noticias guanajuato

Firman convenios de colaboración Guanajuato y Francia

  • Queremos que nuestros jóvenes sean globales, pues entre más conozcas tienes una visión mayor del mundo y por ende, se toman mejores decisiones: Diego Sinhue.

        Silao, Gto. 17 de octubre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración con el Embajador de la República Francesa en México y con la Agencia Francesa de Desarrollo, para elaborar un plan de acción orientado a la introducción y promoción de la enseñanza del idioma francés en planteles educativos públicos de Nivel Medio Superior en el Estado.

“Este es un convenio qué nos aporta a nuestros jóvenes una habilidad más en su vida laboral. Con Francia hay una gran relación en materia comercial y ahora como proyecto de vida para los jóvenes que pueden aprender este idioma”, dijo el Gobernador.

Este acuerdo con Guanajuato está basado en otro firmado a nivel federal, en diciembre de 2019, para el inter lingüismo con el idioma francés en las escuelas públicas de México. Guanajuato es el undécimo estado que se une a este programa con Francia.

Las acciones previstas con esta firma, son desarrollar un plan de acción específico para el Estado de Guanajuato para escuelas públicas seleccionadas a Nivel Medio Superior y promover un intercambio en términos de educación de idiomas con certificaciones de docentes y estudiantes.

Este acuerdo estará vigente por dos años y podría renovarse; entra en vigencia en enero de 2023 en centros educativos seleccionados.

Por su parte, el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que esta  firma  con Guanajuato es muy importante porque va a permitir la oferta de un idioma más en el sistema de educación público para Guanajuato, pues el mundo actual exige un idioma extranjero que permita más oportunidades de superación.

“Estoy feliz de que se firme este proyecto y por todo lo que se hará en los próximos años; este es un gran convenio que nos va ayudar a avanzar en ese tema y es el inicio de una relación duradera”, dijo el Embajador, y resaltó que desde el Embajada de Francia en México, hay apertura para trabajar en otros temas de interés social para Guanajuato.

Contra la desigualdad social

En este encuentro, Marine Landais, Consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, presentó el Acuerdo sobre el Sistema Estatal de Cuidados (Acuerdo para la Igualdad de Oportunidades y la Movilidad Social)

“Es un acuerdo de voluntades entre el estado de Guanajuato, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y la Agencia Francesa de Desarrollo, en el marco de la facilidad de investigación sobre las desigualdades sociales en la Unión Europea”,dijo.

Por su parte, Juliette Grundman, Directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo, dijo que está facilidad de investigación aplicada, tiene como objetivo apoyar la formulación de políticas públicas contra las desigualdades, alineadas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, y con el gobierno de Guanajuato se decidió apoyar la formulación de políticas públicas para contrarrestar la desigualdad social.

También firmaron el Convenio Jerome Poussiegle, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Unión Europea y Roberto Vélez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Por Guanajuato signaron Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; y Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, de Guanajuato.

Pide Gobernador a ‘startups’ invertir en Guanajuato y sumarse a la Mentefactura

  • Inicia la tercera edición de Capital Startup Capital 2022, donde 600 startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas.
  • Tenemos diversos fondos, programas y mentorías; generamos un ecosistema donde todos tengan cabida. Queremos ser el epicentro de la Mentefactura: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- “Si ustedes nos ayudan a generar más este ecosistema, seguramente habrá más oportunidades para todos; confíen en los jóvenes guanajuatenses, no se van arrepentir somos gente honesta y trabajadora”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los participantes de Capital Startup Capital 2022, donde se reúnen talentos de la innovación mundial.

Este evento está dirigido a emprendedores e inversionistas que desean aprender sobre estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley y de otros ecosistemas innovadores en el mundo.

“La importancia de que ustedes nos apoyen, más allá de un tema de negocios, es que confíen en un proyecto y que se sumen al Valle en la Mentefactura y digan sí vamos a invertir en Guanajuato, porque aquí va a ser el epicentro de la Mentefactura, porque tenemos buena calidad de vida, buenas oportunidades y buena sinergia entre sociedad y gobierno”, dijo el Gobernador.

Encabezada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de

Guanajuato (IDEA-GTO), Capital Startup Capital es una plataforma donde startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas con fondos e inversionistas ‘ángel’ nacionales e internacionales.

Del 14 al 15 de octubre se desarrollará esta tercera edición de Capital Startup Capital en Guanajuato, como la plataforma que fortalece las capacidades de inversión de las startups de Guanajuato y de Latinoamérica, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio y fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este evento reúne a 35 startups de ‘pitchando en demoday’, a 18 inversionistas, a más de 600 participantes; se harán 3 talleres de formación de startups, se formaron más de 90 startups en temas de inversión y gobierno corporativo y se mostrarán 35 ‘due diligence’ (auditorías) realizados a ‘startups’.

