Pénjamo, Gto. 21 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo los eventos educativos “Círculos de Conocimiento” en la Telesecundaria No. 442 y la Escuela Niños Héroes en el municipio de Pénjamo, contando con la entusiasta participación de 300 estudiantes de primaria y secundaria.
El objetivo de estos eventos fue promover y consolidar el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes, además de fortalecer habilidades blandas fundamentales como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la investigación, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento, acorde con el nuevo plan de estudios.
La dinámica estuvo seccionada en dos fechas, dividido en primaria y secundaria, en la que las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus aprendizajes y fortalecer las relaciones interpersonales con sus compañeras y compañeros, tanto de grupo como de escuela.
Cada sesión tuvo una duración de cuatro horas, iniciando con una presentación introductoria. Posteriormente, los estudiantes se distribuyeron en cinco estaciones donde realizaron actividades y retos en equipo. Estas dinámicas fueron diseñadas para cumplir con los objetivos formativos y desarrollar competencias clave del plan de estudios vigente.
La respuesta de los estudiantes fue muy positiva, mostrando gran interés y participación activa en todas las actividades. Los organizadores destacaron la importancia de estos eventos para enriquecer la educación y preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.
Los “Círculos de Conocimiento” representan un esfuerzo significativo por parte de las autoridades educativas locales para mejorar la calidad educativa y fomentar un aprendizaje más integral y colaborativo entre los jóvenes de Pénjamo.
León, Gto. 20 de junio de 2024.- “Les entrego esta bandera símbolo del orgullo y la confianza que la sociedad guanajuatense depositan en ustedes; son una generación de grandeza y les deseamos el mayor de los éxitos”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de abanderamiento a las y los Deportistas Guanajuatenses de Alto Rendimiento que integran la delegación mexicana en los XXXIII Juegos Olímpicos y XVII Paralímpicos en Paris 2024.
“Esperamos con ansia el momento de verlos en París, sepan que los acompañaremos a la distancia en cada competencia; ustedes representan la cosecha más valiosa del deporte en Guanajuato; ustedes son historia, son inspiración, son el ejemplo que queremos seguir”, dijo el Gobernador.
Por el momento, la delegación guanajuatense está conformada por 9 deportistas olímpicos y 3 paralímpicos; la lista podría crecer de acuerdo con otras validaciones del Comité Olímpico Mexicano y de los resultados de algunas competencias.
Los 9 guanajuatenses a los Juegos Olímpicos son: Laura Esther Galván Rodríguez, en Atletismo; Lizeth Rueda Santos, en Triatlón; Mathias Grande Kalionchiz, en Tiro
con arco; Erika Monserrat Rodríguez Suárez y Adair Zabdiel Gutiérrez Prieto, en Ciclismo de montaña.
También Ricardo Ortiz Rivera, en Atletismo (Caminata); mientras que Prisca Guadalupe Awiti Alcara y Paulina Lizbeth Martínez Claro, harán lo propio en Judo; además de Andrea Palafox, en Rifle femenil.
A los Paralímpicos acudirán Fabiola Ramírez Martínez, Ángel de Jesús Camacho Ramírez y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, a competir en Para-natación.
El Gobernador reconoció la labor de los entrenadores y equipos de apoyo, pues su trabajo y su esfuerzo es elemental para ir a la Olimpiada.
También felicitó a las familias de los competidores, como pilar principal para este logro.
Por su parte, Andrea Palafox recibió la Bandera de manos del Gobernador, y a nombre de sus compañeros se comprometió a ofrecer el máximo esfuerzo en las competencias.
“Recibimos esta bandera a nombre de las y los deportistas que competiremos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024.
“Conocemos la enorme responsabilidad que significa representar a Guanajuato y a México en la máxima justa deportiva del mundo; estamos listos para llegar a la meta, para alcanzar la gloria olímpica. Somos el ejemplo de una nación y de nuestro estado”, dijo.
