noticias guanajuato

Capacitan a 200 maestros para combatir abandono escolar en secundarias

Participaron docentes de los siete municipios de la Delegación Regional VI.

El programa “Sí Me Quedo” refuerza estrategias para retención y desarrollo estudiantil.

Abasolo, Gto. 13 de diciembre de 2024.-  Con el propósito de reducir el abandono escolar y fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes, más de 200 maestras y maestros de nivel secundaria y telesecundaria participaron en los talleres de capacitación del programa estatal “Sí Me Quedo”, que forma parte de la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

A través de esta iniciativa, el Gobierno de la Gente combate el abandono escolar y fomenta la permanencia académica por medio de estrategias personalizadas a las necesidades de cada persona.

Los asistentes, provenientes de los siete municipios que conforman la Delegación Regional VI (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago), contempló a directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, docentes, trabajadoras y trabajadores sociales, prefectas, prefectos, así como psicólogas y psicólogos de 74 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la región.

El programa “Sí Me Quedo” tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal educativo mediante el uso de herramientas y metodologías que favorezcan el desarrollo escolar, el sentido de pertenencia de los estudiantes y la mejora en la gestión pedagógica.

Como parte de la jornada, se proporcionaron herramientas para el crecimiento integral; capacitación para atender y orientar a estudiantes y sus familias, promoviendo un ejercicio corresponsable en el desarrollo personal y académico.

El fomento al sentido de pertenencia a través de estrategias para motivar a los adolescentes a participar en actividades que refuercen su identidad y compromiso con la escuela.

Gestión eficaz aplicando métodos para identificar a estudiantes en riesgo de abandono o reprobación, y para implementar procesos pedagógicos que impulsen la aprobación y retención escolar.

El programa busca no solo prevenir el abandono escolar, sino también generar un entorno educativo que inspire a las y los estudiantes a permanecer en las aulas y alcanzar sus metas académicas. Además, se pretende mejorar las condiciones de gestión en cada plantel, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes, familias y alumnos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de las niñas, niños y adolescentes del estado, ofreciendo a las y los maestros herramientas que les permitan ser agentes de cambio en sus comunidades escolares.

Celebran Cuarto Encuentro Regional para preservar el hñöhñö en Guanajuato

  • El evento reunió a estudiantes de nueve escuelas de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Villancicos, pastorelas y talleres fortalieron el aprendizaje de la lengua.

San Miguel de Allende, Gto., 13 de diciembre de 2024.- Con el compromiso de fomentar la preservación y valoración de las lenguas originarias, la escuela Primaria Manuel Acuña, ubicada en la comunidad de Ciénega de Juana Ruiz, fue el escenario del Cuarto Encuentro Regional de niñas y niños que aprenden hñöhñö.

El evento reunió a 190 estudiantes de nueve escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes, acompañados por sus docentes bilingües, participaron en un intercambio de experiencias orientado a revitalizar la lengua indígena hñöhñö. Esta jornada, impulsada por el Departamento de Equidad Educativa, y el equipo de docentes de lengua indígena de la región I, destacó por su enfoque cultural, académico y lúdico.

El encuentro comenzó con un acto cívico que incluyó los honores a la bandera, el himno nacional y el juramento en lengua hñöhñö, simbolizando el orgullo y la identidad de las comunidades participantes. Posteriormente, estudiantes ofrecieron un festival sociocultural que incluyó la interpretación del villancico “Ven a cantar”, una pastorela titulada “Dulce Navidad” y una ronda infantil llamada “Los pastores a Belén”, en un despliegue de tradiciones y creatividad.

La segunda parte del evento estuvo dedicada a talleres académicos y creativos que permitieron a las y los participantes desarrollar sus habilidades en lengua hñöhñö. Entre las actividades destacaron:

  • Te cuento en hñöhñö: Escritura de cuentos.
  • Creando con amor en mi lengua indígena: Elaboración de tarjetas navideñas.
  • Aprendo y me divierto a través del hñöhñö: Juegos interactivos.
  • Jugando y aprendiendo hñöhñö”: Juegos didácticos tradicionales.
  • Villancicos en hñöhñö.
  • Tipi lector: Fortalezco en familia mi interculturalidad.

El evento también sirvió como marco para reconocer al alumno José Miguel Aguilar Sánchez, de sexto grado de la escuela “Justo Sierra”, por haber ganado el concurso estatal de calaveritas literarias en lengua hñöhñö. Este logro refleja el impacto positivo de las iniciativas promovidas por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la preservación de las lenguas originarias.

