Guanajuato, Guanajuato. 15 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Nacional del Promotor de la Salud la Secretaria Ligia Arce Padilla extendió un reconocimiento a todo el personal de esta vocación integrada a las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
Reconoció la importante labor de la coordinación de Promoción de la Salud como puente para llegar a la población y trabajar los ambientes donde se desarrollan.
Son las personas encargadas de trabajar con la comunidad para generar estilos de vida saludables, implementando una buena alimentación, ejercicio físico, limpieza y cuidado del entorno donde se desarrollan, y así impulsar la salud en la población para evitar las enfermedades.
Informó que la Promoción de la Salud es una de las principales áreas dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que, en términos básicos, es el área que se encarga de incrementar el control de los determinantes de la salud y su modificación. Los determinantes son aquellas circunstancias donde la gente nace, crece, vive y envejece.
Cuando el Promotor de la Salud entra a una comunidad, debe instruir y apoyarse del entorno de las personas, así como, de las y los líderes comunitarios para lograr que toda la comunidad comience a generar hábitos que impacten positivamente a su bienestar
Trabajan directamente en los determinantes de la salud social los cuales se dividen en causas personales, ambientales y sociales:
Personales: son los factores genéticos y de decisión de cada persona, quienes ya una vez que han recibido la información del personal de Promoción de la Salud deciden o no implementar un estilo de vida saludable en sus vidas.
Ambientales: identificar cuáles son las problemáticas del entorno de las personas que pueden interferir en que se sigan hábitos saludables, por ejemplo, si se cuenta con acceso de agua potable, drenaje y luz.
Y sociales: conocer cómo impacta la mercadotecnia social y de qué manera influye la publicidad en los entornos, creando una oportunidad o una barrera para que la población comience a construir acciones saludables en su día a día.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.
La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.
La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.
Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.
El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.
Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.
La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.
León, Gto. 15 de agosto de 2024.- “Queremos una industria fuerte, pero también sustentable y sostenible, que sea ejemplo nacional de cómo pueden convivir el desarrollo económico con el medio ambiente”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, en su Décima Edición, donde exhortó a continuar la labor Estado-sociedad por el medio ambiente, la sustentabilidad de la Entidad y la prosperidad de los guanajuatenses.
Este Foro lo realiza la Cámara de Comercio México–Estados Unidos (USMCOC), capítulo Guanajuato, a través del Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB)
Se presentaron herramientas y acciones de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que pueden implementarse en empresas de procesos y servicios para hacerlas más rentables, más eficientes, más amigables con el medio ambiente y que generen una mejor calidad de vida para sus colaboradores y la comunidad.
“Nuestro agradecimiento a esta institución, una gran aliada de nuestro estado, no sólo en temas de cuidado y protección del medio ambiente, sino también de productividad, innovación y eficiencia del sector empresarial”, dijo el Gobernador.
IV Simposio Internacional de Seguridad Privada
El Gobernador inauguró el IV Simposio Internacional de Seguridad Privada, que se lleva a cabo 15 y 16 de agosto, en el que instituciones privadas y públicas podrán explorar las últimas tendencias, estrategias y tecnologías en el ámbito de la seguridad privada.
Expertos nacionales e internaciones en el sector impartirán conferencias y paneles para discutir temas de relevancia como: Sistemas de Seguridad y la Protección de Archivos Críticos.
“Qué bueno que existan este tipo de encuentros, porque es muy importante que quienes se encargan de la seguridad pública, conozcan lo que están haciendo en la seguridad privada y viceversa, porque al final vivimos en un mismo entorno, y muy frecuentemente trabajamos de la mano.
Señaló que desde estos foros se fortalece y se busca la profesionalización de los elementos que integran las empresas de seguridad privada.
Este evento tiene como tema principal el conocer todas las modalidades de la prestación del servicio de seguridad privada y contará con ponentes de España, Argentina y Colombia.
Silao, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el nuevo Sistema de Iluminación Escénica y la rehabilitación del camino al Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz.
“Los guanajuatenses somos muy privilegiados por haber nacido en una tierra que es pródiga en historia, héroes, cultura, tradiciones, valores y monumentos históricos.
“Junto con este privilegio viene la responsabilidad de cuidar y proteger este valioso patrimonio histórico y cultural”, dijo el Gobernador.
Estas obras fueron realizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) con una inversión de 16.4 millones de pesos.
En estas acciones se iluminaron el monumento, la cúpula del templo, la explanada, la techumbre, el muro de estacionamiento, el muro de dormitorios, el andador, las columnas del acceso principal y los muros de contención.
También se entregó la rehabilitación de 10.87 kilómetros del camino al Santuario de Cristo Rey, desde la comunidad de Baños de Aguas Buenas hasta el Monumento, donde también se incluyó la reparación de muros de contención.
Estas obras, donde se invirtieron casi 44 millones de pesos, beneficiarán residentes de comunidades y comerciantes de la zona, y a más de 3.5 millones de peregrinos que cada año suben al Cerro del Cubilete.
Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato, contribuye a resaltar la belleza y la majestuosidad a los recintos históricos y emblemáticos de Guanajuato, con ello, se impulsa el turismo que denota en inversiones, empleos y derrama económica para el desarrollo y prosperidad familias guanajuatenses.
En la entrega de estas obras estuvieron presentes, el Arzobispo de la Arquidiócesis de León, Monseñor Alfonso Cortés Contreras, y el Rector del Santuario de Cristo Rey, Rubén de la Cruz Martínez.
Además de José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez y Juan José Álvarez Brunel, secretarios de Infraestructura Conectividad y Movilidad, y de Turismo, respectivamente, entre otros funcionarios estatales y municipales de Silao y Guanajuato.
Abasolo, Gto. 12 de agosto de 2024.- Con el objetivo de coordinar los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, la Delegación Regional VI realizó la Primera Sesión de Consejo Técnico en el que participaron jefes de sector, supervisores de educación básica, secundaria, telesecundaria, educación física y educación especial.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, encabezó la sesión en la que durante su mensaje enfatizó la importancia de iniciar el nuevo ciclo escolar con renovado compromiso y esfuerzo para garantizar una educación de calidad para niñas y niños. Además, anunció que la Secretaría de Educación proporcionará mochilas, útiles escolares y uniformes a todas y todos los estudiantes.
Así mismo, señaló que a la brevedad se estarán entregando las obras y acciones de mejoramiento que se han realizado en distintos planteles educativos en favor de un óptimo aprovechamiento de las y los alumnos.
Durante la reunión, se discutió la planeación de los Cursos Intensivos que se impartirán a las y los docentes antes del inicio de clases, así como la implementación de la Evaluación Diagnóstica dirigida a estudiantes de distintos niveles educativos.
Se abordaron también los criterios para la selección de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), que deberán ser evaluables con rúbricas, contribuir a los objetivos de los campos formativos, servir como puente entre grados, ser transversales y aplicables a situaciones reales.
La sesión que se llevó a cabo en las instalaciones del ITESA (Instituto Tecnológico Superior de Abasolo), concluyó con un llamado a seguir trabajando en equipo para enfrentar los desafíos del nuevo ciclo escolar, manteniendo el enfoque en el bienestar y desarrollo de los estudiantes.
Se realiza una reunión estratégica con autoridades educativas de la Delegación Regional I para el arranque del ciclo escolar 2024-2025.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de agosto del 2024.- Con la mirada puesta en un arranque exitoso del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha convocado a una reunión con los jefes de sector y supervisores escolares que conforman el equipo base de la Delegación Regional I.
Este encuentro, que reunió a líderes educativos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tuvo como objetivo principal garantizar un regreso a clases ordenado y efectivo en los 1 mil 339 planteles de educación básica de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
La reunión abordó de manera exhaustiva las fechas clave para el ciclo escolar, incluyendo la logística regional para la entrega de libros de texto, útiles escolares para los estudiantes de primaria, así como de uniformes para las y los jóvenes alumnos de secundaria; buscando una distribución oportuna de estos materiales.