Sus compañeros respaldaron el compromiso y agradecieron el apoyo recibido desde el Gobierno del Estado, a sus entrenadores y a sus familias.
“Voy a dar lo mejor de mí, pondré el nombre de México en lo alto. Estoy seguro de que todos daremos lo mejor de nosotros”, dijo el competidor Ángel Camacho.
“Cada uno tenemos un objetivo particular, es un sueño de muchos años; agradezco el apoyo que nos han dado por nuestro trabajo.
“Portar los colores de México es algo único, daremos lo mejor y seguiremos trabajando”, dijo la atleta Laura Galván.
Marcos Palafox, practicante de tiro y padre de Adriana Palafox, habló en representación de los padres de los atletas, y dijo que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar un sueño, y cada padre de familia debe sentirse satisfecho y orgulloso del trabajo deportivo de sus hijos.
“Ustedes son el ejemplo de Guanajuato, de sus familias; siempre fue un sueño llegar a unos juegos olímpicos. Estoy muy orgulloso de este gran número de atletas guanajuatense que son Grandeza de México”, dijo.
En esta ceremonia estuvieron presentes, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Enrique Hernández Meza.
Además del director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Christian Enríquez Hernández y el director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José José Grimaldo Colmenero.
León, Gto. 19 de junio de 2024.- En el “Concours Mondial de Bruxelles”, los vinos de Guanajuato lograron 24 medallas en las categorías Gran Oro, Oro y Plata, y se colocan en el segundo destino con mayor número de distinciones en México.
“Guanajuato brilló en el mundo del vino y se convirtió en un gran referente”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ‘Semana del Vino’, que se realizó del 04 al 09 de junio.
Este año, Guanajuato fue anfitrión de uno de los más prestigiosos concursos internacionales de cata de vinos con más de 15 mil muestras.
Los catadores profesionales, evaluaron a ciegas cada uno de los vinos con el objetivo de seleccionar los de mayor calidad, sin prejuicios, basados en la reputación de la etiqueta o su denominación de origen.
“Estamos muy orgullosos de lo que cosechamos en el Estado, en esta gran Tierra de Vinos; hoy el trabajo que hemos realizado, entre iniciativa pública y privada, se ve reflejado en el reconocimiento de 12 bodegas guanajuatenses”, dijo el Mandatario Estatal.
Por su parte, el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, reconoció a los vitivinicultores guanajuatenses por su profesionalismo, entrega, dedicación y la pasión que inyectan en cada uno de sus proyectos enológicos y productos para ofrecer al cliente el mejor vino de México.
En este concurso que se desarrolló en el municipio de León se tuvo una participación histórica, donde México logró situarse en el Top 5 de los países ganadores de medallas, tan sólo después de Italia, Francia, España y Portugal.
El Estado de Baja California lideró el medallero en México, al conseguir 61 medallas para sus vinos, y en segundo lugar se posicionó Guanajuato con 24 distinciones.
El Concurso Mundial de Bruselas comenzó en 1994 y es reconocido mundialmente como uno de los mejores eventos de su categoría.
Este 2024, durante la trigésimo primera edición, los resultados de la Sesión de Vinos Tintos y Blancos para Guanajuato fue la siguiente: Las medallas de Gran Oro fueron para Dos Búhos Grenache Gran Reserva 2019 y Pájaro Azul 2020.
Las medallas Oro se otorgaron a: Guanamé Sauvignon Blanc 2023, Tres Raíces Sangiovese 2022, Tres Raíces Grenache 2021, La Santísima Trinidad Sauvignon Blanc 2022, La Santísima Trinidad Blend Blanco Joven 2023, La Santa Vid Reserva de la Casa 2020, Los Remedios Moscatel 2023, La Prieta 2022, Lavista Reserva Malbec 2019 y Lavista Assemblage 2021.
En tanto, la plata se otorgó a: Tacuche 2021, Reverbero Blanco 2022, Tres Raíces Sauvignon Blanc 2023, Alto Nido by Guanamé 2022, Tres Raíces Sangiovese-Nebbiolo 2022 y Dos Búhos Anaranjado Moscato Giallo 2021.
