noticias guanajuato

SSG detecta casos por cáncer de mama con una política preventiva.

  • Supera las 17 mil exploraciones clínicas de mama.

    En los últimos cinco años, en Guanajuato se han detectado 877 casos nuevos de cáncer de mama (77 casos en 2020, 155 casos en 2021, 199 casos en 2022, 216 casos en 2023 y 230 casos en 2024). 

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el lema este año es “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama”.

   Además, la tasa de detección es de 6.38 por cada mil mastografías realizadas, superando con 1.24% la tasa nacional.

     “De acuerdo con el Programa de Acción Específica y Control de Cáncer (2021-2024), se ha logrado un cumplimiento del 94.69% con respecto al esperado (75%), lo que mejora la supervivencia de la paciente con diagnóstico confirmado hasta en un 98%, comparado con los estadios IV, donde la supervivencia es del 24%”, precisó.

    Comentó que desde los centros de primer nivel de salud se responden a las necesidades de la población mediante campañas informativas, en las que se explican a las usuarias los factores de riesgo de esta patología, además de brindar recomendaciones sobre la mejora de hábitos y estilos de vida para contribuir a la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad.

   Además, existe una Red de 17 mastógrafos funcionales en diferentes municipios estratégicos para la atención oportuna 

    Se capacita a las mujeres sobre la técnica de autoexploración de mamas, para que conozcan la normalidad en su cuerpo y sean partícipes y responsables de reportar cualquier signo o síntoma que puedan encontrar.

    Las dos acciones principales de tamizaje son: la exploración clínica de mamas para mujeres de 25 a 39 años y la realización de mastografía de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.

     De acuerdo con la dependencia, en lo que va del año se han realizado 17 mil 654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, llevadas a cabo en las distintas unidades médicas de las jurisdicciones sanitarias.

   Asimismo, se efectuaron 6 mil 060 mastografías en el Hospital General de León y en el Hospital Materno Infantil, con el propósito de identificar alteraciones sospechosas. Del total de evaluaciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad, de las cuales 52 fueron confirmadas con cáncer de mama.

    El promedio de edad de las pacientes diagnosticadas es de 53 años, con un rango que va de los 36 a los 88 años.

     Según datos de la City Cancer Challenge Foundation, en 2024 la ciudad de León registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100 mil habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de detección temprana y atención integral.

Guanajuato y España refuerzan lazos de cooperación rumbo a FITUR 2026

Guanajuato, Guanajuato a 20 de octubre del 2025.-  La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar la participación de Guanajuato en FITUR 2026 del 21 al 25 de enero, la feria de turismo más importante del mundo, donde México será el país invitado de honor.

Durante el encuentro, la Gobernadora destacó que este acercamiento consolida los preparativos del estado para su presencia en FITUR y reafirma la visión del Gobierno de la Gente de impulsar el desarrollo económico y turístico a través del conocimiento, la cooperación internacional y la promoción del talento guanajuatense.

“Estuvimos con la gobernadora y el embajador de España. Estamos ya preparando nuestra visita a FITUR 2026, donde México será el país invitado. España es nuestro segundo mercado internacional, representa más de 200 mil visitantes al año, y queremos que Guanajuato siga siendo el rostro de la hospitalidad mexicana”, expresó María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad. 

El mercado español ocupa un lugar clave para Guanajuato, representando el 7% del total de turistas internacionales en 2024, con 201 mil 283 visitantes.

Las acciones estratégicas que se realizaron con España y a las cuales se les dio seguimiento, incluyen actividades promocionales, roadshows en Madrid, Sevilla y Málaga, cooperación con CATAI, El Corte Inglés y Civitatis, y la firma de memorándum de entendimiento con Andalucía y Castilla-La Mancha, que impulsarán proyectos en turismo, cultura, educación y economía.

“Este encuentro simboliza la visión del Gobierno de la Gente, abrir caminos para que más guanajuatenses se beneficien del turismo, la economía y la cultura. España y Guanajuato comparten historia, idioma y valores. Hoy reafirmamos que también compartimos un futuro de colaboración y crecimiento”, aseguro Lupita Robles, quien acompañó a  la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con este encuentro, ambas comitivas acordaron dar continuidad a los trabajos conjuntos y fortalecer la relación estratégica entre Guanajuato y España, reafirmando la vocación del estado como líder nacional en turismo, innovación y cooperación internacional.