Será Guanajuato epicentro del Data Center en A.L.

  • Colocan primera piedra de Layer 9 México, el centro de datos de terceros más grande de Latinoamérica.

        Apaseo El Grande, Gto. 11 de octubre de 2022.- “Hoy Guanajuato está dando un gran salto en su desarrollo con este anuncio histórico de la colocación de la primera piedra del ‘Data Center’ más grande de América Latina”.

Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el inicio de la construcción de la empresa Layer 9 México; el primer “Data Center” en el estado de Guanajuato y que será el más grande de México y América Latina, instalado en el Parque Industrial Chuy María.

Layer 9 es una empresa estadunidense dedicada al alojamiento de datos de servidores, de propiedad privada, y equipos de red en un centro de datos de terceros, esto es, que en lugar de mantener servidores internos, en oficinas o en un centro de datos privado, las empresas pueden co-ubicar sus datos alquilando espacio en un centro.

Este espacio de almacenamiento, agregó el Gobernador, coloca a Guanajuato como el epicentro en el mapa de la administración de datos en Latinoamérica y que funcionará con energías renovables.

La empresa utilizará una plataforma, con sede en Estados Unidos, para proporcionar soluciones de datos a las empresas asociadas, como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, urbanizadores y contratistas.

“Cada empresa que se instala en nuestro territorio se convierte en una gran aliada del desarrollo de nuestro estado; estoy seguro que Layer 9 México con todo su ‘know how’ vendrá a sumarse a la transición que estamos impulsando de la manufactura a la mentefactura. Llegan a un estado donde la innovación y el emprendimiento, son parte de nuestro ADN”, dijo el Mandatario Estatal.

En Guanajuato, explicó el Gobernador, como epicentro de la mentefactura, se genera un ecosistema para desarrollar el talento local y se reciben inversiones, pero también está en fase de conformación la Agencia de Energía del Estado de Guanajuato, para tener energía sustentable suficiente en el futuro para las nuevas empresas.

“Tenemos que ser un estado que provea la energía necesaria a las empresas, esta agencia deberá generar los planes estratégicos para garantizar la energía del futuro para Guanajuato, como la energía eólica, la fotovoltaica, entre otras. Vamos a trabajar en centrar las bases y ya estamos generando las líneas estratégicas.

“Esta empresa es un parteaguas, es un momento histórico para Guanajuato, porque comenzamos a consolidar el Valle de la Mentefactura. Queremos innovar, diseñar, inventar y Layer 9 Data Center, es lo que nos va a traer para Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La empresa invertirá en Guanajuato 800 millones de dólares en dos etapas, de los cuales, 400 millones se destinarán a la primera etapa, que se prevé estará lista a finales del 2023 y se generarán hasta 2 mil 500 empleos directos e indirectos.

Layer 9 Data Center, tiene más de 50 años de experiencia en el manejo de información y hoy coadyuva a que Guanajuato se ponga a la par de importantes megatendencias de la revolución digital, como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada al “Big Data”.

En la colocación de la primera piedra estuvieron presentes José Luis Oliveros Usabiaga, Monserrat Mendoza Cano y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidentes Municipales de Apaseo El Grande, Apaseo El Alto y Celaya, respectivamente.

Además de Alejandro Cantú, CEO de Layer 9 México Data Center; Miguel Ortiz, CEO de Layer; Marco Alberto Ramón Aguirre, director general de los Parques Industriales Amistad; Héctor López Santillana, director general del Parque Industrial Guanajuato Puerto interior y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros invitados.

El futuro de los estados está en proyectos de inversión: Diego Sinhue

  • En el panel “Infraestructura desde la Visión Estatal”, comparten opiniones hacia el futuro los Gobernadores de Nuevo León, Yucatán y Guanajuato.

        León, Gto. 06 de octubre de 2022.- “En los próximos años los gobiernos van a tener una crisis financiera que van a poner en riesgo la estabilidad de los estados, o pensamos fuera de la caja o vamos a empezar a sufrir las crisis financieras”.

Así lo expuso el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el panel “Infraestructura desde la Visión Estatal”, donde compartió opinión con sus homólogos de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

En el segundo día de actividades de la Reunión Anual de Industriales (RAI), Rodríguez Vallejo expuso la visión de su gobierno a partir de una infraestructura estatal que reditúe en economía para solventar necesidades públicas.

“Estamos en un buen momento para reflexionar el futuro de las finanzas de los gobiernos, el 2030 es la fecha límite y tenemos pocos años para prepararnos.

“Guanajuato ya está dando los pasos con Innovación y planeación, con un modelo de gobernanza donde los fondos de pensiones generan negocios con los particulares y se genera riqueza privada y pública”, dijo el Gobernador.

