noticias guanajuato

Impulsa Gobernadora la educación, el deporte, vialidades y el comercio en Coroneo

• Libia Dennise entregó apoyos de “Mi Tienda al 100” y “Mi Plaza” a comerciantes de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao.

• En fomento al deporte de alto rendimiento, la Gobernadora de la Gente inauguró el Centro Acuático de Coroneo.

• Con la rehabilitación de las calles Los Pinos, 16 de Septiembre, Cerrada de la Cruz y Miguel Hidalgo, se dignificó la vida de las familias.

Coroneo, Gto. 03 de junio de 2025.- “Este es el Gobierno de la Gente, nos debemos a ustedes, por ustedes trabajábamos todos los días y este programa es para reconocer a la gente que trabaja. Esta será la administración del comercio”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en gira de trabajo por este municipio donde reafirmó su compromiso con las y los guanajuatenses, con acciones concretas que fortalecen la economía local y mejoran la calidad de vida de las familias, con especial impulso a las mujeres.

La Mandataria Estatal encabezó la entrega regional de equipamiento productivo a comerciantes beneficiarios de los programas “Mi Tienda al 100” y “Mi Plaza: Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión total de 1.8 millones de pesos entre Estado y los Municipios.

Estos programas, impulsados por la Secretaría de Economía, buscan modernizar y profesionalizar negocios fijos y semifijos, con capacitación, mejora de imagen y equipamiento, sobre todo, brindar oportunidades de autofinanciamiento a las familias guanajuatenses.

En total, se benefició a 116 comerciantes de la Región 5-B, que incluye los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao, de los cuales 82 son mujeres.

Este apoyo refuerza el compromiso de la Gobernadora de promover el desarrollo económico con perspectiva de género, brindando herramientas para que más mujeres lideren y fortalezcan sus negocios.

Estrena Coroneo Centro Acuático
La Mandataria Estatal, Libia Dennise, entregó el Centro Acuático, el primero en su tipo para el sureste de la Entidad, acompañada del Presidente Municipal, Luis Fernando Velázquez Esquivel.

Este espacio cuenta con una alberca semiolímpica a seis carriles, vestidores, baños, gradas retráctiles, zona de equipos y oficinas administrativas; es el sexto en su tipo en la Entidad.

En esta obra, el Gobierno de la Gente, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invirtió 58.5 millones de pesos en beneficio de toda la región.

“Hoy, Coroneo tiene su Centro Acuático qué, además, es el primero en el sureste del Estado, y que va a beneficiar a los municipios de Jerécuaro Tarandacuao y Acámbaro”, dijo Libia Dennise.

El Centro Acuático de Coroneo se suma a la Red de Centros Acuáticos de Guanajuato, que actualmente opera en León, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo y el de Guanajuato capital, además del que se construye en la Deportiva Norte de Irapuato, en ellos se imparten escuelas de natación, waterpolo, nado sincronizado y clavados.

Además, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se han reforzado las instalaciones del Centro del Nuevo Comienzo de Coroneo con el nuevo Salón de Usos Múltiples, con espacios deportivos para la práctica de padel y de múltiples disciplinas. También se construyó obra exterior y una plataforma para básquetbol.

Estrena techado la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz
La Gobernadora de la Gente, entregó también el techado de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia El Bodo, con una inversión de 836 mil pesos, para beneficio de 112 alumnas y alumnos.

Desde el inicio de su administración, Libia Dennise, implementó un programa de construcción de techados en planteles escolares, con la meta de edificar 400 techados en los primeros tres años de su administración, y hasta el momento, en 8 meses, van 140 techos que mejoran las condiciones de enseñanza y aprendizaje en Guanajuato.

Dignifican calles en Coroneo
Posteriormente, la Gobernadora y autoridades municipales entregaron las obras de pavimentación de las calles Los Pinos, 16 de septiembre, Cerrada de la Cruz y Miguel Hidalgo.

En estas acciones se invirtieron más de 9.7 millones de pesos como parte de los programas “Embelleciendo Mi Colonia” y “Servicios Básicos para la Gente”.

La rehabilitación de estas calles incluyó la renovación de las redes de agua potable y de drenaje sanitario, así como la instalación de alumbrado público para beneficiar a más de 500 personas.