También participaron la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; y el Secretara de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes expusieron los avances de cada sector y las oportunidades que se abren con la colaboración España–Guanajuato.

Vendimias Guanajuato 2025 fueron un éxito


– Guanajuato consolidó su liderazgo enoturístico nacional y cierra una temporada de vendimias exitosa donde el vino, la identidad y tradición acompañaron a los miles de visitantes en su experiencia de beber vinos gunajuatenses

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, 19 de octubre de 2025.- La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 concluyó con gran éxito, superando las expectativas de asistencia, reafirmando al estado como un referente nacional en la producción vitivinícola y el turismo enológico.

Durante tres meses, más de 12 mil visitantes participaron en las 14 fiestas de la vendimia celebradas en los municipios de León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, con una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con el año anterior.

“Hoy nos proponemos fortalecer las rutas enoturísticas, profesionalizar los servicios —que es muy importante—, integrar a toda la cadena de valor, fortalecer la infraestructura, presentar las acciones de promoción turística y dar un paso más hacia la creación de un ecosistema de desarrollo e impulso al enoturismo”; explicó la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León en el cierre del ciclo del vino. 

También destacó que este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado entre productores, autoridades y prestadores de servicios turísticos. 

“Lo que veo hoy hay claramente un progreso enorme y un crecimiento enorme, porque nosotros en el fondo todo esto tiene que ver con el vino y he visto proyectos en este viaje que son de clase mundial. Para seguir construyendo juntos esta visión compartida de Guanajuato como un destino turístico de excelencia, porque cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato, de la tierra que trabaja, de la que innova, de la que comparte su historia con el mundo.”

Guanajuato se consolidó este 2025 como el cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 cuentan con oferta turística consolidada. 

La industria vitivinícola estatal genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra 20 sectores de la cadena productiva y acumula más de 450 premios nacionales e internacionales.

Entre los reconocimientos más destacados de este año figura la medalla de oro obtenida por el Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel en el Decanter World Wine Awards (DWWA), la única para México en la edición 2025 del certamen celebrado en Londres.

La Secretaría de Turismo e Identidad adelantó que ya se trabaja en nuevos proyectos para fortalecer las Vendimias 2026, con la finalidad de diversificar la oferta turística, profesionalizar el servicio y reforzar al vino de guanajuato como una experiencia integral de turismo cultural, gastronómico y sostenible.

Además, Guanajuato será sede de dos eventos internacionales que consolidarán su proyección en el mapa mundial del vino, el Día Internacional del Sommelier 2026 y el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.

La temporada 2025 deja también tuvo alineada al Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar que el vino guanajuatense es sinónimo de identidad, calidad y orgullo. 

Miles de visitantes pudieron comprobarlo al recorrer los viñedos, disfrutar las experiencias de cata, conocer a los productores y celebrar la cosecha en una de las regiones más prometedoras del país.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato

1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.

2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.

4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.

7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.

8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.

9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

SSG creó en Salamanca el Muro del Autocuidado con motivo de la concientización contra el cáncer de mama.

     El Muro del Autocuidado es un recordatorio de que la detección temprana cambia el destino.

     En este acto simbólico, tanto mujeres como hombres dejaron la huella de su mano en color rosa, manifestando su compromiso con la sensibilización, la prevención y la corresponsabilidad.

   La titular de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca Saira Villagomez informó que dicha actividad tuvo como propósito recordar a toda la población que el cáncer de mama no es exclusivo de mujeres; los hombres también pueden desarrollarlo. 

    Por ello, el llamado es a que todas y todos sumen a las acciones de detección oportuna.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recuerda las tres acciones que pueden salvar tu vida:

  • Autoexploración: Hazla una vez al mes, a partir de los 20 años.
  • Exploración clínica de mama: Acude a tu unidad de salud al menos una vez al año, a partir de los 25 años.
  • Mastografía: Si eres mujer y tienes entre 40 y 69 años, ¡este estudio puede marcar la diferencia!

SSG promueve la iluminación de color rosa del Edificio de Gobierno del municipio de León.

    Como símbolo de esperanza, solidaridad y memoria hacia todas las personas que transitan el camino del cáncer, así como en honor de quienes dejaron un legado de fortaleza y enseñanza.

    El emotivo evento reunió al equipo jurisdiccional encabezado por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, representantes de Comunicación Social del equipo Bravos de León, la Asociación “Mi Segundo Comienzo” y personal de la Administración del Centro de Gobierno, quienes se sumaron a este gesto conmemorativo que invita a reflexionar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

    Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Laura de Guisa, paciente en proceso de reconstrucción mamaria, quien compartió su vivencia desde el momento del diagnóstico, el acompañamiento médico y sobre todo, el invaluable apoyo de su familia. 

    Su mensaje lleno de esperanza y resiliencia recordó la importancia de mantenerse fuertes, informados y acompañados durante el proceso.

    “La detección temprana me salvó la vida. Revisarme, atender los estudios y no dejar pasar el tiempo fue clave. Hoy sigo aquí, agradecida con la vida y con quienes me han acompañado en este camino”, expresó emocionada.

    Durante la ceremonia, la Jurisdicción Sanitaria VII reiteró su compromiso con la prevención, la educación para la salud y el acompañamiento integral de las personas diagnosticadas, recordando que la lucha contra el cáncer de mama es una causa de todos.

    El cáncer de mama detectado a tiempo tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso. 

    Por ello, la Secretaría de Salud exhorta tanto a mujeres como a hombres a realizar autoexploraciones mensuales, acudir a revisiones clínicas y mantener una rutina saludable que incluya:

  • Alimentación equilibrada y consumo de frutas y verduras.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Practicar actividad física de forma regular.
  • Acudir a revisión médica anual y realizarse estudios de detección oportuna.

SSG aplica estrategia HEARTS en unidades médicas para control de la hipertensión y prevención de otras enfermedades.

       La estrategia HEARTS es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).

   Durante la capacitación, se promovió un enfoque de mejora continua en los servicios médicos, enmarcado en la nueva iniciativa de la OPS: “Mejor atención para las Enfermedades no Transmisibles (ENT)”.

   El taller contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Allied Bencomo Alerm, Dra. Vivian Pérez Jiménez, Dr. Miguel Ángel Díaz y Dr. Henry Pérez Reyes, quienes compartieron estrategias y herramientas para fortalecer la atención médica basada en la evidencia y la calidad.

    La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta capacitación al señalar que “continuar formando profesionales de salud en modelos de atención integral como HEARTS nos permite ofrecer diagnósticos oportunos, mejorar el control de las enfermedades crónicas y, sobre todo, salvar vidas. La calidad en la atención es un compromiso permanente con la salud de la población guanajuatense”.

   El evento reunió a personal médico, de enfermería y administrativo de distintas jurisdicciones sanitarias del estado, reafirmando el compromiso de Guanajuato con la mejora continua de la atención médica y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

SSG promueve la salud mental en el municipio de Juventino Rosas.

    Tuvo sede en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECOM) del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia del bienestar emocional y promover estilos de vida saludables como parte fundamental de una buena salud mental.

    Este encuentro fue organizado por personal del CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas, en coordinación con autoridades municipales y del sector salud, y contó con la participación activa de más de 80 personas de la comunidad, quienes se sumaron con entusiasmo a las actividades programadas.

    Durante el evento, se llevaron a cabo diversas dinámicas enfocadas en la actividad física, la recreación y la expresión artística, tales como caminatas, sesiones de relajación y yoga, además de talleres creativos. 

   Estas actividades fueron diseñadas para resaltar la importancia del autocuidado, el manejo del estrés y la generación de espacios que favorezcan la salud mental en la vida cotidiana.

    El evento contó con la presencia y participación de autoridades y profesionales de la salud mental, quienes compartieron mensajes clave sobre la prevención, atención oportuna y eliminación del estigma asociado a los trastornos mentales:

   Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de todos los participantes y actores involucrados por sumar esfuerzos a favor del bienestar emocional de la población, y hace un llamado a seguir impulsando entornos saludables, libres de estigmas, donde se priorice la empatía, la escucha activa y el acompañamiento oportuno.

SSG programa actividades de concientización sobre el cáncer de mama en diferentes municipios.

    Como parte del movimiento federal “Exploratón”, queremos enseñar a las mujeres la técnica correcta de autoexploración mamaria, una práctica sencilla que puede salvar vidas.