También se otorgó la plata a: Piedra de Oro 2021, Áurea Blanco 2023, Casa-Anza Gran Reserva 2019, Pago de Vega 2021, Cuna de Tierra Gran Nebbiolo 2020 y Gran Pago de Vega 2021.
Todos estos vinos se producen en casas vinícolas del Estado de Guanajuato, como Pájaro Azul, Dos Búhos, Tres Raíces, Viñedo San Miguel, Los Remedios, San José Lavista, Bodegas Cuna de Tierra, La Santísima Trinidad, Casa Anza, Cavas Manchón, Vinícola el Paraíso y La Santa Vid.
Carlos Borboa Suárez, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles, dijo que los vinos guanajuatenses son productos de “altísimo nivel cualitativo que dan expresión aromática y perfecto equilibrio en los sentidos”.
“Son vinos ganadores que pueden hacerle frente a cualquier etiqueta de cualquier región del mundo y muestran la parte más positiva, al estar bien ejecutado a nivel enológico de México, del altiplano y de Guanajuato”, aseguró.
Y señaló que todos los jueces describieron una industria guanajuatense bien fundamentada en la calidad del propio producto, con un potencial brillante para el enoturismo, y con bodegas que hoy merecen ser visitadas por el público de todo el mundo en su próximo viaje por México y América.
Guanajuato es Tierra de Vinos
Durante el concurso, los jueces descubrieron y vivieron Grandes Historias en los viñedos de la Entidad.
Los profesionales señalaron que Guanajuato “es una gran sorpresa como un Estado emergente, productor de vinos de calidad, con viñedos que hoy no solo persiguen el enoturismo sino que están concentrados en el propio terruño, en la calidad de la fruta y en los procesos enológicos”.
Es claro porque hoy Guanajuato tiene tantos vinos reconocidos a nivel internacional, en los más importantes concursos vitivinícolas de todo el mundo; además de paisajes hermosos, bodegas perfectamente instaladas, e inversiones a destacar”, opinaron los jueces internacionales.
Establecen una alianza transformadora para enriquecer la formación académica, profesional y personal de la comunidad escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI) han firmado un acuerdo de colaboración que promete transformar las oportunidades de formación práctica para la comunidad estudiantil que está próxima a egresar.
La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia realizada en las instalaciones de la UDHI, donde autoridades de ambas instituciones se reunieron para formalizar dicha alianza. Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación, ofreciendo un acercamiento directo al entorno laboral y fomentando el desarrollo de habilidades específicas en sus respectivas áreas de estudio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de este convenio: “Es fundamental impulsar el aprendizaje y las habilidades fuera de las aulas. Queremos ofrecerles a nuestros estudiantes más oportunidades de crecimiento para que, de manera confiable y segura, puedan acceder a todos los espacios que ofrece la Secretaría de Educación”.
Juan Rendón subrayó el compromiso de la SEG en ofrecer experiencias educativas que complementen la formación académica, preparando a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, al propiciar alianzas que logren desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y participando en proyectos de la Delegación Regional I.
Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la UDHI, compartió su entusiasmo: “Este acuerdo representa un cambio positivo en las expectativas juveniles, laborales y en los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Hemos trabajado arduamente para brindarles estas oportunidades, y esperamos que aprovechen al máximo estos recursos”. Sus palabras reflejan la misión de la UDHI de capacitar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras y vidas personales.
La firma del acuerdo fue un evento significativo, contando con la presencia de destacadas autoridades educativas. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa. Representando a la UDHI, estuvieron Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la Universidad; René Bribiescas, Director General; y Brenda Berenice Quevedo Martínez, Coordinadora General Académica.
La firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la SEG y la UDHI con la educación de calidad y el desarrollo integral de jóvenes estudiantes. Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la formación académica, sino que también abrirá nuevos horizontes profesionales, estableciendo una base sólida para el éxito futuro de las y los estudiantes.
