León, Guanajuato, 28 de agosto de 2025. – El Festival de Verano Vive León 2025 concluyó con resultados históricos que confirman que los grandes eventos continúan siendo un detonante del turismo en Guanajuato.
Durante los 16 días de actividades, seis más que en la edición anterior, el festival recibió a más de 970 mil asistentes, lo que representa un incremento del 72% en comparación con 2024. Este crecimiento se reflejó en una derrama económica de 557 millones de pesos, fortaleciendo el dinamismo turístico y comercial de uno de los destinos más importantes del estado: León.
El evento, organizado por el Patronato de la Feria de León, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ofreció experiencias innovadoras como la Alberca de Pelotas, la Carpa de las Sirenas, que alcanzó un 99% de aceptación entre los asistentes y la Terraza de las Naciones, además de actividades deportivas, artísticas y culturales que reforzaron la convivencia familiar.
Uno de los espacios más destacados fue el Pabellón de la Gente, que superó los 23 millones de pesos en ventas y reunió a 420 productores locales de sectores como artesanías, alimentos, textiles, calzado, talabartería, destilados, joyería, dulces y sombreros, entre otros.
El festival cerró con saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre el Patronato, autoridades municipales y dependencias estatales de Protección Civil y Seguridad, lo que permitió garantizar la seguridad y ofrecer una experiencia de calidad a visitantes y familias.
Con estos resultados, el Festival de Verano Vive León 2025 se consolida como un ejemplo de colaboración y organización que impulsa la economía local, promueve la identidad cultural y fortalece a Guanajuato como un destino líder en turismo, recreación y entretenimiento.
Irapuato, Guanajuato. – 28 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que en el Hospital Materno Infantil de Irapuato se brindó atención integral a la paciente María Alondra López García, quien cursaba un embarazo de alto orden fetal, trillizos.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá destacó que gracias al profesionalismo y experiencia del equipo médico, se realizó una cesárea programada en la que nacieron los tres bebés varones.
Christian, con un peso de 1179 gramos y una estatua de 35 centímetros, Íker, con peso de 990 gramos y una talla de 33 centímetros y Tadeo, con peso de 1070 gramos y talla de 37 centímetros.
Los tres recién nacidos se encuentran estables y reciben atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, lo que garantizará un seguimiento cercano para su pronto regreso a casa junto a sus padres, José Gerardo Zaragoza Ayala y la madre.
La feliz mamá fue dada de alta sin complicaciones, reflejando la calidad de la atención hospitalaria y la capacidad resolutiva de nuestros hospitales.
Consideró que este logro confirma que el Sistema de Salud de Guanajuato es hoy uno de los mejores de México, al contar con infraestructura hospitalaria de primer nivel, personal altamente capacitado y programas de atención materno-infantil que garantizan la protección de la vida y la salud en casos de máxima complejidad.
De esta forma la Secretaría de Salud de Guanajuato refrenda su compromiso de ofrecer a cada familia guanajuatense servicios médicos de excelencia, consolidando a Guanajuato como un referente nacional en atención materno-infantil.
León, Guanajuato. – 28 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población leonesa para reforzar la importancia del uso correcto del larvicida aplicado por las brigadas contra el dengue en los hogares del municipio.
El larvicida es una herramienta fundamental en la estrategia de prevención, ya que permanece activo hasta por tres meses, eliminando las larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Es indispensable que la ciudadanía tenga presente que el larvicida se deposita en el fondo del recipiente, donde actúa de manera continua.
Vaciar por completo el recipiente elimina la efectividad del producto, dejando expuesto el depósito para que se convierta nuevamente en un criadero de mosquitos.
No debe desecharse ni retirarse antes de cumplir su tiempo de acción, ya que es precisamente este periodo lo que garantiza su eficacia.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la corresponsabilidad social, la lucha contra el dengue requiere del trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía.
Por ello, se invita a la población a seguir siempre las recomendaciones emitidas por las brigadas de Vectores durante sus visitas domiciliarias.
Cada acción preventiva que se realice en los hogares contribuye directamente a la construcción de una comunidad más saludable y protegida.
Salamanca, Guanajuato. – 28 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que con el compromiso de proteger la salud de las familias guanajuatenses, personal de las brigadas de salud intensificó las labores de fumigación, control larvario, entomología y rociado en distintos municipios de la región.
En Salamanca se han realizado actividades de fumigación en el Ecoparque, los panteones La Cruz, Las Flores y Villa de la Paz, y las colonias Las Reynas, Humanista II, Villaverde, Villa San Pedro, Quinta Campestre, Cipreses, Lázaro Cárdenas, Arboledas, San Jacinto, Albino García y Sardinas, del municipio de Salamanca.
En Valle de Santiago, se trabajó en colonias como: Linda Vista, 20 de noviembre, La Jaurilla, Loma Tendida, Emiliano Zapata, Leandro Valle y la zona centro, además de acciones de termonebulización en las comunidades de San Vicente de Garma, Zapote de San Vicente, La Loma, Miravalle y Labradores.
En Jaral del Progreso, se llevaron a cabo labores casa por casa por parte de las brigadas de Control Larvario y Entomología, abarcando toda la comunidad de El Molinito, así como acciones de fumigación en la localidad antes mencionada, en la zona urbana y en la comunidad de Cerrito de Camargo.
De igual forma, en el municipio de Uriangato, se trabajó la zona del Hospital General y colonias aledañas, interviniendo todos los componentes de Vectores con equipo especializado para la prevención del mosco del dengue.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral para combatir el dengue. La participación ciudadana es fundamental, por lo que se invita de forma continua a:
León, Guanajuato a 28 de agosto del 2025.- Una intensa agenda de eventos y festivales para cerrar el segundo semestre del año, es como cerrará el año la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) lo que permitirá avanzar en la consolidación de Guanajuato como uno de los destinos más atractivos de México.
La secretaria, María Guadalupe Robles León, informó que se trabaja de manera cercana con Municipios y Consejos de Promoción Turística, empresarios, e integrantes de la cadena de valor, para preparar una campaña de difusión en Estados Unidos para reforzar la imagen turística.
“El 94% de los visitantes encuestados aseguran sentirse seguros en Guanajuato. Ese dato es muy importante y queremos seguir difundiendo que en Guanajuato todo está muy bien, que pueden visitarnos y se la van a pasar muy bien”, destacó Robles.
El calendario de actividades iniciará en septiembre con las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo, evento emblemático para el estado y el país, con todo lo que representan las festividades por la Independencia de México y qué mejor que estar en Dolores Hidalgo, la Cuna de la Independencia Nacional.
Posteriormente, Guanajuato será sede de la más grande celebración cultural y artística de América Latina, el Festival Internacional Cervantino, con Veracruz y Reino Unido como invitados de honor. En octubre el FIC ofrecerá un cartel de talla internacional, con espectáculos que prácticamente ya tienen localidades agotadas.
“Con este gran evento cultural fortalecemos la proyección del estado a nivel nacional e internacional, y lo más importante: seguimos compartiendo con el mundo nuestra identidad, cultura y hospitalidad”, explicó Lupita Robles.
Posteriormente, el Festival de Día de Muertos en noviembre, con actividades en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, este último contará con China y San Luis Potosí como invitados de honor, mostrando sus tradiciones en torno a esta celebración.
También en noviembre, el Festival Internacional del Globo en León, que reunirá a más de 200 globos aerostáticos, conciertos y actividades familiares, con accesibilidad ampliada gracias a la iniciativa de “viernes de la gente” de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
También en ese mismo mes, en Dolores Hidalgo C.I.N, el Festival Internacional del Rey, dedicado a José Alfredo Jiménez, en su aniversario luctuoso, es imperdible para todos los mexicanos y extranjeros amantes de la música ranchera.
Y para finalizar el año, las Fiestas Navideñas en todo el estado, donde cada Municipio mostrará sus tradiciones y atractivos para todos las personas de México y el mundo, que nos visitan.
Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural de Guanajuato, sino que también representan una importante derrama económica para los prestadores de servicios del sector turístico.
Celaya, Guanajuato. – 28 de Celaya de 2025.- La Secretaría de Salud ofreció una capacitación en seguridad laboral en primer respondiente al personal de la empresa “Integradora Hortícola del Bajío S. de R.L. de C.V.”.
Con la intervención del personal de la UMAPS Roque, el propósito de esta capacitación es fortalecer la seguridad laboral.
Esta actividad forma parte del compromiso conjunto por fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias dentro del entorno laboral.
En total, 17 trabajadores participaron activamente en esta capacitación, adquiriendo conocimientos y habilidades fundamentales para actuar de manera rápida, segura y eficaz en situaciones que podrían comprometer la vida o integridad de sus compañeros en caso de un accidente.
El programa de formación se desarrolló en modalidad teórico-práctica, abarcando los siguientes temas clave: En Reanimación Cardiopulmonar (RCP) se brindaron instrucciones precisas sobre cómo realizar maniobras de reanimación en caso de paro cardíaco o respiratorio, fomentando una respuesta inmediata y efectiva para preservar la vida.
En el control de hemorragias los participantes aprendieron técnicas de control de sangrados externos, uso de vendajes, compresión directa y el manejo adecuado de materiales de primeros auxilios.
En atención de fracturas se explicó la identificación y atención inicial de fracturas óseas, incluyendo la inmovilización adecuada de extremidades y la preparación para el traslado seguro de la persona lesionada.
Sobre maniobra de Heimlica se practicaron los pasos correctos para aplicar esta maniobra en casos de obstrucción de las vías respiratorias por atragantamiento, tanto en adultos como en niños.
La implementación de estos talleres no solo fortalece el conocimiento técnico del personal, sino que también fomenta una cultura de prevención, creando entornos de trabajo más seguros, responsables y resilientes ante situaciones críticas.
Silao, Guanajuato. – 28 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la Secretaría de Salud informa que en el municipio de Silao se han completado ciclos de nebulización espacial en más de 46 mil viviendas.
El equipo de vectores recorre colonias y hogares para sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias y de toda la comunidad.
Como parte de las acciones preventivas de la Jurisdicción Sanitaria VIII; del 14 de julio al 4 de agosto se llevaron a cabo ciclos de nebulización en el municipio de Silao, logrando beneficiar a más de 83 mil habitantes, cubriendo más de 2 mil 400 hectáreas con la aplicación de 2 mil 550 litros de insecticida.
Actualmente, en Silao se mantiene una estrategia permanente de combate al dengue que incluye:
Vigilancia entomológica continua
Vigilancia epidemiológica de casos sospechosos
Visitas domiciliarias con encuestas e información preventiva
En estas acciones participan 69 personas de la brigada de vectores y 10 promotores de salud, reafirmando el compromiso con el bienestar de la población.
Salamanca, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud aplica protocolo de actuación para riesgo suicida al personal de salud de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Personal de dependencias y servicios de emergencia de Salamanca que trabajan directamente con personas en situación de riesgo suicida, reforzando el compromiso de brindar una atención cercana, sensible y coordinada, siempre en favor de la vida y la salud mental de la población.
Con la participación de más de 150 asistentes entre personal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
El curso tuvo como objetivo general establecer lineamientos claros para la detección, atención y referencia oportuna de personas con riesgo suicida, en coordinación con los servicios de emergencia y diversas instancias de apoyo en el municipio de Salamanca.
En representación de la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, la inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Núñez López, quien destacó la importancia de alinear expectativas y metas para garantizar una metodología participativa y de alto impacto.