Guanajuato se basa, agregó, en modelos de negocios como en Singapur, donde la infraestructura estatal genera propias, por eso Guanajuato realiza proyectos que impulsan la economía estatal a partir de inversiones que le generan ingresos, como la autopista Guanajuato-Silao y una arrendadora de vehículos y maquinaria, y a mediano plazo, la autopista Silao-San Miguel de Allende, por ejemplo.

Explicó que para financiar estos proyectos Guanajuato desarrolla finanzas sanas, pues se cuenta con un presupuesto que oscila los 97 mil millones de pesos; se tiene una deuda de 10 mil millones y un fondo de pensiones de más de 30 mil millones de pesos, de los cuales, 16 mil millones están invertidos en instrumentos financieros que provocan un respaldo de pensiones estatales hasta el 2082.

“Con el fondo de pensiones estamos generando fondos de infraestructura en un modelo público y creamos una arrendadora de vehículos y de maquinaria para manufactura, con dinero de los pensionados con un proyecto de 500 millones de pesos”, dijo.

Esta arrendadora permite que el gobierno haga negocios; se vigila a conciencia el manejo de la misma para erradicar la corrupción y sea la transparencia lo que caracterice esta práctica de inversión, agregó.

Estas bondades cuadyuvan a posicionar a Guanajuato como líder en el desarrollo económico regional con la generación de un Producto Interno Bruto superior a los 44 mil millones de dólares; es el sexto estado exportador de México por más de 27 mil millones de dólares al año y es líder regional en atracción de inversiones.

El Gobernador mencionó que el ecosistema favorable para la inversión se logra a partir de la infraestructura carretera, ferroviaria y aérea, que permite a Guanajuato ser el estado con la mejor conectividad de México.

Los Gobernadores de Nuevo León y Yucatán coincidieron en que la clave del desarrollo es el trabajo en equipo entre gobiernos y sociedad.

En el caso de Nuevo León, Samuel García refirió diversos temas, “decidimos implementar obras en el Plan Muevoleón”, que obedece a la movilidad de la población, con 100 mil millones de pesos, donde citó obras de gran formato para el transporte público y expuso la construcción de tres carreteras en la periferia de Monterrey, como un libramiento, para evitar la zona metropolitana y enfilarse a los Estados Unidos y a estados vecinos.

Dijo que el desarrollo de Nuevo León no se detendrá, y en ese sentido, hay también importantes obras hidráulicas.

“El plan es hacer en Nuevo León en 5 años, más de lo que se hizo en 30 años. Este año sentamos bases para que los siguientes cinco inicien las licitaciones y continuar el plan”, dijo.

En seguridad, dijo que en Nuevo León se le apuesta a la ‘Fuerza Civil’, y se destinan amplios presupuestos en  infraestructura y capacitación para tener una mejor policía y que gocen de buen sueldo y oportunidades para sus familias, “estamos tratando de darles todos para cuidar a quienes nos cuidan”, dijo Samuel García.

En su intervención, Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán, dijo que la honestidad es pieza clave para lograr la confianza de la ciudadanía y que repercuta en una mejor gobernanza.

Destacó que una muestra de la honestidad está la labor de la policía estatal que coadyuvaron a posicionar a Mérida como la entidad más segura del País en 2021 y lo que va de 2022.

“Si eres honesto y haces bien tu chamba tendrás la posibilidad de hacer una mejor vida”, dijo el Gobernador.

Explicó los planes de desarrollo en Yucatán donde la infraestructura turística, comercial, carretera y de movilidad, serán pieza clave para el futuro de este estado. 

Como moderadores del panel estuvieron José Abugaber Andonie y Eduardo Ramírez Leal Presidente Nacional y Tesorero de la CONCAMIN, respectivamente.

Clausura Gobernador RAI 2022

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al clausurar la Reunión Anual de Industriales 2022, dijo que el sector industrial es un gran aliado para el desarrollo de Guanajuato.

Resaltó que en esta edición, los industriales tuvieron días intensos de trabajo, de compartir ideas y experiencias, de reflexión sobre los escenarios presentes y futuros que tiene el sector industrial mexicano.

Dichas experiencias, enriquecieron la visión para afrontar los retos del panorama nacional y del mundo, agregó.

Reiteró en reconocer al Consejo Directivo de la CONCAMIN, encabezado por José Abugaber, por la organización de esta Reunión Anual de Industriales, que ha cumplido cabalmente sus objetivos.

Los esperamos el próximo año, me voy muy contento de que México tiene un gran futuro, que tenemos un gran potencial a través de la RAI, larga vida a los industriales de este país, puntualizó el Gobernador.

Celaya no está solo y vamos a seguirle apoyando: Diego Sinhue

  • Presenta el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, 1er Informe de Gobierno.
  • En el último año el Gobierno del Estado ha invertido más de 688 MDP en obras y acciones para Celaya.

