Guanajuato, Gto., 14 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos “Ben Franklin”, invitados especiales en la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Mandatario guanajuatense recorrió estos inmuebles, acompañado del Gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
“El Cervantino es la Fiesta del Espíritu que se hizo para compartir, que se hizo precisamente para poder formar lazos humanitarios entre los mexicanos y el mundo entero. A mí me gusta mucho el Cervantino, porque aprendo de los países”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.
La participación de Sonora en el FIC proporciona una oportunidad única para explorar las expresiones artísticas del estado y avanzar en la reconciliación con sus pueblos originarios, como los Yaquis, Seris, Mayos y Guarijío.
Entre las actividades que ofrecen una muestra representativa de la riqueza cultural y artística, se cuenta con la Exhibición de los Pueblos Originarios de Sonora, para adentrarse en la cultura e historia de comunidades indígenas de la región.
El visitante descubrirá además, la tradición detrás de bacanora, el destilado emblemático de Sonora, con degustación y venta de esta bebida y de cerveza artesanal.
Las creaciones de artesanos sonorense ponen a disposición piezas únicas para admirar o adquirir.
Se cuenta con la proyección de cortometrajes, una selección de cortos que reflejan la creatividad y talento sonorense, así como los hermosos lugares del estado.
En la planta alta los sabores sonorenses sorprenderán los sentidos del visitante, con deliciosos platillos típicos de la región, preparados con los más altos estándares de calidad.
En fechas específicas, el patio central se transformará en un escenario donde se llevarán a cabo presentaciones musicales y obras de teatro que celebran la cultura y arte sonorenses.
Los invitados del sector turístico tendrán la oportunidad de descubrir Sonora a través de presentaciones de destino, una plataforma para aumentar el flujo de visitantes a este hermoso estado.
Sonora, con su vasto territorio que abarca verdes montañas, extensos valles agrícolas, un espectacular desierto y más de 1,200 km de litoral en el Mar de Cortés, se convierte en un anfitrión excepcional.
En este estado residen más de 51,000 personas que hablan alguna lengua indígena, predominantemente el mayo, junto con idiomas como yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá.
Desde julio pasado, Guanajuato cuenta con conectividad aérea con Sonora gracias a las dos nuevas rutas: Hermosillo – León, y Ciudad Obregón – León. Los vuelos operan los jueves, viernes, domingo y lunes con diversos horarios.
Abre sus puertas la casa Ben Franklin
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también inauguró la Casa Ben Franklin de Estados Unidos, un espacio que ilustra la riqueza, diversidad y valores de la cultura de este país a través de actuaciones que caracterizan a importantes artistas estadounidenses quienes sobresalen en sus disciplinas.
Parte de esta oferta es la Casa Ben Franklin, que destacará diferentes aspectos de la cultura de Estados Unidos como pláticas, reuniones para ver partidos de la MLB, una exhibición de trofeos de la NFL realizados por César Menchaca, un recorrido en 3D de la colección de arte del embajador y un ciclo de cine para niños.
Se destacará una gran variedad de deportes como beisbol, futbol y basquetbol mediante el programa First Pitch de Major League Baseball.
Este espacio brindará información para estudiar en EUA, y habrá pláticas con exbecarios sobre los intercambios educativos con EducationUSA.
En la casa se exhibe la exposición digital “Los Estados Unidos y México, un pasado poderoso, un futuro compartido” que examina los estrechos lazos entre
ambos países.
Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas; mismas que iniciaron en diciembre de 1822. La agenda bilateral comprende diversos temas en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.
Estados Unidos tiene una población que supera los 331 millones de personas, de las cuales más de 40 millones pueden rastrear sus raíces hasta México.
Este país invitado que presentará más de 30 actuaciones y 234 artistas de más de 15 géneros durante el FIC.
El arte Chicano está presente en el FIC con la exposición In Your Face
El Gobernador y representantes de la Embajada de los Estados Unidos, inauguraron las Exposiciones Alta Med, en el Museo Casa Conde Rul.
Una de estas exposiciones es la titulada In Your Face (En Tu Cara), cuyo título fue tomado de una exposición de 1990 que comenzó en Los Ángeles y viajó a 10 museos en EUA, México y España.
Curada por Susana Smith Bautista, la exposición ocupa las salas de la planta alta del Museo Casa Conde Rul, donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024.
In Your Face es el reflejo de la perseverancia, de lucha, pues ser chicano es una negociación cultural cotidiana, es como vivir con un pie en México y un pie en Estados Unidos.
Esta exposición demuestra cómo estos artistas han continuado creando obras de arte que son igual de vibrantes y poderosas, abordando los mismos temas que son parte integral de sus vidas personales y artísticas.
Son temas sociopolíticos en relación con los mexicanos, los mexicoamericanos y los Latinos que viven y trabajan en Estados Unidos; se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, haciendo referencia a las culturas y tradiciones estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo figurativo que evoca personalidades e historias fuertes y emocionales.
In Your Face incluye 53 obras (entre pintura, escultura, fotografía y arte multimedia) de 31 artistas chicanos de la Colección de Arte Alta Med.
De esta forma, el FIC se consolida como el festival de artes escénicas más importante de Iberoamérica y uno de los cuatro más relevantes a nivel mundial, que celebra su edición 2023 del 13 al 29 de octubre.
Durante esta gira cervantina estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del FIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; y funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora y de la Embajada de Estados Unidos.
Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.
De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.
“En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.
Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.
El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.
Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.
Entregan Presea Cervantina
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.
Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.
De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.
Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.
Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.
Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.
“Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida a este archivo”, dijo el Gobernador.
La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.
“Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023
Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.
Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.
En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo refrendó su apoyo al sector agroindustrial con el anuncio de créditos para productores del campo; además, entregó instalaciones para la producción y almacenaje de alimento para la producción de carne de cerdo.
“Esto no lo tienen otros estados, esto solo pasa en Guanajuato, en donde sí creemos en el campo, en donde sí nos la jugamos ustedes los productores, y en donde sí creemos en sus resultados. Por eso mi reconocimiento a todos los productores del campo, a todos los productores, en especial a los porcicultores que hacen muy bien las cosas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El anunció de créditos al sector para impulsar y promover la adopción de nuevas tecnologías lo hizo el Mandatario Estatal durante una reunión con integrantes de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG).
En Guanajuato, las actividades del sector agroindustrial enfrentaron desafíos ante el cierre de Nacional Financiera de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquera (FND).
En respuesta, para impulsar aún más este sector el Gobierno del Estado, a través de Fondos de Guanajuato, aborda las necesidades de financiamiento del sector mediante el diseño de dos programas de financiamiento a empresas y comercios en el sector agroindustrial.
El primero, es el Programa de Financiamiento para el Sector Primario, el cual proporciona a los acreditados la capacidad de adquirir capital de trabajo, lo que los hace más competitivos.
Además, busca impulsar las cadenas de valor, reducir las cargas financieras y mantener la competitividad del sector. La garantía para otorgar los créditos será la propiedad libre de gravamen o aval.
El financiamiento que se otorgará será de hasta 500 mil pesos, en plazo de hasta 24 pagos mensuales con una tasa fija anual del 15 por ciento.
El otro programa de financiamiento será para el Sector Agroindustrial, el cual proporciona
Un crédito para capital de trabajo y adquisición de activos fijos, con un monto de hasta 2 millones de pesos, con un plazo de hasta 48 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo.
El periodo de gracia será de hasta 3 meses y la tasa anual fija del 15 por ciento con 3 por ciento de reembolso en tasa.
La garantía será hipotecaria 1.5 a 1 para capital de trabajo, prendaria e hipotecaria 0.6 a 1 para activo fijo.
La bolsa será de 170 millones de pesos. Además se estableció una bolsa de garantía en colaboración entre Fondos Guanajuato y FIRA (Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura) que se compone de una aportación de 50 millones de pesos y se potencia 17 veces, alcanzando 850 millones de pesos.
Cabe mencionar que se aplica reembolso en tasa de 6 por ciento en los primeros 5 millones de pesos.
El Gobernador también visitó las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), para inaugurar la Torre de Peletizado y el Sistema de Almacenaje. Con ello se busca contribuir a la producción de alimento balanceado de calidad para la producción de carne de cerdo de calidad.
Con la entrega de esta torre se cuenta con dos peletizadoras, debido a que la primera ya era insuficiente para producir alimento en Pellet, que es un alimento precocido y da mejor y mayor rendimiento en cerdos.
La peletizadora sirve para transformar una combinación de materias primas, principalmente sorgo, maíz, pasta de soya entre otros, de harina a pellets (churritos).
Esta torre de peletizado permitirá contar con alimento de muy alta tecnología a menor precio, al obtener mayor digestibilidad y aprovechamiento de los nutrientes en los cerdos, debido a su proceso de cocimiento.
Se verán beneficiados de manera directa e indirecta 50 mil productores en todo el estado, donde se involucra toda la cadena, desde los agricultores hasta la venta al consumidor final.
La inversión total fue de 12 millones 096 mil pesos; 7.3 millones de origen Estatal y 4.7 millones de pesos provenientes de la UGRPG.
La torre peletizadora tendrá una capacidad de producción diaria de 500 toneladas; una venta de 459 toneladas diarias; y capacidad para almacenar 30 mil toneladas. Destaca por tener producción las 24 horas al día y un laboratorio de calidad.
Brinda servicio para 33 asociaciones de porcicultores de los municipios de Abasolo, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, Uriangato y Yuriria. A éstas se sumaron tres asociaciones más, de Acámbaro, Moroleón y Valle de Santiago.
En este evento estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Agustín Zamudio Mendoza, Presidente de la Unión Ganadera Estatal Regional de Porcicultores; Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; y representantes de asociaciones de productores porcicultores de diferentes municipios.
León, Gto. 10 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró el evento de “Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato”, un espacio en el que se encuentran reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés, instaladas en la entidad.
Las empresas participantes ofertan trabajo para 1 mil 500 buscadores de empleo. “Una de las cosas que más les gusta a los japoneses de los guanajuatenses es que tienen ganas de crecer y ganas de superarse.
“Aquí sí apoyamos a las empresas, pero las que nosotros queremos que sí vengan. Cuáles empresas queremos, las que les paguen mejor a los chavos y que les tengan mejores condiciones laborales”, dijo el Gobernador.
Este evento se realizó en la Velaria de la Feria de León, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en este espacio, los guanajuatenses recibieron la atención personalizada de representantes de las diferentes empresas que participan, 92 de origen mexicano y 78 de origen japonés.
Con este programa se apoya a las empresas en su proceso de reclutamiento de personal; se brinda un acercamiento directo del buscador de empleo con la empresa; y se reduce el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.
Con el evento Enlace Más Japón en Guanajuato se establece la atención directa con las empresas ubicadas en la entidad; se cuenta con el conocimiento de las necesidades reales del mercado de laboral; se actualizan perfiles demandados por el mercado laboral; y se incrementan las posibilidades de colocación de los buscadores de empleo.
Japón es el primer socio comercial de Guanajuato, donde se tiene registro de 133 empresas de dicho país asentadas en la entidad, y se han comprometido casi 7 mil millones de dólares en inversiones para generar casi 46 mil empleos, expresó el Mandatario Estatal.
La demanda laboral se divide en tres perfiles principales: operativos, administrativos y de servicios y ventas.
Los puestos operativos son para solicitantes de empleo de ambos sexos, la edad va de entre 18 a 45 años, con escolaridad básica, percepción salarial aproximada de 6 mil 500 a 9 mil pesos mensuales, con o sin experiencia.
Para los administrativos la edad va desde los 20 y hasta los 47 años, con perfil estudiante, técnico superior universitario y licenciados o ingenieros egresados, con percepción salarial de entre 10 mil a 23 mil pesos mensuales, con competencias en informática, inglés, habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio; además de la atención a clientes.
Y el personal de servicios y ventas, con edad de 18 a 50 años, con perfil de secundaria hasta licenciatura, con una percepción salarial de entre 8 mil a 25 mil pesos mensuales, competencias de facilidad de palabra, atención al cliente, informática, manejo de estrés y liderazgo.
“Busquen qué empleo les da esa oportunidad de crecimiento, aprovéchenlo, van a tener la oportunidad de crecer en estas empresas y por qué no, al rato ser los CEOs de estas empresas”, dijo Rodríguez Vallejo.
El último evento de este tipo realizado en León, se llevó a cabo el 23 de agosto en Las Joyas, con participación de 377 personas y la asistencia de 82 empresas.
A la ceremonia de inauguración asistió el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Takashi Imanishi, Vicepresidente de Sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industrial de México.
También asistió Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Haruka Wakura, Subgerente de la División de Cooperación Técnica de la Oficina de Cooperación Comercial Económica de Japón; Joel Aguirre Gómez, Encargado de Relaciones Humanas de Ashimori Industria de México; y María Fernanda Lizeth Medel Vázquez, colaboradora de Ashimori de México.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), colabora y apoya en identificar, salvaguardar y repatriar de manera segura a guanajuatenses ubicados en Israel.
Por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SMEI colabora con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada de México en Israel, para y garantizar la integridad de los guanajuatenses que permanecen en la zona del conflicto.
Al respecto, personal de la SMEI tuvo comunicación con la Embajada de México en Israel, quienes informaron que salieron desde Santa Lucía, México, dos aviones del Ejército Mexicano para repatriar a la mayor cantidad de mexicanos posibles de los 500 que actualmente se encuentran registrados por las autoridades federales.
El Gobierno del Estado se mantiene al pendiente del llamado de guanajuatenses que soliciten apoyo para ser repatriados y salvaguardar su integridad, dijo Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Hasta el momento se tiene el registro de una familia guanajuatense conformada por cinco integrantes (padre, madre y tres hijos menores de edad) que se encontraban de vacaciones en Jerusalén, Israel.
De acuerdo a la comunicación que personal de la SMEI sostuvo con los guanajuatenses en mención, su vuelo fue cancelado y permanecen a la espera del vuelo que la Secretaría de la Defensa Nacional envió a la ciudad de Tel Aviv para poder regresar a casa.
La familia se encuentra resguardada en un departamento y solicitaron apoyo para su repatriación. Las autoridades federales informaron que están realizando un registro en línea para las y los mexicanos que se encuentran en Israel, y que aún está en proceso la logística del retorno.
Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de reapertura del Teatro Juárez, luego de la mayor intervención a sus instalaciones desde su construcción.
“Hoy estamos siendo testigos de la historia. De una historia luminosa que inició hace 120 años, y continúa en nuestros días”, dijo el Gobernador.
Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México y el más icónico de Guanajuato.
En estas obras se invirtieron 161 millones de pesos de origen estatal y se destinaron 19 meses de obras.
Las acciones de rehabilitación del Teatro Juárez incluyen los rubros de accesibilidad, con un elevador, nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas; y funcionalidad, con la renovación de mecánica teatral con varas motorizadas y modernización de sistema de iluminación con luminarios LED.
Se realizó la sustitución de vestimenta teatral con la remodelación de camerinos y sala de calentamiento; la reorganización de espacios de trabajo y almacenaje en el foro; y la reubicación y remodelación de oficinas administrativas y nuevos sistemas de voz y datos.
La intervención también incluyó temas de seguridad con la renovación total del sistema contra incendios y señalética; además, se remodelaron los accesos para salidas de emergencia.
Entre las obras realizadas se remodelaron los baños existentes y se habilitaron nuevos baños en vestíbulo; se trabajó en el aislamiento de ruido exterior, con nuevas puertas en sala y vidrios dobles.
Entre otras obras destaca la conservación, limpieza y restauración de fachada y muros, además, se intervino la herrería y carpintería, incluyendo butacas y su emblemática cantina. Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.
El Juárez es una joya arquitectónica incomparable, escenario dinámico y activo que requiere adecuarse a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI.
Desde inicios de 2022, el Teatro Juárez recibió el mayor proyecto de restauración y renovación de su historia. Un amplio programa de conservación, equipamiento y mejoras que no modifican su admirada fisonomía, pero que lo hacen un espacio más seguro, accesible y funcional.
Justo a tiempo para su 120° aniversario, el Gobierno del Estado devuelve este recinto a sus espectadores con el propósito de devolver el lustre a su fachada e interiores; poner al día su equipamiento técnico; dotarlo de accesibilidad universal y, sobre todo, actualizar sus sistemas.
Esta noche, previo a la 51 Edición del Festival Internacional Cervantino, la reapertura contó con “Aída”, la misma ópera con que levantó el telón hace 120 años; ahora con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario; además de tres sólidas y espléndidas voces.
El Teatro Juárez seguirá siendo el magno foro de Guanajuato, listo para los nuevos tiempos. Un edificio seguro, cómodo e incluyente, concluyó el Mandatario Estatal.
En esta ceremonia estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.
También asistió Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Cultura; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Samantha Smith Gutiérrez, Directora del Sistema DIF Municipal de Guanajuato.
Apaseo el Grande, Gto., 02 de octubre del 2023.- “Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones en México. Así lo confirman las 129 empresas que hemos logrado atraer a nuestro estado en estos 5 años de Gobierno. Empresas que representan una inversión de 6 mil 448 millones de dólares y más de 49 mil empleos comprometidos”.
Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la planta de ELRAD Electronics México, en el Parque Industrial Amistad de Apaseo El Grande.
En esta planta se fabrican ensambles de PCB para todo tipo de industria electrónica (herramientas eléctricas, electrodomésticos, línea blanca, jardinería, automotriz, entre otras).
“Cada vez que una nueva empresa llega a Guanajuato, nos sentimos más y más orgullosos. Y eso es porque sus inversionistas confían en nuestro estado y confían en lo más importante que tenemos, que es nuestro capital humano. “, dijo el Gobernador.
Fue en 2019 cuando la planta ELRAD en Apaseo el Grande arrancó operaciones, sin embargo, es hasta hoy cuando se hace la inauguración oficial. Esta empresa comprometió una inversión inicial de 8 millones de dólares, sin embargo, a la fecha ha invertido 12.5 millones.
La expectativa del Gobierno del Estado al cierre de la administración es acumular más de 7 mil millones de dólares en inversiones privadas en toda la entidad.
Actualmente en esta planta se cuenta con 120 empleados, aproximadamente 75 son operadores de producción originarios, en su mayoría, de Apaseo el Grande.
ELRAD fue fundada en 1997 en Eslovenia por Rudolf Faude, y a lo largo de los años ha abierto operaciones en diversos países; en 2018 anunció actividades en México, en Apaseo El Grande.
El Grupo ELRAD ha expandido exitosamente su negocio a tres continentes (Europa, Asia y América). Sus principales clientes en México son Stihl, Bosch, BMZ, entre otros.
El Grupo ELRAD tiene más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios de manufactura electrónica. Junto con sus clientes, participan en varias etapas del proceso de desarrollo de ensambles electrónicos, dando como resultado una producción a gran escala de ensambles PCB.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente el fundador del Grupo ELRAD, Rudolf Faude; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; John Drue, Socio Consultor del Grupo ELRAD; Iztok Lipnik, CEO Grupo ELRAD; y David Mlaka, Director General de ELRAD México.
También estuvo presente Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco Rosete, Director General de Grupo Amistad; Katya Soto Escamilla, Diputada Local; y Esther Mandujano, Diputada Federal.
Guanajuato, Gto., 28 de septiembre del 2023.- “Hoy Guanajuato vibra fuerte, como hace 213 años. Con pasión y con patriotismo. Porque la renovación del fuego simbólico, nos convoca a no olvidar las gestas heroicas de las mujeres y los hombres que nos dieron Patria”.
Así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en conmemoración del 213 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por parte del Ejército Insurgente comandado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810.
“Hace más de dos siglos, el fuego fue necesario para incendiar un símbolo de poder que mantenía oprimidos a los mexicanos. En el fuego que hoy renovamos, buscamos su luz para reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia a esta bendecida tierra”, dijo el Gobernador.
Previo a la Ceremonia del Fuego Simbólico de la Independencia, el Gobernador Diego Sinhue, acompañado de las autoridades, participó en el tradicional Desfile Cívico – Militar y avanzó desde el Jardín de Embajadoras hasta el Museo Palacio de los Poderes.
El Mandatario Estatal encabezó los Honores a la Bandera en el Jardín Embajadoras y a su paso por las calles de Guanajuato saludó a los asistentes.
Las familias capitalinas, como cada año, observaron con alegría y júbilo el paso los contingentes, compuesto por alumnos de escuelas públicas y privadas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como corporaciones de seguridad pública, asociaciones civiles y charros.
Al llegar al ex Congreso del Estado, Rodríguez Vallejo subió al balcón del edificio para observar a el paso de los participantes.
Después, por primera vez, el Gobernador se integró de nueva cuenta al desfile, a bordo de su caballo y con el atuendo típico de charro, para cabalgar hasta la Alhóndiga de Granaditas y encabezar la ceremonia del Fuego Simbólico.
Esta ceremonia ocurre en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Hoy se recuerda también la valentía de Juan José de Los Reyes Martínez Amaro “El Pípila”, quien con una piedra laja cargada en la espalda y armado de brea, aceite y ocotes, quemó la puerta de acceso a la Alhóndiga, lo que permitió el ingreso del Ejército Insurgente y la derrota del Intendente Juan Antonio Riaño y sus 600 hombres armados. Libre la entrada, las tropas de Hidalgo ingresaron a la Alhóndiga de Granaditas.
Si bien, la lucha por la consumación de la independencia nacional tomaría 11 años, fue en Guanajuato donde se prendió la mecha de ese fuego de libertad que hoy se renueva.
“Somos guanajuatenses, gente que se crece ante las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han marcado la historia de México”, dijo el Mandatario Estatal.
El Fuego Simbólico de la Independencia representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los insurgentes realizaron durante la lucha de independencia para consolidar a México como una nación independiente.
Este fuego se vio avivado el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que estamos por celebrar los primeros 200 años.
“En Guanajuato arde la llama de la educación y de la innovación en nuestras escuelas, en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación, en nuestras empresas. Hoy le decimos a México y al mundo que en Guanajuato sigue encendido el fuego de la libertad y de la democracia; de la justicia y de la participación” dijo el Gobernador.
Junto a Guanajuato, otros 18 estados son los fundadores de la nación mexicana: Estado de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, y Chiapas.
En este evento estuvo presente Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado; y Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
También asistió Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; y Víctor Osvaldo González Márquez, Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple D de México de Clubes de Leones.
Asistió Óscar Arroyo Delgado, Presidente de la Cabalgata de la Independencia Nacional; Sandra Miriam Ramírez, Gobernadora del Distrito B-5 del Club de Leones; General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Eduardo de la Fuente, Presidente del Club de Leones de Guanajuato A. C.
Guanajuato, Gto., 27 de septiembre del 2023.- “Mucho de lo que hoy tenemos, de lo que hemos logrado en Guanajuato, se lo debemos a la enseñanza de calidad que se imparte en esta Universidad, orgullo de todas y todos los guanajuatenses”.
Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la Toma de Protesta de la doctora Claudia Susana Gómez López como Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
“Hoy, con la renovación de la rectoría general, exhorto a esta gran y diversa comunidad universitaria a trabajar en unidad. Invito a seguir aportando talento, inteligencia e innovación, pero sobre todo mucha pasión, para que Guanajuato siga brillando con luz propia a nivel nacional e internacional”, dijo Rodríguez Vallejo.
