noticias guanajuato

Anuncia Gobernador desde Japón, más inversión y empleo para Guanajuato

  • Furukawa Automotive Systems México creará más de 700 empleos con la ampliación de sus instalaciones en Valle de Santiago.
  • Presenta Gobernador a posibles inversionistas japoneses la importancia de Guanajuato.

            Tokio, Japón. 07 de junio de 2023.- En el tercer día de actividades de la gira de trabajo por Japón, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confirmó una inversión de la empresa Furukawa Electric Group para la ampliación de su planta en Guanajuato que generará más empleos.

“Acabamos de tener una reunión de trabajo con la empresa Furukawa que nos ha confirmado una inversión adicional de noventa millones de pesos y la generación de setecientos nuevos empleos para nuestro estado.

“Furukawa es una empresa de clase mundial fundada hace más de 130 años en Japón; gracias a Furukawa por su confianza en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Esta empresa ya reside en el Parque Industrial Sendai, en Valle de Santiago, como Furukawa Automotive Systems México S.A. de C.V. donde ofrece más de 250 empleos para la fabricación de sistemas automotrices y equipos electrónicos; hoy se confirmó su ampliación.

Guanajuato eje importante de la comercialización

Diego Sihue Rodríguez Vallejo, se reunión con integrantes de JETRO, la organización de comercio exterior en Japón, a quienes impartió el ‘Seminario sobre Inversión en el Estado de Guanajuato”, donde destacó que Guanajuato es tierra fértil para la inversión, por localizarse en un punto estratégico para la comercialización en América y otros países del mundo.

El Gobernador, dijo que “en Guanajuato hay oportunidad de inversión y desarrollo, además de contar con un estado de derecho que garantiza la seguridad en las inversiones de empresas”.

Dijo que Guanajuato cuenta con profesionales altamente calificados, donde la Innovación el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, son factores fundamentales para el impulso económico y social de la Entidad.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES, Alejandro Hernández Fonseca y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, el Ejecutivo Estatal detalló que Guanajuato se encamina a la Mentefactura como una forma del desarrollo económico que, a mediano plazo, pondrá a la Entidad en los altos estándares de la comercialización mundial.

En el Seminario estuvo presente la Vicepresidenta Ejecutiva de JETRO, Mio Kawada, con quien previamente el Gobernador se reunió para honrar la alianza histórica de amistad entre JETRO y Guanajuato.

Creada en 1958, JETRO promueve la comercialización local en Japón y ayuda a las pequeñas y medianas empresas a maximizar su potencial de exportación global, es decir, promueve el comercio al interior de Japón y la inversión de empresas japonesas con el resto del mundo.

JETRO cuenta con oficinas en México y, en 2021 y 2022, organizó reuniones de negocios con fabricantes de autopartes que buscan expandir su cartera de clientes; en Guanajuato participó en la Feria Industrial Transformation México ITM 2022.

México es el primer destino de exportación japonesa en América y existen alrededor de mil 300 empresas con capital japonés en el País; Japón es el primer socio comercial de Guanajuato y, a la fecha, 124 empresas se han establecido en este Estado, con una inversión superior a los 6 mil 300 millones de dólares que logran la generación de más de 44 mil empleos.

En la actual administración de gobierno, 11 empresas japonesas invirtieron más de 313 millones de dólares, para generar 4 mil 650 nuevos empleos en Guanajuato.

Guanajuato es pionero nacional en cultura archivística

  • Con buenas prácticas Guanajuato preserva su acervo documental.

            Guanajuato, Gto. 06 de junio de 2023.- Guanajuato cumple sus obligaciones en la Ley de Cultura Archivística y se posiciona como referente nacional ante las entidades federativas.

Así lo expuso la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo, Cecilia Elizabeth Nila García, quien en representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió el Primer Taller de Planeación Estratégica, avalado por el Consejo Nacional de Archivos (CONARCH), dentro de la Política Nacional de Gestión Documental y Administración de Archivos (PONAGEDAA).

“En Guanajuato esta cultura archivística está ya como promotora, difusora y es un referente al que voltean a ver otras entidades federativas, porque el modelo que hemos aplicado, ha permitido que a nivel nacional, Guanajuato se proyecte como uno de los mejores estados con resultados archivísticos”, dijo la Directora.

Agregó que Guanajuato es ejemplo a seguir por la aplicación de procesos técnicos archivísticos, por contar con información organizada y accesible, que permita realizarse de manera expedita, a corto plazo y con una mejor eficacia.

