noticias guanajuato

Presentan reglas de operación para 3 MMDP destinados al fortalecimiento de Mipymes

  • Serán aplicados a los programas “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”, y estarán disponibles a partir del 4 de mayo.

      León, Gto. 29 de abril de 2020.- Titulares de las secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y de Finanzas, Inversión y Administración, presentaron las reglas de operación para el otorgamiento de créditos por tres mil millones de pesos para fortalecer la economía de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Se trata de los sub programas emergentes “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”, que mediante el programa “Impulso Económico GTO, en atención al Covid 19”, se busca coadyuvar en el fortalecimiento de la industria, comercio y servicios, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Fondos Guanajuato.

Son 3 mil millones de pesos, ya anunciados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, adicionales a los 800 millones de pesos para proteger a los trabajadores, a las Mipymes, a emprendedores, a empresas y los financiamientos a estudiantes; además de 600 millones de pesos provenientes de ahorros realizados en diversas áreas del Gobierno Estatal.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó las reglas de operación de estos programas y dijo que en “Mi Negocio Sigue”, se otorgarán financiamientos de 500 mil 001 hasta 2 millones de pesos a las personas físicas y morales, con unidades económicas en los sectores de transformación y de servicios; este financiamiento será para la adquisición de insumos, mercancías, materias primas, pago de servicios, pago de pasivos con proveedores, adquisición de equipo de transporte y/o maquinaria, adecuación de inmuebles y hasta un 25% del importe del crédito para el pago de la nómina vigente.

Con “Mi Nómina Sigue” se otorgarán financiamientos a las personas físicas y morales, con unidades económicas en la industria de la transformación y servicios, y será para el pago de nómina de hasta 3 meses.

Estos créditos serán a un plazo de hasta 36 meses, con un plazo de gracia de hasta 7 meses incluidos en el plazo total, con una tasa de interés del 5% anual sobre saldos insolutos y con la posibilidad de reembolso en tasa por pronto pago.

A partir del 4 de mayo estarán disponibles estos programas y se deberá ingresar a la página impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx, después se entrará a la sección Programas Emergentes de Fondos Guanajuato y se seleccionará el que se adecúe a la necesidad que se busca, posteriormente se digitalizarán los documentos que se piden como requisitos, se llenará un formulario y enviará la solicitud junto con los documentos. Y si el expediente está completo, se recibirá una notificación, por correo electrónico o telefónica, sobre el estatus y observaciones de la solicitud.

La aplicación de los créditos será vigilada por un comité qué observará las reglas de operación en la aplicación de recursos de manera transparente; esta comité estará integrado por representantes de sectores económicos del Estado y funcionarios de gobierno.

En el anunció de este programa estuvieron presentes Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Froilán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes;  Carlos Salvador Martínez, Coordinador Estratégico de Fondos Guanajuato y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado.

Llama Secretario de Salud a mantenerse alerta ante el COVID-19

  • Es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puede ser portador de coronavirus: Secretario de Salud.
  • Hasta el momento se han hecho 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados.

      León, Gto. 17 de abril de 2020.- El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que en Guanajuato el COVID-19 está controlado, sin embargo, hizo un llamado a mantenerse en alerta ante la posibilidad del aumento de contagios en próximos días.

“En Guanajuato el comportamiento de las enfermedades respiratorias no se ha salido de lo que habitualmente esperamos cada año; estamos graficando el comportamiento del coronavirus en función de los casos que estamos estudiando y en función de lo que hemos confirmado, porque pensamos que el coronavirus ha llegado para quedarse y prácticamente se quedará como ya lo hizo la influenza y otras enfermedades respiratorias en el estado de Guanajuato”, dijo el Secretario de Salud.

Dijo que la letalidad en Guanajuato por coronavirus está por debajo de la media nacional con el 7.72%, y aunque está controlada la presencia del virus y no se ven disparados los casos, no se debe de tener confianza porque se espera un crecimiento importante en los siguientes días.

En Guanajuato, agregó, es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puedo ser portador de coronavirus, por lo que se deberán de seguir los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento.

El panorama estatal presenta 18 municipios con casos confirmados, es el 39.1% del territorio estatal, y en 10 municipios se ha detectado la presencia de transmisión comunitaria como en Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato, Yuriria, León, Acámbaro, Moroleón, Irapuato y Uriangato.