Durante su intervención, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó la importancia de rescatar las tradiciones y fomentar el aprendizaje de las lenguas indígenas como parte esencial del patrimonio cultural. Asimismo, la jefa del sector 16, Juana Frías Domínguez, enfatizó el papel de las y los docentes, así como estudiantes en la consolidación de estos espacios de aprendizaje y convivencia.

Desde su primera edición, este encuentro ha sido un esfuerzo colectivo que busca generar espacios para el intercambio de experiencias y la producción escrita en lengua indígena. Entre los resultados esperados de esta cuarta edición se encuentran la elaboración de memorias con cuentos, tarjetas navideñas y testimonios visuales sobre las actividades lúdicas realizadas.

Con eventos como este, la SEG reafirma su compromiso con el impulso de la interculturalidad y la preservación de las lenguas originarias, elementos clave para la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de sus raíces culturales.

Presenta Gobernadora Manifiesto por la Honestidad

  • El objetivo de esta declaración es fortalecer la cultura de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato.
  • Con el “Voluntariado de la Gente”, se fortalecen acciones altruistas y proyectos sociales de voluntariados en el Estado.

Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2024.- “Hoy les digo con toda firmeza: en este Gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción”.

Así dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presentar el Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030.

Este Manifiesto es una declaración del compromiso, impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.

El objetivo es garantizar una administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos.

El Manifiesto por la Honestidad promueve la Política Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo.

Una de las acciones que se desprende de este Manifiesto, es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora de la Gente y su Gabinete, para inspirar la confianza ciudadana y promover la participación en la lucha contra la corrupción.

Durante este evento y en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Mandataria Estatal entró a la página web del Gobierno de la Gente, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial.

Además, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal.

Esta Premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.

El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control.

El Voluntariado de la Gente

En la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidió la presentación del “Voluntariado de la Gente”, que dirige el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza.

Se trata de personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.

Este Voluntariado lo integran personas comprometidas con el bienestar comunitario; por sectores del Gobierno Estatal, como las Secretarías de Salud, de Educación; JuventudEsGTO; el Sistema DIF Estatal; la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y redes de profesionistas y voluntariados existentes.

“Hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de los voluntarios, de las voluntarias, porque cada uno hace la diferencia en donde está; refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la gente de Guanajuato, porque este es un propósito que debe unirnos y es un propósito mayor a cada uno de nosotros.

“Mañana quizá ya no estemos, pero el trabajo que hicimos va a perdurar por siempre”, dijo la Gobernadora.

En estos eventos estuvieron presentes Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Araceli María González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad; y Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato.

También asistieron María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; Giovanni Appendini Andrade, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; y Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local, entre otros funcionarios.

Estudiantes guanajuatenses obtienen medallas en STEAM Ahead 2024 en Estambul, Turquía

Estambul, Turquía. 10 de diciembre de 2024.- La pasión y el talento de tres estudiantes guanajuatenses los han llevado a conquistar un escenario global. Marco Ametto Bejar, Ana Ximena Arroyo Castellanos y Christian Eduardo Villanueva Cardona representantes de Guanajuato  y de México, obtuvieron medallas de oro y bronce en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, en la categoría VIJSO, celebrado del 6 al 10 de diciembre en Estambul, Turquía.

Estos estudiantes, provenientes del Instituto Lasalle de Guanajuato Capital, la escuela Alejandro Magno de Salamanca y el Instituto Novaera de Silao, lograron clasificar gracias a sus destacadas participaciones en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024.

El STEAM Ahead 2024 reúne a los talentos más prometedores de todo el mundo en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Más allá de una competencia, este evento es una plataforma que fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), apoyar la participación en este tipo de iniciativas refuerza el compromiso con el desarrollo académico y personal de los jóvenes del estado. A través de su esfuerzo, estos estudiantes no solo representarán a Guanajuato y México, sino que abrirán puertas hacia un futuro lleno de oportunidades.

Este logro no solo destaca la excelencia académica de nuestros jóvenes, sino que también inspira a toda la comunidad, mostrando que los sueños, el esfuerzo y el apoyo pueden convertir cualquier meta en una realidad.

