noticias guanajuato

SEG transforma la Educación Nutricional con exitosa Jornada de Conciencia Alimentaria

•           Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.

San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.

El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.

La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.

A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.

El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.

Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.

Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.

La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.

Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.

El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.

Estudiantes de primaria se suman al Día del Desafío

Participan 1,500 estudiantes

Valle de Santiago, Gto. 29 de mayo de 2024.-   La Delegación Regional VI, en coordinación con el COMUDE, celebró con éxito el Día del Desafío, congregando a 1,500 participantes en la Alameda. En este evento, que formó parte de la 30ª edición del Día del Desafío, participaron 10 escuelas primarias públicas y privadas pertenecientes a la Zona 502 de Educación Física y Zonas 509 y 534 de primarias.

El entusiasmo y la energía fueron palpables entre los asistentes, quienes se activaron físicamente con el fin de promover la importancia de llevar una vida saludable y contagiar estas buenas prácticas en su entorno escolar, social y familiar.  

Las autoridades educativas destacaron que la actividad física regular no solo beneficia la salud, sino que también mejora el rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes. Entre las ventajas de la actividad física en la educación se encuentran la mejora de la concentración, la memoria y el comportamiento, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato por fomentar hábitos de vida saludables; por lo que además de promover la actividad física, se impulsa una alimentación sana entre las y los estudiantes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

El Día del Desafío, iniciativa apoyada por la UNESCO y diversas asociaciones deportivas y culturales, tiene como objetivo principal fomentar la actividad física utilitaria y recreativa, así como la integración de la comunidad en actividades como caminar, correr, entre otras.

Participaron las escuelas primarias: Club de Leones, Pedro V. Lascurain, Emiliano Zapata, Independencia, Rodolfo R. Ramírez, Siete Luminarias, Corregidora, Niños Héroes, Instituto Valle e Instituto América.

Niñas y Niños Unen Sus Voces para Construir un Futuro Mejor

•           19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.

Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.

El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.

Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.

La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.

En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.

Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.

Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Estudiantes de la Región VI participan en Jornadas Formativas de República Escolar

Participan 500 jóvenes de 7 municipios

Abasolo, Gto. 24 de mayo de 2024.-   La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Juventudes GTO y la Delegación Regional VI, llevó a cabo las “Jornadas Formativas para Integrantes de la República Escolar”, con la participación de 500 estudiantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

El evento tuvo como propósito ofrecer un espacio de convivencia formativa y de compromiso para las y los integrantes de República Escolar para transferir la experiencia obtenida con el programa a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones 2024 y con ello posicionar y engrandecer el desempeño de sus integrantes y comunidades educativas.

Durante la jornada, Azul Celeste Ramírez Hernández, presidenta de la República Escolar del Telebachillerato Comunitario Las Masas en Abasolo, destacó la importancia del trabajo en equipo y la labor social. “Comprendí que el amor es el camino a compartir felicidad, paz y armonía”, afirmó Ramírez Hernández, subrayando el impacto positivo de estos proyectos en su vida educativa.

Las actividades incluyeron el taller masivo “¡Tú Cuentas!”, la charla “Transferencia de Liderazgos” y una sesión sobre autocuidado dirigida a los docentes. Además, se dio a conocer la formación en habilidades como el trabajo en equipo y la oratoria, proporcionadas por Juventudes GTO, que serán útiles para los estudiantes en su futuro académico.

Las autoridades educativas elogiaron la dedicación de los jóvenes participantes, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, contribuyen a mejorar sus entornos sociales y educativos.

República Escolar es un modelo de formación integral que involucra los valores y el respeto a los derechos humanos donde se involucra la participación de docentes, así como madres y padres de familia, quienes fungen como liderazgos que impulsan la participación de las y los estudiantes, quienes, elegidos de manera democrática a través de elecciones promueven acciones que atiendan necesidades propias de sus instituciones educativas.

El evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de Abasolo contó con la participación de 500 asistentes de diversos sistemas educativos, incluyendo Telebachilleratos, CETis, CBTis, CBTa, SABES, y CONALEP provenientes de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que conforman la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Niñas y niños transforman su entorno con “Voces que Construyen Paz”

•           Estudiantes de primaria aprenden sobre derechos, responsabilidad y diálogo constructivo.

Ocampo, Gto. 24 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, realizó con éxito el programa “Voces que Construyen Paz”, una iniciativa destinada a inculcar una cultura de paz entre 266 estudiantes, de quinto y sexto de primaria, del municipio de Ocampo.

Este programa innovador tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes reconozcan sus derechos y responsabilidades, y puedan expresar sus necesidades en entornos de diálogo constructivo.

