Noticias de Guanajuato

Guanajuato es ejemplo de innovación e industria 4.0

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, en donde se pretende generar canales de comunicación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.
  • En este evento se abordan temas relacionados con las Tecnologías de la Información como motor del mundo e Inteligencia Artificial.

            León, Gto. 14 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, evento que tiene como objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliada a la CANIETI en nuestra tarea de transitar a la economía del conocimiento y pasar en algo que hemos llamado de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador, quien invitó a la reflexión a los representantes de la industria tecnológica para anticipar las necesidades globales del futuro.

La Convención Nacional CANIETI 2023 pretende desarrollar alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.

Dentro de la Convención se abordarán temas como: Las Tecnologías de la Información como motor del mundo; Inteligencia Artificial: Oportunidades para agilizar el modelo empresarial y las actividades del mundo en un entorno ético y seguro, entre otros.

“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, destacó el Mandatario Estatal.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la declaración inaugural y posteriormente impartió la Presentación de la Agenda Digital Guanajuato 2050, acompañado por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA); el Instituto de Planeación del Gobierno del Estado de Guanajuato (IPLANEG); y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Como parte de las actividades de la Convención Nacional CANIETI, el Mandatario Estatal y los integrantes de su Gabinete, hablaron de la propuesta de la Agenda Digital 2050 y cómo establece los principios de una política pública digital que permita la mejora en las condiciones de bienestar para las y los guanajuatenses a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la geografía total de la entidad.

La Agenda Digital de Guanajuato es una iniciativa de gobierno que se instrumenta a través de tres ejes clave.

Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.

Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.

Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la Digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.

“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó el Gobernador.

La Convención Nacional CANIETI 2023 durará dos días, y tendrá ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria, que hablarán de regulación adecuada y alcances de la Ciberseguridad en un entorno globalizado; Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0; y Oportunidades y desafíos del Nearshoring, los Semiconductores y las cadenas globales de suministro en México.

Para el primer día del programa de la Convención se contará con una charla impartida por Xóchitl Gálvez Ruiz, Coordinadora del Frente Amplio por México, quien hablará del potencial de México como epicentro del Talento Global.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) nació en 1935 como la Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal A.C.

CANIETI representa a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información para consolidarlos, desarrollarlos e impulsar su competitividad.

La Cámara se conforma por más de 1 mil empresas afiliadas que contribuyen con más del 7% del PIB nacional, aporta más del 30% de la inversión extranjera directa manufacturera y emplea aproximadamente a 1 millón de personas de forma directa y 2.5 millones de forma indirecta.

En este evento estuvo presente Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI; Carlos Gorostiza, en representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretara de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

También asistió Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ángela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana

  • Con las estructuras de Participación Ciudadana se establece un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.
  • “La única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a las y los guanajuatenses que participan en la reconstrucción del tejido social y que colaboran en actividades de mejoramiento del entorno de sus colonias y comunidades.

El Gobernador encabezó el Cuarto Encuentro de Estructuras de Participación Social, acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Ustedes no han dejado sola a su gente, ustedes han estado ahí en las buenas y en las malas. Ustedes son un liderazgo que ha crecido gracias a que trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado. Gracias, porque la única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Con las estructuras de Participación Ciudadana se refuerzan los canales de comunicación y vinculación entre la sociedad y gobierno; y se establecen un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.

Este programa brindar acceso a los mecanismos de innovación gubernamental, a las acciones, programas y proyectos de la política social.

“Gracias a todas y todos ustedes por ser parte de estos comités en donde la participación de ustedes es la más importante. En Guanajuato tenemos un estado maravilloso en el que trabajamos de la mano ustedes y nosotros como Gobierno, aquí trabajamos en unidad, en equipo. Yo quiero agradecer a nuestro Gobernador la oportunidad de servir desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estoy convencida de que quienes estamos en el servicio público estamos aquí para hacer el bien, para trabajar por los demás”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A este evento realizado en el Municipio de León asistieron más de 7 mil personas de las diferentes Estructuras de Participación de los 46 municipios del estado y estuvieron presentes los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado.

