cueramenses.

“Les pedimos que sean fieles a la ciudadanía, y que ante las tentaciones y las presiones se mantengan en unidad y saldrán adelante. Somos un solo equipo, mi reconocimiento por su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, sigan trabajando igual, no los vamos a dejar solos y sigan contando con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Una de las prioridades de su Gobierno, dijo, es combatir a la delincuencia y generar un clima de confianza y de seguridad entre la ciudadanía, y para ello, dijo que es elemental el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad pública, pues al estar equipadas y capacitadas, cada efectivo se compromete a hacer un trabajo eficaz.

Esta entrega de equipamiento, deriva de los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública para los Municipios y para cumplir los 45 compromisos por la seguridad pública que las y los presidentes municipales asumieron en el Consejo Estatal de Seguridad con la

operatividad policial, el uso de tecnologías de la información, estrategias para la prevención del delito y la protección civil.

En 2019, explicó el Gobernador, Cuerámaro logró un 90% de alcance de dichos compromisos; en 2020 cerró en 88% y de enero a la fecha, lleva un 89% en el cumplimiento de una seguridad pública funcional y profesional.

La entrega de estas herramientas, deriva del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, al que se le asignaron 200 millones de pesos en 2020 para profesionalizar y equipar 34 municipios, de los cuales, hoy Cuerámaro recibió más de 3.6 millones de pesos en equipamiento y profesionalización.

En Cuerámaro se invierten 5.7 millones de pesos en el nuevo edificio de Seguridad Pública Municipal y la barda perimetral, derivados de recursos federales estatalizados a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El Gobernador se comprometió a ofrecer lo necesario para culminar el edificio y su equipamiento para que entre en operatividad.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el apoyo del Gobernador y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y reiteró su compromiso de trabajo por el bienestar de este municipio.

“Vamos a seguir en pie de lucha por una mejor seguridad para Cuerámaro”, dijo la Presidenta Municipal.

En la gira estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Celebra Siemens Energy Guanajuato 40 Aniversario y continúa a la vanguardia en la industria de energías renovables

  • Siemens Energy Guanajuato se posiciona como el líder mundial en la fabricación de los transformadores más modernos del mercado.
  • Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación: Diego Sinhue.

Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2021.- En la celebración del 40 Aniversario de Siemens Energy Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el impulso de esta empresa por la modernización industrial de la Entidad y por estar a la vanguardia en sistemas de energía eléctrica.

Siemens Energy es una de las compañías de tecnología energética líderes en el mundo en la fabricación de Transformadores de Potencia y Distribución.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener en nuestro territorio a Siemens Energy. Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, porque es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación, desde la generación de energía, la transmisión y la distribución, hasta las soluciones de redes inteligentes y la aplicación eficiente de la energía eléctrica”, dijo el Gobernador.

La celebración de este 40 aniversario, agregó, es un parteaguas en la industria eléctrica mundial, y es muestra de que en Siemens Energy Guanajuato existe talento humano con ideas e innovación para llevar el futuro de la energía al mundo; prueba de ello, son los ‘Transformadores Digitales Sensformes’, hechos en México y conectados a la nube para mantener al día información y comunicación global.

Desde el Gobierno de Guanajuato se mantiene una alianza con esta empresa para continuar la modernización industrial del Estado con experiencia en la tecnología y en la innovación para seguir construyendo un futuro sostenible para todos.

“Los invito a seguir trabajando como equipo, para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel en su desarrollo industrial. Empresas como ustedes hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.

Por su parte, directivos de Siemens Energy México reafirmaron el compromiso con la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país.

El Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, José Aparicio, dijo que la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado van bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país, con el talento humano como valor principal.

“Estos transformadores son parte integral del futuro digital en el mundo. En esta transformación energética la innovación es esencial. En México abrimos la primera oficina de innovación en Latinoamérica, y ya está trabajando con diferentes universidades e institutos de desarrollo tecnológico. Hemos iniciado un proceso interno en nuestra organización para que colaboradores de Siemens en México expongan ideas y de ser aprobadas, se reflejen en el impacto que puedan tener a nivel global”, dijo el Presidente de Siemens Energy México.

La fábrica de transformadores de Siemens Energy, ubicada en el municipio de Guanajuato, es la número uno en esta tecnología de transmisión de energía para proyectos de energías renovables en México, Centro y Norteamérica.

Cuenta con una manufactura anual de más de mil transformadores de potencia y distribución, para desarrollo del sector eléctrico y es pilar del crecimiento económico y de atracción de inversiones para el Estado.

El Gobernador y Directivos de Siemens Energy México, develaron una placa conmemorativa por los 40 años de trayectoria de una de las localidades estratégicas de la compañía en el mundo y 126 años de legado en el sector eléctrico mexicano.

Siemens Energy México

Es una empresa de tecnología energética líder en el mundo que trabaja los sistemas de energía del futuro y apoya la transición hacia un mundo más sustentable.

Con su portafolio de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre casi toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. Incluye tecnología de energía convencional y renovable, como turbinas de gas y vapor, plantas de energía híbrida operadas con hidrógeno y generadores y

transformadores de energía. Más del 50 por ciento de sus productos son descarbonizados, por lo que emiten energías limpias.

Su participación mayoritaria en la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy convierte a Siemens Energy en líder del mercado mundial de energías renovables. Siemens Energy emplea a 91 mil personas en todo el mundo en más de 90 países.