Del total de casos estudiados el 8.2 a resultado positivo; se han hecho hasta el momento 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados lo que representa el 8.2%; y de estos casos confirmados, el 77% han sido notificados por hospitales o unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Como dato, de los casos negativos al COVID-19, 13 han sido positivos a la Influenza H1 N1 y 15 casos de Influenza B.

De los 140 casos registrados con COVID, 27 fueron confirmados en las últimas horas: 10 en Irapuato; 5 en Salamanca; 4 en León; 2 en Celaya, donde una mujer falleció; 2 en Pénjamo, 2 en Acámbaro; 1 en Uriangato y 1 en Cortazar; pero también hay 38 casos más de pacientes ya recuperados que permanecen en sus casas.

La mortalidad en Guanajuato es de 8 casos por coronavirus: 5 casos en Salamanca, 1 en Guanajuato, 1 en Celaya, 1 en Acámbaro y hay 2 más en investigación: 1 en Dolores Hidalgo y 1 más en Acámbaro.

El Secretario mencionó que los fallecidos mostraron también padecimientos asociados a la Diabetes Mellitus, obesidad, hipertensión, tabaquismo, algún grado de inmunosupresión, asma EPOC, alguna cardiopatía y existe un caso de con lupus eritematoso.

“Hay dos defunciones más en el estado de Guanajuato, se trata de personas que llegaron en malas condiciones de salud y se tomó una muestra, sin embargo, fallecieron en el transcurso del estudio y una vez teniendo el resultado se descarta o no la presencia de coronavirus”, explicó el Secretario.

Se espera, dijo, el incremento de casos de pacientes con el virus, por ello, en el Estado hay 56 unidades habilitadas para monitoreo del COVID-19 con 31 mil 720 personas capacitadas, entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.

Detalló que hasta este momento existen 36 casos confirmados, de los cuales, hay 4 pacientes hospitalizados estables, 2 hospitalizados en estado grave, 4 hospitalizados en terapia intensiva (intubados) y 26 egresos hospitalarios, cuyo motivo de egreso en su mayoría fue por mejoría, uno por alta voluntaria y 8 por defunción.

Y aunque el coronavirus es el tema principal de prevención, desde la Secretaría de Salud también se ha dado seguimiento a la prevención en Salud Mental, con estrategias de atención en adultos mayores y con personas en general, para situaciones asociadas con la depresión y con la violencia doméstica, principalmente, dónde psicólogos trabajan para atender a quienes tengan necesidad de atención respecto a la Salud Mental, por lo que está disponible el sitio www.dinamicamente.mx

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios; Edgardo Rodríguez Barba de la Coordinación Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres; así como el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

El Secretario de Salud, aplaudió la solidaridad de los guanajuatenses frente a esta pandemia y agradeció a la ciudadanía en general, por mantener el respeto hacia las labores del personal médico que trabaja por la Grandeza de México.

Pide Gobernador reducción de tarifas a la CFE para los guanajuatenses ante el COVID-19

  • La petición del Ejecutivo fue respaldada por los 46 Presidentes Municipales en el Estado para coadyuvar en la economía de las y los guanajuatenses.

      León, Gto. 16 de abril de 2020.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reducción de tarifas del suministro para la población en general, derivado de la afectación económica suscitada por la pandemia del COVID-19.

En un documento dirigido a Mauricio Reyes Caracheo, Superintendente en el Estado de la Comisión Federal de Electricidad, el Gobernador explica la necesidad del apoyo federal, frente a la afectación de los sectores productivos del país ocasionada por la pandemia, pues han disminuido los ingresos y, por ende, se ha afectado la economía en la Entidad, así como los sectores productivos, privado y social, del País en general.

“Apelamos la solidaridad de la Comisión Federal de Electricidad para brindar un alivio para las familias guanajuatenses en esta difícil circunstancia por la que atraviesan; especialmente para aquellas familias menos favorecidas que son las que más están resintiendo los efectos de la pandemia y de la crisis económica que asola nuestro país.

“De aprobarse nuestra petición, vendría a constituirse en un apoyo fundamental para el sostenimiento de la economía de Guanajuato y en una acción indispensable para la serie de medidas que necesariamente tendrán que emprenderse para la reactivación de las actividades productivas del Estado y la normalización de la vida de nuestra población, una vez que se supere esta crisis”, cita el documento.

