San Miguel de Allende, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Con el firme propósito de asegurar que las niñas y los niños reciban una educación de calidad que impulse su éxito académico y personal, más de 400 docentes, directivos y supervisores del Sector Educativo 16 de Primaria, se reunieron para profundizar en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).
En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado, entre ellas, las 147 escuelas del sector, donde se brinda atención educativa a niñas y niños de San Miguel de Allende.
La PAF es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar que, al finalizar el tercer grado de primaria, las y los estudiantes cuenten con sólidas habilidades en lectura, escritura, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional, asegurando que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para construir una base sólida de aprendizaje que les acompañará a lo largo de su vida escolar y profesional.
La SEG no está sola en este esfuerzo, la PAF forma parte de las acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, un compromiso compartido por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos se encuentran el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.
Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.
Durante la jornada de trabajo, Juana Frías Domínguez, jefa del Sector Educativo 16, subrayó la importancia de esta política como un paso decisivo para la transformación educativa en la región I. “Con la implementación de la PAF en nuestras escuelas marcamos el inicio de un camino hacia la mejora continua. Priorizamos que todas las niñas y niños adquieran las habilidades básicas necesarias desde los primeros años de su educación, impulsando trayectorias formativas exitosas que les permitan desarrollarse plenamente en el futuro”, señaló.
La Política de Aprendizajes Fundamentales es una estrategia integral que abarca diferentes áreas para asegurar su éxito. Algunos de sus componentes clave incluyen: Formación continua de docentes; reconocimiento a escuelas y docentes; monitoreo y evaluación constante; participación de la comunidad educativa; acompañamiento y apoyo en cada etapa; propuesta pedagógica innovadora y ruta de implementación.
Durante la capacitación de dos días, las y los docentes conocieron qué es la PAF, y discutieron la ruta de implementación que se seguirá durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta incluye fechas específicas para la entrega de materiales educativos, la realización de cursos autogestivos, la ejecución de evaluaciones formativas y la programación de sesiones de acompañamiento. A nivel sectorial, supervisión, escuela y aula, cada actor del sistema educativo jugará un rol crucial para asegurar el éxito de esta política.
Con la Política de Aprendizajes Fundamentales, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, asegurando que cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, mejorando el rendimiento académico, y sentando las bases para un futuro más equitativo y próspero.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.
Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.
En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.
Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.
Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.
Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.
Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 09 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato ha dado inicio a la 11va Semana Escolar por la Paz, que se llevará cabo del 09 al 13 de septiembre bajo el lema “Educamos para La Paz”. La iniciativa, enmarcada en el Pacto Social por la Educación, tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar y fomentar una cultura de prevención en los centros educativos. A lo largo de la semana, se realizarán actividades artísticas, lúdicas y académicas, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.
En el primer día de actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz, estudiantes de la Primaria General Juan Álvarez, de la comunidad de Trancas, en Dolores Hidalgo, guiados por sus maestras y con el valioso apoyo de sus madres, participaron en la construcción colaborativa de una paloma de la paz. Esta figura simbólica no solo reflejó la creatividad de los niños y niñas, sino también el profundo compromiso de las familias con los valores que fomentan una convivencia libre de violencia.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la creación de dibujos donde cada estudiante trazó su mano, convirtiendo cada dedo en un espacio para representar valores fundamentales como la empatía, la solidaridad, la justicia, la tolerancia y el respeto. Estos principios, tan esenciales en la construcción de un mundo más justo y equitativo, quedaron reflejados en cada trazo, dejando un mensaje poderoso sobre la importancia de cultivar la paz desde la infancia.
En la escuela primaria “Cuna de Hidalgo” en Abasolo, estudiantes, docentes y padres de familia se unieron a esta iniciativa para promover la paz y la convivencia armónica. Las niñas y los niños realizaron carteles con frases y reflexiones sobre cómo construir entornos de paz, mismos que expusieron en el patio de la escuela. Además, montaron un periódico mural que reflejó el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de espacios de respeto y colaboración. Esta actividad busca fortalecer los lazos entre los participantes y fomentar una cultura de paz desde el ámbito escolar.
