Guanajuato, Guanajuato. 15 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud inició la capacitación sobre Manejo Higiénico de Alimentos para encargados de establecimientos que darán servicio en la Expo Agroalimentaria 2025.
Durante dos jornadas de trabajo se contó con la participación de 156 asistentes pertenecientes a restaurantes como Media Libra, Carnitas el Güero, Taquería Los Tórtolos, Cabaña Texana, La Terraza, Quesadillas Doña Lola, Torito Steak, Carnes Asadas Prieto, Lula Burger, Tacos Charly, Café Reforma, Asador de Gen, Tacos la Pingüina y Barbacoa Santa Fe.
La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de estas acciones preventivas:
“Con estas capacitaciones fortalecemos la cultura de la inocuidad alimentaria y garantizamos que los alimentos ofrecidos durante eventos de gran afluencia sean seguros para la población.”
Por su parte, la M. En C. Ma. Guadalupe Zanella, responsable de Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que la capacitación continua es fundamental para mantener estándares de calidad y proteger la salud de las y los consumidores.
En esta inducción se destacó la relevancia del proceso de limpieza, los pasos correctos para la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios, así como la higiene personal de quien elabora y sirve los alimentos.
El fortalecimiento de las tareas de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de alimentos crudos y/o preparados, garantizando un buen manejo de los productos.
Evitar la contaminación de materia prima, del producto destinado al consumo humano durante la elaboración, el terminado y/o el almacenamiento.
Celaya, Guanajuato. 15 de octubre de 2025.- Para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato realizó con éxito una campaña masiva gratuita de esterilización de perros y gatos con 271 procedimientos quirúrgicos.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III en coordinación con el Municipio de Celaya, esta jornada se realizó en el Parque Fundadores, como parte del Programa Estatal de Zoonosis y Bienestar Animal.
Cuyo objetivo principal es prevenir enfermedades transmisibles entre animales y seres humanos (zoonosis), evitar la sobrepoblación de animales en situación de calle y fomentar una convivencia armónica entre la población y sus mascotas.
Durante la actividad participaron médicos veterinarios certificados, personal operativo de salud pública y voluntarios, quienes garantizaron que cada intervención se realizó bajo protocolos estrictos de bioseguridad y bienestar animal, minimizando riesgos y asegurando una recuperación adecuada de los animales atendidos.
Los objetivos clave de la campaña fueron reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuir el abandono de animales en la vía pública, prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia, sarna, leptospirosis y toxoplasmosis.
Concientizar a la población sobre la importancia de la esterilización y la tenencia responsable y fortalecer la salud pública mediante acciones preventivas.
La respuesta de la población fue positiva y participativa, con familias provenientes de diversas colonias de Celaya que acudieron desde tempranas horas para registrar a sus mascotas.
La alta demanda refleja el interés creciente por parte de la población en participar en actividades que contribuyan al bienestar animal y al cuidado del entorno.
El Dr. Juan Jesús Martinez Garcia, responsable de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoció la colaboración del Gobierno Municipal y agradeció el esfuerzo conjunto para acercar estos servicios a la población:
“Cada animal esterilizado representa un paso adelante en la construcción de una comunidad más saludable y segura. La prevención es la mejor herramienta con la que contamos en salud pública, y estas campañas nos permiten llegar a cientos de familias que, de otra forma, no tendrían acceso a este tipo de atención veterinaria”.
Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud exhorta a las mujeres mayores de 25 años a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar un tamizaje.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en octubre se conmemora la lucha mundial contra el cáncer de mama, siendo el objetivo principal empoderar a la población a través de una cultura de autocuidado.
Exhortó a las mujeres a conocer y realizarse los estudios de tamizaje de cáncer de mama, promover estilos de vida saludables con énfasis en el reconocimiento y cambios de hábitos que influyen en los factores de riesgo modificables, brindar información sobre síntomas tempranos de cáncer para la búsqueda de atención inmediata; fomentando el respaldo y acompañamiento del personal de salud en todo momento.
Aseguró que existen 17 mastógrafos funcionales en la Secretaría de Salud al servicio de ellas para contar con diagnósticos más precisos.
La estrategia en este mes de concientización contempla la promoción a la salud reforzando estilos de vida saludables.
La difusión de información sobre factores de riesgo para cáncer de mama, informar sobre la importancia del autocuidado con la enseñanza de la técnica de autoexploración de mamas (inicio a partir de los 20 años).
Acciones de tamizaje para cáncer de mama de acuerdo a la edad de la mujer: exploración clínica de mamas a mujeres de 25 a 39 años de edad y mastografía de tamizaje a mujeres de 40 a 69 años de edad).