Dentro del Programa Gente Ayudando a la Gente actualmente existen 704 Estructuras de Participación integradas cada una por 11 personas que trabajan de la mano de la sociedad con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Para el Gobierno del Estado es importante contar con estructuras de participación social que sean idóneas para promover el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y motivar la participación ciudadana, así como el involucramiento en la toma de decisiones públicas en su localidad. La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas, familia y comunidad con acciones que favorezcan su entorno, brindando un enfoque de identidad y pertenencia entre las personas que habiten en el lugar.

Inaugura Diego Sinhue Expo Agroalimentaria en Irapuato

  • Es Guanajuato el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario, donde confluyen los actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible.
  • Durante cuatro días se esperan 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales.

            Irapuato, Gto. 08 de noviembre de 2023.- El campo de Guanajuato es uno de nuestros pilares económicos, porque la agroindustria es la segunda fuente de nuestras exportaciones y también del Producto Interno Bruto de la entidad, así lo dijo Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2023 en su edición XXVIII.

Este evento coloca nuevamente a Guanajuato como el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario al cual confluyen los más importantes actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible. Su enfoque es el encuentro de negocios B2B entre todos sus participantes.

Durante cuatro días del evento se estima la presencia de 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales. Más de 650 expositores, 50 conferencias y pabellones internacionales.

Este evento presenta en su recinto de 62 hectáreas, una muestra de todo el sector agroalimentario; exponiendo su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas, así como las principales innovaciones tecnológicas, zonas de exposición interiores y exteriores haciendo un evento completo y único.

En esta edición del 2023 el apoyo por parte de Gobierno del Estado es de 15.2millones de pesos.

Como muestra del agradecimiento por el respaldo al sector y en la organización de la Expo Agroalimentaria, Piero Zaratinni Aceves, Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, entregó un reconocimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a quien agradeció el apoyo a lo largo de a Administración Estatal.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una plataforma de agronegocios internacional, celebrada desde 1996 y a lo largo de sus ediciones continuas, ha contado con la presencia de más de 52 países de todos los continentes teniendo como vocación el sector agroalimentario.

“Para mí esta es la feria agroindustrial más importante de todo el continente, es la Expo Agroalimentaria más importante. El arma más poderosa que tiene Guanajuato es la continuidad de los planes a largo plazo, eso no se ve en otros estados”, dijo el Gobernador.

Con este evento se genera un impacto económico y social en las unidades de producción agroalimentaria de Guanajuato y los demás actores participantes en la cadena agroalimentaria en el corto, mediano y largo plazo, pues al mejorar la rentabilidad de los mismos, se mejoran las condiciones de vida de sus familias; así como una plataforma para seguir demostrando lo que hace Guanajuato como motor de desarrollo para el país.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana en el sector agroalimentario

Posteriormente, el Gobernador tomó de protesta del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. y del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. en el municipio de Irapuato.

El Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. es un organismo empresarial que busca generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector alimentos en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos, con base en la confianza, la colaboración y en un marco de responsabilidad social. Agrupa a 27 empresas agroindustriales.

El Consejo Directivo entrante para el periodo del 2023 al 2025 del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C., está encabezado por Carlos Muñoz Salcedo; el Presidente saliente del Consejo Directivo Saliente (2021-2023) es Alejandro Aboytes Macías.

El Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG), cuenta con 63 asociados y representa ante instancias públicas y privadas los intereses y defensa del sector agropecuario de Guanajuato, así como también propone y busca incidir en la definición y correcta aplicación de las políticas públicas para el sector mejorando las cadenas productivas.

Este organismo tendrá como Presidente del Consejo Directivo entrante para el periodo 2023-2025 a Alejandro Aboytes Macías; mientras que el Consejo Directivo Saliente (2021-2023) tuvo como presidente a Francisco López Tostado.