Dijo que los sujetos obligados en los tres niveles de gobierno, deben aplicar la Ley de Archivos para que, de manera transversal, se pueda dar cumplimiento a otras leyes, como la de Transparencia,  de datos personales, de los gobiernos abiertos y las obligaciones de rendición de cuentas, entre otras.

“Nosotros tenemos que seguir proyectando las prácticas archivísticas que tenemos con el Ejecutivo a las demás entidades; la idea de la Política Nacional de Gestión Documental y Administración de Archivos, es que haya una política pública con el fin de plasmar, a un mediano y largo plazo, cuáles van a ser los cumplimientos archivísticos en el País.

“Aunque exista rotación en los archivistas y autoridades, la política archivística va a permear y va a trascender más allá de los cambios que tengamos en las administraciones públicas, y eso garantizará que contemos con una memoria institucional, por entidad federativa, y conformar así, el patrimonio nacional de México”, explicó.

Con anterioridad, el CONARCH elaboró un plan de trabajo para la creación de la PONAGEDAA, donde se determinó la necesidad de contar con un diagnóstico para lograr mayor eficiencia en materia de gestión documental y administración de archivos.

Este documento integra necesidades, posibles soluciones y una visión y objetivos a resolver a mediano y largo plazo, de 2023 a 2040, de los principales sujetos obligados en materia de archivos en el País.

Así, los resultados obtenidos en materia archivística en Guanajuato, las buenas prácticas archivísticas replicadas entre los sujetos obligados y la participación activa en el CONARCH, eligieron a Guanajuato como el primer estado para efectuar el Taller, primero en su tipo a nivel nacional.

Al respecto, Cecilia Nila, explicó que la mejor estrategia para lograr el diagnóstico, es la interlocución directa con los sistemas locales de archivos para sumar experiencias a la referida política.

Mediante los Talleres de Planeación Estratégica en diversos estados, se logrará el levantamiento de información pertinente para lograr una mejor cultura archivística; Guanajuato ya comenzó y posteriormente los talleres se realizarán en Baja California, Campeche, Coahuila,  Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz.

Reconoce Casa Real de España labor de investigación del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato

Gracias a la red de escritores, académicos e investigadores que han participado en las 31 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional, la relación entre España y Guanajuato se ha fortalecido a través de la labor del Museo Iconográfico del Quijote, bajo la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A.C. y la Universidad de Guanajuato.

Como resultado, la Casa Real de España envío una invitación al Director del Museo Iconográfico del Quijote, el Lic. Onofre Sánchez Menchero para asistir a la ceremonia de entrega de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas el pasado 31 de mayo, galardón internacional creado en 2017 por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, actualmente considerado por las universidades de todo el mundo como el reconocimiento más importante en la ciencia de la Historia, y el principal referente internacional en esta disciplina.

A través de investigadores como los doctores Alfredo Alvar, Florencio Sevilla, Javier Blasco, Christian Duverger entre otros, que han participado en diversas ediciones del Coloquio Cervantino Internacional en Guanajuato, este evento se ha convertido en un referente a nivel mundial en estudios literarios e históricos.

El Coloquio Cervantino Internacional reúne a connotados escritores, investigadores y artistas especializados en literatura, historia, arte y antropología, principalmente de España, Francia, Estados Unidos y México para dialogar sobre la construcción de la cultura e identidad mexicana, así como de los estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y sus implicaciones en la literatura hispanohablante contemporánea.

Durante 3 días se realizan 11 conferencias acompañadas de las Jornadas Artísticas Cervantinas, eventos artísticos como conciertos, exposiciones de artes visuales y teatro que complementan el programa académico, todo de forma gratuita, beneficiando a más de 8 mil personas de forma presencial y virtual.

El Coloquio ha convocado cada año, desde 1987 al 2022, a 1750 artistas, 200 críticos, historiadores y escritores y más de 300 ponencias magistrales que dan como resultado la edición de las Memorias del Coloquio, libros que recopilan las investigaciones y conclusiones que abonan al desarrollo académico de México y su aportación a las ciencias sociales en el mundo, con un tiraje inicial de mil ejemplares y respectivas reimpresiones.

Las actividades culturales, artísticas y literarias del Museo Iconográfico del Quijote han fortalecido históricamente las relaciones entre México y España, desde su inauguración con el presidente de España, Felipe González; el presidente de México, Miguel de la Madrid, y su fundador Eulalio Ferrer (empresario y mecenas), el 6 de noviembre de 1987 en la Ciudad de Guanajuato.

