noticias guanajuato

Renueva Gobernadora Libia Dennise el Fuego de la Libertad

  • Conmemora 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga y participa en el desfile Cívico-Militar.
  • Hagamos un compromiso de construir juntas y juntos el Guanajuato que todos queremos: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2024.- “Al renovar este fuego simbólico, renovamos la esperanza de que un mejor Guanajuato es posible; renovamos, también, el futuro que queremos para nuestras hijas e hijos y estoy cierta de que todos haremos equipo por Guanajuato y por México”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en el 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy honramos la lucha de mujeres y hombres y mujeres valerosos que nos permitieron tener este México independiente; hoy honramos la historia y la memoria de nuestro estado un estado glorioso y maravillosos del que nos sentimos profundamente orgullosos”, dijo la Gobernadora.

Hoy el llamado de la sociedad es elemental para este gobierno, enfatizó, porque será la atención a la gente el eje central para tomar decisiones en el rumbo del Estado.

Y exhortó a sumar esfuerzos y a trabajar de la mano, sociedad y gobierno, para que Guanajuato tenga los mejores ciudadanos y construir, en conjunto, un Estado que llene de orgullo y que sea el Guanajuato de la Gente.

“Hoy refrendo que serán las personas el eje central de este gobierno; hoy este llamado del Fuego Simbólico nos hace repensar el camino que queremos para Guanajuato y para México.

“Trabajar unidos de la mano, enlazar los esfuerzos y nuestro trabajo para que ésta causa de altura, este propósito mayor que debe unirnos sea para todas y todos, la igualdad, la justicia, el desarrollo de las personas y las familias de nuestro estado”, dijo la Gobernadora.

Luego, la Ejecutiva Estatal renovó el Fuego Simbólico de la Independencia que representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los Insurgentes realizaron durante la lucha de Independencia para consolidar a México como una nación autónoma.

Este fuego se avivó, nuevamente, el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó Estado Libre y Soberano y, desde entonces, permanece vivo en el Recinto de los Héroes en la Alhóndiga de Granaditas.

Previo a esta Ceremonia, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar los 214 años de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.

La Ejecutiva Estatal fue acompañada por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial de la Entidad, y otras autoridades para rendir los Honores a la Bandera Nacional y de Guanajuato en el Jardín Embajadoras.

Luego encabezaron el desfile por las calles de Guanajuato donde participaron contingentes de las dependencias del Gobierno del Estado, Municipios, Asociaciones Civiles, escuelas, deportistas y el Ejército Mexicano.

En este desfile participaron 4 mil 450 personas, reportando un saldo final, sin novedad.

Insta Libia a personas servidoras públicas a trabajar en beneficio de la gente

  • La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo visitó Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo, las instalaciones del DIF Estatal y el Hospital General Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, visitó dependencias estatales para convivir y dialogar con personas servidoras públicas, a quienes instó a trabajar con vocación y en beneficio de la gente.

“Cada funcionario público es el rostro de esta Administración, yo quiero que así lo sientan, que así lo vivan y que de verdad demos muestra que éste será un Gobierno cercano y que estará siempre cercano a la gente, un Gobierno que pone primero a las personas”, expresó.

En esta visita Libia refrendó su respaldo a las mujeres que trabajan en el servicio público, y agregó que en su Administración habrá cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento laboral.

La Gobernadora visitó el Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo y las instalaciones del DIF Estatal, donde acompañada por sus titulares, Jorge Jiménez Lona, Rosario Corona Amador y Alfonso Borja Pimentel, respectivamente.

“En mí tienen a una Gobernadora que va a trabajar fuerte por Guanajuato, que tiene el corazón puesto en este proyecto y estoy muy emocionada y contenta de arrancar este día de trabajo de muchos que vienen, días de trabajo comprometido y cercano a la gente”, agregó Libia Dennise.

Recorre Gobernadora Hospital General de Guanajuato

La Gobernadora, acompañada por el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, visitó el Hospital General Guanajuato ‘Dr. Valentín Gracia’.

Junto con el director del Hospital, José Juan Torres Hernández, recorrieron las instalaciones donde saludaron a pacientes y familiares, y al personal médico y administrativo.

“Guanajuato se siente muy orgulloso de este sistema de salud, pero siempre podemos hacer más.

“Quiero pedirles que cada uno y una de ustedes, sea un reflejo de lo que va a ser esta nueva administración; que cuando llegue la gente la recibamos con empatía, con cercanía, porque el trabajar por la salud debe movernos para hacernos sensibles”, dijo la Gobernadora.

