noticias guanajuato

Culmina experiencia enológica en Guanajuato

  • Para 2025, será Ningxia, China, la sede del Concours Mondial de Bruxelles.
  • En Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito: Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de junio de 2024.- Una vez más los ojos del mundo se posicionaron sobre Guanajuato en la Semana del Vino 2024, al realizarse eventos de enología internacional.

Hoy Guanajuato entregó la estafeta a Ningxia, China, como sede del Concurso Mundial de Bruselas 2025.

La Semana del Vino 2024 se realizó del 4 al 9 de junio en diversas sedes de la Entidad, con el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato, el Concurso Mundial de Bruselas y la segunda edición de “Vive el Vino”.

“Estoy orgulloso de estos eventos, gracias a los catadores, son la esencia y el alma de este gran concurso.

“Mucho éxito para la siguiente sede, en Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante la semana que culminó, se realizó el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato en el Poliforum León, donde expertos nacionales e internacionales discutieron sobre los avances y desafíos de la industria vitivinícola.

Ahí se reunieron integrantes del Consejo Mexicano Vitivinícola y proveedores de la industria en una excelente oportunidad para hacer networking.

Este Congreso lo organizó la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, que agrupa 33 productores de los municipios de San Felipe, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Las degustaciones, maridajes, talleres y charlas enológicas se desarrollaron con ‘Vive el Vino 2024’, donde participaron más de 80 expositores, nacionales e internacionales, ante una afluencia de más de 2 mil visitantes, quienes también tuvieron la oportunidad de disfrutar un concierto con Filippa Giordano y Daniel Boaventu.

Pero lo que llamó la atención en Vive el Vino 2024, fue lograr el récord Guinness con la copa de vino más grande del mundo.

El mejor sabor en boca lo dejó el Concours Mondial de Bruxelles, que por segunda ocasión en su historia salió de Europa e hizo sede en Guanajuato.

En esta competición, del 6 al 9 de junio, 450 jueces catadores especialistas de todo el mundo, evaluaron más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 54 países, además de 671 vinos de México, de los cuales 117 fueron de Guanajuato.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la estafeta para la siguiente edición del Concurso Mundial de Bruselas a Li Quancai, alcalde de la ciudad de Yinchuan, en Ningxia, China.

“Nos sentimos honrados de participar plenamente en este evento y obtener un conocimiento profundo. Ningxia ha sido reconocida por la Organización Internacional de la Viña y el Vino”, dijo el alcalde de Yinchuan.

En estos eventos estuvieron presentes, Ramón Alfaro Gómez y José Álvarez Brunel, secretarios de Desarrollo Económico Sustentable y de Turismo, respectivamente; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además de Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Carlos Borboa, Director de Latinoamérica y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles; Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, entre otros invitados.

Juegos Magisteriales 2024: Etapa Regional del SNTE Sección 13

Participan más de 300 docentes en los juegos deportivos

Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.

Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.

Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.

La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.

Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.

Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.

Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.

Ediciones MIQ lleva sus libros trilingües a ferias del libro en Coyoacán y San Miguel de Allende

Con una colección de más de 45 libros de literatura cervantina y universal, el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote Ediciones MIQ, estará presente con venta editorial y actividades literarias para presentar sus más recientes publicaciones en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) y la Feria Internacional de San Miguel de Allende del 7 al 16 de junio 2024.

Ediciones MIQ se ha distinguido por publicar libros infantiles y juveniles traducidos a tres idiomas, en lenguas indígenas como náhuatl, otomí y úza’, español, inglés e incluso francés, para fomentar la lectura desde temprana edad y promover la permanencia de las lenguas originarias del país.

 Entre estas publicaciones se encuentra ”El Quijote para niños”, “El Principito”, “Popol Wuj”,  y “Flor sin raíz” como las más queridas por los lectores.

En la FILCO el museo junto con Ediciones La Rana forman parte de las editoriales de Guanajuato como estado invitado, con una serie de actividades para presentar las novedades editoriales.

Programa de la FILCO:

Lunes 10 de junio, 15:00 h. Narración oral de “Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro”, autor. Christian Duverger, narrado por Jaqueline González.