A sus 36 años, el MIQ es reconocido como el museo con la mayor colección en artes visuales, inspirada en Don Quijote con cerca de mil piezas, a la par de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer que alberga 2 mil volúmenes, con 250 ediciones de Don Quijote en español impresas en distintos años y países de Hispanoamérica, así como con 52 traducciones a otras lenguas, y una vasta obra analítica y biográfica sobre Miguel de Cervantes Saavedra, custodiada a través del Centro de Estudios Cervantinos, por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México y la Universidad de Guanajuato.

Para conocer más sobre la labor del Museo Iconográfico del Quijote visita su página

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/conocenos

Guanajuato, Gto a 6 de junio 2023

Inauguran el Foro Mil Jóvenes por la Paz

  • Hagamos un esfuerzo por transmitir lo que queremos que otra gente sienta positivo de nosotros: Alan Márquez Becerra.

            León, Gto. 01 de junio de 2023.- En el marco del Primer Encuentro Iberoamericano Voces por la Paz, el Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, inauguró el Foro Mil Jóvenes por la Paz.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador de Comunicación inauguró este evento dedicado a la juventud, donde exhortó a los presentes a convertirse en agentes de paz, y a que la congruencia sea su línea de vida.

Dijo que los jóvenes son el presente en el mundo y no solo se trata de reconocer a la juventud como el futuro, sino también enfatizarles que tienen una responsabilidad para ser personas de bien y agentes de cambio.

Por ello, dijo que la congruencia personal es elemental hacia un mejor rumbo y modo de vida de la juventud, pues se trata de tener sentido entre lo que se dice y lo que se hace.

Dijo que desde casa y desde las instituciones, es importante transmitir a las nuevas generaciones lo que se exige para una mejor calidad de vida a partir de responsabilidades, y que la construcción de la paz viene a partir de la congruencia de cómo somos y cómo transmitimos lo que pensamos mediante actitudes.

“Es responsabilidad de los jóvenes, de los gobiernos, de las familias, de las instituciones educativas, pero hoy estamos con ustedes transmitiendo ese mensaje; los invito a que hagamos ese ejercicio todo el tiempo, de ver cómo me hacen sentir los demás, pero también analizar cómo hago yo sentir a otras personas.

“Hagamos un esfuerzo por transmitir lo que queremos que otra gente sienta positivo de nosotros”, dijo Alan Márquez.

En la inauguración estuvieron presentes el Presidente de Soi Paz Jorge Robledo, y el Director General del Instituto para el Desarrollo de Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla.

Tras la inauguración comenzó el panel Reconstrucción del Tejido Social: Vida de Paz, donde participaron Gonzalo Cáceres, Cofundador de DWTV y Toño Navarro, Director de JuventudEsGto, además de Ismael Faisal, como moderador.

Posteriormente el creador de contenido, Roberto Martínez, ofreció una conferencia donde exhortó a las y los jóvenes presentes a buscar sus habilidades para utilizarlas como herramientas para la vida y poder alcanzar sus sueños.

Lograr las metas es posible a partir de la ‘paz micro’ que se encuentra al interior, dijo que si no hay paz interior, no hay paz en lo absoluto, pues la paz interior genera un ambiente de tranquilidad.

Mientras que con la ‘paz macro’ se generan condiciones estructurales y materiales para que la gente tenga la posibilidad de perseguir los sueños

Gobernador Toma Protesta al Consejo Coordinador Empresarial de la Capital del Estado

  • Muy orgulloso de trabajar con ustedes porque han salido ideas muy buenas: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta al Consejo Coordinador Empresarial de la ciudad de Guanajuato (CCEG) y se comprometió al trabajo conjunto para proyectos de interés y beneficio social en la Capital del Estado.

“Este Consejo Coordinador Empresarial es el resultado del interés ciudadano por contar con un organismo de la sociedad, que trabajara para fortalecer el desarrollo de la comunidad capitalina”, dijo el Gobernador.

Guanajuato es de todos, agregó, y todos deben aportar y apostar por un Guanajuato de actualidad y de futuro.

Hoy, tomó protesta el nuevo Consejo para el periodo 2023-2026, con Salvador Salazar Sánchez como Presidente de Consejo Empresarial de Guanajuato; Luis Michelini Cueto, como Vicepresidente; José Ignacio Reyes Retana Rangel de Alba, como Secretario; Daniel Greenwell, como Tesorero; Luis Alerto Espinosa Orozco, como Vocal; y Adriana Rodríguez Rodríguez, como Vocal.

El Gobernador reconoció al presidente saliente, Guillermo Webb Murra, y a todo su equipo de trabajo, por la gestión realizada al frente del CCE Guanajuato y externó su apoyo al nuevo consejo presidido por Salvador Salazar Sánchez.