Este hospital cuenta con 411 trabajadores de la salud que atienden pacientes de los municipios de Guanajuato, Silao y Dolores Hidalgo, principalmente

Hacen Entrega-Recepción dependencias del Estado

  • Integrantes de los Gabinetes Legal y Ampliado, firman su compromiso por Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2024.- De cara a un nuevo comienzo para hacer de Guanajuato ‘Un Gobierno de la Gente’, integrantes de los Gabinetes Legal y Ampliado del Gobierno del Estado de Guanajuato para la Administración 2024-2030, realizaron la Entrega-Recepción de las dependencias que dirigirán.

Esto de conformidad con lo dispuesto por los artículos 7 fracción 1 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato; 1, 2, 3, 5 fracción I, 6 fracción III, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 19, 60, 61, 62, 63 y 64.

Así como los demás correlativos y aplicables del Reglamento de Entrega-Recepción para la Administración Pública Estatal; 6 y 28 de los Lineamientos Administrativos para la Aplicación de las Normas y Procedimientos del Reglamento de Entrega-Recepción para la Administración Pública Estatal.

La actividad sucedió con la supervisión de la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González Gutiérrez, quien constató que cada uno de los integrantes de los Gabinetes hicieran lo propio para recibir las respectivas dependencias.

Los nuevos funcionarios agradecieron la disposición de sus antecesores por la entrega de su labor, y con el lema ‘Trabajando en equipo, somos imparables’, los titulares de los Gabinetes Legal y Ampliado darán lo mejor de sí, para lograr ‘Un Gobierno de la Gente’.

Celebración del Día Mundial del Corazón moviliza a más de 120 mil estudiantes y docentes en la región norte 

  • Con tablas rítmicas, charlas y activaciones se impulsó la salud cardiovascular en escuelas. 

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de septiembre del 2024.- En conmemoración del Día Mundial del Corazón, más de 120 mil estudiantes y docentes de educación básica de la región norte del estado, se unieron en una jornada de actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud cardiovascular, promoviendo hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional de la comunidad educativa. 

Las jornadas realizadas en cada centro escolar, incluyeron una amplia variedad de iniciativas: desde activaciones físicas y cardiovasculares recreativas, hasta ciclos de conferencias impartidas por expertos en salud cardiovascular. Las pláticas sobre alimentación saludable fueron un eje central para resaltar cómo pequeños cambios en los hábitos diarios pueden hacer una gran diferencia en la prevención de enfermedades del corazón, una de las principales causas de mortalidad a nivel global. 

Participación de la comunidad escolar y familiar 

Docentes de Educación Física mostraron un gran compromiso al liderar dinámicas recreativas y deportivas, diseñadas no solo para ejercitar el cuerpo, sino también para crear conciencia sobre el valor de mantener un corazón sano. En algunos planteles, madres y padres de familia también se sumaron, demostrando que la colaboración entre escuela y hogar puede ser clave para generar entornos más saludables. 

Yesenia Aguilar Godínez, enlace de Fomento al Deporte y Cultura Física en la Delegación Dolores Hidalgo, destacó el papel de las familias en esta iniciativa: “Incluir a las mamás y papás de cada estudiante en estas actividades ha sido un gran éxito. Su participación refuerza el mensaje sobre la importancia de cuidar nuestro corazón, y crea un entorno de apoyo donde todos se comprometen con la mejora de su estilo de vida”, enfatizó. 

Fomento de hábitos saludables: una alianza educativa y sanitaria 

Con el respaldo de sector salud y deporte municipal, personal de apoyo a la educación de la Delegación Regional I fomentaron una cultura del bienestar, con activaciones físicas que destacaron la importancia de una alimentación balanceada, la necesidad de mantenerse activos y la prevención de hábitos nocivos para la salud cardiovascular. 

Además, se llevaron a cabo pruebas rápidas de presión arterial y mediciones de glucosa, lo que permitió a las y los trabajadores monitorear su salud en tiempo real. Los especialistas ofrecieron sesiones informativas que destacaron cómo el ejercicio regular y una dieta adecuada pueden reducir drásticamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como infartos o hipertensión. 

El Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, promoviendo acciones preventivas y estilos de vida saludables a nivel global. 