En la gira de trabajo, la Gobernadora fue acompañada por Luis Fernando Velázquez Esquivel, Presidente Municipal de Coroneo; Yendi Cortinas López, Directora de CODE Guanajuato; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo y el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez.

SSG inició con acciones de regulación del dengue en Uriangato.

Estas acciones fueron acordadas durante una reunión entre la Dra. Saira Villagómez Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitarias V y el alcalde Juan Carlos Martínez Calderón, y estarán a cargo del área de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de esta jurisdicción.

Los componentes de Entomología y Entomovirología trabajarán en colonias como: Lázaro Cárdenas, La Ciénega, La Presa, Las Peñitas, Agrícola, La Deseada de Arriba y La Deseada de Abajo, así como en las comunidades de Cupuato y Huahuemba. También se atenderán calles como Prolongación Hidalgo, Alfareros, Hidalgo y Pedraza.

Con base en los hallazgos del personal técnico, se elaborará un diagnóstico entomológico que permitirá planear acciones que involucren a la población para disminuir la densidad del mosco, de la mano con la coordinación del H. Ayuntamiento y el Sector Salud.

De esta manera la Secretaría de Salud invita a la población a sumarse a la estrategia comunitaria “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos de mosquitos desde casa y fortalecer la salud pública del municipio.

SSG  realiza esterilización de 282 mascotas en el municipio de Pénjamo.

  • Logrando la esterilización de 174 perros y 108 gatos, sumando un total de 282 mascotas atendidas.
  • La Jurisdicción Sanitaria VI, con sede en Pénjamo, fue la anfitriona de esta importante jornada. 

La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de Jurisdicción, destacó la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales:

“Esta jornada es muestra de que cuando sociedad civil, autoridades municipales y el sector salud trabajan de la mano, se logran resultados tangibles en beneficio de nuestras comunidades y del entorno en el que vivimos. Esterilizar es un acto de responsabilidad que previene enfermedades y mejora la calidad de vida de los animales y sus familias”, afirmó.

Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal, asociaciones civiles comprometidas con el bienestar animal, y la participación activa de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, consolidando así una estrategia integral con enfoque regional.

El éxito de la jornada reafirma el compromiso de las instituciones involucradas por continuar promoviendo acciones de medicina preventiva veterinaria, reduciendo la población canina y felina en situación de calle, así como el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas.

La Secretaría de Salud invita a la población a mantenerse atenta a futuras campañas y recuerda que la esterilización es gratuita, segura y una muestra de amor responsable hacia las mascotas.

SSG  Aplicó más de 4 mil pruebas de citología para la detección de cáncer de útero en León.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el cáncer del cuello uterino es prevenible, por ello se cuenta con la campaña permanente de prevención y detección en las 62 unidades médicas y 2 unidades móviles, en coordinación con los hospitales de la Red de atención de León.

Se otorga a la población de León la atención a través de acciones de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de lesiones precursoras de cáncer.

   En las unidades de salud de la jurisdicción se enfatiza en realizar las Acciones como La aplicación de la vacuna contra Virus de papiloma Humano,

En relación  lo que va del 2025 se han aplicado 1564 dosis. (se aplica en niñas de 5to año o de 11 años no escolarizadas, adolescentes de 16 años rezagadas, niñas o mujeres víctimas de violencia sexual, mujeres cis y trans de 11 a 49 años, hombres cis y trans de 11 a 49 años)

Este 2025 se reforzará en León la detección extramuros en las áreas de concentración de población femenina, como centros de trabajo, escuelas, zonas rurales y demás lugares públicos.

Con la finalidad de incrementar la cobertura de detección, con prioridad en mujeres que nunca se hayan realizado 1 citología.

La realización de un foro conmemorativo con temas relacionados a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno el día 4 de abril del 2025.

    Como en el resto del estado, el municipio de León cuenta con tres procesos de tamizaje para identificar las mujeres con riesgo: citología convencional, citología en base líquida que permite detectar con mayor sensibilidad y especificidad lesiones del cuello uterino 

La citología para prueba de VPH por PCR, estudio específico en la detección de la infección por Virus del Papiloma Humano a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, con promedio de 48.2 años de edad de los 22 casos confirmados durante 2024, con edad mínima de 28 años y la máxima 87 años.

SSG  informa jornada de descacharrización en El Saucillo, comunidad de Cuerámaro.