“Quiero decirte Salvador, que cuentas con mi apoyo y de todo el Gabinete para trabajar en conjunto por los proyectos que has mencionado”, dijo el Gobernador.

Agregó que las verdaderas políticas públicas son las que surgen entre sociedad y gobierno, y se comprometió con el nuevo CCEG a tener las puertas del Estado abiertas para proyectos en la Capital.

“Este es un gran año; vamos a trabajar en equipo, trabajando con buenas noticias. Sigamos construyendo juntos este Guanajuato que hemos denominado la Grandeza de México”, sostuvo el Gobernador

Por su parte, el Presidente del CCEG, Salvador Salazar Sánchez, dijo que la posición empresarial, como iniciativa privada, los lleva a adquirir ciertas responsabilidades sociales y con el entorno.

“Queremos, en medida de lo posible, motivar y ayudar, tanto al poder público como a la sociedad, en la valiosa y difícil tarea de mejorar el lugar donde vivimos”, dijo el Presidente del CCEG.

Si bien en cierto, agregó, algunas acciones de beneficio social, competen al poder público, pero también es cierto que la ejecución de muchas de las acciones causan responsabilidad como ciudadano y hay mucho qué hacer.

El empresario afinó su compromiso por el bien común capitalino desde una labor conjunta, entre sociedad y gobierno.

En julio de 2018 se creó la Asociación de Empresarios de Guanajuato, presidida por Guillermo Webb Murra; en mayo de 2019 nació jurídica y socialmente el Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato Capital.

Hoy el CCEG se ha convertido en el centro de unión y colaboración entre los empresarios de la Capital, su visión es proyectar la Ciudad como la joya del Estado y del País.

Una de las intenciones de esta agrupación empresarial, es que la Capital sea reconocida como ciudad de gran fuerza económica, turística, de servicios, de innovación, de trabajo intelectual, industrial y mano de obra calificada.

Impulsa Estado crecimiento de empresarios y comerciantes guanajuatenses

  • Encabeza Gobernador entrega del Fondo de Apoyo a las MIPyMES; este año es de 25 MDP.
  • Entrega Gobernador apoyos por más de 1.7 MDP a comerciantes de León y Silao.

       León, Gto. 29 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la entrega simbólica a empresas beneficiarias del Fondo de Apoyo a las MIPyMEs, al que este año se le han destinado 25 millones de pesos.

      “Hoy estamos aquí para dar a conocer un esquema de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Queremos MIPYMES Sin Fronteras, con actitud y con productos y servicios de calidad que sean bien recibidos en cualquier parte del mundo”, dijo el Gobernador.

     Empresas sin miedo al éxito, que vayan a la conquista de nuevos mercados con la confianza de saberse apoyados y acompañados por expertos en el comercio exterior, por ello se implementó este Fondo de Apoyo por parte del Gobierno del Estado, señaló.

     “Hemos hecho la entrega simbólica de estos apoyos a representantes de algunas de las empresas beneficiarias en las diferentes categorías, y hemos escuchado su testimonio. Sus palabras nos dejan ver que vamos por buen camino, que esta política pública impacta directa y positivamente en la vida de las empresas”, dijo.

     Este fondo de apoyo, reafirma el compromiso que tiene el Gobierno de Guanajuato para seguir impulsando las exportaciones del estado, pero, sobre todo, el compromiso de continuar impulsando a las MIPyMEs, para que sigan siendo la principal fuente generadora de empleos, resaltó el Gobernador.

     Dijo que hace 30 años, las empresas guanajuatenses exportaban productos por 300 millones de dólares; el año pasado las exportaciones fueron de 31 mil 851 millones de dólares.

     Rodríguez Vallejo recordó que hace tres décadas, vino un cambio de paradigma, con la aparición de una nueva política pública, una forma diferente de concebir el comercio exterior como pilar del desarrollo. Apareció en el escenario la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, la COFOCE.

  Los resultados de este trabajo conjunto entre los emprendedores y el Gobierno del Estado, son contundentes. Las exportaciones del año pasado representan un crecimiento del 18% con respecto al 2021.

  Dijo que este gran esfuerzo para conquistar los mercados internacionales posiciona a Guanajuato como un referente a nivel nacional en diversos rubros. Por ejemplo: nos mantenemos como primer lugar como estado exportador no fronterizo.

    Primer lugar nacional en el sector agroalimentario, con un crecimiento del 24% con respecto al 2021; primer lugar nacional en la exportación de cuero, calzado y marroquinería, con una variación positiva del 18% respecto al mismo período anterior.

