• Un pueblo con raíces chichimecas y leyendas fascinantes.
• Xichú, reconocido por su rica cultura y tradiciones huapangueras.
Silao, Guanajuato, a 28 de diciembre del 2024.- El municipio de Xichú, oculto en la Sierra Gorda de Guanajuato, es un lugar de gran valor histórico y cultural. Formado por varias localidades, Xichú comparte una historia común, aunque cada pueblo tiene su propio nombre.
El nombre Xichú tiene dos orígenes. La primera, de raíz chichimeca, proviene de Maxichú, que significa “la hermandad de mi abuela”. La segunda versión está basada en una leyenda local, donde se narra que un fraile franciscano fue cegado por una flecha disparada por un indígena mientras oficiaba misa. El indígena, al ver al fraile caer, gritó “xichú”, que en el dialecto mixto serrano-chichimeca significa “hombre cegado”.
En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad impulsa el desarrollo turístico de la región y promueve un turismo inclusivo, participativo y conectado con la identidad de las y los guanajuatenses.
Xichú fue pacificado por Diego de Tapia, quien también descubrió ricas vetas de minerales en la zona. La evangelización estuvo a cargo de fray Juan de San Miguel y fray Bernardo Coussin. En 1580, se descubrió un mineral denominado San Francisco de los Anues Tzinchú, y cinco años después, Alejo de Guzmán, un cacique indígena, fundó el pueblo de Xichú de los Indios.
Hoy Xichú es apreciado y conocido por su belleza natural, así como su rica herencia cultural, destacando especialmente por sus tradicionales grupos de huapangueros que preservan la música y las tradiciones de la región.
Un destino lleno de paisajes naturales, montañas, cascadas, ríos, densas neblinas ideales para acampar y tener un acercamiento con la naturaleza, el cielo y las estrellas. Xichú también cuenta con la peculiar arquitectura de la Parroquia de San Francisco de Asís de tonos rojos y blancos.
– 7 inmuebles restaurados como parte del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos.
– Se priorizó la conservación de elementos simbólicos que refuerzan la identidad y el patrimonio cultural del estado.
Silao, Guanajuato a 27 de diciembre del 2024.- Siete templos coloniales de la entidad que fomentan el turismo por su registro histórico fueron restaurados por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos.
Estos siete templos están ubicados en municipios clave del sector como: León, Guanajuato Capital, Ocampo, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón y se consideran referentes de la memoria histórica y cultural del estado, así como baluartes del turismo religioso que se promueve a través del Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Estas restauraciones se realizaron en los tempos de San Francisco, Templo de San Javier y la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (Belén) en Guanajuato Capital, la Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, en León, el Templo de Nuestra Señora de la Concepción, en San Cristóbal, San Francisco del Rincón, el Templo de San Luisito Rey, en San Luis de la Paz y la Parroquia de San Juan Bautista, en Ocampo.
Los trabajos realizados abarcaron desde la restauración de fachadas, torres, cúpulas y bóvedas, hasta la reintegración de aplanados, aplicación de pintura y consolidación estructural.
La Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTURI lideró esta iniciativa, subrayando la importancia de gestionar y conservar los elementos simbólicos que enmarcan el legado de generaciones pasadas y proyectan un futuro con arraigo cultural para los guanajuatenses.
Estos esfuerzos responden al compromiso estatal de preservar el patrimonio cultural como motor del desarrollo turístico y social, fortaleciendo la identidad histórica de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 26 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, estableció un dispositivo de apoyo para el resguardo y protección de las integrantes de la peregrinación femenil a Cristo Rey proveniente de la comunidad San Juan de la Vega, perteneciente al municipio de Celaya.
El operativo fue establecido de forma conjunta con las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Celaya y Juventino Rosas para proteger a los peregrinos que tienen como destino el Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”, en Silao.
En la peregrinación participan alrededor de 400 personas y 35 vehículos de apoyo. Este jueves se encuentran en tránsito por la comunidad San Antonio de Romerillos, en Juventino Rosas, y llegarán a la comunidad de Hacienda Vieja, en el municipio de Salamanca, donde pernoctarán para continuar el viernes su camino hacia el Cerro del Cubilete.