Desde el Gobierno del Estado en participación con autoridades municipales de la Entidad, se emprenden acciones para atender la emergencia económica en Guanajuato, pero a la vez se requiere del respaldo del Gobierno Federal para llegar a solventar parte de las necesidades, por lo que los 46 presidentes municipales en el Estado se unieron a la petición del Gobernador y firmaron el documento al calce.

El Gobernador solicitó la reducción de tarifas del suministro eléctrico básico doméstico, agrícola y acuícola, así como de micro, pequeñas y medianas empresas en la Entidad y así, coadyuvar en la economía de los sectores productivos y de las familias guanajuatenses durante los meses en que se proyecta en el país la presencia del COVID-19.

De esta petición, el Mandatario Estatal ofreció copia del documento al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador; al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; así como al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; a la Secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García y a la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín.

Reitera el Gobernador Diego Sinhue asistencia a guanajuatenses en el extranjero

  • Desde el estado de Guanajuato se hará lo pertinente para que estén cerca de sus familias: Gobernador.
  • Hay cinco oficinas de enlace para migrantes guanajuatenses en los Estados Unidos y una línea telefónica para el resto del mundo.

      León, Gto. 13 de abril de 2020.- El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó el apoyo para guanajuatenses migrantes que viven en los Estados Unidos y en otros países para que mantengan cercanía con sus familias.

Dijo que a pesar de la dificultad para estar lejos de su hogar, de su familia y de su patria por los estragos del coronavirus y el desempleo, los guanajuatenses no están solos, y que desde el Estado se hará lo pertinente para que se mantengan cerca de sus seres queridos. 

“Tenemos contacto con muchas organizaciones que ofrecen apoyo y atención médica a migrantes, sin importar su estatus legal; a los que piensan viajar a Guanajuato, les pido que acaten las medidas de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda no viajar en estos momentos de un país a otro.

“Viajar hoy es exponerse y exponer a otros al contagio del Coronavirus; es por tu seguridad y por ello estamos para apoyarte en nuestras oficinas de enlace”, dijo el Gobernador, por lo que pidió que se comuniquen a cualquiera de las cinco 5 oficinas de enlace que el Gobierno de Guanajuato tiene en las ciudades de Chicago, Dallas, Los Ángeles, Atlanta y Burlington en Carolina del Norte.

Para los guanajuatenses varados o residentes en otras partes del mundo, el Gobernador también externó el apoyo, y resaltó que aunque es un tema internacional que corresponde al Gobierno Federal por el tema de Migración, de cualquier forma, desde el Gobierno de Guanajuato se da el seguimiento particular a cada caso reportado, y para ello se puso a la disposición la línea telefónica +188 859 728 11.

“He instruido a nuestra Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, para que los apoye enlazándolos con las instancias federales, comunicándose con sus familiares y verificando vuelos para su pronto regreso”, aseguró el Ejecutivo Estatal.

Como medida de protección para los migrantes que ya han retornado a Guanajuato y para sus familiares, el Gobernador los exhortó a quedarse en casa para salvaguardar la salud, donde la unidad conlleve a una mejor estabilidad social, porque la gente es la Grandeza de Guanajuato.

Beneficiarios de Fondos Guanajuato tendrán prórroga en sus pagos dentro de la Estrategia Impulso GTO: Gobernador

  • Anuncia, además, la entrega de cheques para emprendedores y empleados de programas emergentes por COVID-19.

      León, Gto. 13 de abril de 2020.- Con la Estrategia Impulso GTO, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la prorroga en sus pagos a beneficiarios de créditos de Fondos Guanajuato de Financiamiento y la entrega de cheques para beneficiarios con programas emergentes.

“Son recursos que de  verdad significan muchísimo para nuestros trabajadores, comerciantes, emprendedores y empresarios, para mantener el empleo y los negocios en Guanajuato en estos momentos difíciles”, dijo el Gobernador.

Son 10 mil 537 los acreditados que tiene Fondos Guanajuato de Financiamiento quienes serán beneficiados con un periodo de gracia de hasta 4 meses en el pago de capitales e intereses, para que estos empresarios, comerciantes y emprendedores bajen su carga financiera y retomen la actividad productiva al concluir la contingencia sanitaria.