La Escuela primaria Rosario Castellanos en León, arrancó actividades con una Olimpiada Por la Paz, organizada por la zona escolar No. 37 y la No. 6 de educación física, en donde cada grupo de primaria, representó a cada valor que fomenta la Paz en el mundo y en nuestras instituciones educativas, como el respeto, la amistad, la solidaridad y el diálogo. Posteriormente, realizaron el acto cívico de honores a la bandera y cerraron con actividades deportivas que, además, incentivan el trabajo en equipo y la amistad entre los estudiantes, y participantes de la comunidad educativa.
Derivado de estas acciones, alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc de Salvatierra, participaron en mesas de trabajo para el desarrollo de habilidades socioemocionales; se llevaron a cabo actividades interactivas y dinámicas sobre empatía, autocontrol y manejo de emociones, además de actividades lúdicas para comprender los derechos humanos.
En San Luis de la Paz, 350 integrantes de la comunidad educativa de la primaria Insurgente Pedro Moreno, participaron en el taller “Psiconutrición; alimentos precursores de la felicidad”, con el objetivo de promover la comprensión de la relación existente entre la sana alimentación y el bienestar emocional, como punto de partida para la adquisición de hábitos alimenticios saludables que contribuyen al correcto desarrollo físico y emocional, en un entorno de aprendizaje positivo y propicio para la convivencia escolar pacífica.
Por su parte, alumnas, alumnos y autoridades educativas de la Escuela Primaria “Ignacio Allende” de Guanajuato capital, visitaron el Archivo del Estado, participación activa y encuadrada en los festejos de aniversario de dicha de institución, que apoya la investigación, la conservación, la promoción y preservación del acervo histórico, cultural y artístico de las y los guanajuatenses.
De la misma manera, la comunidad estudiantil de la Telesecundaria 980 de la comunidad La Laja, en el municipio de Celaya, vivió un evento lleno de energía positiva y unidad, en el que 137 niñas y niños participaron en una presentación musical que marcó el inicio de una semana dedicada a la reflexión y la paz.
El Himno a la Alegría, un canto que resuena con el espíritu de la paz y la armonía, y que nos recuerda la importancia de la felicidad compartida, fue uno de los dos temas que los estudiantes cantaron, junto con sus maestras y maestros, esta celebración musical, creó un ambiente lleno de entusiasmo y camaradería.
Con la inauguración de la 11ª Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su compromiso con la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la convivencia armónica. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de que todos los actores de la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres de familia, trabajen juntos en la construcción de una cultura de paz que salga de las aulas y se transmita a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.
Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.
María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”
Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”
Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”
Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.
Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2024.- “Mi compromiso con la seguridad se mostró desde el primer minuto de mi gobierno; hoy entregamos 4 mil 200 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Gracias por todo lo que han hecho en estos años, gracias a ustedes hoy Guanajuato sigue siendo un estado confiable”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Ceremonia de Ascensos y Reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)
Además de mantener la Seguridad Pública en la Entidad, agregó que también se busca fortalecer la pertenencia de los elementos, destacando su compromiso y lealtad institucional.
Por ello, autoridades estatales entregaron 70 reconocimientos a elementos que se destacaron por su servicio y acciones en favor de la corporación y de la comunidad; además, 176 oficiales de las FSPE recibieron un ascenso.
“Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Policía Estatal de este país, honren ese orgullo de ser de las Fuerzas del Estado con un trabajo justo y honesto para que puedan ver de frente a sus hijos, a sus esposas y a sus padres. Los guanajuatenses confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador.
Durante esta administración, explicó, se crearon nuevas Divisiones y Agrupamientos por especialidad, como la División de la Policía Rural, la Unidad Canina K9, la Unidad de la Policía Turística y el Grupo Arcángeles con helicópteros equipados con tecnología de punta para la video vigilancia en la Entidad.
Se fortaleció al Grupo Táctico Operativo y se creó el Grupo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se incrementó el estado de fuerza de las FSPE a 4 mil 200 elementos para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales.
Se logró el salario más alto que gana un policía preventivo raso en México a 25 mil pesos mensuales y la base de prestaciones sociales que benefician directamente a los elementos y brindan protección a sus familias con seguros de vida y de gastos médicos, becas escolares para sus hijos y descuentos en farmacias ISSEG.
Con esta dignificación laboral, dijo el Mandatario Estatal, se hace un reconocimiento y gratitud de la sociedad y el gobierno a los policías estatales.