Pénjamo, Gto. 26 de diciembre de 2024– En un mundo donde la inclusión en la educación se convierte en una necesidad urgente, un grupo de jóvenes estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo están trabajando en una aplicación educativa que promete revolucionar la enseñanza a niñas y niños con discapacidades como TDAH, Lento Aprendizaje y Autismo. Aún en proceso de desarrollo, EducApp se presenta como una solución innovadora que emplea el método APR (Aprende, Piensa y Razona) para fomentar el aprendizaje de los niños de manera dinámica y accesible.
El equipo de jóvenes detrás de esta iniciativa, conocido como ACNAM, está formado por Ana Cecilia Ledesma Doñate, Alejandro Flores Elizarrarás, Dulce Alejandra Flores Elizarrarás y Noemí Daniela Camarillo Ledesma. Desde su formación, el equipo se ha comprometido a crear una herramienta educativa que se adapte a las necesidades específicas de las y los menores con discapacidades, permitiéndoles aprender de manera personalizada y con un enfoque lúdico. Aunque la app aún no está disponible en el mercado, su desarrollo ha estado marcado por un enfoque de mejora constante, buscando ofrecer una experiencia inclusiva y estimulante para los usuarios.
El diseño de EducApp se basa en un enfoque interactivo, donde niñas y niños no solo aprenden pasivamente, sino que participan activamente en su proceso educativo. A través de videos, juegos y actividades interactivas, la aplicación está diseñada para enseñar conceptos básicos como letras, números y emociones, de forma que los pequeños usuarios puedan comprenderlos a su propio ritmo. Además, madres y padres tienen un papel crucial, ya que pueden acompañar sus hijas e hijos en la evaluación inicial para determinar el tipo de aprendizaje que mejor se adapta a cada niño.
Aunque todavía no está disponible para su descarga, el equipo está comprometido en seguir perfeccionando la App. En su proceso de desarrollo, se aseguran de que la interfaz sea intuitiva y amigable, facilitando la navegación para pequeños con diferentes discapacidades. El objetivo es lograr que el aprendizaje sea accesible y divertido.
EducApp aún está en desarrollo, sin embargo, el proyecto ya ha comenzado a recibir reconocimiento por su potencial. En la Cumbre Emprendedores organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, la aplicación fue premiada como el mejor proyecto de innovación tecnológica, destacando su enfoque en la educación inclusiva. Este reconocimiento refuerza la importancia de la tecnología como una herramienta clave para mejorar la calidad educativa de niñas y niños con discapacidades.
Las y los jóvenes entusiastas, trabajan en la mejora continua de su App, y aunque aún enfrentan desafíos, como la falta de recursos económicos y la necesidad de actualizar constantemente el contenido, su visión es clara: crear una plataforma accesible para todas y todos.
La visión de EducApp es de transformar la educación para niñas y niños con discapacidades; es una promesa que va tomando forma. A través de la innovación y la tecnología, los jóvenes del equipo ACNAM están trazando un camino hacia un futuro educativo más inclusivo, donde cada niña, cada niño tenga las herramientas necesarias para aprender y desarrollarse sin barreras.
Celaya/Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2024. “Esta es una importante vía de desarrollo y de comunicación para la gente de este municipio y, si en algo estamos comprometidos en este Gobierno de la Gente, es a seguir generando obras y acciones que beneficien a las familias”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Paso Inferior Vehicular Avenida Tecnológico intersección Avenida México-Japón y enfatizó que el trabajo gubernamental es en equipo y no obedece a colores, pues es solo por el beneficio ciudadano.
“Es momento de unidad, es momento de trabajar en equipo, es momento de hacer a un lado las diferencias políticas o de colores que podamos tener, porque aquí lo que importa son las familias de Celaya.
“Hoy es un claro ejemplo de que aquí no va a haber sesgos de colores, que aquí lo que nos une es nuestra gente, porque la gente confió en nosotros y hoy tenemos que darles resultados”, dijo la Gobernadora.
Esta obra, realizada por el Gobierno de la Gente, es una de las más importantes en Celaya para las necesidades de infraestructura vial y desarrollo urbano de la ciudad, pues acorta tiempos de traslado, evita congestionamiento vial, mejora la conectividad urbana y da seguridad al conductor.
El paso a desnivel agilizará el tránsito de más de 47 mil 386 vehículos que circulan diariamente por esta intersección que conecta la zona urbana de Celaya con la autopista Querétaro–Irapuato y la carretera Celaya–San Miguel de Allende, y ayudará con los conflictos viales de la zona.
Es su realización, se invirtieron más de 289.9 millones de pesos, a través de la Secretaría de Obra Pública, para beneficio directo de más de 340 mil habitantes, además de automovilistas de paso.
La obra tiene una longitud de 940 metros, a 4 carriles de circulación, dos por sentido; son de concreto hidráulico en el paso inferior y concreto asfáltico en las calles laterales, con dos carriles de circulación, por sentido, en la Avenida Tecnológico, y banquetas.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que esta obra “marcará la historia de Celaya” y reiteró que el trabajo interinstitucional ofrece prontas soluciones a las necesidades de la ciudadanía.
Cumple Guanajuato 201 años de orgullo y memoria histórica
En la Plaza Cívica de la Glorieta Santa Fe, en la Capital del Estado, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió el evento de conmemoración de los 201 años de la Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y del Día de la Bandera del Estado.
“Los quiero invitar a sentir fuerte este orgullo. Que el corazón lata con fuerza y que este estado, al que tanto amamos, nos siga inspirando a lograr ser la mejor versión de cada una y de cada uno de nosotros”, así lo dijo la Mandataria Estatal.
Guanajuato fue uno de los primeros estados en declararse libre y soberano; y este año se celebran 201 años desde que este Estado se constituyó como entidad; es pionero en el federalismo mexicano.
La fecha también coincide con el Día de la Bandera del Estado, un símbolo que une a todos los guanajuatenses con su historia, valores y tradiciones. Por este motivo, se realizó una ceremonia donde se izaron banderas y se entonaron los himnos Nacional y del Estado de Guanajuato.
“Cada uno de estos actos cívicos que llevamos a cabo, es un gran homenaje, una gran oportunidad de recordar que la historia no se debe de guardar en un cajón, no debe de quedar encerrada en las páginas de un libro”, expresó Libia Dennise.
El Día de la Bandera Estatal es un recordatorio del respeto y amor a los símbolos que nos representan. La Bandera de Guanajuato representa la lucha, el esfuerzo y la dedicación de generaciones que han hecho de este estado un referente nacional.
Los 201 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, junto con el Día de la Bandera Estatal, no son sólo una mirada al pasado, sino una reafirmación del presente y un compromiso con el futuro, dijo la Gobernadora.
Silao, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Hoy le decimos a las familias guanajuatenses que tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia, por ello estamos fortaleciendo a las policías municipales de nuestro estado”.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la Seguridad Pública en beneficio de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.
Se entregó equipamiento a policías de 42 municipios, con una inversión de 243 millones 700 mil 863 pesos provenientes de 3 Fondos; fueron 165 unidades, así como fornituras, radios portátiles Tetra y cascos balísticos, cámaras de solapa (body-cams), chalecos balísticos, escudos y equipos anti-motín.
La Gobernadora dijo que este es un apoyo que va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias y las comunidades, para estar ahí, donde hace falta; que estén mejor equipadas y preparadas para atender de forma eficiente y oportuna.
“Nuestra estrategia de Seguridad CONFIA es integral, y eso significa que incluye el trabajo en equipo que tenemos que hacer los tres niveles de gobierno y un gran esfuerzo conjunto con la sociedad. Y por ello, como Gobierno Estatal, nuestro compromiso es seguir apoyando a los municipios con recursos, para mejorar su equipamiento y su capacitación”, agregó.
Y resaltó que en estos primeros meses de la nueva estrategia CONFIA, se tuvo la reducción de homicidios dolosos en más de un 19%, o la reducción de poco más del 54% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato.
La Gobernadora reiteró que hoy el llamado es a seguir trabajando en coordinación y unidos, a seguir fortaleciendo a las policías municipales, a mejorar la respuesta y tener mayor presencia policiaca.
“Les invito a que hagamos un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”, apuntó.
El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo que CONFIA no es una solo una Estrategia de seguridad, sino un llamado a cerrar filas con la ciudadanía para trabajar por la tranquilidad y paz de los guanajuatenses.