En esta semana se entregarán también los primeros cheques a los beneficiarios de los programas emergentes ‘Conserva Tu Empleo’, ‘Adapta Tu Negocio’, ‘Adelante con Tu Negocio’ y ‘Comerciantes Unidos’, dependientes también de la Estrategia Impulso Económico GTO.

“Esta primera entrega de cheques, ha sido posible porque modificamos los procesos de Fondos Guanajuato para que fueran más ágiles, ordenados y sobre todo digitalizados para poder atenderlos y lo estamos haciendo con total transparencia”, expuso el Gobernador.

Las necesidades ante esta contingencia son muchas más, agregó el Mandatario, por eso se debe hacer un esfuerzo mayor para solventarlas, y en próximos días se reforzarán estrategias para que los guanajuatenses vean seguros su patrimonio y medios de subsistir.

Por ello, el Ejecutivo reiteró que en Guanajuato es de suma importancia el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, y en situaciones como esta contingencia, el trabajo, hombro con hombro, dará los resultados esperados que mostrarán la Grandeza de Guanajuato.

Anuncia Gobernador un fondo económico para trabajadores de la Salud en el Estado

  • Es un fondo de 75 millones de pesos que se destinará a más de 15 mil trabajadores estatales de la Salud una vez pasada la contingencia.
  • En este apoyo se incluyen los donativos de salarios del Gobernador, del Gabinete Legal y Ampliado, de subsecretarios y de funcionarios en general.

      León, Gto. 13 de abril de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció un incentivo económico por 75 millones de pesos para personal médico y de apoyo de la Secretaría de Salud de Guanajuato que han prestado sus servicios ante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

“He determinado que se incorporen los siguientes incentivos para ustedes debido a la contingencia, es un fondo de 75 millones de pesos que se destinará a más de 15 mil trabajadores de la salud, y que se verá reflejado en un bono de 5 mil pesos, el cual será entregado una vez superada la contingencia. 

“Además de un periodo de una semana de descanso adicional a sus vacaciones con goce de sueldo”, explicó el Gobernador.

Estos incentivos, recalcó, serán para todo el personal que desarrolla sus funciones en las Unidades Médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), independientemente a su salario, función, código o fuente de financiamiento, de conformidad con los lineamientos emitidos para tal efecto.

“El fondo recaudado de las donaciones de sueldo por parte de su servidor así como del gabinete legal, ampliado, subsecretarios y funcionarios en general, será invertido en estos incentivos; así, el Gobierno del Estado estará invirtiendo de manera adicional a lo recaudado en sueldos, la cantidad de 75 millones de pesos en beneficio de todas y de todos ustedes”, explicó.

Este aviso fue expuesto ante los secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Martín Cano y Bernardo Rodríguez de las Secciones 37 y 46, respectivamente.

Los líderes sindicales respaldaron el apoyo del Gobernador y reiteraron su compromiso para las gestiones que garanticen el abasto y distribución del material y equipo de protección individual necesario para desarrollar las labores del personal, así como continuar con la basificación adicional a las 402 bases ya anunciadas que están en proceso en este mes.

“Es momento de reconocer a las y los trabajadores de la salud que como guerreros están comprometidos con la sociedad atendiendo en la primera línea a los pacientes en esta contingencia y aprovecho para exhortar a todas y todos los guanajuatenses a tratar siempre con respeto y gratitud a quienes están en el frente de batalla ante el COVID19”, dijo el Ejecutivo Estatal.  

Y reiteró que en Guanajuato el Sistema de Salud está garantizado con un gran equipo humano y físico, por eso no hay que bajar la guardia pues con unión se logrará vencer esta adversidad social.

Abre en Guanajuato el primer Hospital Estatal de Atención COVID-19 en México

  • Es el primer hospital especializado para atender a pacientes con coronavirus y está en Guanajuato: Gobernador.
  • Inicia con 40 camas y contará con la operatividad de 153 recursos humanos especializados en atender el COVID-16.