Ganadores:

NombreMedallaCategoríaGrado
Marco Ammetto BejarBronceIndividual
BroncePor equipos
Christian Eduardo Villanueva CardonaMención honoríficaIndividual
OroPor equipos
Ana Ximena Arroyo CastellanosBroncePor equipos

Madres y padres alzan la mano por el futuro de la educación

  • Toman protesta como integrantes de Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia.
  • Impulsarán cambios en 1,333 centros educativos de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de diciembre de 2024.- Más de 800 madres y padres de familia se reunieron en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, convirtiéndose en protagonistas de un momento decisivo para la educación en la región I. La Toma de Protesta de los Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia reafirmó su compromiso con las escuelas, y destacó su papel esencial como agentes de cambio para transformar y fortalecer el entorno educativo.

Con la presencia de autoridades municipales, así como de directores y supervisores escolares de la región norte del estado, se reconoció y celebró el liderazgo de las madres y padres que asumen el reto de mejorar las condiciones educativas en más de 1 mil 333 instituciones escolares.

Durante la ceremonia, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, subrayó el impacto de la participación familiar: “Los Consejos y Asociaciones no solo son instancias de representación, sino verdaderos motores de cambio que conectan a las familias con las escuelas para crear un entorno de calidad, confianza y crecimiento para nuestros estudiantes”.

El momento más emotivo del evento llegó cuando las y los asistentes levantaron la mano derecha en señal de protesta, sellando así su compromiso con la educación y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Representantes de las administraciones municipales de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende también expresaron su respaldo a esta iniciativa. El regidor y presidente de la Comisión de Educación, en Dolores Hidalgo, Juan Miguel Rendón Salazar, destacó que la educación es el pilar de nuestra sociedad, y con esta unión de esfuerzos entre gobierno, escuelas y familias, estamos sembrando el futuro que nuestras comunidades merecen.

La señora Fabiola del Carmen, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia de la Primaria Justo Sierra, en Ocampo, expresó con convicción que la educación es un esfuerzo colectivo, y aseguró que las madres y padres de familia están preparados para marcar una diferencia significativa en el desarrollo educativo.

El evento contó con invitados especiales como Ignacio Hermosillo, director de Participación Social, en representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, acompañado por figuras clave de la comunidad educativa, incluyendo a presidentas de COMUPAE, representantes de niveles educativos, titulares de jefaturas de sector, supervisiones escolares y directores; ejemplificando la diversidad y fortaleza del liderazgo en las escuelas de la región.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación social como un eje estratégico para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Unidos, no solo transformamos nuestras escuelas, sino también el futuro de Guanajuato.

Jóvenes de secundaria transforman el aprendizaje en Encuentro Académico

  • Talento, creatividad y colaboración brillaron en un evento que unió a estudiantes de las regiones norte y noreste.
  • San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca dejaron huella en la educación.

San Miguel de Allende, Gto. 09 de diciembre de 2024.- La emoción, el talento y el ingenio se dieron cita en la Zona Escolar Núm. 4 de Secundarias Generales durante el Encuentro Académico 2024, un evento que reunió a estudiantes de las regiones norte y noreste del estado en el módulo COMUDE de San Miguel de Allende, convirtiendo el espacio en un festín educativo y cultural lleno de desafíos y creatividad.

Desde el primer instante, las risas, la emoción y la energía de las y los jóvenes llenaron cada rincón. Entre los pasillos, se podían escuchar las ideas expresadas con elocuencia en las muestras de oratoria, mientras en las mesas de ajedrez, estrategias y lógica competían en silencio. Los stands dedicados a la inteligencia emocional cautivaron a estudiantes y familias, mientras que las exposiciones culturales y ejercicios de comprensión lectora se convirtieron en ventanas hacia la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades.

El éxito de este encuentro no fue casualidad, sino el resultado del compromiso y la organización del personal docente de las escuelas Fuego Nuevo, Almanza Ríos y Bicentenario de la Independencia, quienes lideraron la logística del evento. A ellas se unieron estudiantes y docentes de San Felipe, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, en un ejemplo claro de colaboración y entrega.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, destacó la visión transformadora del encuentro. “Hoy, en este lugar, vemos el futuro de nuestras comunidades. Este tipo de iniciativas demuestran cómo la educación puede inspirar, unir y, sobre todo, transformar”, afirmó.

Por su parte, el supervisor de la zona 4, Jesús Salvador Zamora Aboytes, compartió que “ver 14 escuelas trabajando juntas por el aprendizaje es motivo de orgullo. Este Encuentro Académico es más que un evento, es una apuesta por un modelo educativo donde el conocimiento cobra vida en un entorno inclusivo y lleno de retos”, dijo.