Además, se discutieron estrategias regionales específicas para fomentar la permanencia escolar, un reto que la SEG ha identificado como prioritario en su agenda educativa y línea estratégica del Pacto Social por la Educación.
Virginia Correa Medina, Coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación I, compartió una serie de innovadoras iniciativas para apoyar a las y los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios, entre ellas la asignación de monitores o acompañantes de Delegación que trabajarán directamente con las jefaturas de sector.
Con el fin de asegurar un seguimiento cercano del progreso educativo, cada sector educativo realizará un análisis trimestral de indicadores clave; este análisis estará acompañado de un monitoreo mensual enfocado en identificar y apoyar a las zonas que requieren mayor intervención.
Además, se implementará la Semana de Fortalecimiento Académico al final de cada trimestre, una estrategia que promete que las escuelas puedan llevar a cabo acciones específicas en el aula dirigidas a la recuperación de aprendizajes y mejora de calificaciones, particularmente para aquellos estudiantes en riesgo de reprobar.
Estas semanas de fortalecimiento no solo buscarán remediar dificultades académicas, sino también reconocer y celebrar el esfuerzo y el desempeño de los estudiantes que han destacado en diversas áreas de aprendizaje. Este enfoque integral permitirá crear un ambiente escolar más inclusivo y motivador.
Del 19 al 23 de agosto, se llevará a cabo la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, donde docentes y directivos de toda la región se concentrarán en la planificación escolar y en la organización de las escuelas. Este espacio será crucial para que cada institución educativa pueda diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de sus estudiantes y prepararse para enfrentar los desafíos del nuevo ciclo escolar. La colaboración y el intercambio de experiencias entre docentes serán elementos clave para fortalecer la comunidad educativa.
La salud y el bienestar de la comunidad educativa también fueron temas centrales en esta reunión. Laura Herrera, Coordinadora de Servicios de Salud y Enlace Institucional de la Jurisdicción Sanitaria I, presentó el plan anual de trabajo que implementará el sector salud en los centros educativos.
Este plan abarca una amplia gama de actividades, desde la promoción de la salud mental y los servicios amigables, hasta la vacunación y la epidemiología, incluyendo talleres y sesiones dirigidas tanto a estudiantes como a maestros, padres y madres de familia.
Entre las acciones destacadas, se encuentran los talleres de salud mental y bienestar, que buscan equipar a la comunidad educativa con herramientas para enfrentar los retos emocionales y sociales que puedan surgir a lo largo del ciclo escolar. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para crear un entorno escolar saludable y seguro.
Cerrando la reunión, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación de las autoridades educativas, al subrayar la importancia de trabajar en conjunto para crear las condiciones óptimas en cada centro educativo, invitando a los asistentes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.
Rendón López hizo un llamado a fortalecer el Pacto Social por la Educación, un acuerdo que se articula en torno a cinco componentes esenciales: la reinserción y permanencia escolar, la recuperación de los aprendizajes, el reconocimiento del trabajo docente, la formación de padres y madres del siglo XXI, y la promoción de una convivencia escolar pacífica.
Este pacto, destacó, no solo busca mejorar los indicadores educativos, sino también transformar la manera en que la comunidad educativa se relaciona y colabora en favor de los estudiantes.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y se prepara para enfrentar con éxito los desafíos del nuevo ciclo escolar.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa, estimular el gusto por la lectura y potenciar la comprensión lectora en estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11 59 59 han realizado una reunión para evaluar los resultados de la prueba piloto de la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos”.
Esta herramienta fue implementada en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria como resultado del convenio de colaboración entre ambas organizaciones; integrándose en las escuelas Virginia G. De Anguiano y Heroínas Insurgentes, en el municipio de San Miguel de Allende, la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, en San Felipe, y la escuela Lázaro Cárdenas, de Dolores Hidalgo.
La reunión, liderada por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, contó con la presencia de Filip Marcel Lein, representante legal de la Fundación 11 59 59, y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, donde compartieron logros alcanzados por las y los 122 estudiantes que benefició de manera directa esta alianza estratégica.