En las ceremonias de inauguración de la Expo Agroalimentaria y la toma de protesta de los organismos ciudadanos estuvo presente Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal; Piero Zaratinni Dórigo, Consejero del Patronato Agropecuario de Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; y Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011.

También asistió Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor; Enrique Covarrubias López, Comandante de la 12 Región Militar; y el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; además de legisladores locales y federales, y representantes del sector agroindustrial nacional e internacional.

Pirelli inaugura su primer Centro de Investigación y Desarrollo en México

  • El nuevo polo tecnológico de Silao tiene como objetivo aumentar competitividad tecnológica e industrial del grupo italiano en toda la región de América del Norte.
  • Modeling, testing y specialties son las principales áreas de desarrollo y de innovación del nuevo HUB.

            Silao, Gto. 07 de noviembre de 2023.- Pirelli inaugura hoy en Silao el primer centro de investigación y desarrollo del grupo italiano en México, a poco más de un año del anuncio de su creación.

Fruto de una inversión de 15 millones de dólares en un periodo de 2 años, prevista en el Plan de Negocios 2021-2022|2025, el nuevo polo de tecnología avanzada y digitalización para la producción de neumáticos tiene una superficie de más de 6.000 m2, que se suman a los 200.000 m2 anteriores de la planta mexicana.

Adoptando los principios de la Industria 4.0, el nuevo hub tecnológico de Pirelli fortalecerá el ecosistema de innovación, aprendizaje continuo y desarrollo en lo que ya se llama “el Valle de la Mentefactura en Guanajuato”.

Para subrayar la importancia estratégica del nuevo centro de I & D de Pirelli para toda el área, la inauguración contó con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica y Enrico Verdino, CEO de Pirelli México.

“México representa para Pirelli un área estratégica para las actividades en América del Norte y América Central. En estos años, la planta de Silao ha contribuido de manera importante al éxito de la estrategia de Pirelli en el mundo: una estrategia enfocada en el high-value, que ha convertido a nuestra empresa en el líder indiscutible en los segmentos Premium y Prestige. Con la inauguración de este nuevo centro de investigación y desarrollo, nuestro objetivo es incrementar la competitividad tecnológica de Pirelli en toda el área de América del Norte”, subrayó Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica.

“En estos 11 años, la planta de Silao ha crecido a una velocidad increíble, pasando de una capacidad de producción de alrededor de 1,5 millones de neumáticos a una capacidad hoy de 7,6 millones de neumáticos. El nuevo centro de I & D nos permitirá desarrollar productos Premium utilizando tecnologías de vanguardia y cada vez más sostenibles, pero también atraer y desarrollar nuevos talentos locales altamente especializados”, dijo Enrico Verdino, CEO de Pirelli México. 

“Hoy me siento muy contento, porque ésta es la materialización de una política pública que surge entre sociedad y gobierno, y este es el caso de la mentefactura, porque ha sido con empresas como Pirelli que se ha hecho una realidad. Escuchar que el CEO Global de Pirelli hable del Valle de la Mentefactura y que los jóvenes le están apostando a la mentefactura, es la realización de una política pública, porque ese discurso se traduce en un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El centro de I & D de Silao, que incorpora tecnologías de vanguardia para el desarrollo de neumáticos pensados para la movilidad del futuro, tiene como objetivo aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorar la capacidad de la compañía italiana para servir y respaldar marcas Premium y Prestige, principalmente en los Estados Unidos.

El nuevo hub tecnológico de Pirelli también servirá como polo de formación de talentos locales altamente especializados y se centrará en áreas como el “Modelado”, con el desarrollo e implementación de modelos matemáticos virtuales útiles para predecir la dinámica de los vehículos y, por tanto, satisfacer con mayor rapidez las demandas de los fabricantes de automóviles;  las pruebas, con la adopción de metodologías, como las pruebas de fatiga, y maquinaria, como la Máquina de Alta Velocidad, que permiten someter a estrés y probar internamente los neumáticos para el desarrollo de productos cada vez más seguros; especialidades, con la aplicación de tecnologías como PNCS (Tecnología de reducción del ruido de rodamiento del neumático), o Elect, destinado al desarrollo de neumáticos para autos eléctricos.

