Abasolo, Gto. 18 de enero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo que tuvo como sede las instalaciones del ITESI Abasolo estuvo dirigido a jefes de sector y supervisores de educación básica, secundarias, telesecundarias, educación física y educación especial.
Al dirigirse a los presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la prioridad de las acciones que se realizan por todas y todos quienes están involucrados en la educación son las niñas y los niños, sin embargo, una parte fundamental son las maestras y maestros, por eso es por lo que el Pacto Social por la Educación contempla el desarrollo del docente.
Agregó que el presente año viene cargado de mucho trabajo y muchas acciones para reforzar tanto la infraestructura educativa, como el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.
En el marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon las estrategias orientadas al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento al aprendizaje, así como las acciones contempladas en la política estatal de aprendizajes fundamentales.
La política estatal de aprendizajes fundamentales aplicable para el ciclo escolar 2023-2024 tiene como finalidad garantizar que niñas y niños, al culminar sus estudios de primaria, cuenten con los aprendizajes imprescindibles en lengua, que les permita continuar con su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.
Para esto, se contempla el fortalecimiento a los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, con materiales de apoyo tanto para maestras y maestros como para estudiantes.
Se contemplan también figuras de acompañamiento y fortalecimiento a directivos, equipos de supervisión escolar, jefaturas de sector y asesores técnico-pedagógicos, esto por medio de capacitaciones que contemplan bases teóricas y prácticas.
En cuanto a las y los estudiantes, se realizará la evaluación de aprendizajes, por medio de herramientas que permitan identificar los avances y en su caso, tomar acciones que fortalezcan las áreas que así lo requieran.
Posterior a la sesión del Consejo Técnico Regional, se estará bajando la información a cada sector para que las estrategias sean aplicadas en los centros educativos de la región.
San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.
En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.
En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.
Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.
Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.
En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.
Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.
Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto. 17 de enero de 2024.- “Felicidades a todos los operadores, prestadores de servicios turísticos, a todos los que han hecho un gran trabajo; felicidades a toda la cadena que atiende el turismo”
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al ratificarse el nombramiento a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato y firmar el convenio con la Secretaría de Turismo federal del programa Rutas Mágicas de Colores.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, de conformidad con lo establecido en los artículos 42, fracciones I y XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, fracciones I, III y IV de la Ley General de Turismo; 7 y 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, ha tenido a bien actualizar el nombramiento como Pueblo Mágico a Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, dice el documento.
“Es una ratificación que tiene mucho valor porque han luchado mucho, primero para ser Pueblo Mágico; segundo para mantener este estatus, y tercero para darle una vida, un futuro, una proyección a sus municipios, a sus pueblos, de los cuales se sienten muy orgullosos, así es que felicidades a todos los operadores”, dijo el Gobernador.
El Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, entregó a los Presidentes Municipales de cada lugar, la ratificación del nombramiento como Pueblos Mágicos, donde
los visitantes encuentran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
“Habremos de dejar un turismo más realista para beneficio de la población local.
“Vamos por buen camino, dejaremos buenas cuentas y, sobre todo, nuevos productos que van a fortalecer y a llamar la atención del mercado internacional para que continúen visitándonos en todos los rincones del País”, dijo el Secretario Federal.
En Guanajuato, estos destinos son considerados un motor de desarrollo turístico y se logra con el trabajo transversal entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato con dependencias estatales, municipios, comités de los 6 Pueblos Mágicos y sus habitantes; así, se desarrolló el Modelo de Sustentabilidad, único en su tipo a nivel nacional, para la integración de la sociedad, el desarrollo económico y el cuidado del ambiente.
Firman convenios para el Turismo
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el Secretario de Turismo Estatal, Juan José Álvarez Brunel, firmaron tres convenios de colaboración para el impulso del turismo en la Entidad.