Este año, la Secretaría de Educación de Guanajuato se sumó a esta iniciativa con gran éxito, logrando movilizar a su comunidad escolar y destacando su compromiso con la salud integral de las y los estudiantes y docentes. 

Llama Gobernadora Electa a refrendar el compromiso por la seguridad en Guanajuato

  • Recibe Libia Dennise García Muñoz Ledo mando de las FSPE.
  • Hoy es un día histórico, por primera vez una mujer en nuestro estado asume la seguridad y el compromiso de gobernar para todas y para todos: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2024.- La Gobernadora Electa del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recibió el mando de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) pasada la medianoche de hoy.

Luego de hacer guardia de honor a los elementos caídos en cumplimiento de su deber, la Gobernadora Electa y el gobernador saliente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, rindieron honores a la Bandera Nacional y de Guanajuato, e hicieron la traslación de mando en las instalaciones de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

“Sabemos y estamos muy conscientes de que el trabajo de la seguridad no es una tarea solo de las fuerzas policiales, sino de toda la sociedad”, dijo la Gobernadora Electa.

Tras realizar el pase de revista a los diversos grupos que integran la Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los exhortó a respetar la integridad y salvaguarda de los ciudadanos enfatizando su actuación en ser un Gobierno de la Gente.

“Hoy, al asumir el mandato ciudadano, quiero pedirles su máximo esfuerzo, que pongan toda su capacidad y todo su talento en la seguridad de Guanajuato.

“Que se conduzcan siempre con honestidad, con ética, porque ustedes son ahora, también, el rostro de este nuevo comienzo; estoy segura que cuento con todas y todos ustedes”, agregó.

En esta ceremonia estuvieron presentes el próximo Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el próximo Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.

Además del Comandante de la 16ª Zona Militar, General Francisco Javier Zubia González y el Coordinador General de la Guardia Nacional en el Estado, General Rogelio García Pérez.

Reconoce Gobernador Diego Sinhue la Grandeza del mejor Sistema de Salud

  •  El Gobernador entregó estos reconocimientos en agradecimiento a cada unidad adscrita al ISAPEG por su dedicación, humanismo y compromiso.
  • En total se entregaron 175 reconocimientos por calidad y atención, además de 10 reconocimientos especiales por calidad humana.

Silao, Gto. 25 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció al personal del Sistema de Salud con la entrega de agradecimientos a las unidades del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) por su calidad, compromiso y ejecución durante la Administración Estatal 2018-2024.

En este evento se reconoció a todas las unidades, tales como: Hospitales Generales; Hospitales Comunitarios; Hospitales de Especialidad; Unidades de Apoyo; Directores Municipales; Sindicatos; Jefes de Jurisdicciones Sanitarias; y Personal Directivo de Oficinas Centrales.

En total se entregaron 175 reconocimientos por calidad y atención, además de 10 reconocimientos especiales por calidad humana.

El Gobernador se dijo orgulloso de que Guanajuato tenga el mejor Sistema de Salud. “Uno de los mejores legados en Guanajuato de mi administración y una de las mejores decisiones que tomé como Gobernador, fue no entregar el Sistema de Salud GTO a la Federación, pero esto no lo hubiera podido hacer sin el respaldo y compromiso de ustedes

Recordemos que el primer sinodal fue la pandemia por Covid-19 exigió al máximo ante un fenómeno mundial que no permitía dudas ni errores y el Sistema de Salud de Guanajuato tuvo un manejo acertado, profesional y humanista, por eso salimos bien librados y con éxito, reconocidos incluso por el grupo CITI Banamex como el estado que mejor atendió la pandemia”, dijo el Gobernador.

Este evento, “La Salud es Nuestra Grandeza”, nació a petición de la Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla, con el objetivo de agradecer al personal por el compromiso, dedicación y esfuerzo que ha brindado cada integrante hacia la dependencia.

El Sistema de Salud GTO es considerado el mejor de todo México y atiende a más de 3.7 millones de personas, con infraestructura, equipo y personal médico profesional; que ofrece servicio oportuno, de calidad y con calidez, en todos los niveles de atención médica y; además con la gratuidad de los servicios.

Durante la presente Administración Estatal se construyeron más de 160 unidades médicas, incluyendo hospitales como el General Regional de León, La Torre de Especialidades del Hospital General Irapuato, Hospitales Comunitarios y centros de salud, para lograr un incremento de infraestructura nunca registrado.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo su último evento público como Gobernador ante el personal de este Sistema de Salud, el cual cuenta con 631 unidades médicas, entre centros de salud y hospitales, con más de 24 mil profesionales que trabajan por y para las familias guanajuatenses.