La plataforma Conecta2 fue fundamental para fomentar el hábito de la lectura, profundizar en los contenidos del plan de estudios y desarrollar tanto habilidades del pensamiento crítico como socioemocionales, además de enriquecer significativamente el vocabulario de las y los estudiantes.
El titular regional de educación, Juan Rendón López, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Estamos muy satisfechos con los avances logrados en esta prueba piloto. La plataforma ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, líneas del Pacto Social por la Educación”.
Entre los resultados más destacados de la prueba piloto, se observó un notable incremento en el interés y el gusto por la lectura entre las y los estudiantes. Este entusiasmo renovado por la lectura facilitó una mayor inmersión en los libros, y a una mejor comprensión de los temas abarcados durante el ciclo escolar 2023-2024. Las y los estudiantes demostraron una mayor capacidad para relacionar conceptos y entender materiales complejos.
Además, el uso de la plataforma educativa permitió a niñas y niños desarrollar habilidades críticas y socioemocionales esenciales; a través de las actividades interactivas y los cuentos diseñados para estimular el pensamiento, cada estudiante mejoró significativamente su capacidad de análisis y reflexión. Estas habilidades no solo se reflejaron en su rendimiento académico, sino también en su comportamiento y relaciones interpersonales, promoviendo una convivencia escolar más armoniosa y colaborativa.
La comunidad educativa de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en Río Laja, Dolores Hidalgo; y liderada por la maestra Didia Lorena Vidal Ocampo, organizó una Feria de Aprendizajes que contó con la participación de padres y madres de familia previo al receso escolar. En este evento, se constató que las y los estudiantes mostraron mejoras significativas en su concentración, comprensión lectora, creatividad y pensamiento analítico. Asimismo, se promovió la lectura en voz alta y reflexiva, y se mejoró la velocidad lectora.
Dado el éxito de esta prueba piloto, la Delegación Regional I y la Fundación 11 59 59 han decidido realizar una segunda etapa del proyecto, que se implementará en 200 escuelas primarias y secundarias de la región I; de tal forma que la plataforma educativa “Conecta2 para Aprender a Vivir Juntos” continuará ofreciendo sus 60 cuentos interactivos, diseñados para hacer que la lectura sea una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.
Esta innovadora herramienta apoya a los docentes en las actividades de aprendizaje, y fomenta un ambiente familiar de sana convivencia y unión, promoviendo valores esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Con esta expansión, se espera que más comunidades escolares se beneficien de los avances educativos y socioemocionales que la plataforma ha demostrado proporcionar.
Silao, Gto. 06 de agosto de 2024.- Guanajuato se sigue posicionando en el Bajío como el Valle de la Mentefactura; hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro de Innovación y Escalamiento para la Mentefactura (CIEM) del Grupo Plasma Automation (GPA).
En el CIEM-GPA se proveerán soluciones tecnológicas para la industria, con talento de capacidades superiores en la creación de máquinas complejas para el mundo.
Se busca mostrar que la Mentefactura es real, tangible, alcanzable y es una apuesta segura para el desarrollo de Guanajuato y de México.
“Hoy veo materializado un proyecto de Manufactura en Guanajuato; esto es motivo de orgullo, porque es un buen legado para los jóvenes.
“Hoy tenemos la oportunidad de dejar un gran legado para mañana ser el centro de innovación de México, si nos lo proponemos con trabajo y continuidad; este es el inicio de una gran historia para México, donde Guanajuato es un gran ejemplo”, dijo el Gobernador.
El CIEM-GPA busca explorar oportunidades de automatización y desarrollo tecnológico en la industria local, nacional y extranjera; plantear y diseñar soluciones para retos y oportunidades planteados por clientes; hacer ingeniería avanzada para modelar y simular los procesos a resolver.
También gestionar la fabricación de servicios industriales y con proveedores; ensamblar maquinaria, integrar soluciones y validar componentes fabricados; instalar y poner a punto la maquinaría, las soluciones y los componentes creadores en instalaciones de los clientes.
Además de crear prospectiva tecnológica ante nuevas tecnologías; formar nuevo talento; detonar proyectos con universidades y centros de investigación y atraer inversión e incentivos para el desarrollo tecnológico sectorizado.