        Celaya, Gto. 30 de septiembre de 2022.- “Como Gobernador, estoy muy orgulloso de la gente de Celaya y de todo lo que han logrado; aquí siempre he estado para apoyarlos y aquí seguiré trabajando al lado de mi amigo Javier Mendoza, del Ayuntamiento y de toda la sociedad”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 1er Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Celaya Francisco Javier Mendoza Márquez.

En Sesión Solemne del Ayuntamiento se rindió el Informe donde el Gobernador reconoció la labor de la ciudadanía y de la Administración Municipal 2021-2024 rumbo al progreso de Celaya.

Dijo que este informe es la oportunidad para renovar la alianza con la sociedad y reafirmar el compromiso de ser gobiernos innovadores, de resultados, abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.

Es, dijo, un trabajo en equipo, entre los tres niveles de gobierno, en conjunto con los organismos de la sociedad civil.

“Este Primer Informe de resultados del Ayuntamiento de Celaya, refleja un año de intenso trabajo, esfuerzo y dedicación; de un trabajo conjunto, de sociedad y gobierno, para salir adelante y llevar al Municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo.

“Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador.

Explicó que en el último año, el Gobierno del Estado ha invertido más de 688 millones de pesos en obras y acciones para los celayenses.

Entre las principales obras están la construcción de la 3ª etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque, aún en proceso; el mejoramiento de imagen urbana y espacios públicos en las calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; la rehabilitación de la calle Manuel Doblado en el tramo Benito Juárez-Javier Navarro.

La rehabilitación de la calle Morelos en el tramo Calzada Independencia-Luis Cortazar; se culminó el muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) en sus 4ª, 5ª y 6ª etapas; la sectorización de circuitos hidrométricos; la construcción de infraestructura educativa en la primaria Eulalia Guzmán Barrón, aún en proceso; y la pavimentación de la calle Circuito de los Cerezos, en la 1ª Sección de la Colonia Los Naranjos.

Mientras que entre las principales acciones están el mejoramiento de viviendas; diversas acciones de innovación, emprendimiento y proyectos productivos; diversos apoyos de becas y financiamientos para la educación; capacitación en y para el trabajo; la entrega de Vales Grandeza; Acciones de empleo temporal; apoyo a proyectos productivos; la Instalación de calentadores solares y la Entrega de Laptops Mi Compu GTO.

Además de la inversión del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal y acciones en la prevención de adicciones con el programa Planet Youth;

Para lo que resta de 2022, el Ejecutivo Estatal dijo que están por comenzar o culminar 94 obras y acciones para las que se destinaron más de 259 millones 362 mil pesos, de los cuales, 183 millones 466 mil 984 pesos, son aportación del Estado, el resto es del Municipio.

Entre las obras pendientes están la rehabilitación de las trabes en el puente de la avenida Constituyentes en las intersecciones con la avenida Lázaro Cárdenas y Camino Jofre; la rehabilitación de la calle Mariano Jiménez en el tramo Leandro Valle-Abasolo; de la imagen urbana del Centro Histórico en tramos de las calles Álvaro Obregón y Francisco Eduardo Tresguerras.

La rehabilitación de caminos rurales como el de San Elías y el de Camargo, entre otros; además de la modernización del sistema eléctrico con paneles solares en el tianguis de los lunes.

El Ejecutivo Estatal, también se comprometió a gestionar otro millón de pesos para iluminar el jardín principal de Celaya.

Dijo que la seguridad pública es tarea de todos los días y ratificó el compromiso de seguir trabajando, sin descanso y de manera coordinada, por el bien de la sociedad de Celaya y del Estado en general.

“Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes; Celaya no está solo, cuenta con el Gobierno del Estado y vamos a seguirle apoyando”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya dijo que se debe gobernar con visión de futuro, pensando siempre en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Se debe gobernar con sentido humano y eso significa trabajar y dignificar al ciudadano.

Enfatizó que su gobierno no es de funcionarios de escritorio, si no de servidores públicos que ‘salen a gastar las suelas’ y a vivir los problemas ciudadanos.

Se necesita, dijo, hacer empatía con la gente, utilizar las tecnologías para simplificar trámites, siempre ayudando a la ciudadanía a resolver sus problemas y a cumplir con sus obligaciones.

“Los gobiernos no podemos solucionar los problemas solos, necesitamos de la gente, de trabajar juntos; que la gente vea que hacemos las cosas bien, que se sienta tranquila, seguro y orgullosa, que vea que manejamos bien su dinero.

“Venimos a servir, a hacer las cosas bien, a hacer lo correcto para caminar por la calle con la frente en alto. Sociedad y gobierno necesitamos trabajar unidos por nuestras generaciones. Unidos Celaya nunca se va a detener”, dijo el Presidente de Celaya.

Destina Gobierno del Estado más de 1,440 MDP para Guanajuato Capital

  • Fue una inversión en 128 obras y en más de 21 mil acciones en beneficio de los capitalinos, dijo Diego Sinhue en el 1er Informe del Alcalde Capitalino.

        Guanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2022.- En Guanajuato entendemos que lo más importante el ser humano porque somos un gobierno humanista y ponemos en el centro del gobierno a la persona, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña.

Dijo que en el último año el Gobierno del Estado invirtió más de 1,440 millones 155 mil pesos en 128 obras y más de 21 mil acciones en beneficio de las y los capitalinos.

“Este Primer Informe de Gobierno refleja un año de intenso de trabajo, esfuerzo y dedicación; de un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar al Municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo. Es un año de entusiasmo y de pasión por servir”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En la inversión en obras está la rehabilitación, adecuación y equipamiento del Teatro Juárez, con más de 152.6 millones de pesos, y aún está en proceso; la 2ª. Etapa de la construcción del distribuidor vial Santa Fe,  con una inversión de 125.8 millones; la conexión Cervera-Carretera Federal 110, con 81.7 millones de pesos.

En la construcción de la calle Palmas-Coronita, se invirtieron 14.6 millones de pesos; en la pavimentación del entronque de las calles Alfredo Dugés-Avenida Santa Fe- Camino a Paso de Perules, se invirtieron 12.4 millones; en la pavimentación de la 2ª. Etapa de las calles Alfredo Dugés y Lomas de San Francisco, tramo Avenida Santa Fe- calle s/n, se invirtieron más de 9.8 millones; mientras que más de 11.8 millones de pesos se destinaron para la pavimentación de la calle Gladiola, en el fraccionamiento El Solano.

En la zona rural, se rehabilitó el camino a la comunidad El Zangarro, donde se invirtieron 12.2 millones de pesos; se pavimentó el acceso y la calle principal de la comunidad de San José de Llanos, en su primera etapa, con más de 6.8 millones; además de la rehabilitación del camino rural El Coyote-El Zangarro, con una inversión de más de 6.7 millones de pesos, entre otras obras.

En las acciones realizadas se destinaron presupuestos de la siguiente manera: para el mejoramiento de la vivienda, más de 6.6 millones de pesos; en acciones para innovación, emprendimiento y proyectos productivos, más de 3.7 millones; en apoyos, becas y financiamientos para la educación, más de 5.9 millones; en la capacitación para y en el trabajo, fueron más de 92 mil pesos.

Se entregaron Vales Grandeza por más de  un millón de pesos; en acciones de empleo temporal, fueron 956 mil pesos; en apoyo a proyectos productivos, se invirtieron más de 12.6 millones; en la instalación de calentadores solares, se ofrecieron 528 mil 608 pesos, para la entrega de Laptops con el programa Mi Compu GTO, se invirtieron más de 33.2 millones.

Desde el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron más de 8.5 millones para Guanajuato capital; además se invirtieron más de 2.6 millones de pesos para el programa de Prevención de adicciones Planet Youth.

“Con hechos y resultados vamos a beneficiar a toda la comunidad; el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al Municipio y su compromiso con todos sus habitantes.

“Como Gobernador de este estado me siento orgulloso de esta gran capital. Aquí siempre he estado para apoyarlos y los seguiré apoyando, junto con el alcalde Alejandro Navarro”, dijo el Gobernador.

Y para el periodo 2022-2023, anunció la inversión de más de 33 millones de pesos, entre Estado y Municipio, con otro paquete de obras y acciones que incluyen la introducción de agua potable, rehabilitación de redes de drenaje sanitario y pavimentaciones en diferentes colonias y comunidades rurales de la Capital.

Entre estas obras están las pavimentaciones de la calle Eucalipto, en el fraccionamiento Arboledas; la calle Rosa, en el fraccionamiento El Solano y la calle San Cayetano, en la colonia El Edén.

Además de la rehabilitación del drenaje sanitario en las localidades de Paseo de Perules, Santa  Teresa y la red de agua potable en Nochebuena; además de las calles La Vía y El Edén, en Marfil.

“En el Gobierno del Estado seguimos invirtiendo para hacer de la Capital, una ciudad con rostro humano, amigable con el medio ambiente y con sus habitantes; una Ciudad llena de Grandeza”, dijo el Gobernador.

Por su parte, presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para la Capital y dijo que el Gobernador es un buen aliado para el desarrollo de la Ciudad, donde las inversiones se ven y sobre todo, benefician a la población.

“Se siente la mano del Gobierno del Estado en el Gobierno Municipal; juntos consolidaremos a Guanajuato capital.