Durante la capacitación, especialistas compartieron información clave sobre la magnitud local en el periodo 2021–2025, así como los principales grupos de edad, sexo y características de los casos, a fin de identificar ámbitos prioritarios de intervención.
Esta ponencia estuvo a cargo del Mtro. Tomás Peralta Huitrado, quien además explicó la aplicación de la definición operacional persona lugar–tiempo y la clasificación de riesgo en sus distintos niveles (leve, moderado, alto).
El Psic. Alfredo Valdez Rivera expuso los criterios de señales de alarma mayores y acumuladas para tomar decisiones inmediatas, mientras que el Mtro.
Tomás Peralta Huitrado detalló el flujo de notificación y derivación interinstitucional, garantizando tiempos de respuesta menores a 72 horas y la protección del entorno.
Asimismo, se realizó un ejercicio práctico de resolución de casos en vivo, coordinado por la L.E. Nancy Noemí Yépez Corona y el Enf. Eduardo Saldaña Núñez, donde las y los participantes pudieron aplicar lo aprendido en la activación de rutas de atención y derivación.
Finalmente, el Dr. Ulises Cázares Calvo, encabezó la consolidación de acuerdos para dar seguimiento y asegurar mecanismos de continuidad y evaluación.
Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) monitorea 23 indicadores estratégicos del sector, agrupados en cuatro ejes de incidencia: Economía (8 indicadores), Gestión de Destinos (9), Cultura y Sociedad (4) y Medio Ambiente (2).
Los indicadores provienen de fuentes internas y externas, incluyendo INEGI, el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre los principales resultados de medición con estos indicadores, se muestra que, durante el primer semestre del 2025, hubo un 35 por ciento de ocupación hotelera, esta corresponde al comportamiento histórico de mejora en el estado, marcado por la recuperación paulatina tras la pandemia.
Todos los indicadores están disponibles en el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, herramienta digital de consulta pública utilizada por inversionistas, estudiantes, académicos, empresarios y medios de comunicación para conocer el comportamiento del turismo en la entidad, impulsado por este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El compromiso de la SECTURI es ofrecer información transparente y útil para el sector. Estos indicadores permiten hacer estrategias para fortalecer a Guanajuato como un destino competitivo y sostenible donde las decisiones se toman priorizando a la gente que forma parte del sector.
La Secretaría explicó que estos indicadores se basan en encuestas de perfil de visitantes aplicadas de manera constante en los principales destinos turísticos del estado.
Los datos provienen de información proporcionada también de manera voluntaria por los hoteleros, bajo el principio de confidencialidad establecido en la Ley del INEGI. Por lo tanto, la información se publica únicamente a nivel destino o categoría, sin señalar resultados individuales por establecimiento.
Este inventario de indicadores se actualiza cada año y se publica de manera abierta a través del Observatorio Turístico del Estado.
San Miguel de Allende, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada de vacunación antirrábica en Plaza Luciernaga de San Miguel de Allende, para este sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Una de las formas más efectivas que tiene la Secretaría de Salud para proteger a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia; son las campañas de vacunación canina y felina.
Es así que este próximo fin de semana; durante el sábado 30 y domingo 31 de agosto en la “Plaza La Luciérnaga”; se llevará a cabo una jornada intensiva en un horario de 09:00 a.m. a 5:00 pm; la meta es aplicar 1,200 dosis.
La Secretaría de Salud exhorta a la colaboración de todas las y los sanmiguelenses interesados en que sus animales de compañía o mascotas; acudan a este punto de encuentro de la manera más responsable y cuidando las agresiones entre animales.
En el caso de los perros; acudir con correa o pechera y si es necesario, colocar bozal para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.
Para la vacunación de gatos; es efectivo llevarlos en bolsas de mandado de malla nylon que se encuentren amarradas de la parte superior para evitar que ellos se escapen.
La persona interesada debe ser mayor de 18 años y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior; historial al que se sumará un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada.
En caso de no poder participar en esta jornada; estar alertas al cronograma de los próximos días.