Se recolectaron 6 toneladas de objetos inservibles que representaban potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención impulsada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en coordinación con autoridades municipales y la participación activa de la comunidad.

La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el compromiso del municipio y la importancia del trabajo conjunto con la población:

“La lucha contra el dengue no es solo responsabilidad del sector salud, sino de todos. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr espacios libres de criaderos y prevenir enfermedades”

Agradeció al Gobierno Municipal de Cuerámaro y a los habitantes de El Saucillo por sumarse con decisión a estas acciones preventivas.”

Durante la jornada, se eliminaron objetos como llantas, recipientes, envases y otros materiales que acumulan agua, con el objetivo de cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti.

De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de continuar colaborando con la Secretaría de Salud y la ciudadanía para proteger la salud de las familias cueramarenses.

SSG advierte sobre falsos verificadores sanitarios en el municipio de León.

Estas personas, identificadas como Oscar Eduardo Díaz Martínez y Nancy Ariadna Reyes Ramírez, se acreditan falsamente como personal de la COFEPRIS, solicitando dinero a cambio de avalar supervisiones sanitarias en negocios como abarrotes y misceláneas.

 Estos individuos no pertenecen a ninguna instancia oficial de verificación.

– Portan documentos falsos con sellos apócrifos y simulan revisiones por supuestas irregularidades como venta de cigarros, higiene deficiente o faltas administrativas.

Recuerda:

Ningún servidor público está autorizado para recibir ni solicitar dinero por sus funciones.

Las visitas oficiales:

Se realizan con uniforme y gafete oficial.

Presentan un formato de visita con foto, QR de validación y datos del establecimiento.

Toda documentación está avalada por la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Si tienes dudas sobre una visita, verifica el QR o contacta directamente a tu Jurisdicción Sanitaria.

Denuncia cualquier intento de extorsión al número de atención de la Secretaría de Salud o mediante los canales oficiales.

SSG practica más de 10 mil procedimientos para detectar a tiempo cáncer de mama y cervicouterino.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que dichos procedimientos los realizó el personal de unidades médicas entre los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Tan solo este año se han practicado, 1,916 citologías cervicales a mujeres de 25 a 34 años.

Además de 5,567 pruebas del Virus del Papiloma Humano a mujeres entre 35 y 64 años, 5,074 exploraciones clínicas de mama a mujeres de todas las edades y otras 508 mastografías.

Como parte del compromiso con la salud integral de la población, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza en estosa municipios las  acciones específicas para el cuidado físico y mental de las mujeres.

Mediante servicios gratuitos de prevención, detección y atención oportuna de enfermedades como el cáncer de mama, cuello uterino y ovario, para eso es importante que las mujeres se acerquen a su unidad de salud más cercana.

A través de sus 59 unidades de salud, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha puesto al alcance de todas las mujeres guanajuatenses estudios esenciales como el papanicolaou, la prueba de VPH, las mastografías y las exploraciones.

Ante cualquier resultado anormal, el personal de salud realiza la referencia inmediata a una unidad de segundo nivel o centro especializado, y en caso de diagnóstico de cáncer, las pacientes reciben atención especializada en los Centros Oncológicos Institucionales, ubicados en el Hospital Materno de Celaya u Hospital General de León.

El secretario de salud recuerda la importancia de la detección oportuna y hace un llamado a las mujeres guanajuatenses a aprovechar estos servicios gratuitos que se ofrecen en todas las unidades médicas del Estado

 Ya que la prevención salva vidas y el bienestar, la salud física y mental de la mujer es una prioridad.

SSG informa una lista de espera de un órgano de 2000 pacientes.

La Secretaría de Salud informa que en este momento Guanajuato es una de las entidades con una lista de espera robusta, desafortunadamente la enfermedad renal es una patología muy recurrente en México y Guanajuato no es la excepción.

En Guanajuato la lista de espera por un órgano es de 2 mil pacientes, de los cuales poco más de 40 esperan una córnea y 1890 personas un trasplante renal, conforme a estadísticas del Centro Estatal de Trasplantes.

La dependencia estatal informa que cerca de 15 menores de edad en Guanajuato están en espera de un trasplante, aunque la mayoría de quienes esperan un órgano para vivir superan los 25 años en adelante.

Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el 80 % de la lista de espera en Guanajuato son pacientes que oscilan entre los 15 a 50 años, un indicador que arroja que la población se está enfermando en etapas cada vez más tempranas.