“Quiero agradecer su valor y su esfuerzo a cada uno de ustedes; la sociedad guanajuatense y el gobierno que encabezó expresamos ustedes nuestro más grande el reconocimiento.
“Ustedes son los que hacen que esta corporación sea la mejor policía estatal de México, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Egresan especialistas en Procuración de Justicia
El Gobernador de Guanajuato asistió como Invitado de Honor a la ceremonia de Graduación de la Generación XLI de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).
Esta generación consta de 26 integrantes de la Fiscalía quienes recibieron el documento que los acredita con la Especialidad; de ellos, se reconocieron los ó a 4 egresados con los mejores resultados y desempeño académico.
También se reconoció la excelencia y desempeño de catedráticos.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad; nuestro reconocimiento por su vocación de servicio y su compromiso con nuestro estado. Ustedes egresados, son parte de Instituciones dignas, honestas y fuertes”, dijo el Gobernador.
Las autoridades presentes entregaron certificados de competencias de Agentes del Ministerio Público, emitidos por la Comisión del Servicio de Carrera Ministerial, en el Programa de Certificación Interna y en el Proyecto de Certificación para la Justicia en México.
Se entregan también 50 certificados iniciales en Materia de Desaparición forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
También 119 certificados emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la atención a la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato.
Se entregaron certificados en Atención para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en Atención a mujeres víctimas de violencia de género.
También se entregaron reconocimientos a personal ministerial en retiro por jubilación.
El Gobernador felicitó a los galardonados y los invitó a redoblar esfuerzos y a mostrar su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad, porque el reto diario es responder con eficacia y profesionalismo a la ciudadanía.
“Quiero hacerles un reconocimiento a todos ustedes porque, sin lugar a duda, ustedes son la mejor fiscalía de este país”, resaltó el Gobernador.
San Miguel de Allende, Gto. 03 de septiembre del 2024.- Con un firme compromiso hacia la mejora de la educación en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación 11:59:59 para la implementación del Proyecto Conecta2 en 202 centros educativos durante el ciclo escolar 2024-2025.
Este proyecto, que se desarrollará en 101 primarias y 101 telesecundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, busca fortalecer el aprendizaje y la convivencia escolar a través de una innovadora plataforma educativa.
El evento de formalización, llevado a cabo en la Primaria Leona Vicario de San Miguel de Allende, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa: “El Proyecto Conecta2 es una herramienta poderosa que, más allá de lo tecnológico, se centra en la esencia del aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este acuerdo simboliza nuestra convicción de que la educación es el pilar fundamental para el progreso de Guanajuato”.
El titular estatal de educación destacó Conecta2 como un componente clave de la Política de Aprendizajes Fundamentales, diseñada para asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su desarrollo y éxito. “En un contexto donde la pandemia ha acentuado las brechas educativas, es crucial priorizar la recuperación académica y el bienestar de nuestros jóvenes. Gracias al Consejo Coordinador Empresarial por apoyar este esfuerzo en favor de un futuro más equitativo”.
La ampliación del Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, ha sido cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa y alineada con las necesidades de la región I.
Blanca Silvia Martínez López, docente en la primaria Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo, quien participó en la fase piloto, expresó su entusiasmo al observar los resultados en sus estudiantes: “Es una inversión de tiempo y trabajo, pero les aseguro que vale la pena al ver los resultados en la formación de las y los jóvenes. Animo a todos los y las docentes que se sumarán en esta segunda etapa a que lo hagan con la misma pasión”.
Por su parte, los jóvenes Cristian, Bruno, Araceli, Javier y Tadeo, quienes participaron activamente en el proyecto, coincidieron en que las misiones realizadas despertaron su curiosidad y ganas de aprender, no solo en temas de geografía, biodiversidad, cultura e inclusión, sino que también motivaron a sus familias a leer juntos por las tardes.
El evento contó también con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I; Ricardo Garrido, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Filip Marcel Lein, representante Legal de la Fundación 11:59:59; Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de primarias; Juan Manuel Ponce Muñoz, supervisor escolar zona 189; y María Rosario Soria Pantoja, directora de la escuela Leona Vicario.