El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 44, reuniendo a estudiantes y docentes de las escuelas General Vicente Guerrero, Instituto México, Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez. Samuel López Escoto, director del plantel anfitrión, dio una cálida bienvenida con un mensaje centrado en la apertura y colaboración, para recibir ideas, voces y propuestas que ayuden a construir un ambiente de paz y cooperación.

Renata Sandoval Salas y Leilanny Guadalupe Martínez Colunga, estudiantes de las primarias Melchor Ocampo y Álvaro Obregón, respectivamente; dieron un mensaje en representación de sus compañeros. Como integrantes del Parlamento Infantil, pronunciaron un emotivo discurso en conmemoración del Día Estatal de los Derechos Humanos; en sus palabras, resaltaron la importancia del respeto y la responsabilidad individual para fomentar una cultura de paz y el respeto a los derechos fundamentales.

Las y los estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para promover la integración y la sensibilización; una de las actividades destacadas fue una canción interpretada en lenguaje de señas mexicanas, que ayudó a demostrar la importancia de la inclusión y la comunicación no verbal. Fernando Gómez Camarillo y Yesenia Aguilar, del área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, lideraron estas dinámicas, guiando a los alumnos en ejercicios que fomentaron la empatía y el entendimiento mutuo.

Divididos en grupos, las y los alumnos participaron en ocho talleres diseñados para fortalecer diversos aspectos del desarrollo personal y social. Los talleres fueron: “En un entorno seguro, me activo y me divierto,” que promovió la actividad física en un ambiente seguro; “La voz de mis emociones,” donde los estudiantes identificaron y expresaron sus sentimientos; “PintArte,” que ofreció una vía creativa para el autoconocimiento.

“Mi derecho al esparcimiento,” que enfatizó la importancia del tiempo libre y el juego; “Representando mi libertad,” que exploró el concepto de libertad a través de representaciones dramáticas; “Cuentacuentos,” que fomentó la imaginación y la comprensión a través de la narración; y “Valores y Derechos Humanos,” que profundizó en la comprensión de los valores y derechos fundamentales.

Estas actividades permitieron a las y los estudiantes identificar problemas en su entorno escolar, además de proponer estrategias efectivas para mejorar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más inclusivo y respetuoso.

El evento culminó con una plenaria dirigida por María José Díaz Alonso, enlace de Valores y Derechos Humanos de la SEG. Durante esta sesión, representantes de cada grupo compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades, donde subrayaron la importancia de la empatía, el respeto y la escucha activa en la construcción de una convivencia escolar armoniosa.

Las y los jóvenes estudiantes destacaron cómo estas cualidades son esenciales para fomentar un ambiente de paz y colaboración, y reflexionaron sobre las estrategias que pueden implementar en su vida diaria para mantener estos valores. La plenaria sirvió como un espacio de reflexión colectiva y fortalecimiento del compromiso con una cultura de paz.

Con estas acciones, la SEG fortalece un ambiente escolar armónico, a través de programas como “Voces que Construyen Paz”, se fomenta la discusión, el debate y la resolución pacífica de conflictos, dando voz a cada estudiante y consolidando la cohesión de la comunidad educativa. Este enfoque integral promueve la paz y el respeto, además de empoderar a los alumnos para que sean agentes activos de cambio en sus entornos.

4to Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”

Se reconoció a las maestras y maestros que presentaron sus experiencias exitosas

Manuel Doblado, Gto. 22 de mayo de 2024.- Se realizó el 4to. Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”, donde maestras y maestros pertenecientes al sector 14 de primarias presentaron experiencias exitosas de enseñanza-aprendizaje, realizadas en sus centros escolares.

La autoridad educativa reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los docentes en cada proyecto, resaltando la identidad y fortalezas de Guanajuato, de la misma manera se alentó a los participantes a continuar con estas prácticas y a incluir, en una próxima edición, temas como el cambio climático.

Los trabajos impulsados por maestras y maestros dentro de las aulas incluyeron herramientas como reportajes, juegos de mesa, revistas y el uso de la tecnología, todos con el objetivo de reforzar las habilidades y capacidades de las y los estudiantes.

Dichas actividades se implementaron con el objetivo de fortalecer la identidad de niñas y niños con su estado y orígenes, promoviendo el conocimiento de su historia y cultura. Todas ellas realizadas en un ambiente de respeto, participación y compañerismo.

La evaluación consideró lo que los estudiantes conocían, lo que querían aprender y lo que aprendieron, siguiendo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Los trabajos integraron uno o más de los cuatro campos formativos: lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades, y de lo humano y lo comunitario.

Para finalizar, se hizo la entrega de reconocimientos a aquellas maestras y maestros que compartieron con los asistentes las experiencias exitosas que coadyuvan en la formación académica de sus estudiantes, así como el conocimiento de nuestro estado de Guanajuato.