“La entrega de este equipamiento fortalece a los policías municipales en su tarea de prevención y combate a la delincuencia. No daremos un paso atrás en esta labor”, puntualizó González Martínez.
Destaca Gobernadora trabajo con la Federación por la seguridad
Durante la Reinstalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que presidió la Gobernadora Libia Dennise, con la participación de Presidentes Municipales, autoridades de seguridad estatal y federal y representantes de la sociedad civil, destacó que la participación de la ciudadanía es fundamental para la seguridad, desde su observación hasta su evaluación, para que se consolide.
Resaltó la coordinación con la Federación, en un diálogo permanente, para fortalecer las instituciones de seguridad pública de los estados y municipios.
“Hay una coordinación desde el más alto nivel para poder trabajar en aquellos generadores de violencia, no solo en operaciones diarias, sino en el patrullaje permanente y en la cercanía con la ciudadanía”, dijo la Gobernadora.
La seguridad, agregó, no se debe politizar porque es una responsabilidad de los gobiernos y cada uno debe plantear acciones en estados y municipios; y llamó a la participación ciudadana para evaluar las estrategias realizadas y tener resultados satisfactorios.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, compartió los resultados que la Estrategia CONFIA ha logrado en Guanajuato, desde su implementación el 4 de noviembre.
Entre los resultados, destacó la disminución de casi un 55% en robos al transporte carga en las carreteras de Guanajuato, pasando de 188 casos en octubre, a 85 en noviembre.
Dijo que el Escuadrón Antiextorsión ha realizado más de 50 intervenciones y se evitó la entrega de más de 4 millones de pesos a delincuentes, protegiendo el patrimonio de las y los guanajuatenses.
La Estrategia también reporta avances en la reducción de homicidios dolosos con un 20% de septiembre a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En León, se observó una disminución del 40% en este delito entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, en comparación con 2023.
El Secretario agradeció la confianza de la Gobernadora, autoridades federales, municipales y sociedad en general, y subrayó que la Inteligencia es la herramienta para atender problemáticas de manera efectiva, y destacó la coordinación con el gobierno federal y el trabajo conjunto con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
Preside Gobernadora Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana
La Gobernadora presidió la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana. Este órgano colegiado promueve la participación de la sociedad civil en la formulación, supervisión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad pública y la prevención de la violencia y la delincuencia.
Libia Dennise agradeció a las y los integrantes de este Consejo, en especial a los Consejeros Ciudadanos, por compartir su experiencia en este órgano de participación social.
“Este modelo de participación ciudadana en los temas de seguridad y prevención es un gran apoyo, ya que el involucramiento de la sociedad fortalece nuestro trabajo y amplía nuestra visión. El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre los niveles de gobierno y la sociedad, es la mejor fórmula para obtener los mejores resultados en materia de seguridad”, dijo la Gobernadora.
Silao, Guanajuato a 18 de diciembre del 2024.- Durante la temporada decembrina y vacacional, el Parador Turístico Sangre de Cristo, ubicado en el municipio de Silao, Guanajuato, ofrece una alternativa inolvidable para turistas locales y foráneos.
Este sitio reúne cultura, gastronomía y productos artesanales, promoviendo la riqueza y tradición del estado con la venta de artesanías de madera, cerámica, cestería, juguetes, dulces típicos, bebidas artesanales..
Los locatarios y artesanos provienen de diferentes municipios del estado como los propios pobladores, por ejemplo de la comunidad La Luz. También hay artesanos de Irapuato que ofrecen vinos y dulces regionales, o León que presenta en escaparate artesanías en piel, de igual manera una cafetería de Mineral de San Pedro Gilmonene.
Este parador cuenta también con tres museos emblemáticos: el Museo de Minería, el Museo de las Catrinas y Fiesta de las Ánimas, así como el Museo de Momias Viajeras. Incluso cuenta con un Hostal de nombre San Juan Pablo II con un costo de alojamiento y cuenta con todas las comodidades como: ropa de cama, agua caliente y lockers a previa reservación.
Hay locales artesanales, cocina tradicional, estacionamiento y sanitarios, así como accesos para personas con capacidades diferentes. El Parador estará abierto todos los días de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; excepto los días 24 y 31 de diciembre, fechas en las que permanecerá cerrado.