Asimismo, estuvieron presentes autoridades educativas de la región norte del estado, estudiantes, madres y padres de familia, quienes celebraron este importante paso hacia la consolidación de una educación más inclusiva y de calidad para niñas, niños y jóvenes estudiantes de la región.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar el aprendizaje y la convivencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11:59:59 llevaron a cabo una reunión virtual con Supervisores y Jefes de Sector de Primaria y Telesecundarias de la región norte del estado.
Durante el encuentro, se presentó el Plan de Trabajo de la segunda etapa del Proyecto Conecta2, una plataforma innovadora que ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, en línea con los principios del Pacto Social por la Educación.
El Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, se extenderá durante el ciclo escolar 2024-2025 a un total de 202 centros educativos en cinco municipios: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Esta ampliación, que incluirá a 101 escuelas primarias y 101 telesecundarias, fue cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y los Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa en la región I.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para el éxito de este proyecto. “El Proyecto Conecta2 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, y con la participación activa de supervisores, jefes de Sector, directivos y docentes, estamos seguros de que lograremos un impacto positivo en las comunidades escolares”, expresó.
Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, destacó los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2023-2024; al señalar que la plataforma Conecta2 no solo ha sido fundamental para fomentar el hábito de la lectura y profundizar en los contenidos del plan de estudios, sino que también ha jugado un papel crucial en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y socioemocionales. Además, ha enriquecido significativamente el vocabulario de los estudiantes, haciendo de la lectura una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.
Verónica Laurencez Reyes, encargada del seguimiento de la plataforma Conecta2, detalló a los presentes el proceso de acceso y uso de esta innovadora herramienta. Subrayó su capacidad no solo para apoyar a los docentes en las actividades de aprendizaje, sino también para orientar la adecuación de los elementos de la plataforma a los programas y planes de estudio, facilitando su integración efectiva en la planeación escolar.
A partir de este primer acercamiento con las autoridades escolares, el Proyecto Conecta2 se encuentra listo para dar el arranque formal de sus actividades en próximas fechas; representando un paso significativo para la SEG hacia la transformación educativa en la región norte, al liderar proyectos que impacten de manera positiva y duradera en la vida de las y los estudiantes, y en la comunidad escolar en su conjunto.
León, Gto. 28 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró como invitado de honor, la Fase II de la planta de la empresa Botanas y Derivados (BYDSA)
“Guanajuato es un estado que le está apostando a la atracción de inversiones, pero también a la generación de proveeduría local y con BYDSA se está logrando esta sinergia”, dijo el Gobernador.
Además de superar la meta sexenal en atracción de inversiones, agregó que también se le apuesta a la generación de proveeduría local para fortalecer la comercialización.
Dijo que entre las ventajas de Guanajuato sobresale su ubicación geográfica, la logística mercantil, el talento de la gente y la cercanía al 60% de la población mexicana, en un radio de 400 kilómetros, para hacer un buen mercado nacional.
“Muchas son las ventajas en Guanajuato, también tenemos gobiernos con visión de largo plazo, planeación de crecimiento, instituciones de planeación, participación ciudadana y por eso Guanajuato crece al doble de lo que crece el País.
“Lo más importante es su gente porque es gente de primera, trabajadora por excelencia, responsable, innovadora y con ganas de superarse”, dijo el Mandatario Estatal.
Originaria del Estado de Nuevo León, BYDSA es una empresa de alimentos y bebidas creada por Grupo Xignux en 2003; maneja las marcas Leo, Encanto y Snaky.
En su línea de producción hay botanas saladas, papas, chicharrones de cerdo y de harina, fritos de maíz, extruidos de maíz, cacahuates salados y tipo japonés, tortillas, semillas saladas de calabaza y de girasol, entre otras.
Sus productos se distribuyen en 267 mil puntos de venta, 54 centros de distribución y más de 2 mil 450 rutas de reparto.
Rumbo a su crecimiento en México, BYDSA llegó a León hace dos años para establecer un punto estratégico de producción y venta; hoy inauguraron la Fase II de la misma planta, donde se producirán papas fritas, con insumos 100% mexicanos.
Esta empresa pretende conquistar nuevos territorios en el Bajío, centro y sureste de México, y fortalecer sus dos puntos de distribución y elaboración de productos en Texas, Estados Unidos.
León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.
“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.
La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.
Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.
“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.
“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.
De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.
En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.
Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.
En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.
Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.
Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.
El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.
Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.
Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.