Estudiantes de primaria y secundaria viven un día de diversión

Cerca de 1 mil estudiantes visitan la Feria de Abasolo

Abasolo, Gto. 20 de mayo de 2024.- Aproximadamente 1 mil estudiantes de primaria y secundaria, vivieron un día lleno de diversión y aprendizaje en la Feria de Abasolo, que abrió sus puertas en una mañana exclusiva para las y los estudiantes.

En esta divertida jornada, niñas y niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas atracciones mecánicas y de un emocionante espectáculo de circo, que dibujó grandes sonrisas en la cara de los pequeños y no tan pequeños.

Las autoridades educativas expresaron su agradecimiento a las madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos durante esta actividad, promoviendo así momentos de diversión y convivencia tanto con compañeros de sus propias escuelas como con estudiantes de otras instituciones.

Además, destacaron el importante trabajo de las maestras y maestros, quienes son guía y formadores de las nuevas generaciones de guanajuatenses.

Durante el evento, el personal del centro antirrábico de Abasolo realizó una demostración con un par de perritos rescatados, invitando a todos los asistentes a considerar la adopción de una mascota para brindarles un hogar lleno de cariño.

La actividad contó con la participación de alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de diversas comunidades, consolidándose como un espacio de integración y recreación para todos los asistentes.

Un guanajuatense entre las víctimas del accidente en Florida.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato, México, 17 de mayo del 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) informa que esta mañana, en comunicación con el Consulado de México en Orlando, Florida, se dio a conocer que en entre las víctimas del lamentable accidente ocurrido en el condado de Ocala, el pasado 14 de mayo, hay un guanajuatense.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo se trata de un hombre de aproximadamente 27 años, habitante del municipio de Acámbaro, de quien de momento, no se pueden proporcionar mayores datos, al haber una investigación en curso.

“Tan pronto como esta Secretaría recibió esta información, procedimos a contactar a los familiares de la víctima para brindarles atención, apoyo y acompañamiento en todo momento”.

Dijo que además, la SMEI permanece en comunicación constante con el Consulado de México en Orlando y con los clubes migrantes que hay en el estado de Florida, para brindar todo el apoyo necesario y que se requiera derivado del accidente.

Guerra Vallejo comentó al final que el compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es velar por todos los guanajuatenses y apoyarles cuando más lo necesitan, sin importar su lugar de destino o residencia.

Jóvenes Líderes participan en Jornada Formativa de República Escolar

•           Región I empodera a más de 350 líderes estudiantiles de nivel bachillerato y universidad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de mayo del 2024.- Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la Jornada Formativa para Integrantes de la República Escolar en el nivel Medio Superior y Superior, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I.

Más de 350 estudiantes, entre presidentes y comisionados del programa, se reunieron en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), provenientes de instituciones de bachillerato y universidad, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.

El evento no solo reunió a jóvenes líderes, sino que también se convirtió en un espacio vibrante de intercambio y aprendizaje. Los participantes compartieron sus proyectos y se beneficiaron mutuamente a través de talleres formativos y actividades recreativas. Este evento busca formar más de 350 líderes comprometidos con los valores cívicos, éticos y democráticos que enriquecerán la vida escolar cotidiana.

Alan Enrique Santillán, presidente de la República Escolar de la UTNG, destacó: “Ser parte de la República Escolar ha sido una experiencia transformadora. Desde que asumí el cargo, he enfrentado desafíos y decisiones cruciales que afectan la vida académica de todos los y las estudiantes. Esta responsabilidad me ha permitido desarrollar habilidades clave en negociación, diplomacia y empatía, creando alianzas beneficiosas para nuestra comunidad estudiantil”.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, incluyendo representantes estatales y regionales; quienes reafirmaron su compromiso de continuar colaborando estrechamente con el objetivo de crear y mantener las mejores condiciones educativas posibles.

Durante la jornada, las y los jóvenes asistentes participaron en una serie de talleres simultáneos organizados por Juventudes Gto, enfocados en el tema “Participación y Ciudadanía”. Estos talleres proporcionaron a los estudiantes una plataforma dinámica para explorar y comprender mejor su papel como ciudadanos activos y comprometidos.

A través de actividades interactivas y discusiones guiadas, los participantes desarrollaron habilidades cruciales para la participación cívica, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones informadas.

Paralelamente, maestras y maestros se beneficiaron de un taller dedicado al “Autocuidado Docente”, dirigido por Lucy Cortés, de Humanízate México; reconociendo las demandas y el estrés asociados con la profesión docente, el taller abordó técnicas de manejo del estrés, prácticas y ejercicios para promover la salud mental y el equilibrio personal.

La jornada concluyó con una inspiradora charla de “Transferencia de Liderazgos” a cargo de Fátima Barroso, promotora de Convivencia en Nivel Medio Superior y Superior de la SEG. Este momento permitió a los líderes salientes transmitir su legado y compromiso a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y el fortalecimiento del programa de República Escolar.