Cortés Alcalá señaló que comer sano y moverse también es cuidar el cuerpo y la vida misma.
Ya que la detección temprana es la mejor defensa, ya que bolita en el seno o sangrado fuera de lo normal no son cosas menores.
Coroneo, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- Por medio de una caminata en el municipio de Coroneo, la Secretaría de Salud sensibilizó a la gente de este municipio sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama.
Participaron personal del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Coroneo con la colaboración de Gobierno Municipal y el Sistema DIF.
El propósito es concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y promover estilos de vida saludables entre la población.
Más de 100 personas participaron activamente en esta jornada solidaria, que inició con una caminata simbólica llena de color rosa, unidad y esperanza.
Durante el recorrido, las y los asistentes mostraron su apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad y recordaron la relevancia del autocuidado y la atención médica.
Como parte de las actividades, se realizó un “Exploratón” por medio del cual el personal de salud brindó información sobre la autoexploración mamaria, detección temprana y factores de riesgo.
Además, las y los asistentes disfrutaron de actividades de relajación, activación física y orientación médica, promoviendo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor”.
A pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.
Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares – 85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.
Doctor Mora, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- Los servicios de salud mental en el municipio de Doctor Mora se reforzaron para la atención integral de la gente.
La atención esta al servicio de la población en la UMAPS de este municipio con horario de lunes a Viernes de 7 de la mañana a siete de la tarde, además de contar con la línea de atención psicológica 800 290 0024, el sitio dinamicamente.mx
Durante 2025, se han impulsado diversas acciones enfocadas en la prevención, detección y atención de la salud mental en esta localidad.
En detección de violencia se han aplicado 1,100 evaluaciones, identificando a 182 casos con seguimiento profesional.
Se han brindado consultas, ofreciendo apoyo profesional a quienes lo necesitan, se realizaron 9 sesiones con la Red Municipal para la Prevención de Suicidio y Adicciones, fortaleciendo la coordinación y estrategias de intervención.
Se ha capacitado al personal médico, servidores públicos, madres y padres de familia y la comunidad escolar, además de realizar eventos conmemorativos.
Se mantiene activa la difusión de la línea de atención en crisis psicológica, garantizando ayuda inmediata cuando más se requiere.
Estos esfuerzos buscan construir un entorno más seguro, informado y solidario para todas y todos los habitantes de Doctor Mora, promoviendo hábitos y prácticas que fortalecen la resiliencia emocional y psicológica de la población.
Es así como la Secretaría de Salud exhorta a la comunidad a priorizar su salud mental, fomentando una vida más plena, resiliente y productiva.
Moroleón, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en Moroleón una capacitación sobre la NOM-046-SSA2-2005 “Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Criterios para la Prevención y Atención”, para los profesionales de la salud mental.
Además de la participación de estudiantes de las carreras de Psicología y Derecho de la Universidad Quetzalcóatl (UQI).
La sesión fue impartida por Nayeli Navarrete Salinas, responsable jurisdiccional de Salud Mental, quien compartió con las y los asistentes herramientas para brindar una atención ética, empática y con apego a los derechos humanos a las personas víctimas de violencia.
Destacó la importancia de que el personal y los futuros profesionistas cuenten con los conocimientos necesarios para detectar de manera oportuna los casos de violencia, ofrecer acompañamiento psicológico adecuado y realizar las canalizaciones correspondientes hacia las instancias competentes.
Estas acciones contribuyen a prevenir la violencia y proteger la integridad física y emocional de mujeres, niñas y adolescentes, reforzando el trabajo en red entre las instituciones de salud, educación y justicia.
Es así como desde el Gobierno de la Gente, se impulsa una cultura de paz, respeto y equidad, donde cada acción suma a construir comunidades más seguras y solidarias.
León, Guanajuato. 12 de octubre de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la detección oportuna y el abordaje integral del cáncer de mama, se llevó a cabo el 4° Foro Jurisdiccional de Cáncer de Mama “La atención integral en la prevención”.
Tuvo lugar en el Auditorio del Hospital Ángeles de León, con la participación de 50 profesionales de la salud, entre personal médico, de enfermería y administrativo.
El foro tuvo como objetivo proporcionar al personal de salud información actualizada sobre tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama, a fin de reforzar las estrategias de prevención y atención temprana en el ámbito jurisdiccional.
Durante el encuentro, se abordaron temas de gran relevancia para el contexto actual del cáncer de mama, entre ellos la autoexploración mamaria, ¿herramienta de prevención de cáncer de mama?.