      León, Gto. 27 de marzo de 2020.- Ante la contingencia sanitaria, el gobierno del estado de Guanajuato habilitó el Hospital Estatal de Atención COVID-19, es el primero en el País para atender a pacientes con el virus en Guanajuato.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó de manera simbólica  las instalaciones en lo que fuera el Hospital General Regional de León, ubicado en la calle 20 de enero, donde se atenderá a pacientes referenciados de otros hospitales y clínicas de los 46 municipios de Guanajuato.

“Hoy con hechos claros y contundentes estamos demostrando que en Guanajuato sí estamos preparados y todo esto es posible porque tenemos el mejor sistema de salud en el país, y por supuesto, los mejores médicos, enfermeras, enfermeros y el mejor equipamiento, pero sobre todo, las ganas y el deseo de salir adelante.

“Con la salud de nuestras niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, no se puede jugar, ni se puede improvisar. Hoy confirmamos con hechos que en Guanajuato vamos un paso adelante con esta epidemia”, dijo el Gobernador.

Este hospital se rehabilitó en tiempo récord de una semana y de manera inicial, tendrá 40 camas, contará con la operatividad de 153 recursos humanos especializados en este tipo de atención.

Entre los especialistas se cuenta con un infectólogo, 6 anestesiólogos, 12 médicos generales, 6 técnicos en anestesiología, 6 médicos intensivistas, 6 médicos internistas, 3 pediatras, 6 urgenciólogos, 6 enfermeras generales en el área de urgencias, 12 enfermeras intensivistas, 6 enfermeras generales y 6 auxiliares y un ingeniero biomédico, entre varios especialistas y administrativos más.

“La sociedad espera mucho de ustedes y de nosotros, los invito a seguir haciendo del Sector Salud de Guanajuato, Grandeza de México. A las y los guanajuatenses les digo que hoy más que nunca necesitamos estar unidos, seamos ejemplos de solidaridad y unión, de responsabilidad social. En Guanajuato sí estamos preparados y unidos somos Grandeza”, afirmó el Ejecutivo Estatal.

Con la entrega de equipo médico para hospitales de todo el estado, se podrá atender la contingencia, por lo que el Mandatario recordó la entrega de equipo por un monto superior a los 189.5 millones de pesos; de los cuales, más de 146 millones 173 mil pesos, corresponden al equipamiento de apoyo ventilatorio para cubrir enfermedades respiratorias; más de 43.3 millones restantes, corresponden a otros equipos y mobiliario.

En esta adquisición, destacan 92 ventiladores pulmonares con una inversión superior a los 40.8  millones de pesos; estos ventiladores se suman a los 670 que ya tiene la Secretaría de Salud.

Se entregaron también 237 monitores de signos vitales, con una inversión de más de 13.9 millones de pesos; 45 carros rojos con equipo completo por un monto superior a 10.9 millones de pesos; se suman 60 mil cubrebocas y 7 mil batas desechables, 12 mil lentes protectores y 20 mil overoles desechables.

El Gobernador recalcó que desde el gobierno del estado se han tomado medidas para proteger la salud de familias guanajuatenses, pero también la economía de la sociedad, por eso se iniciaron programas de apoyo para mantener empleos y sostener a las micro, pequeñas y medianas empresas, y exhortó a consultar en los canales de información oficiales: impulsoeconómico.guanajuato.gob.mx y coronavirus.guanajuato.gob.mx

“Estamos en momentos cruciales es importante continuar con medias de prevención cómo lavarse las manos, el quédate en casa, evitar aglomeraciones. Detener la propagación del coronavirus está en nuestras manos, porque si te cuidas tú, sí me cuido yo, nos cuidamos todos”, dijo el Gobernador.

En la apertura de esta hospital estuvieron presentes Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Marco Antonio Hernández Carrillo, Delegado del IMSS en Guanajuato; el General Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la XII Región Militar; Guillermo Caballero Mendoza, Delegado del ISSSTE en Guanajuato y Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.

Entrega Gobernador equipamiento médico para hacer frente a la contingencia por el COVID-19

  • Son 1 mil 377 equipos diversos, que se van a distribuir en 52 clínicas y hospitales para atender enfermedades respiratorias. Destaca la compra de 92 ventiladores pulmonares.
  • Anuncia el Mandatario la entrega de bases a 400 trabajadores del Sistema Estatal de Salud durante los próximos 15 días.  

      Silao, Gto. 26 de marzo 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento médico para hacer más fuerte el sistema estatal de salud, en donde se invirtieron más de 189 millones de pesos.

     De esa cantidad, 146 millones de pesos son para cubrir enfermedades respiratorias, dijo el Mandatario.

      Son 1 mil 377 equipos diversos, que vamos a distribuir en 52 clínicas y hospitales, para atender a nuestra población ante la contingencia por el COVID-19, y cualquier otra que se pudiera presentar, dijo el Mandatario Estatal.

    “Hoy estamos dando un paso más, para demostrar con hechos que en Guanajuato tenemos el mejor sistema de salud en el país.  Con ello, dejamos en claro que la salud de las familias guanajuatenses, es lo más importante. Estamos entrando en momentos cruciales ante la contingencia por el COVID 19”, señaló el Gobernador.

    Una parte de este equipamiento, se destinará para el Hospital Estatal de Atención a Pacientes con COVID 19, que estamos habilitando en el antiguo Hospital Regional en León, dijo Rodríguez Vallejo.

   En esta entrega de equipo, destaca por ejemplo la compra de 92 ventiladores pulmonares con una inversión de casi 41 millones de pesos. Estos ventiladores, se suman a los casi 700 que ya tenemos en la Secretaría de Salud. Eso sin contar los que tienen IMSS, ISSSTE, SEDENA Y PEMEX en el estado de Guanajuato, explicó el Gobernador.

  “Estos equipos son verdaderamente un soporte de vida para las personas enfermas en cualquier situación, y nos ayudarán mucho en caso de ser necesario con los enfermos por el COVID 19”, dijo.

  Agregó que estamos entregando también, 237 equipos de monitoreo de signos vitales, que son de primera importancia en las áreas de hospitalización, urgencias, quirófanos y terapias. En esto, se invirtieron otros 14 millones de pesos.

     Van también, 45 “carros rojos” con equipo completo por un monto de 11 millones de pesos. Estos carros rojos, son equipo móvil de soporte, en el que se concentran equipo, material y medicamentos para iniciar oportunamente una reanimación cardio-pulmonar en un paciente con paro respiratorio, dijo.

     Además, esta entrega incluye: 8 ultrasonógrafos, 22 unidades de anestesia, 52 incubadoras de cuidados intensivos, 75 cunas de calor radiante, 49 electrocardiógrafos, 21 esterilizadores de vapor y 32 camas hospitalarias, entre otros bienes, agregó el Gobernador.

    “Estos son equipos que consolidan lo que ya tenemos, y sobre todo, ayudan a nuestro personal médico, que está al pie del cañón. Ustedes saben que en Guanajuato siempre hemos ido un paso adelante. México está en la fase 2. Y en Guanajuato ya hemos tomado previsiones”, dijo el Mandatario.

   Rodríguez Vallejo señaló que “hemos anunciado más medidas de prevención como el cierre de espacios públicos y lugares de concurrencia, pero también hemos anunciado medidas para apoyar la economía.

    “Queremos apoyar a través de un paquete de Impulso Económico, a quienes trabajan por su cuenta, a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a la industria en general”, añadió.

   El Gobernador invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales: coronavirus.guanajuato.gob.mx e Impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx

   De igual forma, hizo un llamado para continuar con las medidas sanitarias y el Quédate en Casa. “Nadie podrá cuidar mejor de nosotros, que nosotros mismos. En Guanajuato no vamos a bajar la guardia”, dijo.

     En los próximos 15 días, se van a entregar bases a 400 trabajadores del sistema de salud, con lo que se seguirá fortaleciendo el servicio que se brinda a los guanajuatenses, apuntó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, y el Alcalde, José Antonio Trejo Valdepeña.

Firman Estado y Municipios convenios para programas de Seguridad Pública

  • Firman FORTASEG por casi 215 MDP y FASP por más de 330 MDP.
  • Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de la seguridad que requiere el estado de Guanajuato y nuestro país: Gobernador.

      León, Gto. 17 de marzo de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma para la transferencia de recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) mediante un convenio entre los municipios beneficiados y el Gobierno del Estado.

“Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de la seguridad que requiere el estado de Guanajuato y nuestro país; y lo hacemos reforzando precisamente a los municipios, quienes tienen el contacto más directo con la población; la seguridad pública se construye de abajo hacia arriba, de lo local a lo global y esta es la mejor manera para que las bases vayan quedando sólidas. Queremos colonias y comunidades en paz, sin violencia”, dijo el Gobernador.

La firma de estos convenios con recursos del FORTASEG, explicó, es un apoyo muy importante que el gobierno federal otorga a los municipios de acuerdo a los lineamientos y derivado de la aplicación de la fórmula de distribución realizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por un monto de casi 215 millones de pesos.

Con estos recursos, los 17 municipios beneficiados podrán trabajar en el desarrollo, profesionalización y certificación policial, se trata de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.

Por su parte, Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que los municipios beneficiados deberán aportar una coparticipación del 20% del monto asignado y podrán solventar las necesidades de cada localidad, esto obedece a que aportarán 42 millones 981 mil 858 pesos.

Además, podrán ejercer recursos en el cumplimiento de los Programas con Prioridad Nacional y Subprogramas aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública: como son el desarrollo, profesionalización y certificación Policial; el sistema nacional de información para la seguridad pública; la implementación y desarrollo del sistema de justicia penal.

Así como el apoyo con tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; atención del Sistema Nacional de Atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas; y el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia.

FASP

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; así como el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmaron el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), donde se concertó la cantidad de 330 millones 3 mil 736 pesos de financiamiento conjunto.

Se trata de un fondo presupuestal, previsto en la ley de coordinación fiscal, a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública y así atender los cinco ejes estratégicos que se orientan a los programas con prioridad nacional.

Esos programas jóvenes en el desarrollo de capacidades en las instituciones locales para el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana en temas de seguridad pública; al desarrollo profesionalización y certificación policial; la implementación de tecnologías infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; a la implementación y desarrollo del sistema de Justicia penal y sistemas complementarios; al fortalecimiento del sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes.

Así como al desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de hechos delictivos; al Sistema nacional de información para la seguridad pública; al Sistema nacional de atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas; al fortalecimiento de capacidades para la prevención y combate a delitos de alto impacto; así como a la especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas.

“No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando para el fortalecimiento de las corporaciones municipales de policía, tenemos que avanzar en la profesionalización de los elementos, con capacitación en las diferentes áreas de su función.

“Seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno Federal en la Estrategia Conjunta Por Guanajuato, solamente trabajando en equipo y de manera coordinada los 3 niveles de gobierno, daremos los resultados que la sociedad nos demanda”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Entrega Gobernador de Guanajuato infraestructura vial en San Felipe

  • Es la 1ª. etapa de pavimentación del camino Cieneguita-La Quemada y el remozamiento de la plaza principal y de la calle José María Morelos en la comunidad La Quemada.

      San Felipe, Gto. 16 de marzo de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura vial en la comunidad La Quemada para beneficiar la movilidad social y comercial en el municipio.

En la gira de trabajo el Mandatario Estatal entregó la primera etapa de pavimentación del camino Cieneguita-La Quemada, donde se construyó un camino de piedra ahogada en concreto hidráulico, así como drenajes, acciones ambientales y colocación de señalamiento vial.

La inversión es estatal y fue de 14.8 millones de pesos en poco más de 3 kilómetros, con este camino se benefician más de mil 160 automovilistas de localidades cercanas que circulan por esta vialidad para transportar mercancías, productos o personas.

El Ejecutivo del Estado entregó también las obras de remozamiento de la plaza principal y de la calle José María Morelos en la comunidad La Quemada, donde se hizo una inversión superior a 11.5 millones de pesos con recursos convenidos entre Gobierno del Estado y el Municipio de San Felipe y se beneficiaron de manera directa 206 familias, que corresponden a 945 personas.

Estas obras se hicieron con recursos del Convenio de Desarrollo Social del Gobierno del Estado con los municipios, que se firmó en marzo de 2019 y que en global permitió llevar a cabo 29 mil 644 obras y acciones.

Así, las necesidades sociales de los guanajuatenses son atendidos de manera transversal, a través del acceso a servicios básicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda.

El 03 de marzo pasado se renovó el Convenio para el Desarrollo Social entre el Gobierno del Estado y los Municipios, destinado a proyectos municipales que cumplan con las reglas de operación del Convenio para dar continuidad a la Estrategia Impulso 2.0.