El primero fue de Servicios al turista “Ángeles Verdes”, para la Asistencia y Auxilio Turístico en tramos carreteros de Guanajuato, por los Ángeles Verdes; Turismo Federal aportará 10 patrullas y Guanajuato otras 10.
El segundo, fue las ‘Rutas Mágicas de Colores’, en colaboración con la empresa Comex, la asociación civil Corazón Urbano y los municipios involucrados, donde se pintarán hasta 140 fachadas en 5 Pueblos Mágicos, con una inversión de 6 millones de pesos, de los cuales Federación y Estado, aportarán 3 millones de pesos cada uno.
El tercer convenio fue para la Coordinación en materia de verificación de los prestadores de servicios turísticos, donde destaca la reactivación del Programa de Calidad Tesoros de México, que impulsa la excelencia en hoteles y restaurantes con altos estándares de servicio, y características arquitectónicas y gastronómicas que reflejan y promueven la riqueza de la cultura mexicana.
Tiene Guanajuato su Barrio Mágico
En la capital del Estado, el Gobernador y el Secretario de Turismo Federal, encabezaron la ceremonia para dar el nombramiento a la comunidad del Mineral de la Luz como “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
“Es un placer estar en este bello lugar del Mineral de la Luz, que está de fiesta al recibir el nombramiento de ‘Barrio Mágico’. Y quiero agradecer al secretario de Turismo Federal,
Miguel Torruco Marqués, que haya venido a entregar este nombramiento”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal resaltó que el Mineral de la Luz, cumple con todos los requisitos para ser un Barrio Mágico muy digno: cuenta con infraestructura, integración de servicios, facilidad de conexión a otros destinos, historia, cultura y gastronomía.
“Todos estos factores lo hacen un sitio único e irrepetible, además de representar la esencia y el espíritu de Guanajuato, nuestra bella capital. Por eso, este nombramiento es muy importante para todos nosotros. El Mineral de la Luz avanzará a un siguiente nivel como punto turístico”, expresó.
Por su parte, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, luego de reconocer el trabajo que realiza el Gobernador para fortalecer al turismo, dijo que el Programa Barrios Mágicos fue creado en septiembre de 2022 a fin de resaltar la importancia de la oferta turística en algunos lugares de la República Mexicana que no pueden ser denominados Pueblos Mágicos de México, debido a diversos factores, entre ello que sean capitales de algún estado.
El Mineral de La Luz es un pequeño pueblo ubicado en las inmediaciones de la Sierra de Santa Rosa, entre Guanajuato y Silao. Fue fundado a finales del siglo XIX como una ciudad minera para extraer plata, oro y otros metales preciosos de las minas cercanas.
Irapuato, Gto. 17 de enero de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Planta de Medios de Cribado de la empresa METSO de México.
Esta es la tercera planta de la empresa METSO en el estado de Guanajuato, donde se fabricará polímero para filtros tipo prensa.
“Es una empresa que tiene arraigo y mucha visión de futuro, por eso, METSO es una empresa arraigada en Guanajuato.
“Ustedes son una prueba más de que nuestro ecosistema sí funciona”, dijo el Gobernador.
METSO es una empresa de origen finlandés con presencia en más de 50 países del mundo y da empleo a más de 14 mil personas.
Es empresa líder en tecnologías sostenibles, soluciones y servicios totales para las industrias de agregados, procesamiento de minerales y refinación de metales a nivel mundial.
En Guanajuato tiene dos plantas, ambas en Irapuato, donde hacen componentes con hule: caucho y poly-met, revestimientos de cama de camiones de acarreo, forros de desgaste, revestimientos de molino, piezas del transportador y de la bomba.
Entre 2019 y 2023 METSO invirtió 67.2 millones de dólares, generando casi 500 empleos directos y otros indirectos en sus tres plantas.
El Gerente de Ventas y Servicios de METSO, Alfredo Monreal, dijo que al expandir las operaciones se genera un crecimiento empresarial y se contribuye al desarrollo de la comunidad
“Esta planta no solo presenta una inversión económica, sino que también crea empleos fortaleciendo el tejido social y económico de Irapuato y Guanajuato.
“Hoy no solo inauguramos un punto de manufactura, sino que celebramos un hito de nuestra trayectoria y estamos emocionados por el futuro; sigamos trabajando juntos para construir un camino de éxito sustentable para la Industria, el Estado y la Región”, dijo.
Con esta apertura, agregó, se eleva el estándar de producción y se ofrece una mejor opción para los clientes, pues además de la ubicación geográfica de la Planta en México, que beneficia las operaciones en el País, se abren mayores oportunidades para el mercado de Norte y Centro América.
En esta inauguración estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; además del Manager de la planta METSO Irapuato, Jim Rico y el representante de la Embajada de Finlandia en México, Mikko Salonen, entre otros invitados.
León, Gto. 12 de enero de 2024.- “Hoy estamos de fiesta, hoy se está inaugurando la mejor feria de la historia”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al comenzar la Feria Estatal de León en su edición 2024, con la que celebra los 448 años de la fundación de la Ciudad.
Esta feria se llevará a cabo del 12 de enero al 6 de febrero, donde la Feria Familiar de México ofrecerá magia, ilusión y sonrisas con experiencias únicas en sana convivencia familiar, con el estado de Querétaro como invitado de honor.
“Es una gran feria donde la gente converge. Esta feria marcará un parteaguas, un antes y un después con una gran derrama económica, y esta feria debe seguir compitiendo consigo misma y superarse, año con año, para ser cada vez mejor”, dijo el Gobernador.
Los guanajuatenses, agregó, necesitan un espacio de esparcimiento y de convivencia sana, como en la Feria de León, porque es segura, se cuidan los valores y los principios, se cuida a la familia como eje de la sociedad.
“Hoy tenemos una gran feria y la gran maravilla de esta feria se llama participación ciudadana; gracias por dejarme ser parte de esta feria”, dijo.
En esta edición se esperan más de 5 millones de visitantes para disfrutar de 8 mundos y shows de calidad internacional; los mundos por descubrir son el Mundo de Sabor, el
Mundo de Tradición, el Mundo de las Compras, el Mundo Musical, el Mundo Animal, el Mundo de la Magia y el Mundo de Fantasía.
Se espera una derrama económica de más de 2 mil 705 millones de pesos y se estima la llegada de más de 121 mil turistas a hoteles de León, un crecimiento del 3% en comparación a 2023 que será del 49 por ciento con más de 87 mil cuartos ocupados, durante los 26 días de feria.
Para continuar la estrategia del Gobierno del Estado en el impulso y fortalecimiento de los productos Marca GTO de las MiPyMEs de los 46 municipios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDAyR), apoyó la instalación del Pabellón Guanajuato donde 750 empresas con el Distintivo Marca GTO ofertarán más de 6 mil 500 productos.
Son 549 espacios para empresas expositoras de los sectores agroalimentos, textil, calzado, industrias en desarrollo, artesanías y marcas colectivas; punto de venta Marca GTO con producto de más de 100 empresas; punto de venta Guanajuato Tierra de Vinos, área para promoción del Valle de la Independencia, además de 17 dependencias del Gobierno Estatal con servicios y apoyos.
“Guanajuato para los guanajuatenses”
El Gobernador inauguró la Expo Ganadera 2024, que se lleva a cabo en el marco de la Edición 2024 de la Feria Estatal de León.
Acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Presidente del Patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, el Gobernador dijo que esta es una de las exposiciones ganaderas más importantes del País y se logra con el esfuerzo y el trabajo de gente comprometida con su sector.
“Nunca se les olvide el espíritu ganadero, porque esa fue la causa de esta feria, la ganadería.