Comorbilidades y cáncer de mama, prevención del cáncer de mama: ¿a menor edad más oportuno?, estilo de vida saludable: nutrición y cáncer de mama, factores protectores y lactancia materna en el cáncer de mama y cáncer de mama a los 36
Estos temas resultan fundamentales, ya que el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres a nivel nacional y local.
La actualización del personal de salud permite fortalecer la atención preventiva, promover la educación en la población y contribuir a la detección temprana, lo que se traduce en mayores posibilidades de éxito en el tratamiento.
El evento contó con la valiosa participación de seis ponentes especialistas, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración interinstitucional.
Celaya, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental en Celaya, bajo el lema regional: “Empoderar, conectar, cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”.
A través del Centro de Intervención en Salud Mental y Adicciones (CISAME) (Celaya), llevó a cabo una significativa actividad dirigida a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guanajuato (UG).
El equipo de psicología de CISAME impartió una plática especializada, cuyo objetivo fue concientizar a las y los futuros profesionales de la salud mental sobre la importancia de atender y preservar su propio bienestar psicológico como parte esencial de su ejercicio profesional.
Esta acción responde al compromiso institucional de la Secretaría de Salud por promover el autocuidado, la prevención y la atención oportuna de la salud mental, especialmente entre quienes desempeñan o se están formando en áreas relacionadas con el cuidado de los demás.
La salud mental es un componente fundamental del bienestar integral. Reconocerla como un derecho humano y fomentar su cuidado desde la formación académica fortalece no solo a los profesionales, sino también a los servicios de salud en su conjunto.
En esta jornada, se destacó la necesidad de seguir generando espacios de reflexión y diálogo, así como de implementar estrategias que permitan normalizar el cuidado de la salud mental en todos los ámbitos, particularmente en el educativo y profesional.
Desde la Secretaría de Salud, se reitera el compromiso con el desarrollo de acciones que favorezcan entornos más saludables, empáticos y conscientes, en donde la salud mental no solo sea un tema de conversación, sino una prioridad institucional y social
Xichú, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud fortalece los servicios de salud mental al municipio de Xichú.
En Xichú la Red de Servicios de Salud Mental trabaja en conjunto con distintas dependencias para promover factores protectores y estrategias de prevención del suicidio, fomentando la detección temprana de síntomas y el acompañamiento de personas en riesgo.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo.
“La prevención del suicidio es una responsabilidad de todos, y en Xichú estamos comprometidos a ofrecer atención profesional y cercana para quienes la necesiten”.
Cortés Alcalá informó que la atención está disponible de manera gratuita a través de la Línea de Atención en Crisis Psicológica 800 290 0024, el chat en la página dinamicamente.mx, disponible las 24 horas, o acudiendo directamente a la UMAPS Xichú, donde un equipo de profesionales brinda atención especializada en salud mental.
El mensaje es claro: escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para prevenir conductas de riesgo y fortalecer la salud mental de toda la población.
En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que la prevención del suicidio es un compromiso de todos.
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y a reforzar acciones de prevención del suicidio, uno de los pilares esenciales de la salud mental.
El suicidio no es un trastorno en sí mismo, sino una conducta compleja influida por factores psicológicos, sociales, biológicos y ambientales, que afecta a personas de todas las edades, aunque los adolescentes y adultos mayores son grupos especialmente vulnerables.
Entre los principales signos de alerta se encuentran la tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento social, alteraciones del sueño y del apetito, dificultad para concentrarse y sensación de cansancio prolongado.
La intervención oportuna de profesionales de la salud mental es clave para ofrecer diagnóstico y tratamiento adecuados.
León, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud presenta una Jornada permanente de esterilización de perros y gatos, del 13 al 31 de octubre en distintos puntos de la ciudad de León.
La esterilización reduce riesgos de enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra), problemas prostáticos, esperanza de vida reducida, además de disminuir conductas como marcaje, agresividad o fugas.
De esta manera, al participar en la campaña de esterilización, cada familia contribuye a:
La jornada permanente de esterilización 2025 es una oportunidad valiosa para que las y los habitantes de León contribuyan al bienestar animal y a la salud de la ciudad.
Participar no es sólo un acto individual, sino de impacto colectivo: ayuda a disminuir la población callejera de mascotas, reduce riesgos sanitarios y fomenta una convivencia urbana más segura y armoniosa.
La Secretaría de Salud exhorta a la población leonesa a difundir esta iniciativa entre familiares y vecinos, y acudir en las fechas establecidas para aportar al cambio que León necesita, recuerda que la esterilización es completamente gratuita.
A continuación, se detallan los requisitos y condiciones para que tu mascota sea operada:
Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias: