noticias guanajuato

SSG montó una exposición de platillos regionales con enfoque saludable en Celaya.

     Participaron personal de salud perteneciente a las unidades médicas de Celaya y de la cabecera jurisdiccional, quienes contribuyeron con la preparación y exposición de recetas tradicionales adaptadas a criterios nutricionales.

     Esta actividad tuvo como propósito principal fomentar una alimentación balanceada, rescatando ingredientes y prácticas culinarias de la región, al mismo tiempo que se promueve una cultura de prevención a través de la correcta alimentación como pilar del bienestar físico y emocional.

     Durante la jornada, se contó con la presencia de autoridades jurisdiccionales, responsables de programas de salud, personal médico, de enfermería y promotores de salud, quienes reconocieron la importancia de integrar la dimensión cultural en las estrategias de promoción de la salud. 

    Se destacó que la modificación de hábitos alimenticios no debe implicar el abandono de las tradiciones, sino una revalorización de la cocina local con enfoque en la salud pública.

     Con esta muestra gastronómica saludable, la Secretaría de Salud cierra de manera simbólica y significativa la Semana Nacional de Salud, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud como una tarea compartida entre instituciones, comunidades y familias.

SSG garantiza la atención de niños y niñas con cáncer.

  • En el mes de sensibilización informa la atención de más de 600 menores de edad con este padecimiento.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato.

     En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.

     Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma.

   La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses).

     En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto.

Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:

–      Sudoración nocturna o excesiva.

–      Pérdida de peso.

–      Dolor de huesos y articulaciones.

–      Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.

–      Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

–      Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.  

–      Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.

–      Crecimiento irregular en abdomen.

–      Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.

–      Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.

      Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás.

     Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer. 

SSG realizó en Juventino Rosas una Feria de Salud Comunitaria.

   Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 260 personas, quienes pudieron acceder de manera gratuita a diversos servicios de salud, con el objetivo de sensibilizar, detectar oportunamente enfermedades y fomentar estilos de vida saludables.

    Módulos de atención instalados: Pruebas rápidas de detección de VIH y Sífilis, prevención de accidentes, promoción y prevención de enfermedades transmitidas por vector como dengue y paludismo.

   Prevención de enfermedades diarreicas, promoción sobre enfermedades respiratorias agudas, información y detección de Tuberculosis y Lepra, servicios amigables para adolescentes, promoción de Mastografías para detección oportuna de cáncer de mama

  Mediciones de peso, talla y toma de presión arterial (TA) y distribución de Vida Suero Oral (VSO)

    Estas acciones forman parte del modelo de Atención Primaria a la Salud, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, con enfoque preventivo, integral y comunitario, buscando acercar los servicios de salud a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

   Es así como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar promoviendo entornos saludables y prevenir enfermedades a través de acciones intersectoriales y con la participación activa de la comunidad.

Refuerza Gobierno de la Gente atracción de visitantes asiáticos con gira de promoción de SECTURI

  • Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones en Asia

Guanajuato, Guanajuato a 17 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.

La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes. 

“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.

La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico. 

Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.

Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.

La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se  realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.

“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.

Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.

La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo. 

También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.

Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo. 

SSG capacita al personal del Rastro de Salamanca.

    Uno de los objetivos específicos de este proyecto de rastros, es el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los rastros y mataderos municipales y particulares, promoviendo a la modernización tecnológica y el mejoramiento de los procesos de transformación y comercialización de alimentos inocuos de origen animal, mediante la regulación, el control y el fomento sanitario aplicando la normatividad existente.

    Por medio de la Dirección General de protección contra Riesgos Sanitarios, la dependencia estatal ha realizado capacitaciones en buenas prácticas en sus procesos con el objeto de obtener un producto cárnico inocuo.

  Durante la actividad, especialistas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y de la Secretaría del Campo compartieron información práctica sobre la higiene y limpieza en los procesos de trabajo, para que la carne que llega a las familias sea más segura.

  Y las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a las personas y cómo prevenirlas.

  Participaron 79 trabajadoras y trabajadores mostrando su compromiso por mejorar día con día en los procesos que se desarrollaron en el Rastro.

  Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reafirman su labor de proteger la salud de la población, fomentando prácticas más seguras y reforzando la corresponsabilidad, cuidarnos es tarea de todas y todos

Logran acreditarse pacientes crónicos del municipio de Juventino Rosas para mejorar sus estilos de vida

    Este grupo está conformado por 17 pacientes con diagnóstico de enfermedades cardiometabólicas, entre ellas diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia y obesidad. 

    Los integrantes del GAM han demostrado un alto grado de compromiso con su tratamiento, seguimiento médico y con la adopción de estilos de vida saludables.

    La conformación y acreditación de este grupo se da en cumplimiento del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), el cual impulsa estrategias de atención primaria centradas en la persona, la familia y la comunidad, fomentando el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento de enfermedades crónicas.

    Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia probada y efectiva que permite a los pacientes:

  • Intercambiar experiencias personales sobre su condición de salud.
  • Recibir orientación profesional sobre alimentación, actividad física y adherencia al tratamiento médico.
  • Fortalecer la motivación y el acompañamiento emocional entre sus integrantes.
  • Obtener seguimiento clínico periódico en su centro de salud.

Durante la acreditación, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, personal médico y de enfermería del centro de salud, así como los propios integrantes del grupo, celebraron este importante logro que representa un avance en la consolidación de la atención primaria en la región.

  Es así como la Secretaría de Salud reconoce que la organización de los pacientes en grupos autogestivos representa una de las herramientas más eficaces para el control metabólico, la prevención de complicaciones y la mejora en la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas.

Recuerdan historia de Guanajuato con concierto de piano en los Jueves Musicales del MIQ

Acontecimientos como la construcción del Teatro Juárez y la inundación de la ciudad de Guanajuato, serán recordados a través de piezas de compositores guanajuatenses en el recital de piano “Dios salve a la patria” por Alejandro Barrañón, concertista de Bellas Artes en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote

Guanajuato, Gto. a 2 de septiembre 2025.- Vive un viaje por la historia de Guanajuato y México a través de su música con piezas inéditas de compositores guanajuatenses desde el S.XIX hasta nuestros días en el concierto de los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote este 18 de septiembre a las 20:00 horas.

Como parte de la cartelera cultural de septiembre enfocada en difundir a los artistas mexicanos, el Museo Iconográfico del Quijote celebra la música nacional con el recital de Alejandro Barrañón, concertista de Bellas Artes con el concierto “Dios salve a la patria”.

El pianista presentará una colección de piezas de alta calidad estética, varias de ellas inspiradas en acontecimientos históricos de México y con énfasis en la patria, que se redactaron a mediados del siglo XIX y que ahora el público podrá oírlas por primera vez gracias al trabajo de investigación y rescate de Carlos Vidaurri, compositor, musicólogo guanajuatense y coordinador de los proyectos musicales del MIQ.

Autores mexicanos como Melesio Morales, Ernesto Elorduy, Roberto Solís, Aldair Porras y Carlos Vidaurri, así como otras de compositores alemanes como Henry Herz y Franz Liszt podrán ser disfrutados por el público.

Incluso Barrañón interpretará algunas piezas de autores desconocidos, cuyas partituras fueron encontradas en Guanajuato a finales del siglo XIX, como es el caso de “Variaciones fáciles”.

Varias de las piezas musicales, están inspiradas por acontecimientos históricos en la ciudad de Guanajuato y México, que ilustran los aconteceres políticos y sociales de la época. Tal es el caso de la pieza de Roberto Solís, “Tres piezas”, también llamado “el cronista musical de Guanajuato”.

El timbre de la Ley” fue compuesta en 1873 por Solís y se refiere al gravamen que puso Benito Juárez en la llamada “Ley del timbre”, a actividades como fabricación y embotellado de bebidas alcohólicas, apuestas y rifas, transporte y envíos.

Lo del teatro” otra pieza de Solís, concuerda con el inicio de la construcción del Teatro Juárez. La inundación registra una inundación desastrosa acaecida en la ciudad en ese mismo año.

El concierto terminará con la pieza del compositor guanajuatense, Carlos Vidaurri, llamada “El Torito de Pólvora” de carácter festivo y folclórico, inspirada en los toritos pirotécnicos que forman parte d las fiestas populares en todo el país.

Fue compuesta para un concurso nacional de piano organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato y actualmente el compositor la dedicó al pianista de Bellas Artes, Alejandro Barrañón.

Alejandro Barrañón se graduó como pianista concertista en el Conservatorio Nacional de Música. Estudió dos años en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena y obtuvo la maestría en la Longy School of Music en Cambridge en Estados Unidos, y el doctorado en la Universidad de Houston.   

  

Ganador del premio Ruth Tomfohrde de la Universidad de Houston, en 2003 y 2005, por la excelencia de su actividad camerística. Actualmente es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Los Jueves Musicales del MIQ es el proyecto del Museo Iconográfico del Quijote que este 2025 cumplió 15 años de acerca al público a los concertistas de música de cámara más prominentes del país a precios muy accesibles, entre ellos concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del museo de martes a sábado de 09:30 a 19:00 horas, domingos y festivos de 12:00 a 19:00 horas o hasta agotar existencias. El costo general es de $80 pesos y el preferente de $50 pesos para estudiantes, adultos mayores con credencial de INAPAM y personas con alguna discapacidad.

Sony A7RM2

El Gobierno de la Gente impulsa proyectos cinematográficos y audiovisuales 

– Se abre convocatoria para apoyar al talento cinematográfico del estado.

Silao, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025. – El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), anuncia la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, con el objetivo de fortalecer la industria fílmica y difundir los atractivos turísticos, culturales e históricos de la entidad.

La recepción de proyectos estará abierta del 13 de septiembre al 19 de octubre de 2025 y el programa busca incentivar la participación de realizadores y productoras que, mediante sus propuestas, contribuyan al desarrollo de una oferta audiovisual competitiva y de calidad, proyectando a Guanajuato como un destino ideal para contar historias.

Entre los criterios de selección destacan, fomentar producciones que difundan los atractivos turísticos del estado, impulsar la participación de sectores público, privado y social en el ámbito cinematográfico y aprovechar y posicionar las locaciones históricas, naturales y arquitectónicas de Guanajuato.

Los proyectos que cumplan con los requisitos podrán presentar de forma breve y concisa su idea ante el Comité de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, donde se expondrán los alcances y características de cada propuesta.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a apoyos económicos del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales del Estado de Guanajuato, bajo los lineamientos establecidos en el programa.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la creatividad, la cultura y la industria cinematográfica, consolidándose como un estado donde se viven y se cuentan las mejores historias.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato impulsa proyectos estratégicos que fortalecen el desarrollo turístico de la entidad, trabajando de manera coordinada con la industria cinematográfica para generar beneficios económicos y culturales para las comunidades. Estos esfuerzos buscan consolidar a Guanajuato como un destino competitivo, innovador y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, la Secretaría busca vincularse con el mercado cinematográfico, aprovechando el potencial del estado como escenario natural para producciones audiovisuales. Esta estrategia no solo proyecta la riqueza cultural y paisajística de Guanajuato al mundo, sino que también incentiva el turismo y dinamiza la economía local.

Para participar, los interesados deberán registrarse en: comisionfilm.guanajuato.mx y enviar su documentación completa al correo electrónico: cinematografia@guanajuato.gob.mx.

Instala SECTURI Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación

– Con esto se busca generar un impacto real en la vida de quienes integran la institución.

Silao, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, encabezada por María Guadalupe Robles León, instaló de manera formal el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, en cumplimiento de la norma mexicana NMX-R-025-2015, con la cual el Gobierno del Estado ya se encuentra certificado y cuya recertificación será atendida el próximo mes de octubre.

Durante la primera sesión ordinaria, Robles León subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con la construcción de centros de trabajo basados en el respeto, la inclusión y la equidad.

“Este comité asegura que nuestra Secretaría sea un espacio donde cada persona tenga las mismas oportunidades de desarrollo, libre de cualquier forma de violencia, hostigamiento o discriminación”, afirmó la titular de Secturi.

La secretaria también destacó que el comité no solo dará seguimiento al cumplimiento normativo, sino que busca generar un impacto real en la vida de quienes integran la institución.

“Nuestro deber es garantizar que los principios de igualdad se traduzcan en acciones concretas que generen confianza, bienestar y condiciones dignas para cada persona que forma parte de la Secturi”, señaló.

Con esta instalación, la Secretaría de Turismo e Identidad reafirma su compromiso con la creación de una cultura organizacional que proyecte hacia la sociedad el ejemplo de un gobierno que prioriza la dignidad humana, la no discriminación y la igualdad.

Integración del comité: 

María Guadalupe Robles León – Secretaria de Turismo e Identidad – Presidenta

Claudia Cristina Hernández Palma – Secretaria Técnica

Javier Pacheco Cano – Ombudsperson 

Rodrigo González Guerrero – Integrante

María Guadalupe Mena Rendón– Integrante

Hugo Ramírez Duarte – Integrante

Iliana Carolina Córdova Arriaga – Integrante

Alma Paola Enríquez González – Integrante

Arturo de Jesús Mendoza Torres – Integrante

Elizabeth Cristina Mondragón Martínez – Integrante

SECTURI impulsa en Juventino Rosas vocación turística de naturaleza y ancestral

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.– Juventino Rosas vive un momento de transformación que lo proyecta como un destino donde la tradición, la cultura y la aventura se unen para generar oportunidades de mejora económica para la gente del municipio.

En una mesa de trabajo encabezada por la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y el alcalde Fidel Armando Ruíz Ramírez, se trazaron estrategias conjuntas para consolidar al municipio como referente en turismo wellness (bienestar integral) y ecoturismo, dos sectores con gran potencial de crecimiento.

Durante el encuentro, coincidieron en que el turismo no solo representa un motor de trabajo para las familias, sino también un espacio de capacitación para la ciudadanía que busca una ventana de oportunidad en el segmento. La visión del Gobierno de la Gente busca colocar a las personas al centro de las decisiones, impulsando proyectos que fortalezcan el orgullo comunitario y refuercen la identidad cultural de la región.

Juventino Rosas es cuna de historia y cultura viva. Sus festividades, entre las que destacan la Fiesta de la Santa Cruz, el Corpus Christi, el Festival del Mariachi y los homenajes al compositor Juventino Rosas, reúnen expresiones que entrelazan música, fe y danza. 

Más de 50 grupos tradicionales de danzas otomíes, aztecas y chichimecas mantienen vigente un legado que se transmite de generación en generación, reafirmando la riqueza cultural que distingue al municipio y que se busca impulsar para que se redescubra el destino.

A ello se suma el orgullo de contar con espacios históricos que recuerdan al célebre músico que da nombre a la ciudad, creador del famoso vals “Sobre las Olas”, pieza que trasciende fronteras y que hoy forma parte de la identidad turística del municipio. 

La riqueza natural de Juventino Rosas abre caminos para experiencias únicas. Entre sus principales atractivos se encuentran las presas de Guadalupe, Mandujano, Las Fuentes y Romero, así como la Reserva Natural Protegida “Los Monos”. Estos escenarios permiten actividades como ciclismo de montaña, senderismo, kayak y rutas ecoturísticas que conectan al visitante con paisajes inigualables.

Uno de los recorridos más destacados es la ruta que enlaza la Presa de Guadalupe con Los Monos de Ojo de Agua de Otates, con una extensión de casi 10 kilómetros, ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.

El municipio también impulsa el turismo de bienestar, con una amplia oferta de temazcales, prácticas de medicina ancestral y espacios diseñados para promover la salud física, mental y espiritual. Estas experiencias buscan atraer a visitantes interesados en reducir el estrés y adoptar estilos de vida saludables, aprovechando los recursos naturales y comunitarios que ofrece la región.

Juventino Rosas se perfila como un destino integral que combina tradición, cultura, naturaleza y bienestar. La coordinación entre la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno Municipal marca el inicio de una etapa en la que el turismo será palanca de desarrollo, orgullo y proyección para todo Guanajuato.