El evento también contó con la participación de familias, madres y padres que, con entusiasmo y apoyo incondicional, acompañaron a sus hijas e hijos, convirtiendo cada actividad en una celebración de esfuerzo y dedicación. El compromiso de la comunidad educativa resonó con fuerza, demostrando que el aprendizaje no solo sucede en las aulas, sino en cada espacio donde la curiosidad y la creatividad se encuentran.

Cada dinámica, desde las estrategias del ajedrez hasta las reflexiones sobre inteligencia emocional, reforzó habilidades prácticas y sociales. Estas experiencias no solo enseñaron, sino que construyeron conexiones significativas entre estudiantes, docentes y familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el deseo de seguir aprendiendo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra con orgullo este Encuentro Académico, un claro ejemplo del impacto que tiene la colaboración comunitaria y la pasión por el conocimiento. A través de estos espacios, se reafirma el compromiso con una educación que no solo prepara para el futuro, sino que también transforma el presente.

Preparan Plan Estatal de Turismo 2024-2030

  • Será un programa hecho a la medida para los prestadores de productos y servicios de Guanajuato.
  • Vamos a estar trabajando de manera muy cercana a la gente, a los municipios y a sus necesidades: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2024.- En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaron nuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato.

“Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora.

En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.

“Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, dijo la Gobernadora.

Además, anunció un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los 5 Paradores Turísticos en el Estado, y se comenzará con el que está ubicado en la comunidad Sangre de Cristo, cerca del Cerro del Cubilete.

Con ello se busca la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, Lupita Robles, dijo que para el impulso turístico se trabaja en tres vertientes prioritarias; el Desarrollo Equilibrado de las Regiones, la Profesionalización e Innovación y la Promoción.

La primera obedece a trazar rutas turísticas interregionales donde se incluyan las potencialidades, comunidades locales e identidad de los destinos turísticos de los municipios del Estado.

En la Profesionalización e Innovación, se exhortará a prestadores de servicios a la capacitación, certificación y a obtener incentivos para la mejora continua en la oferta de servicios y el emprendimiento y desarrollo de empresas turísticas.

Para la Promoción Turística se implementarán estrategias locales, nacionales e internacionales, para atraer turismo a todos los rincones de Guanajuato, no solo a los lugares más conocidos o de tradición, pues la Entidad tiene diversidad para todos los gustos.

Para desarrollar las regiones turísticas, se establecerán rutas o circuitos intermunicipales; se desarrollarán o fortalecerán los productos locales; se diversificarán propuestas de viaje en función de la oferta turística existente y se establecerá un programa de infraestructura.

Dijo que se trata de un trabajo transversal donde se beneficiarán quienes ofrecen un servicio, pero también familias que ofrezcan un producto, como las artesanías o gastronomía, por ejemplo.

“La Secretaría de Economía, con la Secretaría de Cultura y Turismo, estamos trabajando juntas para hacer de Guanajuato un destino de excelencia turística”, dijo la Secretaria de Turismo.

Respecto al programa de capacitación dijo que ya está listo, será gratuito, está hecho a la medida para destinos y regiones, comenzará en enero próximo y para su consulta de programación está disponible en la página web guanajuato.mx

Estudiantes destacan en jornada educativa de habilidades lingüísticas

Fortalecen lectura, escritura y trabajo en equipo en un ambiente de sana convivencia.

Participaron alumnas y alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria

Pénjamo, Gto. 06 de diciembre de 2024.-  Un total de 240 estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria se dieron cita en la Unidad Deportiva de Pénjamo, donde representaron a sus escuelas en una jornada educativa enfocada en el desarrollo de habilidades lingüísticas y estratégicas aplicadas a través del Torneo Escolar de Léxico.  

Léxico, eje central de esta jornada, es una estrategia educativa diseñada para fortalecer las habilidades lingüísticas y estratégicas de niñas y niños de educación básica. A través de dinámicas lúdicas y competitivas, los estudiantes desarrollan competencias en lectura, escritura, reflexión y toma de decisiones, fomentando su pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta iniciativa no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también promover la sana convivencia y el aprendizaje significativo en un ambiente motivador y participativo.