León, Gto. 18 de junio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la 6ª edición de EXPOMAQ 2024, en el Poliforum León.
EXPOMAQ es la exposición líder especializada en máquinas-herramienta, metalmecánica, herramentales y tecnología para manufactura, donde participan más de 250 empresas que representan más de mil marcas de más de 20 países, y exhiben más de 250 máquinas con valor de más de 50 millones de dólares.
El Gobernador resaltó la oportunidad e importancia de tener una muestra mundial de la tecnología de vanguardia en un solo lugar para poder adquirirla en mejora de los negocios.
Dijo que la tecnología mejora la labor de los trabajadores; las máquinas no sustituyen a las personas y sí ayudan en los trabajos porque hacen el trabajo pesado.
“Esta Expomaq, da una oportunidad en dos sentidos, el de traer más mundo a Guanajuato y llevar más Guanajuato al mundo.
“La industria local debe acercarse a ver qué es lo mejor de la tecnología para sus negocios para ser más eficientes, vender más y promover el bienestar de sus trabajadores”, dijo el Gobernador.
Expomaq 2024, se muestra con más de 650 toneladas de maquinaria expuestas en 18 mil metros cuadrados del Poliforum, del 18 al 20 de junio.
Toma de protesta Consejo Directivo CANACINTRA
Por otra parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de toma de protesta de la Mesa directiva 2024-2025 de CANACINTRA, en la que José de Jesús Hernández Fuentes, asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación León.
El Mandatario resaltó que CANACINTRA León se ha ganado un lugar protagónico en la historia y el desarrollo económico de la Ciudad y del estado de Guanajuato.
Reconoció la visión de este organismo empresarial, en el cual hay 350 empresas afiliadas; son micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos sectores.
Su esfuerzo hace posible la generación de más de 17 mil 500 empleos, por parte de todas las empresas afiliadas, destacó.
“A José de Jesús Hernández Fuentes, quien es el nuevo presidente de CANACINTRA de León, y a su equipo de consejeros, le ofrecemos puertas abiertas y voluntad para hacer equipo en beneficio del desarrollo económico de nuestro estado, cuentan con todo nuestro apoyo”, apuntó el Gobernador.
Diez años en Guanajuato
Por la mañana, el Gobernador fue invitado a la empresa Walor para celebrar la primera década de la trasnacional en Guanajuato.
Durante la ceremonia por el 10º aniversario de Walor, se entregaron 7 reconocimientos a colaboradores que cumplen 10 años en esta empresa.
“Felicidades, Walor es una empresa que vale la pena, han puesto gran confianza en Guanajuato y en su gente; nuestro reconocimiento por llevar bien puesta la camiseta; es una empresa que seguirá creciendo, con sus nuevos retos y horizontes.
“Son testimonio de la confianza que tienen los inversionistas en la buena marcha de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Agregó que el valor agregado de Walor, es el valor que la directiva le da a su personal, pues ante todo, buscan el bienestar laboral de sus trabajadores, la mejora en su vida personal y el crecimiento profesional.
Walor es una empresa de origen francés, ubicada en el Centro Industrial Guanajuato, en Irapuato; desde su llegada a Guanajuato, Walor ha invertido 24 millones de dólares con 250 empleos comprometidos
En esta planta se producen componentes mecánicos automotrices como elementos para motores, transmisiones, ejes y sistemas de dirección, piezas de estructura, piezas de unión al suelo o de seguridad pasiva y activa, bolsas de aire, pretensores de cinturón de seguridad y sistemas de frenado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de junio del 2024.- La emoción y el ingenio se desbordaron en el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Delegación Regional I de Este, evento que reunió a los mejores talentos jóvenes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, fue un espectáculo de creatividad y habilidades tecnológicas que dejó a todos los asistentes impresionados.
Con la entusiasta participación de ocho escuelas secundarias de la región norte, reunidas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), el torneo logró fortalecer las habilidades en robótica de las y los estudiantes, proporcionando una plataforma para que demuestren su creatividad, ingenio y capacidades técnicas en un entorno competitivo y colaborativo.