Recorrido por los sucesos más determinantes del Encuentro entre Malinche y Hernán Cortés. Con un estilo de narración breve, pero con información verídica, se irá ubicando al lector en el espacio-tiempo del presente de los personajes. La relación entre la palabra y la pintura que aquí se presentan, busca capturar algo de la esencia de la verdadera Marina, mucho más cautivadora. Su vida conlleva un mensaje de esperanza: ilustra la revancha contra la fortuna adversa; de esclava pasó a la cúspide del poder. Destaca por su humanidad, sus talentos y su trayectoria de mujer libre.

Martes 11 de junio, 18:00 h “Flor sin raíz” (náhuatl-español-inglés-francés, presenta el autor: Patrick Johansson.

Narra las aventuras de Xochitzin, una florecita que decide liberarse de sus raíces para probar la libertad y conocer el mundo. Una metáfora inspirada en la cosmogonía Nahua, con diálogos bellamente desarrollados que nos invitan a reconectarnos con nuestras propias raíces.

Escrito por el Dr. Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo estudioso de la lengua náhuatl en el país.

Domingo 16 de junio 16:00 h “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, presenta Katty Amador.

Miguel el ingenioso, es una amena adaptación para público infantil sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor del “Quijote”. La historia del valiente y tenaz protagonista va acompañada de hermosas ilustraciones originales que ayudan a los lectores más pequeños a imaginar las aventuras del escritor, invitándolos a leer y escribir también por su cuenta.

La brillante Juana Inés, es un libro infantil, ilustrado y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, Juana de Asbaje.

FERIA INTERNACIONAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

Durante la Feria Internacional de San Miguel de Allende, en el Centro Cultural el Nigromante, el Museo Iconográfico del Quijote presentará:

Domingo 09 de junio 2024 18:00 h

La Brillante Juana Inés. Edición trilingüe (náhuatl-español-inglés)

Lucía Noriega, autora. Fabián Ruíz, ilustrador

Presenta: Lucía Noriega

Jueves 13 de junio 2024, 13:00 h

La Villa de los vegetales y otros visitantes

Edición trilingüe (Úza’-español- inglés)

Presenta: Salvador de la Tejera, autor

Mágico recorrido por un fantástico lugar al que llegan tres hermanos que van conociendo a diversos personajes deliciosos y simpáticos. Leyendo, adivinando, cocinando en familia y jugando nos adentraremos en esta villa sin igual.

Viernes 14 de junio 2024, 12:00 h

Eulalio Ferrer. El mecenas desconocido

Presenta: Luz María Loya Orellana

Exiliado de la Guerra Civil española, publicista visionario, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, Eulalio Ferrer fue una figura determinante del siglo XX mexicano. Desde Cantinflas hasta Octavio Paz, políticos, artistas y militares transitan estas páginas.

—-

Adicional a las ferias donde participa el MIQ, los libros pueden ser adquiridos en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, Gto. y en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.

El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.

Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.

Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq

06-jun-2024

Con Impacto Juvenil, SEG concluye actividades de República Escolar en Secundarias

Durante el ciclo escolar 2023-2024 participaron más de 1,300 jóvenes con acciones de beneficio al interior de las escuelas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio del 2024.- En un ambiente de reflexión y aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el Encuentro Regional Académico de las y los Presidentes de 235 comunidades educativas, de nivel secundaria, culminando exitosamente las actividades del programa de República Escolar en la Delegación I.

Con este encuentro se propició, entre estudiantes y docentes de acompañamiento, el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar el liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.

Durante la ceremonia inaugural, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó a los jóvenes líderes por su dedicación y compromiso con sus comunidades. “Sus acciones, realizadas con el corazón, promueven la democracia, la formación integral y la sana convivencia”, expresó; además, agradeció a madres, padres y docentes, reconociendo su apoyo esencial en la consolidación del modelo de República Escolar, al destacar su papel como pilar fundamental en la orientación y construcción de proyectos.