El CIEM-GPA se instaló en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior, se invirtieron 5.64 millones de dólares y se generarán 250 empleos directos.
La intención es que en 3 años el Centro triplique su capacidad de desarrollo de máquinas complejas para el mundo y podría atraer una inversión al Estado por 100 millones de dólares al año.
Por su parte, el presidente y director general de Grupo Plasma Automotion, Ernesto Sandoval Rocha, dijo que su empresa cumple un sueño al crear este Centro porque la necesidad de innovar tecnología está cambiando al mundo y con este centro, Guanajuato da un paso adelante en su visión.
“Este es el escaparate de la Mentefactura, es un proyecto que consolida la innovación, la internacionalización y la multiplicación de nuevas empresas para aprovechar las oportunidades a nivel global”, dijo el empresario.
De Guanajuato para el mundo
GPA es una empresa guanajuatense que comenzó como distribuidor de soluciones en automatización en 1990 y creció ante la necesidad de fabricar sus propios equipos, así, ha transitado el camino desde la manufactura a la Mentefactura.
Tras 34 años de experiencia, hoy GPA es una unidad de negocios que crea máquinas y componentes complejos para industrias como la ferroviaria, automotriz, aeroespacial, agroindustrial y metalmecánica.
Ofrece servicios y productos integrales que brindan soluciones a través de la conceptualización, diseño, ingeniería, fabricación y logística; y compite con empresas de varios países en calidad e innovación de sus productos.
GPA es ejemplo de una empresa creada para formar parte del crecimiento y desarrollo de la región guanajuatense.
León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran.
El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado.
“Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador.
Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje.
Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica.
En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.
¿Aún no tienes planes para tus vacaciones de verano? Ven a Guanajuato capital a disfrutar de las actividades que el Museo Iconográfico del Quijote preparó para toda la familia como conciertos, cursos de verano, cine y nuevas exposiciones de artes visuales. Te dejamos la cartelera de eventos de julio-agosto que no querrás perderte:
JUEVES MUSICALES DEL MIQ
En su gira por México, el Chicago Panamerican Ensemble el 25 de julio a las 20:00 horas, brindará un concierto de piano, violonchello y oboe llamado “Del Clasicismo y Romanticismo al tango” en los tradicionales Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que ofrece conciertos de música de cámara interpretados por los más connotados músicos a nivel nacional e internacional a costos muy accesibles ($80 pesos general y $50 para estudiantes y adultos mayores con credencial de INAPAM)
Ricardo Castañeda, oboe; Andrew Snow, en el violonchelo y Beatriz Helguera-Snow en piano, interpretarán obras de Beethoven, Schumann, Hermann, Poulenc, Piazzolla y Zyman
CURSO DE VERANO “RE INVENTANDO EN LA MANCHITA” Y ESPECTÁCULOS INFANTILES
Del 5 al 23 de agosto del 2024, La Manchita, centro cultural infantil del MIQ, brindará el Curso de Verano de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, para infancias de 7 a 12 años con el objetivo de promover el desarrollo de su creatividad, habilidades motrices y sociales a través de diversas técnicas artísticas.
Las infancias aprenderán a realizar grabado, escritura creativa de cuentos y animación cinematográfica, además de realizar yoga, danza y otras actividades de artes plásticas y escénicas.
Las inscripciones están abiertas a partir del 11 de julio hasta el 5 de agosto 2024 o bien hasta agotar existencia.
El costo es de $1,450.00 por participante e incluye el cincuenta por ciento del material a utilizar.
El sábado 3 de agosto a las 12:00 horas La Manchita presenta el espectáculo de teatro de títeres “De monstruo en monstruo” por la agrupación Bufones a la Mar. ¡Una historia de monstruos que te hará asustarte de risa! Y lo mejor de todo, con entrada libre.
EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES TEMPORALES
El museo renueva sus exposiciones cada dos meses por lo que no te puedes perder estas dos exposiciones que estarán hasta mediados de agosto: “Botellas para lágrimas” de Jennifer Clement y “Humanum” exposición colectiva.