La planta de Silao

Ubicada al interior del polo industrial de Silao “Puerto Interior”, en el estado de Guanajuato, uno de los principales centros logísticos y los principales hubs económicos y tecnológicos de México, Pirelli inauguró la planta en 2012 para servir el mercado local y americano. Su producción se centra en el segmento de Alto Valor, en particular en neumáticos de Alto Rendimiento y Ultra Alto Rendimiento para automóviles, vehículos eléctricos, SUV y camiones ligeros. 

A finales de 2022, con motivo del décimo aniversario de su fundación, Pirelli anunció una inversión destinada a aumentar aún más la producción de Alto Valor. Esta inversión le permitirá incrementar en pleno funcionamiento para 2024 su capacidad de producción en más de un millón de piezas hasta un total de 8,5 millones de neumáticos, con una ampliación del área de producción a más de 220 mil metros cuadrados.

Las inversiones totales de Pirelli en la planta mexicana desde su fundación hasta hoy ascienden a más de 800 millones de euros.

Acerca de Pirelli

Fundada en 1872, Pirelli se encuentra entre los principales productores de neumáticos del mundo. Presente en más de 160 países, Pirelli cuenta con 18 plantas de producción y emplea a aproximadamente 31.000 personas en todo el mundo.

Es la única empresa de neumáticos de consumo que incluye neumáticos para autos, motos y bicicletas. Pirelli tiene un posicionamiento distintivo en neumáticos de alto valor, caracterizado por una tecnología avanzada con más de 3.800 homologaciones obtenidas, gracias a alianzas con los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo. Para alcanzar los más altos niveles de rendimiento, seguridad y contención del impacto ambiental, Pirelli siempre ha estado fuertemente comprometida con la investigación y el desarrollo.

Involucrado en el automovilismo desde 1907, Pirelli ha sido el socio oficial exclusivo de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1™ desde 2011 y ha renovado el acuerdo hasta 2027. Pirelli Neumáticos Norteamérica brinda servicio a los países miembros de USMCA (Estados Unidos, Canadá y México) a través de su Sistema Modular Robotizado Integrado (MIRS) en su centro de investigación y desarrollo, en las instalaciones y oficinas corporativas en Roma, Georgia, E.E. U.U., y sus oficinas corporativas de mercadotecnia y ventas en Nueva York, Montreal y Silao, Guanajuato. La compañía fabrica, distribuye y comercializa llantas de motocicleta y automóviles para equipo original, reemplazo y exportación, en Estados Unidos, Canadá y México.

Entrega Gobernador apoyos y escrituras a habitantes de San Miguel de Allende

  • Se entregó equipamiento por 2.38 MDP a comerciantes de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida: Diego Sinhue.

            San Miguel de Allende, Gto. 23 de octubre de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó obras y entregó equipamiento de los programas Mi Tienda al 100, Creo en Ti y Mi Plaza, además entregó escrituras realizadas mediante el programa ‘Papelito Habla’.

Estos programas los realiza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Gobierno, para que las MiPyME´s y unidades económicas del Estado que se encuentran en mercados, centrales de abasto, nuevos desarrollos y comercios fijos, semifijos y populares sean más atractivos, seguros e innovadores al ofrecer productos con un servicio de calidad.

“Con estos apoyos saldrán adelante, generarán empleos y una economía; pasarán días malos, porque así es el comercio y una vez que brinquen esa etapa, todo será exitoso”, dijo el Gobernador.

Hoy se entregó equipamiento por 2.38 millones de pesos a comerciantes de la Región 2, que integran los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; del total de la inversión, 1.53 millones los aportó el Estado y 844 mil pesos el Municipio. Se beneficiaron 86 comerciantes, de los cuales 12 son de San Miguel de Allende.