“Estos años hemos demostrado que en Guanajuato somos gente solidaria y ayudamos a quién más lo necesita, así somos en Guanajuato, donde ya se vive y se siente diferente”, dijo el Primer Edil.

Presentan en CDMX la RAI 2022 Guanajuato

  • Es el evento más importante del sector industrial mexicano, liderado por la Concamin, que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales.
  • Se realizará también la 4ª. edición de la Industrial Transformation México (ITM).

        Ciudad de México. 27 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y líderes industriales de México, presentaron la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 a celebrarse del 4 al 6 de octubre en la ciudad de León por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Con el eje, “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, la RAI concentrará más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México para analizar los avances y retos del Sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.

“Estamos muy contentos de recibir a la RAI, no es cosa menor, y nos honra porque es una reunión que siempre se realizaba en otros estados y ahora Guanajuato será, por tercera ocasión, el epicentro de la Reunión Anual de Industriales”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es un estado empresarial y la mejor manera de terminar con la pobreza, es generar riqueza, por eso entre los empresarios y los gobiernos se generan fuentes de trabajo y proyectos innovadores.

“Queremos que nuestros jóvenes empresarios guanajuatenses puedan estar al día, con información de líderes. Les hablarán de lo que sucede en el mundo; son temas que nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios en el Estado podrán escuchar de viva voz en estos encuentros que los van a enriquecer”, dijo el Mandatario Estatal.

El Presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, dijo que se espera la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes, entre ellos, PyMes de diversos giros nacionales, y de León 150 empresarios de calzado, curtiduría y proveeduría.

Dijo que en la organización, se hace un esfuerzo desde la Confederación de Cámaras para estar al nivel y que puedan vivirlo todos los interesados.

“Hay una gran disyuntiva de que la innovación y la tecnología solo es para las grandes empresas y es para todos, por eso queremos sensibilizarlos y trabajamos en un gran proyecto, para que por medio de aplicaciones y tecnología, todos puedan subirse al barco”, dijo.

En la RAI se realizarán mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes, encuentros digitales y firmas de acuerdos.

En este encuentro empresarial se expondrán los temas de Política Industrial, 4.0 innovación y desarrollo digital, Evolución del comercio exterior, Inclusión, Infraestrucutra y Agua y la Agenda 2030.

A la par de la RAI, se realizará la 4ª. Edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, del 5 al 7 de octubre, en el Poliforum León.

Será un espacio de exposiciones en áreas como Institutos de Investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno, así como áreas para demostraciones en vivo y consultas individuales.

Habrá conferencias y actos de academia hacia la transformación digital en México y la fabricación inteligente de herramientas y sistemas.

Bernd Rohde, Director General de la Hannover Fairs Mexico, destacó la labor de la Concamín, pues en estos años complejos se logró promover la industria nacional de manera significativa, dijo.

Resaltó que la ubicación de México y su juventud con innovación, dan paso acelerado para dejar de ser proveedores de partes y ser proveedores de soluciones desde  Guanajuato para el mundo entero, y la RAI y la Hannover Messe son piedras angulares del conocimiento para ello.

“Lo que vamos a vivir es un pequeño doctorado en los temas más importantes de los industriales en el País y conoceremos la innovación de la tecnología de todo el mundo”, dijo. 

En este evento estuvieron también presentes la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y Alejandro Preinfalk, CEO de la empresa SIEMENS en México y América.

Con obras y acciones impulsa el Gobierno del Estado el desarrollo de Irapuato

  • Se lograron 196 obras y más de 45 mil acciones diversas para beneficio de la ciudadanía.
  • Estoy muy orgulloso de lo que han logrado los irapuatenses: Diego Sinhue.

      Irapuato, Gto. 23 de septiembre de 2022.- “Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el Primer Informe de Actividades de la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García.

En el último año, el Gobierno del Estado destinó más de 1,232 millones de pesos para el desarrollo integral de Irapuato.

Se lograron 196 obras en infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

Además, se realizaron más de 45 mil acciones diversas para beneficio de la ciudadanía, como apoyos educativos, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas, vales grandeza, entre muchas más.

“Como Gobernador se los digo, estoy muy orgulloso de lo que han logrado los irapuatenses. Aquí siempre he estado para apoyarlos y los seguiré apoyando, al lado del Ayuntamiento”, dijo el Gobernador.

Entre las obras concluidas, describió, están la construcción del distribuidor vial en la intersección del cuarto cinturón vial; la rehabilitación e imagen urbana de las calles Ramón Barreto de Tabora y Juárez en el Centro Histórico y de la plaza Abasolo; la pavimentación y rehabilitación del Bulevar Mariano J. García, en el tramo Bulevar San Roque-Prolongación Avenida Insurgentes; además de la pavimentación y rehabilitación de la Avenida Guanajuato, en el tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García.

En tanto, están en proceso de construcción la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato; la 5ª. Etapa de la modernización de la salida a Salamanca; la modernización del Bulevar Solidaridad-Carretera Federal 45-Avenida Siglo XXI.

Además de la rehabilitación y pavimentación de la Calzada Insurgentes, tramo Torres Landa al puente de Guadalupe; así como la construcción de la delegación de Seguridad Pública en las inmediaciones del Parque Industrial Castro del Río.

Entre las principales acciones realizadas en este periodo están el mejoramiento de la vivienda; acciones para innovación, emprendimiento y proyectos productivos; apoyos, becas y financiamientos para la educación; capacitación para el trabajo; entrega de Vales Grandeza; Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal; empleo temporal; proyectos productivos; prevención de adicciones con el proyecto “Planet Youth”; suministro de calentadores solares; y la entrega de Laptops Mi Compu GTO.

Este año, arrancarán 23 obras por más de 508.7 millones de pesos, de los cuales 446.1 millones serán de aportación Estatal y 62.5 millones por el Municipio.

Entre ellas están la construcción del paso superior vehicular en la carretera federal 90 en el entronque a la comunidad de La Soledad, con una inversión de 190 millones de pesos; la sexta etapa de la modernización de la salida a Salamanca, con 83.6 millones; la modernización de Avenida de los Insurgentes tramo de Torres Landa a Casimiro Liceaga, con 54 millones.

También la pavimentación del camino a La Caja, con una inversión de 46 millones de pesos; la construcción de puente peatonal sobre el Río Guanajuato en la avenida de Las Ánimas, con 22 millones; la construcción de la 6ª. Etapa del Mercado de la Fresa, con 8.8 millones.

Demás de la pavimentación de calles y obras de agua potable en varias colonias y comunidades de Irapuato, por un monto de 104 millones de pesos entre Estado y Municipio.

“Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos; es un año de trabajo en equipo, hecho con el corazón, para seguir haciendo de Irapuato y de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y exhorto a la ciudadanía a colaborar en un trabajo conjunto, sin diferencias, ni posiciones, y pasar de ser espectadores a ser protagonistas del cambio.

“Estamos realizando obras de alto impacto que nos van a permitir una ciudad de vanguardia y realizamos acciones de gran valor social.

“Ha sido una gran labor conjunta con el Gobierno del Estado y hemos superado las expectativas; estoy orgullosa de las mujeres y hombres que se han comprometido a  qué las cosas sucedan”, dijo.

Hay muchos retos y desafíos por enfrentar en el día a día, agregó, y pidió la confianza de la ciudadanía para poder encontrar la solución a sus demandas y sobre todo, confianza para contrarrestar la problemática de la inseguridad, con la participación de los tres niveles de gobierno, dijo.

Refrenda Gobernador de Guanajuato su compromiso por el desarrollo de León

  • Presenta la Presidenta Municipal de León su Primer Informe de Gobierno.
  • Este Informe es una gran oportunidad para renovar la alianza con la sociedad: Diego Sinhue.

      León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado destinó más de 1,385 millones de pesos para beneficio de la población leonesa en el último año, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Esto se empleó en 290 obras y más de 135 mil acciones que logran avances significativos en el progreso de esta ciudad al fortalecerse la infraestructura vial, educativa y de salud, la rehabilitación de caminos rurales, la urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades; así como apoyos a estudiantes, a viviendas, a proyectos productivos, entre otras acciones.

“Este Primer Informe de Gobierno ha sido un año intenso de trabajo, esfuerzo y dedicación de un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar al municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo.

“Un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador.

Entre las obras realizadas de 2021 a 2022 están la conclusión del Polígono León MX, donde se invirtieron más de 40.1 millones de pesos; la pavimentación de par vial de Bulevar Perdigón con más de 79 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Siglo XXI 1ª etapa, con más de 45.5 millones, aún en proceso; la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo Calle Fresno, con casi 38 millones.

También la construcción de la plaza norte del Polígono León MX, con más de 34.3 millones de pesos; la techumbre del Mercado Estrella en su segunda etapa, con más de 26 millones; la pavimentación de la calle Principal a la calle Agro Educa, en Los Ramírez, con más de 24.2 millones, aún en proceso; el stand de tiro en la base de operaciones en su

segunda etapa y terminación con más de 24.4 millones, aún en proceso y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Oeste, con más de 23.5 millones de pesos.

En las acciones realizadas en el periodo 2021-2022, destacan programas para el mejoramiento de vivienda por una inversión de más de 9.9 millones de pesos; diversas acciones de innovación, emprendimiento y proyectos productivos por más de 26.2 millones; capacitación para el trabajo, por más de 19.3 millones; entrega de Vales Grandeza, por más de 9.1 millones.