Capacitan a madres y padres de familia para mejorar la calidad educativa en Guanajuato

La SEG impulsa la participación activa de madres y padres en la gestión escolar a través de la Asociación de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar

Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.

La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.

Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.

Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.

En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos,  cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos

Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.

Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Estudiantes cantan por la paz en Lengua de Señas Mexicanas

  • Participa comunidad escolar de Bachilleratos y Universidades en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de septiembre del 2024.- En un emotivo y significativo acto de unión, inclusión y paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior para interpretar la canción “Sólo le pido a Dios” en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre.

La actividad, que convocó a jóvenes de diversas instituciones educativas, fue impulsada por Fátima Ixtlazihuatl Barroso Muñoz, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior de la Delegación Regional I. Con un enfoque claro hacia la creación de espacios inclusivos, el evento ofreció a las y los estudiantes la oportunidad de involucrarse en una experiencia profundamente humana, acercando la LSM a la comunidad normo oyente y promoviendo un mensaje de paz, empatía y no violencia.

“Esta actividad representa la esencia de lo que queremos lograr en nuestras escuelas: espacios donde la inclusión sea una realidad y donde las y los jóvenes puedan expresar su deseo de un mundo mejor a través de acciones significativas. Me enorgullece ver cómo las y los estudiantes se han sumado con entusiasmo a esta iniciativa, y agradezco el apoyo de Irma Sánchez Manríquez, quien fue fundamental en la interpretación de la canción”, expresó Fátima Barroso.

El evento no solo acercó la Lengua de Señas a estudiantes, sino que también ofreció un poderoso mensaje de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social, fomentando una visión más humana, equitativa y libre de violencia. La interpretación de la canción “Sólo le pido a Dios” en LSM, que ha sido distribuida de manera digital, resalta la importancia de la inclusión y la empatía en la construcción de una sociedad más justa.

Participaron estudiantes del Colegio Bicentenario de la Independencia, el Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la Preparatoria Independencia, de Dolores Hidalgo; así como del CONALEP 303, de San Felipe; el Instituto Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Instituto Las Casas, el Instituto San Miguelense, y el Instituto María del Refugio Aguilar, todos ellos ubicados en el municipio de San Miguel de Allende.

Asimismo, estudiantes de nivel superior de la Universidad Pedagógica Nacional 111 y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, de Dolores Hidalgo; y la Universidad del SABES en San Felipe, se sumaron a la actividad.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de valores como la paz y la inclusión, destacando la importancia de actividades que, más allá de lo académico, fomenten la empatía y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.

Invita MIQ a participar en sus concursos de artes visuales 2024

Con la finalidad de impulsar la creación artística en todas las edades y fomentar su desarrollo humano a través de la literatura y las artes, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México, invitan a participar en sus dos concursos de artes plásticas: el Concurso Nacional de Artes Visuales y el Concurso Artístico Infantil, ambos inspirados en el libro Don Quijote de la Mancha.

CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES

El Concurso Nacional de Artes en su vigésima octava edición invita a los artistas visuales de todo México a participar en modalidad grabado con una obra inspirada en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” en la novela de Don Quijote de la Mancha.

Para participar es necesario ser mexicano o residente en México por más de 6 meses, contar con mínimo 3 exposiciones individuales y 3 colectivas comprobables, y presentar su obra antes del 11 de octubre del 2024 al Museo Iconográfico del Quijote

El concurso cuenta con una bolsa de $100 mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual formará parte de la colección del MIQ considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.

Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 obras serán exhibidas a partir de la ceremonia de premiación el 15 de noviembre hasta marzo del 2025, como parte de los festejos por el 37 aniversario del museo.

Cada año participan entre 25 a 45 artistas de diversos municipios de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, así como residentes de Estados Unidos y Canadá principalmente.

CONCURSO ARTÍSTICO INFANTIL

Las infancias también podrán demostrar su creatividad y talento con el Concurso Artístico Infantil que celebra su vigésima primera edición. Niñas y niños de Guanajuato y todo México desde 7 a 12 años podrán participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.

Para fomentar la lectura, las y los participantes deberán de leer el capítulo VII de “…la felizmente acabada aventura de Don Quijote con los leones”, disponible en el libro Don Quijote para niños de Ediciones MIQ, disponible para descargar de forma gratuita en la página web del museo.