Además, se entregaron apoyos del programa Mi Plaza por más de 2.42 millones de pesos en beneficio de 286 comerciantes; 135 son de Dolores Hidalgo, 10 de San Diego de la Unión, 10 de San Felipe y 131 de San Miguel de Allende.

Mediante la Secretaría de Gobierno, se entregaron 76 Escrituras Públicas de Propiedad a personas beneficiadas con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra; las y los beneficiados pertenecen a las colonias de Los Laureles 1ª, 4ª, 5ª y 7ª secciones, y a la comunidad Rancho Nuevo Villa de Guadalupe.

“Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; hoy son felices 76 familias con sus escrituras, la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida”, dijo el Gobernador.

En este evento, el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Gobierno. Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez.

También por el presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco; de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara; de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero y de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

Además de los diputados federales, Katia Cristina Soto Escamilla y Ricardo Villarreal García; y la diputada local, Angélica casillas Martínez.

En la gira, el Gobernador visitó la Plaza San Miguel, uno de los centros de comercio más importantes del municipio y recientemente rehabilitado por parte del Gobierno del Estado.

Con el Programa de Modernización de los Centros de Abastos “Mi Plaza”, en 2021, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) aportó 746 mil 492 pesos para los trabajos que se realizaron, mientras que el Gobierno de San Miguel Allende aportó 751 mil 67 pesos.

En total, se invirtieron 1.49 millones de pesos para la construcción de sanitarios y oficinas administrativas; esta es la 5ª etapa de intervención en este centro de comercio.

Con esta obra se beneficia a 113 Unidades Económicas y a la población en general del municipio y comunidades cercanas, mejorando las condiciones de seguridad e higiene, así como tener un espacio digno donde poder abastecerse de sus víveres.

El Gobernador Diego Sinhue, acompañado por presidente municipal, Mauricio Trejo Pureco, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 10 de mayo en la colonia Ejido de Tirado.

En esta obra se invierten 18.7 millones de pesos con recursos municipales y se trata de la primera etapa que abarca 758 metros lineales. Se incluyen banquetas, 11 luminarias agua potable y drenaje sanitario. Los trabajos comenzaron en agosto pasado y se prevé concluyan en noviembre próximo.

El Gobernador supervisó las obras de techado de la manga y el drenaje del Lienzo Charro de San Miguel de Allende, Luis H. Ducoing, que en su primera etapa tiene una inversión de 4.84 millones de pesos y un avance del 35 por ciento. Así, el Gobierno del Estado reitera la importancia de apoyar en la conservación, práctica, arraigo y difusión de la charrería, como parte de la identidad de las y los guanajuatenses.

Sonora y Estados Unidos abren su casa al público del FIC

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró las casas del estado y país invitados al Festival Internacional Cervantino.
  • La Casa del Conde Rul abrió sus puertas con la exposición de arte chicano In Your Face.

            Guanajuato, Gto., 14 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la Casa Sonora y la Casa Estados Unidos “Ben Franklin”, invitados especiales en la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

El Mandatario guanajuatense recorrió estos inmuebles, acompañado del Gobernador sonorense, Alfonso Durazo Montaño, y del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

“El Cervantino es la Fiesta del Espíritu que se hizo para compartir, que se hizo precisamente para poder formar lazos humanitarios entre los mexicanos y el mundo entero. A mí me gusta mucho el Cervantino, porque aprendo de los países”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La participación de Sonora en el FIC proporciona una oportunidad única para explorar las expresiones artísticas del estado y avanzar en la reconciliación con sus pueblos originarios, como los Yaquis, Seris, Mayos y Guarijío.

Entre las actividades que ofrecen una muestra representativa de la riqueza cultural y artística, se cuenta con la Exhibición de los Pueblos Originarios de Sonora, para adentrarse en la cultura e historia de comunidades indígenas de la región.

El visitante descubrirá además, la tradición detrás de bacanora, el destilado emblemático de Sonora, con degustación y venta de esta bebida y de cerveza artesanal.

Las creaciones de artesanos sonorense  ponen a disposición piezas únicas para admirar o adquirir.