    Segundo lugar en la exportación de transportes, industrias de plástico y hule. Tercer lugar en la exportación de productos textiles; y sexto estado con mayores exportaciones a nivel nacional.

   “Son logros muy importantes que reflejan el dinamismo de los sectores productivos y el crecimiento de nuestra economía. Son el reflejo de los esfuerzos de los trabajadores y de la visión y el compromiso empresarial. (riverwestdentalid.com) Detrás de las exportaciones guanajuatenses hay mucho trabajo de personas que saben la importancia de hacer las cosas con calidad”, apuntó.

    El Director General de la COFOCE, Luis Ernesto Rojas, comentó que el hecho de que Guanajuato sea un referente a nivel nacional en materia de exportación es gracias al trabajo de los guanajuatenses, así como la generación de empleos y el incremento de riqueza en MIPyMEs de Guanajuato.

     Agregó que el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso a través de la  COFOCE de seguir impulsando de manera activa las exportaciones de los empresarios guanajuatenses.

     En este evento se contó con la presencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez.

  La entrega simbólica se realizó a los representantes de empresas como: Procesos cerámicos, Ecolápiz, Hermanos de Sangre (HUANI), Umberto Luce, Berryland, Cicaba (Granjero Feliz), Entos, Bixi Awotan, Boreal y Sindashi.

Equipan a comerciantes

     Para impulsar la economía de los guanajuatenses, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento del Programa ‘Mi Tienda al 100’.

     Esta entrega corresponde a la modalidad ‘Emprende Comercio’ para 341 comerciantes dedicados a los giros de abarrotes, papelería, carnicería, venta de alimentos, venta de ropa, venta de calzado, artesanías, bisutería, electrónica y cosméticos, principalmente.

     “Yo creo en el comercio y esta es una muestra de confianza; se trata de reivindicar la labor del comerciante”, dijo el Gobernador.

    En Guanajuato, agregó, se trabaja en equipo y el comercio es uno de los sectores con mayor apoyo y avance en acciones conjuntas.

     Estos apoyos fueron posible con una inversión de poco más de 1.7 millones de pesos, para beneficio de 244 mujeres y 97 hombres dedicados al comercio en León y Silao.

     El programa ‘Mi Tienda al 100’, lo impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), y tiene como propósito fomentar acciones para que las MiPyMEs y unidades económicas de Guanajuato que se encuentran en los mercados, centrales de abasto y nuevos desarrollos, así como los comercios fijos, semifijos y populares, sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos, y para que las y los comerciantes ofrezcan sus productos y un servicio de calidad.

     En este evento también estuvieron presentes la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, además de los Diputados Víctor Manuel Zanella Huerta y Alejandro Arias Ávila.

Abandera Gobernador delegación deportiva rumbo a Centroamérica

  • Ustedes son parte de una delegación ganadora que, estamos seguros, pondrán en alto el nombre de México y de Guanajuato. Que sus victorias sea nuestro orgullo: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto. 26 de mayo de 2023.- “Hoy lo que estamos haciendo por el deporte en Guanajuato no podemos perderlo, ni acostumbrarnos recibir menos.

“La vara que subamos en el deporte no podemos perderla, necesitamos que los que vengan después de nosotros se comprometan todavía más, porque para atrás, ni para agarrar vuelo”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de abanderamiento de las delegaciones de deportistas que representarán a Guanajuato y a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en El Salvador, y los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023, en Colombia.

El Mandatario Estatal deseó a los deportistas éxito para colocarse en el medallero y los exhortó a mantener buen comportamiento durante su estancia en las competencias; pero además, les pidió ser ejemplo de vida para la niñez y juventud en aras de erradicar comportamientos y estilos de vida adversos para una sociedad en paz.

“Los estamos encumbrando como súper héroes para las nuevas generaciones; pero también tienen una gran responsabilidad, que es llevar en alto el nombre de Guanajuato y eso implica la gran responsabilidad de comportarse adecuadamente dentro y fuera de la competencia; el ejemplo tiene que ser las 24 horas, esa es la gran responsabilidad”, dijo el Gobernador.

Para este año, se espera hacer la mejor actuación histórica de guanajuatenses en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse del 23 de junio al 8 julio en San Salvador; y se espera tener una participación de 40 a 45 atletas en aproximadamente 16 disciplinas deportivas.

También se espera hacer la mejor actuación histórica de guanajuatenses en la obtención de medallas durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 en Bogotá, Colombia.