“Le pido al Secretario Paulo Bañuelos más apoyo para los ganaderos de nuestro estado, porque Guanajuato es para los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Y dio la bienvenida a más de 150 ganaderías de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, que participarán en la Expo.
El objetivo es proveer a productores pecuarios del Estado, sementales de las diferentes especies como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, con un alto valor genético; además, se exhibirán y ofrecerán en venta diferentes especies y razas de estos ganados.
También se busca potencializar el sector apícola con la entrega de abeja reina para mejorar los apiarios de la región y obtener mayor producción de miel.
Se tendrá exhibición de más de mil 200 ejemplares de alto valor genético, se espera la visita de más de 3 mil productores del estado, se realizarán conferencias, talleres y capacitaciones referentes al sector ganadero, además del Encuentro Estatal de los Grupos Ganaderos Guanajuatenses.
Así, comienza la fiesta con la Feria de León, Donde la Grandeza nos Une.
Valle de Santiago, Gto. 5 de enero de 2024.- Iker Durán Gen estudiante de la Escuela Primaria La Corregidora, se interesó por el ajedrez desde hace poco más de cinco años; a la fecha ha conseguido importantes logros, siendo el más reciente, el Segundo Lugar Nacional por equipos en el torneo “North American Youth Chess Championship México City 2023”.
Este importante torneo reunió a participantes de México, Estados Unidos, y Canadá, en este, Iker de Valle de Santiago, junto con Matheus de Celaya y Juan Luis de León, se alzaron con el subcampeonato en su categoría.
Para Iker Durán, jugar ajedrez le da la oportunidad de crecer en todos los aspectos, académico, intelectual, social, así como también le brinda la oportunidad de conocer nuevos lugares y hacer nuevos amigos.
Sobre sus inicios comentó, “mi papá tenía un ajedrez en la casa y me llamaba la atención, me llevaron con un maestro de ajedrez que tiene un club y empecé a jugar”. En su círculo más cercano, su abuelito, su papá y su padrino también juegan ajedrez, pero él (Iker) siempre gana.
Comentó que el apoyo y el impulso que le brinda su familia es muy importante, “me siento feliz porque me acompañan y me motivan en lo que me gusta”.
Para Iker, los sueños son altos, “me gustaría llegar a ser campeón del mundo”, por lo que está convencido que con dedicación y esfuerzo todo es posible. En lo que respecta a lo académico, le gustaría ser ingeniero.
Posterior a su participación en el North American Youth Chess Championship, compitió también en el 1er. Torneo Nacional por Equipos que se realizó en Tlaxcoapan, Hidalgo.
Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2023.- “Guanajuato ha sido siempre y sigue siendo, protagonista de la historia nacional; somos Cuna de la Independencia y también Cuna del Federalismo; desde Guanajuato impulsamos la lucha por la libertad y la independencia y fomentamos la unidad nacional”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 200 Aniversario de haberse constituido Guanajuato como Estado Libre y Soberano, aquel 20 de diciembre de 1823.
“Son 200 años de reconocimiento a una historia gloriosa, llena de héroes y heroínas que construyeron nuestro gran estado, pero también de gente que en la actualidad nos inspira a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
La historia nacional, agregó, registra páginas de gloria escritas con el talento, la creatividad, el amor por México de mujeres y hombres guanajuatenses, a quienes hoy se les rinde un homenaje.
Son guanajuatenses que incursionaron en todos los ámbitos de la vida nacional, como el arte, la cultura, el cine, la música, la investigación, la creación de instituciones, entre muchos rubros más, dijo.
“Hoy más que nunca tenemos que estar orgullosos de Guanajuato, debemos seguir construyendo nuestro destino y aportar a nuestro país.