En el evento, autoridades educativas regionales y municipales enfatizaron la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo educativo y tecnológico de la región, y cómo eventos como el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto fomentan el aprendizaje práctico, además de inspirar a las y los jóvenes a seguir explorando el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.
Jóvenes estudiantes construyeron y controlaron robots mediante dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, tablets, computadoras o controles inalámbricos. En el área de combate, conocida como Dojo, los robots lucharon ferozmente para sacar a su oponente fuera de la zona de combate, en una serie de emocionantes enfrentamientos.
Cada equipo estuvo compuesto por alumnos de primer y segundo año de secundaria, pertenecientes a centros educativos que cuentan con equipamiento de robótica proporcionado por la Delegación Regional I. En cada enfrentamiento, los equipos demostraron sus habilidades técnicas y el espíritu de equipo, apoyados por sus coaches, animadas porras, distintivas mascotas y logos tecnológicos que representaban su identidad.
Las escuelas que participaron en el torneo fueron: Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión; la Telesecundaria 547 de Corralejo de Arriba, Telesecundaria 511, Secundaria General Bicentenario, Secundaria General Fuego Nuevo, Secundaria Lic. Leobino Zavala, y la Secundaria Técnica 42, todas del municipio de San Miguel de Allende.
Así como la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, Colegio Independencia, Técnica 49 de San José de Lagunillas, y la Técnica 4, del municipio de Dolores Hidalgo.
Las batallas fueron intensas y llenas de adrenalina, con cada equipo dando su máximo esfuerzo para dominar el Dojo. Cada uno de los enfrentamientos fueron una demostración de estrategia y habilidad, con los robots moviéndose ágilmente en el área de combate, tratando de empujar a sus oponentes fuera del círculo; sin duda, el trabajo en equipo y la rápida toma de decisiones jugaron un papel crucial en el desempeño de los robots.
La creatividad en el diseño de los robots, el ingenio en la programación de sus movimientos y la destreza técnica en el manejo de los controles fueron el centro de atención y motivo de admiración para todos los presentes. Las y los estudiantes mostraron un impresionante nivel de dedicación y preparación, sorprendiendo al público con sus innovadoras soluciones técnicas y tácticas ingeniosas.
Al final del evento, tres equipos destacaron por encima del resto, ganándose merecidamente los pases al Torneo Estatal de Robótica para la categoría de educación básica.
Estos equipos ganadores, que representaron con orgullo a sus escuelas, fueron los estudiantes del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; los talentosos jóvenes de la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión y los dedicados alumnos de la Secundaria Bicentenario, de San Miguel de Allende. Estos equipos no solo demostraron una excelente estrategia y habilidades técnicas, sino también un espíritu de colaboración y perseverancia que inspiró a todos los presentes.
La SEG expresa su orgullo y satisfacción por el éxito de las participaciones efectuadas en el torneo, un evento que no solo promueve la educación tecnológica, sino que también brinda a los estudiantes una plataforma para aprender, crecer y ser reconocidos por sus talentos. Felicitamos a todos las y los participantes, y les deseamos el mayor de los éxitos a los ganadores de la región I en el próximo Torneo Estatal de Robótica.
Este emocionante torneo se llevará a cabo en las siete delegaciones regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, brindando la oportunidad a un mayor número de estudiantes de participar y mostrar su talento en el campo de la robótica.
León, Gto. 17 de junio de 2024.- La disciplina y los valores deben seguir adelante, son importantes. Les puedo decir, con toda sinceridad, que me siento muy orgulloso de todos ustedes.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de imposición de insignias a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM).
Con estas insignias los alumnos obtienen un grado militarizado, derivado de su desempeño académico, disciplinario y liderazgo; los grados otorgados son Alumnos de primera, Sargentos primeros de cadetes, Sargentos segundos de cadetes y Cabos de cadetes.