El evento, lleno de entusiasmo y convivencia, permitió a las y los alumnos demostrar sus capacidades en lectura, escritura y reflexión a través de dinámicas que integraron el aprendizaje con el juego. En tres emocionantes rondas, los participantes registraron palabras, validaron su uso y tomaron decisiones en equipo, en un ambiente de respeto y colaboración.

“Estas actividades no solo fortalecen competencias académicas, sino también confianza y trabajo en equipo en las y los estudiantes, además de proyectar el esfuerzo realizado en las aulas”, señaló Jorge Adrián Lozano, director académico de Léxico, quien estuvo presente junto con supervisores, directores y personal de la Delegación Regional VI.

Con el respaldo de padres de familia, quienes acompañaron y motivaron a sus hijas e hijos, y el apoyo de docentes, ATP y supervisores en la organización, la jornada subrayó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar aprendizajes significativos y experiencias inolvidables para la niñez de Pénjamo y la región.

Autoridades escolares construyen una educación con impacto y visión transformadora

Taller SAAE-SAAS GTO promueve prácticas docentes y directivas más sólidas.

Participan supervisores y ATP para optimizar prácticas pedagógicas y beneficiar a estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el taller “Actualización de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAAS GTO, diseñado para revolucionar la enseñanza y gestión escolar en educación básica.

El evento reunió a 98 líderes educativos, incluyendo supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos (ATP), quienes recibieron capacitación para implementar herramientas que permitirán transformar sus contextos escolares mediante diagnósticos precisos y estrategias innovadoras.

El Sistema SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) está diseñado para identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambos sistemas promueven una visión integral que vincula datos cuantitativos con estrategias cualitativas, potenciando el impacto de las acciones educativas.

Juan Rendón López, delegado de la Región I, reconoció el valor de estas estrategias como un cambio de paradigma en la gestión educativa: “Estamos construyendo una cultura de mejora continua desde las jefaturas de sector y supervisiones, consolidando un trabajo en equipo que garantiza aprendizajes significativos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.

En palabras de Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, comentó que “estas herramientas nos permiten convertir los datos en acciones concretas, analizando la labor de la autoridad escolar para transformar las escuelas desde adentro, fortaleciendo cada nivel educativo”.

La jornada, conducida por Coeducar México, destacó el uso de datos como eje central para la toma de decisiones informadas. Los asistentes no solo aprendieron a interpretar información, sino también a diseñar planes de trabajo integrales que respondan a las necesidades reales de sus comunidades escolares.

La colaboración entre la SEG y organizaciones como Coeducar México refuerza el compromiso de brindar soluciones adaptadas a los contextos regionales, al trascender la capacitación tradicional para introducir un modelo basado en evidencia, adaptabilidad y liderazgo compartido.

Este enfoque permite que cada escuela de la Región I se convierta en un espacio de aprendizaje integral y de mejora continua, promoviendo prácticas educativas que respondan a los desafíos actuales y futuros.

Impulsan la alfabetización inicial con innovadoras estrategias pedagógicas

Realizan taller “Tipi Lector” para fomentar la lectura y las emociones en comunidad.

Supervisores del sector 9 participan en modelaje de herramientas clave para la alfabetización.

Pénjamo, Gto. 03 de diciembre de 2024– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en un sentido amplio, la escuela primaria José María Morelos de la comunidad Zapote de Cestau, Pénjamo, fue sede de una visita pedagógica organizada por el equipo directivo del sector 9 de primaria, la Delegación Regional VI de Abasolo y la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta estrategia forma parte de la política de aprendizajes fundamentales impulsada en el estado.

Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades clave como una clase modelo de lengua para 1° grado, retroalimentaciones conjuntas y el taller “Tipi Lector”, diseñado para fomentar el gusto por la lectura y el trabajo en comunidad a través de la gestión de emociones.

Supervisores, docentes y especialistas reflexionaron sobre las estrategias observadas y dialogaron sobre el uso del error como herramienta de aprendizaje, logrando una experiencia enriquecedora tanto para el personal educativo como para la comunidad escolar.

El evento contó con la colaboración de la Fundación Zorro Rojo, una organización destacada por su labor en el desarrollo de competencias lectoras y pensamiento crítico, que aportó su experiencia para fortalecer las prácticas de alfabetización en las escuelas de la región.

Se tiene contemplada la aplicación de esta estrategia en las 501 primarias de la Delegación Regional VI, así como en los 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), con el objetivo de asegurar aprendizajes fundamentales en todos los contextos educativos.