También para la prevención de adicciones en jóvenes con el modelo “Planet Youth” Guanajuato, con inversión de más de 17.8 millones de pesos; diversos programa de apoyos, becas y financiamientos para la educación, por más de 49.4 millones; apoyo a proyectos productivos, por más de 7.6 millones; la instalación de calentadores solares por más de 6.8 millones; la entrega de Laptops con el programa Mi Compu GTO, con más de 187.1 millones; programas de Empleo Temporal, por más de 9.3 millones; además de más de 50.6 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Este año, dijo el Gobernador, iniciarán 76 obras por más de mil 82 millones de pesos, de los cuales, 894.3 millones son recurso estatal y 187.7 millones son del Municipio.

Seiscientos sesenta millones de pesos serán para infraestructura de la Ciudad; 325 millones son en obras de concurrencia para redes de agua potable y pavimentaciones; 81 millones van para infraestructura educativa; 10.8 millones serán para apoyos a Turismo y 5.5 millones serán destinados en Vales Grandeza.

Algunas de las próximas obras, explicó el Mandatario Estatal, serán la construcción del bulevar Timoteo Lozano, tramo Tajo de Santa Ana a bulevar Mayorazgo; la construcción del puente sobre el bulevar Morelos en el entronque con el bulevar Talabarteros; la modernización del Malecón del Río 2ª y 3ª etapa.

Además de la pavimentación del bulevar Gasoducto, tramo Cervantes Saavedra hacia el oriente; la pavimentación del tercer carril del bulevar Las Joyas; la construcción de un Centro de Monitoreo y Vigilancia para el Distrito León MX; la adecuación y equipamiento del Teatro Leonardo Da Vinci en Explora; así como la rehabilitación de redes de agua potable y pavimentación de calles en varias colonias a través de los convenios de desarrollo social con el municipio.

“En el Gobierno del Estado seguimos invirtiendo para hacer de León una ciudad con rostro humano, amigable con el medio ambiente, con sus habitantes y llena de grandeza.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes. Como Gobernador estoy orgulloso de esta gran ciudad, que es además es el lugar donde nací”, dijo.

Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció el apoyo del Gobierno Estatal e hizo un llamado a la ciudadanía dejar las diferencias y trabajar por las coincidencias para hacer una mejor ciudad.

“Lo mejor de León es su gente y es lo más valioso que tenemos. Somos gente de trabajo, somos resilientes y salimos adelante. Tenemos muchos compromisos y vamos a seguir trabajando por nuestra ciudad con compromisos y valores”, dijo.

Inicia la VII edición del Seminario Internacional de Asfalto

  • Se presentan las tendencias, investigaciones y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos para la construcción vial, principalmente.
  • Esto en el marco de los 25 años de la fundación de la Asociación Mexicana del Asfalto.

      León, Gto. 22 de septiembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Expo Asfalto 2022, donde empresas líderes en la industria de infraestructura vial presentan su oferta, proyectos e innovaciones en componentes y servicios.

Esto en la realización de la VII edición del Seminario Internacional de Asfalto, donde se reúnen especialistas nacionales e internacionales para exponer temas de actualidad en este sector.

La jornada de ponencias comenzó con Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la  Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quien ofreció la conferencia magistral, ‘Sostenibilidad de la conservación segura de la infraestructura carretera’, donde abordó temas para revolucionar las buenas prácticas de la industria de asfalto en México y el desarrollo de la tecnología para la construcción de pavimentos y permitir la mejora de la industria del asfalto en el País.

Este evento es realizado en el marco de los 25 años de la fundación de la Asociación Mexicana del Asfalto A.C. (AMAAC)

La AMAAC es una asociación civil, de carácter profesional orientada a los servicios técnicos y científicos, con el objetivo principal de realizar investigaciones y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos, que proporciona asesorías y capacitación técnica permanente con el propósito de que los administradores de la infraestructura vial del País estén a la vanguardia.

Con el tema “Conservación de la Infraestructura Vial”, esta edición presenta las tendencias de este ramo de la construcción para que los interesados estén en evolución constante para ofrecer confort y seguridad al usuario en vialidades.

Se presentan diversos temas como la evaluación de Pavimentos Asfalticos en México, la Conservación de una Infraestructura Carretera, Preservación de Pavimentos, Mantenimiento Sostenible de Pavimentos, Pavimentos Asfalticos Reciclados, Economía Circular Aplicada a los Pavimentos, Planificación de Obras y Control de Calidad de Mezclas Asfálticas.

En este evento se contó con la presencia de Víctor Zinciri Romero Aburto, Presidente del XII Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Asfalto y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, entre otros representantes del sector.

(Ultram)