“Botellas para lágrimas”, es la instalación de la escritora Jennifer Clement, Presidenta Emérita de PEN International, organización de derechos humanos y libertad de expresión.
Conformada por múltiples botellas con técnicas de barro, cada uno hecha para honrar la memoria de escritores y periodistas que han sido perseguidos por sus palabras. Demuestra el poder de la pluma, la verdad y el trabajo periodístico como un arma que abre conciencias.
Historias de personajes como Gandhi, Juana Inés de la Cruz, Silvestre Revueltas, entre otros se encuentran en esta instalación.
“Humanum” es una exposición colectiva que presenta un recorrido por el laberinto de la condición humana a partir de la visión de 30 artistas que participan con pintura y escultura. Una muestra que nos lleva por escenas que van desde la sublime intimidad de lo cotidiano hasta lo extraordinario.
El proyecto nació como una plataforma para el arte figurativo contemporáneo hecho en México. Coordinado por José Parra, artista jalisciense cuya obra ha sido catalogada y publicada en libros en México, Estados Unidos y Europa.
El 18 de agosto a las 18:00 horas el MIQ renuevan exposiciones, con la inauguración de “Caprichos” por la artista Ofelia Andrades, y “Penas azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, en compañía de los artistas quienes darán un recorrido guiado por sus exhibiciones, tomar un brindis de honor y compartir tus reflexiones sobre sus obras de arte.
TALLERES DE ARTES PARA JÓVENES Y ADULTOS
Para artistas con trayectoria o simplemente personas que quieran incursionar en las artes plásticas, el Museo Iconográfico del Quijote abre talleres para jóvenes y adultos.
Todos los martes de julio y agosto en La Manchita, se imparten los Talleres de Retrato en Acuarela de 17:00 a 18:30 horas con un costo de $350 pesos.
Y para los amantes de la literatura, los miércoles de 7 al 28 de agosto en el mismo horario, se impartirá el “Taller Bordando poesía: Lectura de textos de Emily Dickinson” una iniciación al bordado en punto de cruz mientras escuchas los textos de una de las más grandes poetas norteamericanas, con entrada libre (solo necesitas llevar tu material).
Desde España, la Academia DV DeCinti Villalón en colaboración con el MIQ brinda talleres de artes plásticas una de las salas del museo todos los viernes de 10:00 a 14:00 h y sábados de 14:00 a 19:00 horas de julio a diciembre 2024,abierto a todo público que desee incursionar o perfeccionarse en el mundo de las artes plásticas. Puedes sumarte al taller en cualquier mes, ya que las clases son personalizadas.
Para más información, envía un correo a infomx@artedv.com
LUNES DE CINE EN EL MIQ
Los Lunes de cine en el MIQ, cineclub del Museo Iconográfico del Quijote, presenta el ciclo “Artistas” con la proyecciones de películas basadas en la vida y obra de grandes pintores como Caravaggio, Frida Kahlo y Rembrant.
Las funciones son el 5, 12 y 19 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, con entrada libre.
TERCERAS JORNADAS CERVANTINAS EN EL MIQ
Música, exposiciones de arte, charlas editoriales y cuentatíteres forman parte del programa de las Terceras Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote, proyecto que abre espacios y acerca a la población guanajuatese a propuestas innovadoras de literatura, artes plásticas y escénicas en colaboración con el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados y el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato.
Durante todo el día del 29 de agosto desde las 12:00 a las 21:00 horas, la Sala Pedro Coronel del Museo será sede de la tercera entrega de este proyecto ahora inspirado en la influencia del mundo árabe en la literatura cervantina.
Todos sus eventos son con entrada libre a excepción del concierto de clausura “La ruta de Ziryab” por Saadhi Ensamble a las 20:00 horas.
Para tener una mejor experiencia en el museo te invitamos, sigue estos consejos:
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita
Inscríbete a nuestra cartelera cultural de cada mes para no perderte de ningún evento dando clic aquí https://bit.ly/3VJJ6sR
Guanajuato, Gto a 24 de julio del 2024
Vinculación
Museo Iconográfico del Quijote