Descubre lo que provoca Guanajuato en el Parador Turístico Sangre de Cristo y vive tu historia con familiares y amigos, conociendo su historia, la tradición y la calidez de sus productos locales.
Accesos generales a museos
Entre $45 y $92 pesos
Romita, Gto. 17 de diciembre de 2024.- En gira de trabajo en este municipio, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrancó la Campaña Invernal 2024 y supervisó obras de infraestructura social, como la rehabilitación del Mercado Municipal, la construcción de un pozo y la introducción de servicios de drenaje sanitario en comunidades aledañas.
Para dignificar la vida de todas y todos en Guanajuato el Gobierno de la Gente, desde de la Secretaría del Nuevo Comienzo, comenzó la ampliación de drenaje en la localidad de Mezquite Gordo.
La obra consta de la introducción de 393.89 metros lineales de tubería para 36 descargas sanitarias con 6 pozos de visita.
“Nos propusimos que el presupuesto del Estado iba a llegar a esas comunidades; por eso el drenaje que hoy empezamos a trabajar va a beneficiar a las familias de esas comunidades”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
La introducción de drenaje también será en la colonia La Perla y la localidad La Nueva Paz de Dios, con una coinversión entre Estado y Municipio con 4.3 millones de pesos.
Más agua para Romita
Para llevar agua a más hogares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en la perforación y equipamiento del pozo de agua para abastecer a las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y Los Ángeles.
En la cabecera municipal ya se lleva a cabo la construcción de la 3ª. etapa del colector sur-oriente de drenaje sanitario.
En estas acciones se destinaron más de 20.8 millones de pesos para beneficiar a más de 13 mil romitenses.
Arranca Campaña Invernal 2024-2025
La comunidad Mezquite Gordo fue escenario donde la Gobernadora arrancó la Campaña Invernal 2024-2025 por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde estuvo presente el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.
“Hoy estamos arrancando la campaña a Invernal, una campaña que busca abrigar los corazones en todo Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
Agregó que en cada uno de los 46 municipios de Guanajuato se entregarán 500 cobijas, sumando un total de 23 mil apoyos.
El Gobierno de la Gente destinó 5 millones 18 mil 750 pesos para hacerle frente a la temporada 2024-2025, en la que se prevén 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales.
Además, el Sistema DIF GTO, entregará juguetes a niñas y niños del Estado de Guanajuato con motivo del Día de Reyes a fin de regalar sonrisas.
“Para nosotros entregar estos juguetes nos incentiva a que nuestros niños vuelvan a imaginar y desprenderse de las pantallas, parte del juego es integrar a las familias, los invito a que jueguen con ellos”, expresó el Presidente del DIF.
Inicia rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”
En esta gira, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha los trabajos para la rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”, para lo que se destinaron 1.3 millones de pesos de los cuales, 813 mil pesos son recursos estatales y el resto municipales.
“Vamos a poner más bonito este mercado”, dijo Libia Dennise quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes.
El Mercado Municipal “Miguel Hidalgo” se va a impermeabilizar, pintar, se cambiarán mamparas y se rehabilitará la zona gastronómica. Con estas acciones se beneficia directamente a 40 locatarios.
“Hoy les digo, que cuentan con su Gobernadora, que vamos a emprender en esta Administración un gran trabajo en nuestros mercados, porque estos son espacios en donde se reúnen las familias, y queremos que la gente regrese a los mercados de Guanajuato donde se venden productos de calidad”, dijo la Gobernadora.
Valle de Santiago, Gto. 17 de diciembre de 2024.- En un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu navideño, la comunidad educativa de la Zona Escolar 509 del Sector 506, perteneciente a la Delegación Regional VI Abasolo, se unió para celebrar un Festival Navideño que destacó el talento y la creatividad de estudiantes de nivel primaria. El evento reunió a familias, docentes y estudiantes, quienes disfrutaron de una jornada repleta de música, baile y tradición.
El evento realizado en la primaria “Niños Héroes”, fue encabezado por la supervisora de la zona, Gloria Peña García, inició con un cálido mensaje de bienvenida, destacando la importancia de la participación de las comunidades escolares en actividades que fomentan la convivencia y el trabajo en equipo.