     Existen estudios fidedignos de niños que ya no desarrollan de manera correcta sus riñones, aunado a la forma de alimentarse y los estilos de vida.  

   Consideró que la enfermedad renal no respeta posiciones sociales;  ya que es la condición más democratizante que ataca por igual.

   Cabe mencionar que Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante.

Gracias al altruismo de la población y a la Red de Trasplantes y Donación que existe con una extensa cobertura en los 46 municipios.

Guanajuato con su gente, también en la CDMX: Gobernadora

  • Libia Dennise transmitió Conectando con la Gente desde la Oficina de Representación y Enlace del Estado de Guanajuato en CDMX para informar los servicios que ofrece.
  • En la capital del País habitan más de 77 mil guanajuatenses que, en 2024, realizaron 5 mil 214 trámites en esta oficina.

Ciudad de México. 02 de junio de 2025.– “Llevamos el Gobierno a donde está la gente, a donde más se necesita”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su programa semanal Conectando con la Gente, transmitido desde la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato en CDMX (ORECDMX).

En esta ciudad viven más de 77 mil guanajuatenses. Por ello, como parte de la política de cercanía y atención directa, la Gobernadora presentó, desde la capital del País, los servicios que ofrece la ORECDMX, encabezada por Juan Carlos Altamirano Gutiérrez.

¿Qué hace esta Oficina?

Esta representación tiene dos grandes funciones: representar a Guanajuato ante actores clave a nivel nacional e internacional y atender a la comunidad guanajuatense que vive en la Ciudad de México y zonas cercanas.

Esta oficina ha demostrado ser un recurso útil y necesario. Solo en lo que va del año, ya se han gestionado 2 mil 891 trámites, y en 2024, se realizaron más de 5 mil 214 servicios.

Los trámites que se pueden realizar son: Expedición y certificación de actas; Búsquedas y copias fieles; Cotejos, rectificaciones y notas marginales; Revisión y corrección de la CURP; Apostillas, nulidades e inexistencias; Pago de derechos; Contestación por oficio y Alta en SIDEA.

“Los estados no podemos quedarnos fuera de esa gran proyección que genera estar en la Ciudad de México, y por supuesto que venir para mí es fundamental, es dar a conocer lo que estamos haciendo para seguir generando estrategias y alianzas, pero al final no puedo estar todo el tiempo en la Ciudad de México, yo tengo que gobernar desde Guanajuato y por eso se hace tan relevante la presencia de esta oficina de representación”, explicó la Gobernadora.

La ciudadanía también puede acercarse para recibir asesoría sobre servicios estatales o solicitar información política, turística, gastronómica, cultural, económica o histórica del Estado.

“Apoyamos no solo a nuestra comunidad con trámites, sino también promoviendo a Guanajuato ante embajadas, empresas, foros y organismos públicos y privados”, comentó Juan Carlos Altamirano.

Nuevo: Ventanilla UVEG en CDMX

Durante la transmisión, la Gobernadora anunció la puesta en marcha de una Ventanilla de Atención de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en las instalaciones de la ORECDMX.

El fin es acercar la atención directa al 18.7% del alumnado de la UVEG que reside en la Ciudad de México y el Estado de México: sumando más de 18 mil 900 estudiantes. La UVEG es la tercera universidad virtual con más matrícula.

Desde esta ventanilla se ofrece: Recepción de documentos (con validez institucional); Asesoría sobre plataformas digitales; Apoyo en servicio social y estadías; Bolsa de trabajo; Venta de microcredenciales y servicios de capacitación.

Si necesitas acudir a la ORECDMX, te compartimos la ubicación: Calle Arquímides #3, Piso 8, Colonia Polanco V Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.

Te recomendamos revisar a detalle los trámites que ofrece en el sitio web: sedemx.guanajuato.gob.mx y marcar antes de acudir para resolver tus dudas en los teléfonos: (55)52802033/2620/2870 o enviar un correo a representacioncdmx@guanajuato.gob.mx

Inicia Guanajuato Capacitación del Sector Salud para garantizar atención con enfoque de derechos humanos a poblaciones de la diversidad sexual y de género.

En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos.

Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.

El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios.

Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia.

Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.

“Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”.

Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar:

“Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó.

Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación.

El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera.

El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”.

Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo:

“Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”.

El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.