Estos ascensos se confieren a los cadetes con el alcance y legalidad únicamente para aspectos disciplinarios y formativos en actividades curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes.
El Gobernador también entregó reconocimientos a estudiantes de los 6 planteles del BBM por su labor en las disciplinas de escolta y banda de guerra.
Dijo que, si la educación en México se respaldara con valores y disciplina, las generaciones de estudiantes lograrían un mejor país.
“Me siento muy orgulloso y honrado de ser testigo de esta evolución que han tenido los bachilleratos. Este modelo de bachillerato es un éxito rotundo, porque se forma un carácter con disciplina”, dijo el Gobernador.
El BBM Batallón Primer Ligero, conocido como ‘Prepa Militarizada’, se creó a iniciativa del Gobernador Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de seguridad y educación, encaminada a la reconfiguración del tejido social.
Este subsistema educativo es un referente a nivel nacional, y al cierre de esta administración estatal, cuenta con una matrícula de casi 2 mil 500 alumnos en los 6 planteles ubicados en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y León.
Ahí ofrece un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
En este evento estuvieron presentes la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, además de autoridades legislativas y de los planteles del BBM.
Pénjamo, Gto. 13 de junio de 2024.- A través del programa “Aprendemos Jugando”, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Delegación regional VI, se entregaron 168 artículos en beneficio de alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) John Dewey, los cuales fueron donados por la Universidad Politécnica de Pénjamo.
En este 2024, se han entregado 8 mil 892 juguetes y libros en todo el estado, superando la meta del año pasado en el que se entregaron 5 mil 600 juguetes didácticos y libros a niñas y niños de Guanajuato.
En su mensaje, Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG señaló que los juguetes didácticos que están recibiendo, les serán muy útiles para aprender de una manera divertida y puntualizó: “la educación es la mejor arma para sacar a una sociedad adelante y creo que unidos podemos lograr muchas cosas”.
Invitó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijas e hijos a que continúen asistiendo a la escuela, y destacó el hecho de que estén presentes, de la misma manera que las y los docentes, pues significa que están detrás de ellos apoyándoles; señaló que más allá del aprendizaje también se divierten, “están en una etapa tan hermosa de su vida, que ahorita hay que aprovecharla para que despierten sus habilidades, que despierten sus sueños”.
Agregó que en el voluntariado se suman esfuerzos, “tenemos varios aliados, universidades, instituciones de educación media superior, empresarios, a quienes agradezco que tengan esa generosidad y sensibilidad por apoyar a la educación”.
Por su parte, Gerardo Vaca Moreno, Director del plantel, calificó esta fecha como un día histórico para la comunidad educativa de la educación especial en Pénjamo, pues su institución recibe juguetes didácticos que serán utilizados por cada maestra y maestro en beneficio de sus estudiantes para priorizar interés superior del niño.
De la misma manera, agradeció el trabajo coordinado de autoridades educativas, madres y padres de familia para hacer esto posible.
Finalmente, América Kaleb Aceves Barba Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que esta entrega se replica en 10 escuelas de la región, al tiempo que reconoció el gran esfuerzo realizado por parte del Voluntariado, del equipo en la Delegación Regional VI, de la USAE, de la Supervisión Escolar, de las maestras y maestros del CAM.
Estuvieron presentes también estudiantes representantes de las primarias, Sostenes Rocha, Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, Heriberto Jara y Gabriela Mistral. Con la entrega de que estos materiales se construyen en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.
El foro tuvo un programa con reconocidas ponentes en materia archivística a nivel nacional e internacional, lo cual abona al conocimiento y profesionalización en la materia de las personas servidoras públicas y de los encargados de los archivos de los sujetos obligados de la norma en la entidad.