“México no se entendería sin Guanajuato, porque Guanajuato ha estado ahí en los momentos más importantes de nuestra nación, y Guanajuato no se entendería sin el valor de nuestra gente”, agregó
Al presidir la sesión solemne de la Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana, el Ejecutivo Estatal entregó la nueva Bandera con el Escudo oficial del Estado de Guanajuato a la escolta de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Así, se estableció el 20 de diciembre como Día de la Bandera de Guanajuato, en el que, desde hoy, autoridades de la Entidad realizarán jornadas cívicas de conmemoración, respeto y exaltación del Lábaro.
“A partir de ahora, tenemos en estos emblemas la expresión de nuestra decisión y de nuestra voluntad para seguir siendo la Grandeza de México.
“Convoco a todas y todos los habitantes de Guanajuato a hacerlos propios para conocer su significado y con ello fomentar el amor por nuestra tierra; vamos a llevarlos en todo lo alto, como la máxima expresión de nuestro amor por nuestro estado”, dijo.
La Bandera de Guanajuato es rectangular en color blanco, con un marco dorado y al centro contiene el Escudo.
El Escudo de Guanajuato está sobre una placa de oro con la imagen de la Santa Fe al centro; en la base se enlaza en una concha sostenida por dos ramos de laurel lazadas por una cinta azul, apoyándose en una repisa con apariencia de mármol; el Escudo tiene una corona sostenida por un tablado de hojas de acanto.
Esta celebración fue presidida por el Gobernador de Guanajuato en las instalaciones del Museo Palacio de Los Poderes, donde estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle y el Comandante de la 16ava. Zona Militar, General Enrique García Jaramillo.
Además de Presidentes Municipales e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Estado de Guanajuato.
Luego, la comitiva se trasladó a la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, donde se concelebró una misa de acción de gracias por los 200 años del Estado de Guanajuato.
Reconocen el talento guanajuatense
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó como invitado de honor en la Sesión Solemne del Congreso del Estado por los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano y la entrega de la Condecoración “Miguel Hidalgo y Costilla” y de los Premios Estatales.
“Muchas felicidades a Francisco Javier Cruz Olivares por recibir la Condecoración Miguel Hidalgo, que es la máxima presea que otorga el Poder Legislativo. Te la mereces Francisco Javier, recíbela con mucho orgullo porque es un reconocimiento de parte de las y los guanajuatenses”, señaló.
El Mandatario Estatal también felicitó a quienes hoy recibieron el Premio Estatal de Periodismo y el Premio Estatal a la Mujer “Emma Godoy”, en sus diferentes categorías; el Premio Estatal de Ciencias “Alfredo Dugés”; y el Premio Estatal al Mérito Cívico.
“Igualmente, nuestro reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato, por el Premio Estatal de Solidaridad Social; así como a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato por el Premio Estatal de Artes Diego Rivera”.
“Siéntanse muy orgullosos de su trabajo, de su vocación de vida, de su talento y de todo lo que han entregado en favor de la sociedad. Por supuesto la felicitación es también para sus familiares, porque el apoyo de la familia es indispensable para lograr sus metas”, expresó el Mandatario Estatal.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de diciembre del 2022.- José Luis Aguayo González y Victoria Lesser del Angel, estudiantes de la Telesecundaria 425, ubicada en la localidad El Gallinero, de este municipio, han dejado una marca imborrable en la celebración de los 200 años como Entidad Federativa Libre y Soberana de Guanajuato, a través de un mural que captura la esencia y el legado de nuestro emblemático estado.
Este evento conmemorativo se enmarca en la serie de actividades planeadas bajo el lema “Guanajuato: 200 años de Grandeza”, con una iniciativa de ambos estudiantes, apoyados por integrantes del programa de República Escolar, que logra resaltar la rica historia, identidad y legado que ha moldeado el espíritu de la entidad a lo largo de dos siglos.
La develación del mural fue presidida por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, quien aplaudió la iniciativa estudiantil y motivó a madres y padres presentes, a continuar involucrados en la formación de sus hijas e hijos para alentarlos a cumplir sus metas y continuar su preparación académica.