 Jaral del Progreso

  • 17 de octubre – Actividad principal en el Parque Manuel Acuña, a partir de las 16:30 horas. Se enseñará la técnica de autoexploración mamaria.
  • Moroleón
    • 23 de octubre – Plática y actividad de Exploratón en el aula de CAISES Moroleón a las 8:00 horas.
  • Salamanca
    • 18 de octubre – Caminata con causa, iniciando en la Deportiva Sur a las 8:00 horas y terminando en la Plazoleta Hidalgo. Habrá módulos de información, tamizajes de glucosa, presión arterial, exploración mamaria, VIH, dengue y otros servicios gratuitos.
  • Uriangato
    • 17 de octubre – Evento con Atención a la Mujer en Presidencia Municipal a las 9:00 horas.
  • Valle de Santiago
    • 16 de octubre – Activación física y Exploratón en las instalaciones de DIF, a partir de las 9:00 horas.
  • Yuriria
    • 17 de octubre – Actividades en la comunidad de Porullo en la UMAPS y en CAISES Yuriria, ambas a las 10:00 horas.
  • CESSA Valtierrilla
    • 16 de octubre – Activación física y Exploratón en el estacionamiento de la unidad, a partir de la 13:00 horas.
  • Cabecera Jurisdicción Sanitaria V Salamanca
    • 20 de octubre – Exploratón en la explanada principal, a partir de las 9:00 horas.

Durante las jornadas, el personal de salud capacitará a las y los asistentes en los 19 pasos de la autoexploración mamaria, que incluyen:

  • Observa frente al espejo cambios visibles.
  • Revisa la piel, los pezones y la forma de tus mamas.
  • Realiza la exploración manual en distintas posiciones (de pie y acostada).
  • Explora ambas mamas y axilas con movimientos circulares, verticales y radiales.
  • Detecta cualquier bolita, hundimiento o secreción anormal.

En este Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, te invitamos a sumarte al #Exploratón2025. Participa en tu municipio, aprende la técnica correcta y corre la voz:

SSG apuesta desde los primeros años de vida por la lactancia materna.

      Con motivo del Día Mundial de la Alimentación el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que la Lactancia de Guanajuato, es un pilar fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil del estado, asegurando el acceso a la nutrición óptima durante los primeros años de vida.

    La Red de Lactancia de Guanajuato está diseñada para abarcar diversos niveles de atención y apoyo, desde la comunidad y los centros de trabajo hasta los hospitales y el Banco de Leche Humana.

    Cortés Alcalá informó que se cuenta con 103 salas de lactancia en espacios laborales y de concentración, que están diseñadas para la extracción de leche y el acompañamiento individual.

    Existen 70 clínicas de lactancia dedicadas a la promoción y apoyo, incluyendo la donación de leche humana.

    Para asegurar prácticas adecuadas de apoyo, promoción y protección de la lactancia materna, el secretario de salud destacó que existe una red de 19 hospitales y 23 unidades de primer nivel que han recibido el distintivo de Hospital Amigo del Niño y de la Niña, certificado por la OMS/UNICEF.

    Sobre la infraestructura hospitalaria y recolección pone al servicio de la población también una red de 30 lactarios hospitalarios y un Banco de Leche Humana con un programa de nutrición con calidad certificada.

SSG orienta a jóvenes universitarios de medicina sobre prevención de la conducta suicida.

    Estuvo dirigido a cerca de 100 estudiantes de medicina en formación de la Universidad de Guanajuato, promoviendo una atención integral y humanista ante las problemáticas de salud mental. 

   Durante su formación, los y las estudiantes adquieren herramientas para identificar señales de alarma, reconocer síntomas de riesgo y aplicar protocolos de actuación que favorecen la atención oportuna y adecuada de las personas en situación de crisis emocional.

     La preparación en estos temas permite a los profesionales en formación desarrollar una visión empática y preventiva, esencial para salvaguardar vidas y contribuir a la construcción de entornos más saludables. 

   Además, fomenta la colaboración interdisciplinaria y el fortalecimiento de la red de apoyo dentro de los servicios de salud.

     Con estas acciones, se consolida el compromiso institucional con la formación de personal de medicina sensible, con la capacitación y preparación para responder de manera eficaz ante uno de los principales desafíos de salud pública: la prevención del suicidio.