En un momento inspirador, Laura Esmeralda Piñón Sánchez, alumna de la secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, llamó a sus compañeros a actuar con integridad y respeto. En su inspirador discurso, subrayó la importancia de ser agentes de cambio, desarrollando habilidades sociales y viviendo con valores que dejen una huella positiva desde el hogar hasta la comunidad.

El evento involucró a jóvenes estudiantes de los cinco municipios que integran la región I: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; espacio donde las y los participantes destacaron dicha experiencia como enriquecedora y motivadora para promover la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.

En el evento, las y los Presidentes de Repúblicas Escolares, compartieron que centraron su trabajo al interior de las escuelas en los siguientes ámbitos: Arte, cultura y deporte; hábitos saludables y medio ambiente; y acciones de promoción para fortalecer una Cultura de Paz; siempre apoyados por sus docentes, padres y madres de familia.

Como parte de la jornada, docentes y estudiantes participaron en diversas ponencias de gran interés y relevancia:

La primera charla, titulada “Hablemos de Arte y Cultura”, estuvo a cargo de Rebeca Sánchez Andrade, especialista del Instituto Estatal de Cultura. Durante su presentación, exploró la importancia del arte y la cultura en el desarrollo personal y comunitario, subrayando cómo estos elementos pueden enriquecer la educación, y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes.

Pedro Joseph Navarro Iriarte, académico de la UNAM, dirigió la ponencia “Hablemos de Medio Ambiente”. Navarro Iriarte discutió los desafíos ambientales actuales, la importancia de la sostenibilidad y las acciones que los jóvenes pueden emprender para contribuir a la conservación del medio ambiente.

Por su parte, María Fernanda Méndez Aguayo, directora de marketing en Grupo México Plaza, presentó la ponencia “Hablemos de Proyectos Sustentables”, en la que habló sobre la integración de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial y cómo los proyectos sustentables no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades y al desarrollo económico.

Fátima Ixtlazihuatl Barroso, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior, intervino con una presentación sobre las bondades del programa de República Escolar en preparatoria, alentando a las y los estudiantes a continuar su formación en dicho programa al avanzar al siguiente nivel educativo. Para finalizar la jornada, se llevó a cabo la charla “Hablemos de Salud Mental y Cultura de Paz”, con la participación de Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Convivencia Escolar en la Delegación I.

A partir de septiembre, se iniciará un nuevo proceso de selección de presidentas y presidentes estudiantiles, contando con la colaboración del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, preparándolos para asumir roles de liderazgo y contribuir significativamente a la sociedad.

Energía, Diversión y Valores en las Mini Olimpiadas Deportivas de Preescolar

•           Zona Escolar 88 organiza Jornada Deportiva con la participación de 16 Jardines de Niños.

  • Promueven el deporte, mejoran el aprendizaje e integración familiar.

Ocampo, Gto. 05 de junio del 2024.- El espíritu deportivo y la diversión se desbordaron en la Deportiva Municipal de Ocampo, con la celebración de las Mini Olimpiadas Deportivas de la Zona Escolar 88, de nivel preescolar, con el objetivo de impulsar la actividad física y promover valores esenciales entre las y los más pequeños.

Bajo la dirección visionaria de la maestra Elsa Gamiño Sánchez, supervisora escolar de la zona 88, más de 500 niñas y niños de 16 Preescolares, se reunieron para una jornada llena de energía, competencia y compañerismo; acompañados de padres y madres de familia, quienes crearon un ambiente cálido y motivador.

“La educación preescolar centrada en lo humano y comunitario fomenta la participación activa y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una comunidad y un país mejor. Estas actividades permiten a los niños y niñas adoptar comportamientos que satisfacen tanto necesidades personales como sociales, ayudando a construir una vida digna para todos”, comentó la supervisora Elsa Gamiño.

La jornada comenzó con la presentación de cada contingente, seguido de un emocionante recorrido de antorcha olímpica y el encendido del pebetero, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Gerardo Murillo. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las Mini Olimpiadas.

El momento del juramento deportivo, donde los niños y niñas se comprometieron a practicar deportes de manera responsable y a promover valores como el compañerismo, respeto, disciplina y juego limpio, fue uno de los puntos más emotivos, al reforzar la actitud que todo atleta debe tener en cada encuentro.