Claudia Susana Gómez López es la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la máxima casa de Estudios.
Como parte de su Proyecto de Desarrollo de la UG ha propuesto: propiciar nuevos y mejores espacios para diálogo y escucha de la Comunidad; ampliación y diversificación de las fuentes de financiamiento; fortalecer la capacidad de la planta académica; y mejorar los procesos de creación, actualización y modificación de los programas educativos.
La Rectora General también propone el impulso al desarrollo de investigación de alto impacto social; fortalecer el desarrollo de las diversas entidades de la institución; agenda de vinculación eficiente con todos los sectores de la sociedad; y la mejora de los espacios físicos y digitales para el desarrollo universitario.
Dentro de su proyecto contempla como objetivo, lograr que los mecanismos para reconocer el desempeño de las personas sean claros y transparentes; consolidar la administración financiera en línea; además de fomentar y fortalecer el respeto a la diversidad, la inclusión, la igualdad y la equidad. Particularmente por medio de la evolución de la instancia UGénero.
Además de ser la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la UG, es la octava persona titular desde el otorgamiento de la Autonomía Universitaria en 1994 y la titular número 83 de la historia de la Universidad de Guanajuato y sus antecedentes.
Hay que recordar que, durante 1999 Silvia Álvarez Bruneliere ostentó dicho cargo de manera interina, y fue durante su encargo que se fijó el 27 de septiembre como la fecha de designación de la persona que debe ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato.
Gómez López releva en el cargo a Luis Felipe Guerrero Agripino, quien, con base en lo establecido en el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Universidad, dejó el cargo tras concluir dos periodos de cuatro años en la Rectoría.
Claudia Susana Gómez López es profesora del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato desde 1997. Licenciada en Economía (1994), Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (1997) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
También es Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la Universidad Complutense de Madrid en España (2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, desde 2010 y con reconocimiento PRODEP desde 2006. Desde 2015 dirigió la División de Ciencias Económico Administrativas, la más grande de la Universidad.
En la Sesión Pública y Solemne del Honorable Consejo General Universitario estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Margarita Rionda, Diputada Local; Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; directivos de la Universidad de Guanajuato y representantes del Universidades públicas y privadas, y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 25 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la sesión de instalación y apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XLV Legislatura del Congreso del Estado.
“El inicio del tercer año de ejercicio legal de esta Legislatura, es una oportunidad para refrendar el compromiso del Poder Ejecutivo con el respeto a la división de poderes. También, para expresarles la disposición y la apertura al diálogo constructivo y propositivo, que nos permita encontrar las mejores opciones para contribuir al desarrollo integral de nuestro querido Guanajuato.
“Más allá de la pertenencia e identidad partidistas, nos mueve el amor por Guanajuato para buscar los puntos de encuentro, las coincidencias en la gran tarea de llevar al estado a un siguiente nivel en su desarrollo”, dijo el Mandatario Estatal.
El presente periodo inicia hoy 25 se septiembre, durante el cual las tareas principales del Legislativo serán el análisis y aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales y del Paquete Fiscal Estatal para el 2024.
“Les invito a seguir trabajando con altura de miras, como lo han hecho durante su gestión, aportando un marco jurídico que fortalezca la competitividad y ayude a la entidad a continuar avanzando en la ruta del progreso y el desarrollo”, expresó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su intervención.
Este 25 de septiembre, la Mesa Directiva electa dirigió la sesión de instalación y apertura. El Diputado Miguel Ángel Salim Alle asumió la presidencia de la Mesa Directiva para el presente periodo.
El nuevo Presidente del Congreso forma parte de las comisiones: Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura y Desarrollo Económico y Social; Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Económico y Social; Seguridad Pública y Comunicaciones; Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y de Medio Ambiente; Comisión de Turismo; Desarrollo Económico y Social; y Desarrollo Urbano y Obra Pública.
En la Sesión Solemne estuvieron presentes Diputadas y Diputados de todas las fracciones parlamentarias y Ma. Rosa Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y del Consejo del Poder Judicial.