“Estoy seguro que estamos haciendo las cosas bien para poder llegar a París con los mejores representantes. Gracias por poner el alto el nombre de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

En esta ceremonia de abanderamiento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, director de la Comisión Estatal del Deporte; Rodrigo Martínez Nieto, Síndico y Presidente de la Comisión del Deporte en el municipio de Guanajuato; la Diputada Margarita Rionda Salas, Laura Ester Galván, seleccionada nacional de atletismo; entre otras personalidades del deporte local.

Más Guanajuato en Colombia, tequila con Sabor a Grandeza

Tequila Huani con su marca, Hermanos de Sangre, realiza con la ayuda de COFOCE su primera exportación a Colombia.

León, Gto; a 24 de Mayo del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo; en esta ocasión Tequila Huani, empresa ubicada en el municipio de Huanímaro, Gto, realizó, en compañía de la COFOCE la firma de su primer contrato para exportar tequila a Colombia a través de una marca creada para penetrar el mercado colombiano llamada “Hermanos de Sangre”.

La firma se llevó a cabo en el restaurante Buenavista Buenavista en la ciudad de León, Gto; en el evento participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, quien comentó:

“Estamos celebrando el prelanzamiento de dos grandes productos que estamos convencidos que serán un gran éxito y será la primera piedra que abrirá el camino para más productos. El primero es un tequila “Hermanos de Sangre” y, por supuesto, ELIXIR, que estamos seguros será un gran caso de éxito, no solo en Colombia sino en todo el mundo; estamos convencidos de que esto va para adelante.
Agradezco a mi equipo, a Jorge, a Luis, Asael, todos estaremos colaborando en esta tarea y pues bueno, que podamos llevar más Guanajuato a Colombia y más Guanajuato al mundo”

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de Tequila Huani comentó:

“Antes que nada quiero agradecer a COFOCE y Gobierno del Estado por todo el apoyo que hemos recibido; por ayudarnos a generar este tipo de encuentros o de vinculaciones con empresas internacionales como es el caso de esta vinculación que se está haciendo con Colombia; es parte una gran labor de la gente de COFOCE. Para nosotros es muy importante porque respalda una negociación, le da seguridad; para nosotros abrir un mercado sudamericano significa un crecimiento, no solamente a Colombia, ya estamos hablando de llegar a Venezuela y otros países. Este respaldo que nos da COFOCE es una seguridad para la negociación, eso es muy muy importante para nosotros, porque entonces tienes una trazabilidad”.

Esta firma de contrato se realizó por un período de 10 años, en los cuales Tequila Huani tendrá presencia en el mercado colombiano; por su parte, en el evento estuvieron presentes dos de los representantes de la empresa compradora quienes mencionaron:

Gracias a COFOCE por darle aval a este proyecto para que internacionalicemos este producto creado para Colombia, es para mí un placer estar aquí representando a ROCCO Global, en un momento tan importante para nuestras empresas, escribiendo una nueva reseña que nos lleva al nacimiento de una expresión cultural de dos países que se unen bajo un solo sentir a través de la marca Hermanos de Sangre. Hoy es una realidad, hoy nos sentamos a decir aquí: Nos llevamos un pedazo de Guanajuato a Colombia” – Mencionó Ángel Aduén director ejecutivo para Latam de Rocco Global Services.

Finalmente, durante el evento, los compradores de Colombia tuvieron la oportunidad de probar el producto Elixir, producto 100% guanajuatense que ofrece una variedad de “mixers” para el mundo de la coctelería, por su parte estuvo presente Lola Ximena Diez Barroso Cuillery, quien es directora general de la marca y presentó esta propuesta a los compradores internacionales.

Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

Irapuato tendrá uno de los mejores sistemas de transporte del país: Gobernador

  • Arrancan autoridades operación del sistema SITI-Pago.

           Irapuato, Gto. 23 de mayo del 2023.- Vamos a apoyar a Irapuato para que tenga uno de los mejores sistemas de transporte del país, dijo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al iniciar la operación del sistema SITI-Pago.

        El arranque de este sistema, es el resultado del compromiso de los concesionarios de transporte y de las autoridades municipales, así como del Gobierno del Estado en beneficio de los habitantes de Irapuato, resaltó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Lorena Alfaro García.

      El Gobierno Municipal invirtió 3 millones de pesos en el Centro Emisor de Tarjetas y el Centro de Monitoreo de SITI – Móvil.

     Por otro lado, en el sistema de prepago de la tarifa y el de monitoreo de la flota para todos los vehículos de transporte urbano y suburbano, se invirtieron 64 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó el 40 por ciento: 25.6 millones de pesos.

    Y los transportistas aportaron el 60 por ciento: 38.4 millones de pesos.

   Con esta inversión se encuentra concluida la instalación de la tecnología para el cobro con tarjeta en las 480 unidades del servicio de transporte público. Se realizó, además, la adquisición de 90 mil tarjetas de prepago con una inversión de 4 millones 500 mil pesos.

    El Gobernador destacó que esta tarjeta es gratuita, con lo que se beneficia a la economía de las familias irapuatenses.

    Rodríguez Vallejo resaltó el apoyo que recibirán las mujeres, que son las mayores usuarias del transporte público de Irapuato, alrededor del 73 por ciento, con la entrega de Tarjetas SITI ROSA, precargadas con 10 pasajes cada una.

     “Vamos a seguir trabajando para que Irapuato tenga transporte de primera, por ello se contemplan recursos en la adquisición de nuevas unidades”, dijo el Gobernador.

     Por su parte la Alcaldesa luego de agradecer el apoyo del Estado al proyecto del sistema de movilidad de esta ciudad, enfatizó que “queremos que Irapuato sea una ciudad de vanguardia en el transporte público”.

     Reconocen a las maestras y maestros de 30 y 40 años de trayectoria

     En la gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó a 230 docentes la condecoración Maestro Manuel Altamirano por sus 40 años o más de servicio.

     Y a 784 docentes la Medalla Maestro Rafael Ramírez por 30 años de labor docente. “Para todas y todos ustedes nuestro más grande reconocimiento. Gracias a su labor, Guanajuato tiene a los mejores maestros del país”, dijo el Mandatario.

      El Gobernador también reconoció el trabajo solidario de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación; “nuestros grandes aliados para elevar la calidad y el nivel educativo en nuestro estado”.

       Reiteró en reconocer a los más de 95 mil docentes de educación inicial, básica, especial, media superior y superior que integran el mejor sistema educativo de México.

      “Por eso hoy, en esta celebración que hacemos en su honor, los invito a seguir cambiando el mundo desde las aulas”, apuntó el Gobernador quien develó la nueva imagen “GTO Contigo estamos construyendo El Mejor Sistema educativo de México”.

      Inauguran la Feria de Enlace Laboral

    En la Unidad Deportiva Norte Mario Vázquez Raña, el Gobernador inauguró la Feria de Enlace Laboral Irapuato 2023 donde empresas locales exponen sus ofertas laborales.

   La jornada reunió más de 80 empresas en un solo lugar y se registró una afluencia superior a mil personas buscadoras de empleo, entre profesiones y oficios.

     Se trata de una acción transversal de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y otras instituciones del Gobierno del Estado para articular programas y servicios que promuevan e incentiven una mejor calidad de vida de las personas.

    “A través de estos Enlaces Laborales les acercamos oportunidades de trabajo; aquí, pueden encontrar un empleo formal que les genere ingresos y les ayude a mejorar la economía familiar y fortalecer su calidad de vida. Estoy seguro que aquí encontrarán una oportunidad para salir adelante”, dijo el Gobernador.

    En esta gira de trabajo también participaron la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

     Además del Secretario de Gobierno del Estado, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; y el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez.

Presenta Gobernador en España futuro innovador de Guanajuato

  • Se reúne comitiva guanajuatense con empresarios automotrices, hacia el aprovechamiento de energías renovables.
  • Firma Gobernador convenio de colaboración cultural con el Teatro Real de España.

            Madrid, España. 17 de mayo de 2023.- En el segundo día de actividades de la Semana de Guanajuato en España, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó empresas dedicadas a la producción de autopartes y energías renovables, y firmó un convenio de intercambio cultural con el Teatro Real de España.

El Gobernador presentó a Guanajuato como tierra fértil para la atracción de inversiones con la mentefactura como eje principal del desarrollo tecnológico, start ups e innovación, para empresas españolas que podrían iniciar negocios en Guanajuato.

“Para nosotros, Mentefactura es aprovechar el conocimiento y la experiencia para agregar valor y crear soluciones con productos, servicios y experiencias, que tengan un impacto positivo y sostenible en la sociedad, la academia, las empresas, el gobierno y el medio ambiente”, dijo el Gobernador en uno de los encuentros.

En la Fundación Casa de México en España, la comitiva guanajuatense se reunió con María Begoña Llamazares, responsable de Mercados de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO),  a quien el Gobernador explicó que Guanajuato cuenta con el clúster automotriz más grande de América Latina y se tiene el talento innovador para crear el auto del futuro.

Y precisamente es en el bajío guanajuatense, donde más del 85% de las empresas automotrices residentes, se preparan para la transición hacia la ‘electromovilidad’, pues tienen planes de producción de componentes para vehículos eléctricos, dijo.

“Como gobierno nos toca abrir los caminos para que los ciudadanos emprendan; nos toca desarrollar las capacidades de la sociedad, que haya un desarrollo y una evolución social a

través de la innovación; a esto lo llamamos Mentefactura para la Evolución Social”, dijo el Gobernador.

En la reunión se establecieron sinergias para la consolidación del clúster, considerando la transición hacia la electro-movilidad; la regulación global para la producción de vehículos autónomos; la posibilidad de lograr metas de descarbonización con las que deben cumplir las empresas en un futuro cercano y la introducción de nuevas tecnologías, como la de autos de hidrógeno.

El reunirse con directivos del Grupo Antolín el Gobernador agradeció que hayan visto en Guanajuato un espacio de inversión y reiteró la viabilidad del Bajío para futuros proyectos.

Esta empresa se dedica al diseño y fabricación de componentes y módulos para el interior de automóviles, como techos, puertas, iluminación y paneles de instrumentos.

Grupo Antolín tiene presencia en 26 países y desde 1994 cuenta con una planta en el Parque Industrial FIPASI, en Silao, donde invirtió 27.83 millones de dólares y genera 380 empleos en la producción de techos para automóvil.

Al reunirse con directivos de la empresa Cox Energy, el Gobernador expuso a Guanajuato como el epicentro de la Mentefactura y explicó el presente y futuro de la Entidad en la innovación para la creación de energías renovables.

La comitiva guanajuatense fue recibida por Román Rodríguez, Consejero de Cox Energy, empresa española especializada en el sector de la energía renovable, solar fotovoltaica, que desarrolla actividades de generación y comercialización de electricidad en España y México.

El Ejecutivo Estatal exhortó a los directivos a considerar al Estado de Guanajuato como destino de alguno de sus proyectos.

Más tarde, el Gobernador se reunió con Philippe Esposito, presidente de DH2 Energy, una de las mayores empresas desarrolladoras de plantas de hidrógeno renovable en España.

En el encuentro, el Gobernador comentó de los proyectos desarrollados en Guanajuato, y dijo que aún hay mucho qué explorar para nuevos planes de inversión en el Estado y enfatizó en la búsqueda de alianzas para establecer cadenas de suministro del sector de energía renovable.

Dijo que la producción de hidrógeno verde aún está en fase de pruebas, por otras empresas, en el noreste del Estado, y se mostró abierto para conocer propuestas de parte de DH2 Energy para Guanajuato.

Al reunirse con ejecutivos de Novatec Group, el Gobernador agradeció la presencia de la empresa en León y ofreció opciones para la ampliación de inversiones en Guanajuato.

Novatec se dedica al diseño, desarrollo y manufactura de iluminación exterior e interior con piezas logradas con la inyección de plástico especializado en el diseño, desarrollo y manufactura de piezas de iluminación, exterior e interior, con procesos productivos de alta especialización, entre otros.

Esta empresa invirtió en León, 25.6 millones de dólares, y genera 270 empleos para la fabricación de moldes a inyección de plástico, proyectos de ingeniería de diseño, componentes para faros y sistemas de iluminación, moldeo de piezas interiores y exteriores, tapas de combustible, módulos para llenado de combustible, manijas de ventanas, tapas de motor, piezas de interiores o exteriores, flaps de ventilación, entre otros componentes automotrices.

Intercambio cultural

Durante la Visita de Buena Voluntad al Teatro Real de España, el Mandatario Estatal se reunió con Ignacio García-Belenguer Laita, Director del Teatro, con quién estableció bases de colaboración y hablaron de posibles actividades para incrementar el desarrollo cultural y las capacidades de innovación teatral con los guanajuatenses.

Entre los acuerdos, destacan la realización de jornadas culturales; ciclos de conferencias, cursos, talleres relativos a la formación de públicos y desarrollo de audiencias; talleres de inducción a la producción de montajes; presentación de óperas y programas culturales mundiales infantiles para Guanajuato.

‘El Real’, inaugurado en 1850, es la máxima institución de las artes escénicas y musicales en España y es uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa; hoy se logró un compromiso para el intercambio de las Bellas Artes con Guanajuato.

En las reuniones del día de hoy, el Gobernador de Guanajuato fue acompañado por el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Alejandro Hernández.

Además del Coordinador de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, y Luis Felipe Bravo Mena, representante de Guanajuato en la Ciudad de México.