Para comenzar con gran energía y motivación, fue realizada una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, momento que inspiró a las y los pequeños alumnos a moverse y disfrutar del ejercicio, subrayando la importancia de hábitos saludables en su día a día.

Autoridades educativas y municipales, junto con un equipo comprometido de educadores, supervisaron las pruebas que fueron meticulosamente diseñadas para estimular el desarrollo motriz y fomentar la colaboración entre la comunidad estudiantil.

Las actividades destacaron por su diversidad y enfoque integral, incluyendo pruebas de Pre deportes, que introdujeron a los pequeños en los fundamentos de distintas disciplinas deportivas; ejercicios de Equilibrio, que ayudaron a mejorar la estabilidad y la coordinación; pruebas de Coordinación y Fuerza, que fortalecieron sus habilidades motoras y físicas; y Circuitos de Agilidad y Secuenciación, que desafiaron su rapidez y capacidad de seguir instrucciones de manera efectiva.

Cada una de estas pruebas fue seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas de preescolar, asegurando que la experiencia fuera tanto educativa como divertida.

El papel de los padres y madres fue fundamental en este evento, ya que proporcionaron un valioso apoyo emocional y motivacional a los pequeños atletas, alentándolos en cada paso y promoviendo una cultura de esfuerzo y superación personal. La presencia y el ánimo constante de las familias no solo motivaron a las niñas y niños a dar lo mejor de sí mismos, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y resaltaron la importancia del apoyo familiar en el desarrollo integral del alumnado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra el compromiso y la dedicación ejemplar del equipo docente del sector 24 y la zona 88 de nivel preescolar. Su incansable esfuerzo ha sido crucial para proporcionar una educación de alta calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

“Las Musas” se convierte en Territorio de Aprendizaje

Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.

A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.

Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.

Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.

En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.

Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.

Región I impulsa la educación con entrega de mobiliario y tecnología a escuelas

•           Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.

El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.

La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.

En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.

Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.

En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.

Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.

El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.

En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.

El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.

SEG transforma la Educación Nutricional con exitosa Jornada de Conciencia Alimentaria

•           Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.

San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.

El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.

La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.

A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.

El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.

Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.

Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.

La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.

Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.

El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.

Estudiantes de primaria se suman al Día del Desafío

Participan 1,500 estudiantes

Valle de Santiago, Gto. 29 de mayo de 2024.-   La Delegación Regional VI, en coordinación con el COMUDE, celebró con éxito el Día del Desafío, congregando a 1,500 participantes en la Alameda. En este evento, que formó parte de la 30ª edición del Día del Desafío, participaron 10 escuelas primarias públicas y privadas pertenecientes a la Zona 502 de Educación Física y Zonas 509 y 534 de primarias.

El entusiasmo y la energía fueron palpables entre los asistentes, quienes se activaron físicamente con el fin de promover la importancia de llevar una vida saludable y contagiar estas buenas prácticas en su entorno escolar, social y familiar.  

Las autoridades educativas destacaron que la actividad física regular no solo beneficia la salud, sino que también mejora el rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes. Entre las ventajas de la actividad física en la educación se encuentran la mejora de la concentración, la memoria y el comportamiento, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato por fomentar hábitos de vida saludables; por lo que además de promover la actividad física, se impulsa una alimentación sana entre las y los estudiantes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

El Día del Desafío, iniciativa apoyada por la UNESCO y diversas asociaciones deportivas y culturales, tiene como objetivo principal fomentar la actividad física utilitaria y recreativa, así como la integración de la comunidad en actividades como caminar, correr, entre otras.

Participaron las escuelas primarias: Club de Leones, Pedro V. Lascurain, Emiliano Zapata, Independencia, Rodolfo R. Ramírez, Siete Luminarias, Corregidora, Niños Héroes, Instituto Valle e Instituto América.

Niñas y Niños Unen Sus Voces para Construir un Futuro Mejor

•           19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.

Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.

El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.

Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.

La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.

En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.

Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.

Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.