Más de 15 escuelas primarias, tanto urbanas como rurales, presentaron números artísticos que reflejaron la creatividad y el esfuerzo de docentes y alumnas y alumnos, quienes pusieron su mejor empeño en el montaje de sus presentaciones. Desde los alegres villancicos hasta las dinámicas coreografías, el espíritu navideño se hizo presente en cada participación.
Escuelas como la Primaria Rural No. 17 “Gral. Emiliano Zapata” de Buenavista de Parangueo y la Primaria Rural No. 13 “Niños Héroes” de El Chicámito destacaron con coloridos bailes como el “Popurrí Navideño” y “All I Want for Christmas is You”. Asimismo, alumnos de la Escuela Primaria Urbana No. 5 “Gervasio Mendoza” de La Magdalena de Araceo deleitaron al público con el emotivo número “Imagina”.
El festival también incluyó números que resaltaron las tradiciones mexicanas, como la representación de la “Posada Mexicana” por estudiantes de la Escuela Urbana No. 7 “Profra. Ma. Concepción Juárez”, así como el *“Baile Folklórico Arre Borriquito”, presentado por la Primaria Rural No. 3 “José María Morelos y Pavón” de Las Raíces.
El entusiasmo de las y los pequeños fue palpable durante números llenos de dinamismo, como el “Baile Navideño con el Grinch” a cargo de la Primaria Rural No. 9 “Lázaro Cárdenas” de Presa de San Andrés y el “Remix Navideño”, presentado por alumnos de diversas primarias urbanas.
Además, los villancicos clásicos también tuvieron su espacio, con emotivas interpretaciones como “El Burrito Sabanero” y “Arre Borriquito”, a cargo de escuelas rurales como la Primaria No. 4 “Cuauhtémoc” de Loma Tendida y la Primaria No. 18 “Miguel Hidalgo” de San José de la Montaña.
La jornada concluyó con un emotivo reconocimiento a todas las escuelas participantes, en agradecimiento por su dedicación y esfuerzo en la organización de este magno evento.
Voces infantiles del MIQ, el coro de niñas y niños de Guanajuato del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), ofreció su primera presentación oficial con dos conciertos navideños, después de más de tres meses de preparación, superando el cupo límite del recinto.
“Navidad en la cañada”, fue el nombre del concierto en el que participaron 27 niñas y niños de escuelas públicas de Guanajuato capital, cantando canciones de compositores mexicanos como Domingo Lovato, Miguel Bernal Jiménez y Guillermo Pinto Reyes.
Las Voces infantiles del MIQ, estuvieron acompañados “por Amelia Sierra, cantante mezzosoprano y Jacobo Cerda en el piano, ambos músicos de gran trayectoria internacional.
Bajo la dirección de Cristina Cendejas, compositora y directora coral, presentaron el estreno de la pieza “En espera de Don Quijote” escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortázar, con música de Carlos Vidaurri, compositor guanajuatense, creada especialmente para el debut de Voces infantiles del MIQ.
En el estreno se presentó la obra de teatro de títeres de la compañía Ludus Teatro, que representó a Don Quijote y Sancho Panza en camino a Belén para presenciar la Navidad.
Álvaro Lara Huerta, Subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reconoció el trabajo del Museo Iconográfico del Quijote en la música y las artes en general. “Cuentan con el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría para la continuidad y crecimiento de este proyecto”, agregó el funcionario.
Cristina Cendejas, directora del coro infantil, agradeció a los papás y mamás por el apoyo a sus hijos e hijas para participar en Voces infantiles del MIQ e hizo un llamado para darle continuidad.
“No quiten el dedo del renglón, porque miren lo que sus hijos lograron hacer en tres meses. Por favor apóyenlos, crean en ellos, es una disciplina que les va a quedar para toda su vida”, destaco Cendejas.
Familias, medios de comunicación, directores de escuelas de educación básica de la ciudad y representes de gobierno como Antonio López, Director de Cultura del Municipio; y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, disfrutaron de la calidad artística del más reciente proyecto musical del MIQ el 14 y 15 de diciembre en el Patio de las Esculturas.
“Voces infantiles del MIQ” brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.
El concierto se encuentra disponible en la página de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote/videos/625232963372161