Durante el programa se desarrolló un panel de “Derechos humanos y archivística “en dónde participaron la Mtra. Mariela del Carmen Huerta Guerrero, la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez y la Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, quien fungió como moderadora, en el cual se trataron puntos estratégicos con la finalidad de profundizar en los conocimientos, en materia archivística, y para que conozcan los alcances, importancia y trascendencia de la misma en el desarrollo de sus atribuciones y funciones como servidores públicos, en el mismo tenor la Mtra. Alicia Barnard Amozurrutia ;llevó a cabo la presentación del libro “Perspectivas y novedades en el ámbito de la archivística” en compañía de la Mtra. Laura Lizette Enríquez, quienes le dieron un toque muy ameno.
El evento fungió como una plataforma de exposición de ideas entre el público participante en sincronía con las panelistas, con el propósito de establecer medidas para fortalecer y consolidar a los archivos como fuentes primordiales de información. De esta manera, se obtiene una capacitación necesaria en la gestión de archivos, con el fin de facilitar el acceso rápido y preciso a la información, así como reconocer que la gestión documental es fundamental.
Realizan visita a escuelas primarias por acciones de mantenimiento menor en Presa del Gallinero, y nuevo techado en El Álamo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de junio del 2024.- Con el objetivo de ofrecer espacios educativos más seguros y adecuados, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha llevado a cabo una serie de entregas y supervisiones de obras en diversas escuelas primarias del municipio de Dolores Hidalgo, destacando su compromiso con la educación y el bienestar de las y los estudiantes.
En la localidad de Presa del Gallinero, la Escuela Primaria Cuauhtémoc se vistió de gala para recibir importantes mejoras que elevan la calidad de sus instalaciones. Con una inversión total de 211 mil pesos, se realizaron las siguientes actividades: Instalación de una malla ciclónica para mayor seguridad perimetral; rehabilitación del portón principal, garantizando un acceso seguro; y la colocación de baños móviles, mejorando las condiciones higiénicas para los estudiantes.
Durante el emotivo evento, la alumna Abigail Cortés Tinajero, de segundo grado, tomó la palabra en representación de la comunidad escolar y expresó con entusiasmo: “Gracias por ayudar a que más generaciones de alumnos y alumnas tengamos un futuro mejor, contribuyendo a una sociedad donde los individuos busquen el bien común, respeto a la naturaleza y a la sociedad. Gracias porque ahora tenemos una escuela más bonita y segura”.
Por su parte, la directora escolar María de Lourdes Lugo Villanueva destacó el firme compromiso docente en la implementación de programas y estrategias que promueven una educación integral y de calidad; además, subrayó la importancia de la colaboración entre la comunidad escolar y las autoridades para lograr avances significativos en el rendimiento académico y en el desarrollo personal de los estudiantes.
Adicionalmente, se realizó una visita a la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la comunidad de El Álamo, donde se supervisaron los trabajos para la construcción del techado de la cancha escolar, proyecto que cuenta con una inversión de 1 millón 20 mil pesos y promete transformar la experiencia educativa de las y los estudiantes.
Acompañados por un grupo de madres y padres de familia, las autoridades educativas revisaron el avance de las obras, observando los progresos realizados hasta el momento. Juan Rendón López, Delegado Regional I, se dirigió a la comunidad educativa y a los padres presentes, reafirmando su compromiso con mejorar las condiciones de infraestructura escolar y propiciar el aprendizaje de niñas y niños.
“Las y los estudiantes siempre son nuestra prioridad. Mejorar sus condiciones de aprendizaje y asegurar su desarrollo y continuidad escolar es nuestra misión principal… Estoy profundamente agradecido con los padres y madres de familia, ya que son ellos quienes, desde el hogar, forman personas de bien que, en el futuro, se convertirán en ciudadanos responsables”, comentó el titular regional de educación.
La directora escolar, Fátima Leticia Carreón, compartió el entusiasmo de la comunidad educativa, manifestando su deseo de ver la obra finalizada para el cierre del ciclo escolar y subrayando la motivación que esto genera entre el alumnado, así como el personal docente.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de la educación, asegurando que las escuelas cuenten con instalaciones dignas y seguras para el desarrollo integral de sus estudiantes. Estas mejoras no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso significativo hacia una educación más inclusiva y de calidad.