Esta empresa llegó a México en 1894 y desde entonces mantiene el liderato en su ramo. En Guanajuato tiene presencia desde hace cuatro décadas y hoy cuenta con casi 400 colaboradores que la mantienen en el liderato mundial.

Refuerzan Sector Turismo estados del Centro Occidente de México

  • Secretarios de Turismo integrantes del Pacto Centro Occidente por el Turismo intercambian opiniones hacia la reactivación turística en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
  • Reactivan el sector con la campaña Viaja en Corto y la exposición El Latido de los Pueblos Mágicos.
  • Mucho podemos avanzar si seguimos trabajando en equipo, compartiendo experiencias, aprovechando las sinergias y sumando recursos: Diego Sinhue.

      San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión informativa de acciones del Pacto Centro Occidente por el Turismo.

Este pacto surge como una estrategia para reactivar el turismo regional a causa de la COVID-19.

“Es un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas que nos permitan  impulsar estrategias de reactivación para el sector turístico. Se trata de la primera iniciativa en el país que promueve el turismo regional”.

“Son seis estados de la región, unidos para trabajar en equipo, con un mismo gran objetivo: promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística. Lo hacemos con total responsabilidad y atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias”, dijo el Gobernador.

Este pacto por el turismo, agregó, tiene todavía mucho qué dar y se trabaja en la homologación de los indicadores turísticos de los 6 estados para avanzar en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística regional; además de la promoción de las empresas prestadoras de servicios turísticos, a través de plataformas digitales que les dan presencia y difusión de los servicios.

“Para este 2021 tenemos el firme propósito de incrementar las acciones para que este pacto siga siendo una herramienta que impulse el desarrollo turístico de la región”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Aguascalientes, Marco Aurelio Hernández Pérez; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis; de Querétaro, Hugo Burgos García; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y de Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato.

Pacto Centro Occidente por el Turismo

Como parte de las estrategias de reactivación para el sector turístico en el centro del País, en agosto de 2020 los Secretarios de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, celebraron un Convenio para la Reactivación del Sector para impulsar acciones conjuntas para consolidarse como destino turístico regional.

Es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar en equipo, con el objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística, y por ello, se instituyó la campaña Viaja en Corto.

Esta campaña está enfocada en promover atractivos turísticos de los seis estados hacia la reactivación turística, ofrecer confianza a los visitantes, facilitar productos turísticos, promociones y herramientas para descubrir, recorrer y viajar en la región con distancias de entre dos y cuatros horas, con la posibilidad de visitar hasta tres estados en dos días.

La información de Viaja en Corto está disponible en viajacentromexico.com, donde el viajero encontrará datos turísticos, y así como más de 500 opciones de hospedaje, restaurantes y turoperadores, rutas, atractivos, etcétera. Mientras que en la plataforma ExperienciasMX.travel tienen presencia las empresas turísticas de los Estados para promocionar sus servicios.

Estos seis estados cuentan con hoteles con el sello ‘Safe Travels’, es una distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC por sus siglas en inglés-, a los hoteles en México y el mundo, con el que certifica que son sitios seguros en higiene para hospedarse y recuperar la confianza en los viajeros. Actualmente son más de 145 destinos certificados que se distinguen con este sello, algunos en Puerto Rico, Filipinas, Portugal, Turquía, Maldivas y México.

Laten Pueblos Mágicos

Y para continuar la promoción turística de estas entidades, en la ciudad de Guanajuato comenzó la gira itinerante ‘El Latido de los Pueblos Mágicos’: es una exposición de 34 corazones representativos de los pueblos mágicos de los seis estados integrantes del Pacto que estará en esta capital hasta el 26 de marzo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, cada estado y la Ciudad de México albergarán esta exposición por tres semanas hasta culminarla en agosto próximo.

Los estados que integran el Pacto por el Turismo suman casi 22 millones de habitantes, el 18% de la población de México, además de reunir a 32 Pueblos Mágicos, casi el 27% de los que existen en México.

En el caso del estado de Guanajuato hay 6 Pueblos Mágicos: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.

Anuncia Gobernador cambios en el Gabinete de Educación

  • Guanajuato avanza en la vanguardia por la educación, la innovación y la mentefactura con la creación del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica.
  • Impulsaremos con más vigor la investigación tecnológica y avanzaremos más rápido en la formación de egresados en la economía del conocimiento: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 11 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró a Yoloxóchitl Bustamante Díez, como Titular del nuevo Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica; Jorge Enrique Hernández Meza queda al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mientras que Esther Angélica Medina Rivero, dirigirá el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.

“Para avanzar aún más, vamos a crear el Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica más importante del país; impulsaremos con más vigor la investigación tecnológica y avanzaremos más rápido en la formación de egresados en la economía del conocimiento.

“Nuestro objetivo es muy claro, acelerar el paso de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador.

Como Titular del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica, el Gobernador nombró a la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien logró una gran labor al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El Ejecutivo Estatal designó al Maestro Jorge Enrique Hernández Meza como Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien antes dirigió el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, fue nombrada Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato, quien se comprometió a brindar la mejor atención a las y los jóvenes de Guanajuato.

Estos cambios marcan el rumbo del Estado para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.