Las instituciones participantes abarcaron una amplia gama de centros educativos de la región norte del estado, demostrando la colaboración y el compromiso del sector educativo con el programa de República Escolar. Entre las instituciones destacadas se encontraron CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, CBTis, Cetac, Sabes, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Conalep, UTSMA, UTNG, Itesi y Unideg.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de promover una educación integral y transformadora, a través de iniciativas que buscan formar ciudadanos comprometidos, equipados no solo con conocimientos académicos, sino también con los valores cívicos y éticos necesarios, para generar cambios positivos en sus comunidades.

El maestro Abraham Rivera transforma vidas y prácticas educativas en Guanajuato

•           Con 25 años de trayectoria en educación primaria, el docente es considerado un promotor del cambio e innovación en la enseñanza.

San Miguel de Allende, Gto. 17 de mayo del 2024.- Abraham Rivera Juárez, Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de la Zona Escolar 508 de nivel primaria, en San Miguel de Allende, es un educador con 25 años de experiencia docente. Su carrera comenzó en las comunidades rurales más alejadas del municipio, donde aprendió que ser maestro rural implica vivir y sentir la comunidad, comprender sus necesidades, y conocer los gustos, preocupaciones y sueños de sus alumnos y alumnas para poder transformar su contexto.

El maestro Abraham siempre ha defendido la felicidad como un enfoque metodológico fundamental. “Considero que es un elemento crucial para la transformación de las prácticas docentes. Si el docente es feliz con lo que hace, es más fácil que niñas y niños también sean felices en el aula, alimentando su curiosidad con actividades innovadoras y emocionantes”, afirma. Esta filosofía ha guiado su práctica y ha inspirado a muchos colegas y estudiantes.

A lo largo de su carrera, Abraham ha demostrado una notable capacidad de adaptación, desempeñándose con éxito en diversos contextos escolares, incluyendo entornos rurales, urbanos y privados. En su rol actual como Asesor Técnico Pedagógico, apoya y asesora al equipo educativo de 25 escuelas, abarcando todos estos contextos y asegurando una educación de calidad en cada una de ellas.

Además, el maestro Abraham ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Mérito Académico por su acompañamiento a alumnos en la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel nacional, y el premio CONAFE por su destacada labor educativa.

Además de su labor en el aula, ha contribuido significativamente a la investigación educativa; su estudio sobre “La Construcción de la Lengua Escrita” le permitió obtener una Maestría en Ciencias de la Educación.

Destaca que esta investigación ha mejorado en un 90% las prácticas docentes de sus compañeros en la Zona Escolar 508. “Lo importante no es hacer que el estudiante lea a los 6 años, lo importante es que siga leyendo a los 10, 15, 30 o 40 años… siendo una enseñanza gozosa para toda la vida”, comenta.

Consciente de que la pandemia trajo consigo una reevaluación del uso de la tecnología en la educación; Abraham Rivera ha liderado la implementación de webinars semanales donde se discuten temas educativos relevantes, promoviendo la creación de Comunidades de Aprendizaje. Estos espacios han permitido a directivos y docentes, compartir y mejorar prácticas exitosas.

Sin duda, el docente Abraham Rivera Juárez se destaca por su visión centrada en la creación de habilidades del pensamiento y emocionales en las y los estudiantes. “Las habilidades del pensamiento se quedan para toda la vida, a la par de las emocionales, por ende, priorizamos esos aspectos en la escuela”, señala.

Aunado a ello, su enfoque personalizado en el apoyo a docentes considera la diversidad y necesidades individuales, para crear contextos de aprendizaje enriquecedores.

Para Abraham, lo más gratificante es el reconocimiento y afecto de quienes fueron sus estudiantes; “encontrarme a exalumnos que recuerdan con gusto y afecto vivencias en el aula, tener sonrisas y saludos en la calle, es algo que me hace sentir que hago bien mi trabajo y me motiva a aportar para una mejora constante en la educación”, expresa.

“Elegí ser maestro porque creo que la educación es la base para construir un país más justo y una sociedad más humana. Esta profesión me llena de orgullo y me motiva a seguir adelante, sabiendo que cada pequeño logro en el aula contribuye a un futuro mejor,” comparte el maestro Abraham con emoción y convicción.

En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Abraham Rivera Juárez, docente cuyo compromiso y dedicación por mejorar las prácticas docentes y su habilidad para adaptarse a diversos contextos escolares, son un ejemplo inspirador para todos los educadores.

Gracias a su labor, muchos alumnos y alumnas han descubierto el amor por el aprendizaje, y han desarrollado habilidades que les acompañarán toda la vida.