“Esta creación, concebida por jóvenes talentosos y respaldada por la experiencia del artista Erasmo Ortiz Palacios, representa la esencia misma de la identidad guanajuatense; son un ejemplo del compromiso de las generaciones jóvenes con la preservación y celebración de la historia que define a Guanajuato. Su creatividad y dedicación han proporcionado un testimonio visual de la herencia cultural y la grandeza de esta tierra” manifestó el delegado regional, Juan Rendón.
La alumna y presidenta de República Escolar, Natalia, comentó que representar a la comunidad estudiantil de su secundaria significa buscar oportunidades para mejorar las condiciones educativas, promover valores y actividades que enriquezcan una sana convivencia escolar.
Por su parte, Mayra Isabel Pérez Ramírez, directora escolar de la Telesecundaria 425, se pronunció orgullosa de contar con alumnado participativo e interesado en crear espacios que resaltan nuestras costumbres y tradiciones, siempre con respeto y orgullo, guiados por el equipo de maestras y maestros que dirige.
Durante esta semana, estudiantes y docentes se suman con actividades conmemorativas a los 200 años del estado de Guanajuato, con eventos artísticos, presentaciones culturales y actividades interactivas, colocándose como una oportunidad de aprendizaje enriquecedor y un viaje hacia el corazón de Guanajuato, donde la historia, la tradición y la cultura se entrelacen.
Ciudad de México. 15 de diciembre de 2023.- Celebra Guanajuato 200 años de Libertad y Soberanía con el Sorteo Superior 2790 de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, donde el Premio Mayor fue de 17 millones de pesos.
En cada ‘cachito’ de las series de la Lotería Nacional, se plasmaron las imágenes de cuatro guanajuatenses ilustres que con su trayectoria enaltecieron a Guanajuato.
“Esta distinción, nos permite llevar a todos los rincones del territorio nacional estas imágenes con las que compartimos la identidad y el orgullo de ser guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
En los billetes figuran la leonesa María Grever, la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional, soprano, escritora de más de 800 canciones, directora de orquesta y empresaria.
Diego Rivera, el muralista guanajuatense que se identificaba con los ideales de cambio de la Revolución Mexicana, con su trabajo en pintura y arte plasmó escenas que integraban una crítica social y es considerado como uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano.
La celayense Adriana Lamar, una de las grandes actrices y cantantes del País en los años 30 y 40, quien filmó 35 películas entre las que resaltan “La Llorona”, “Sagrario”, “El Vuelo de la Muerte” y “Los Olvidados de Dios”.
Y José Alfredo Jiménez, compositor, cantante y actor nacido en Dolores Hidalgo, quien con sus piezas musicales sigue acompañando la vida de los mexicanos con canciones como “Caminos de Guanajuato” y “El Rey”.
“La conmemoración de los 200 años de la aparición de Guanajuato como un estado Libre y Soberano es un motivo más para exaltar la grandeza de nuestro estado, que se ha ido construyendo, con el esfuerzo de sus hombres y sus mujeres”, dijo el Gobernador.
Por eso, agregó, Guanajuato es protagonista de la historia y el presente de nuestro país al establecer las bases del México independiente, del México de las instituciones y del federalismo.
Pero también exalta el orgullo de los guanajuatenses por sus raíces, cultura, gastronomía, arte, música, tradiciones, la innovación y por supuesto de la historia de Guanajuato que lo distingue en México y el mundo, agregó el Ejecutivo Estatal.
El Sorteo Superior 2790 tuvo 51 millones de pesos en premios: el Premio Mayor fue de 17 millones de pesos con el billete 42251, a la venta en medios electrónicos.
El segundo premio fue de un millón 440 mil pesos con el billete 22304, la primera serie estuvo a la venta en Guadalajara, Jalisco, mientras que la segunda serie estuvo a la venta en Hermosillo, Sonora. Los números 1 y 4 fueron para los reintegros.
Por su parte, el Director General de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, dijo que esta institución realiza sorteos donde los billetes de Lotería muestran algún aspecto particular y de valor significativo para México, como corresponde a los 200 años de la integración de Guanajuato a México como parte de la Federación.
“Son doscientos años de una forma de gobierno en el País que nos han permitido avanzar y ver un horizonte, con progreso cada vez mayor, donde el balance y la división de poderes son rasgos de que en México se han mantenido y refinado desde el ámbito institucional”, dijo el Director.
Silao, Gto. 13 de diciembre de 2023.- Lo que hace el Tribunal de Justicia Administrativa, fortalece la credibilidad y la confianza ciudadana en las instituciones, así como la vigencia del Estado de Derecho en nuestra entidad.
Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Informe de Actividades 2023 del Magistrado Presidente Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), Eliverio García Monzón.
Esta rendición de cuentas se dio en la Sesión Solemne donde se presentó al Pleno, autoridades y público en general, un balance del estado que guarda el Tribunal; se compartieron y difundieron logros, resultados y avances en materia de justicia administrativa en el Estado.
“Guanajuato ha desarrollado una red de instituciones que le dan fortaleza y sustento a sus políticas públicas, estrategias y acciones en favor del desarrollo.
“Este Tribunal de Justicia Administrativa juega un rol muy importante, como garante de la legalidad y de la defensa de los derechos ciudadanos”, dijo el Gobernador.
En los 36 años de existencia del Tribunal, agregó, se ha trabajado con historias de éxito al ofrecer resultados que lo convierten en un referente nacional como ejemplo de justicia abierta, donde se da la razón a quien jurídicamente la tiene.
“Este Tribunal ha logrado un gran nivel en la atención de la ciudadanía, pero en el mundo de hoy siempre se abren nuevas posibilidades, nuevos procesos y nuevas tecnologías para seguir avanzando”, sostuvo el Ejecutivo Estatal.
Dijo que al impartir una justicia más ágil y oportuna en beneficio de las partes en el proceso, se logra una justicia con calidad e imparcialidad con su respectivo sustento.
Así lo muestran los siguientes datos logrados en este 2023, donde 99 de cada 100 sentencias fueron confirmadas por otras instancias; 9 de cada 10 asuntos que promueve la defensoría de oficio son favorables al ciudadano.
Se logró el Primer Lugar en la métrica de Justicia Abierta, en el rubro de Tribunales de Justicia Administrativa: así como la atención, en tiempo y en forma, al 100% de las obligaciones de Transparencia y Solicitudes de Acceso a la Información.
El Gobernador resaltó la productividad del Tribunal en este año, al resolver 3.5% más asuntos que en 2022, con cerca de 5 mil sentencias emitidas; de las cuales, sólo el 1% por ciento fueron modificadas por la vía del amparo.
“Su trabajo es muy importante para que Guanajuato cuente con una justicia que nos dé mayor competitividad.
“Nuestro reconocimiento a las y los magistrados que integran el Pleno de este Tribunal, así como a todas y todos los colaboradores de esta gran institución”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Magistrado Presidente del TJA, Eliverio García Monzón, al rendir su Informe Anual de Actividades, resaltó el respaldo para el Tribunal desde el Gobierno del Estado y el impulso del Gobernador para crear políticas públicas que den fuerza a la impartición de justicia en la Entidad con sistemas vanguardistas.
“Quiero agradecer al Gobernador y al Congreso del Estado por su apoyo. En este tribunal estamos apostando a la mediación y la conciliación, invitos a todos a impulsarlas, porque es una buena oportunidad para impartir justicia dentro de los términos previstos en nuestras leyes y garantizar el derecho de acceso de justicia.
“Hoy tenemos un tribunal reformado, es un órgano jurisdiccional de control de legalidad”, dijo el Magistrado y Presidente del TJA.