El concurso cuenta con dos categorías por edades, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años, quienes pueden lograr premios económicos desde cinco mil pesos y una colección de libros infantiles y juveniles. Su obra se exhibirá como parte de la colección del museo.

Los concursantes tienen hasta el 18 de octubre para enviar sus trabajos a las oficinas de La Manchita, centro infantil de artes y lectura del MIQ, ubicado en Campanero #9 Centro, Guanajuato, Gto.

Con este concurso, se fomenta el gusto por la lectura y su relación con la creatividad y la creación artística, además de brindar un espacio de expresión.

Por iniciativa de Eulalio Ferrer, fundador del MIQ, empresario y mecenas, La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrecen estos dos concursos artísticos con la encomienda de impulsar el talento, la creación artística e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha

Descarga las convocatorias de cada concurso en la página web del Museo Iconográfico del Quijote para participar.

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos

Logra unidad, entre Estado y Municipio, más obras y acciones para Coroneo

  • Desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones al Municipio.
  • Rinde Tercer Informe de Actividades la Presidenta Municipal de Coroneo.

Coroneo, Gto. 20 de septiembre de 2024.- “Coroneo es un pueblo que ha cambiado en los últimos años; hemos trabajado juntos, es el municipio más limpio de Guanajuato, de gran calidad de vida. Son ustedes un ejemplo para Guanajuato”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de Gobierno del periodo 2021-2024, de la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados.

Dijo que trabajar por Coroneo y con el Ayuntamiento, fue crucial para lograr más obras y acciones juntos.

De 2018 a julio de 2024, desde el Gobierno Estatal se destinaron 360 millones 891 mil pesos para obras y acciones en Coroneo.

Durante la administración municipal actual, de 2021 a 2024, Coroneo recibió 229 millones 806 mil pesos, para la realización de 181 obras y 11 mil 736 acciones.

Se trabajaron obras de infraestructura vial, deportiva, urbanización, abasto y comercios, política y gobierno, asistencia social, vivienda digna, agua potable y autoempleo.

En las acciones destacan el mejoramiento de vivienda, equipamiento a empresas, proyectos productivos, Becas con Grandeza, calentadores solares, familias apoyadas con Vales Grandeza, empleo temporal, mochilas escolares, útiles escolares y la entrega de la Tarjeta Rosa.

Entre las principales obras realizadas están la construcción del Centro Acuático; la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, de la plaza y calles, del camino El Lindero a El Sauz, del camino tramo de Acatlán a Cruz del Pastor; del Andador Miguel Hidalgo; del camino rural de Acatlán, del acceso Oriente de Coroneo, del camino tramo de Cebolletas a Cerro Prieto, en Acatlán, de caminos saca cosechas tramo de El Lindero a Loma Bonita y del camino de La Presa.

También el tanque elevado en la colonia El Calvario; la construcción de calle con empedrado en la calle Del Rocío, en la colonia Bodo Norte y la sectorización del sistema de agua potable en la colonia El Calvario.

Además, en estos últimos 3 años se invirtieron más de 3.5 millones de pesos en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Por su parte, la Presidenta Municipal, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado y extendió el gratitud a su equipo edilicio y ciudadanía en general, por la labor conjunta hacia una mejor calidad de vida.

“Gracias Gobernador, porque con su apoyo, hoy Coroneo está en otro nivel.

“Reconozco sus ganas de apostarle a un pueblo pequeño, pero que también necesita apoyo y juntos salimos adelante”, dijo la Presidenta Municipal.

Luego del Informe, la Primer edil y el Gobernador, se dirigieron a la Comunidad Piedra Larga donde inauguraron la rehabilitación de la Plaza.

Para esta obra, el Gobierno del Estado destinó, más de 6.4 millones de pesos; las labores las realizó el Municipio, para beneficio directo de 834 habitantes de la localidad.

La comitiva se trasladó las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde supervisaron los trabajos de construcción del Centro Acuático.

En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invierte más de 58.5 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.

Con el Centro Acuático se reforzarán las actividades que ofrece el Centro GTO Contigo Si para los habitantes de Coroneo y de municipios aledaños.

“Gracias por permitirme servirles estos seis años; me voy con el cariño de la gente de Coroneo, juntos logramos mucho. Gracias porque hicimos un gran equipo, sociedad y gobierno.

“No dejen de luchar por Coroneo, por Guanajuato, por sus hijos y sus familias”, dijo el Gobernador.