Se cuenta con la proyección de cortometrajes, una selección de cortos que reflejan la creatividad y talento sonorense, así como los hermosos lugares del estado.

En la planta alta los sabores sonorenses sorprenderán los sentidos del visitante, con deliciosos platillos típicos de la región, preparados con los más altos estándares de calidad.

En fechas específicas, el patio central se transformará en un escenario donde se llevarán a cabo presentaciones musicales y obras de teatro que celebran la cultura y arte sonorenses.

Los invitados del sector turístico tendrán la oportunidad de descubrir Sonora a través de presentaciones de destino, una plataforma para aumentar el flujo de visitantes a este hermoso estado.

Sonora, con su vasto territorio que abarca verdes montañas, extensos valles agrícolas, un espectacular desierto y más de 1,200 km de litoral en el Mar de Cortés, se convierte en un anfitrión excepcional.

En este estado residen más de 51,000 personas que hablan alguna lengua indígena, predominantemente el mayo, junto con idiomas como yaqui, guarijío, seri, pima, pápago y cucapá.

Desde julio pasado, Guanajuato cuenta con conectividad aérea con Sonora gracias a las dos nuevas rutas: Hermosillo – León, y Ciudad Obregón – León. Los vuelos operan los jueves, viernes, domingo y lunes con diversos horarios.

Abre sus puertas la casa Ben Franklin

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también inauguró la Casa Ben Franklin de Estados Unidos, un espacio que ilustra la riqueza, diversidad y valores de la cultura de este país a través de actuaciones que caracterizan a importantes artistas estadounidenses quienes sobresalen en sus disciplinas.

Parte de esta oferta es la Casa Ben Franklin, que destacará diferentes aspectos de la cultura de Estados Unidos como pláticas, reuniones para ver partidos de la MLB, una exhibición de trofeos de la NFL realizados por César Menchaca, un recorrido en 3D de la colección de arte del embajador y un ciclo de cine para niños.

Se destacará una gran variedad de deportes como beisbol, futbol y basquetbol mediante el programa First Pitch de Major League Baseball.

Este espacio brindará información para estudiar en EUA, y habrá pláticas con exbecarios sobre los intercambios educativos con EducationUSA.

En la casa se exhibe la exposición digital “Los Estados Unidos y México, un pasado poderoso, un futuro compartido” que examina los estrechos lazos entre

ambos países.

Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas; mismas que iniciaron en diciembre de 1822. La agenda bilateral comprende diversos temas en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.

Estados Unidos tiene una población que supera los 331 millones de personas, de las cuales más de 40 millones pueden rastrear sus raíces hasta México.

Este país invitado que presentará más de 30 actuaciones y 234 artistas de más de 15 géneros durante el FIC.

El arte Chicano está presente en el FIC con la exposición In Your Face

El Gobernador y representantes de la Embajada de los Estados Unidos, inauguraron las Exposiciones Alta Med, en el Museo Casa Conde Rul.

Una de estas exposiciones es la titulada In Your Face (En Tu Cara), cuyo título fue tomado de una exposición de 1990 que comenzó en Los Ángeles y viajó a 10 museos en EUA, México y España.

Curada por Susana Smith Bautista, la exposición ocupa las salas de la planta alta del Museo Casa Conde Rul, donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero de 2024.

In Your Face es el reflejo de la perseverancia, de lucha, pues ser chicano es una negociación cultural cotidiana, es como vivir con un pie en México y un pie en Estados Unidos.

Esta exposición demuestra cómo estos artistas han continuado creando obras de arte que son igual de vibrantes y poderosas, abordando los mismos temas que son parte integral de sus vidas personales y artísticas.

Son temas sociopolíticos en relación con los mexicanos, los mexicoamericanos y los Latinos que viven y trabajan en Estados Unidos; se enfocan en la identidad, el feminismo y los derechos civiles, haciendo referencia a las culturas y tradiciones estadounidenses, chicanas y mexicanas, con un estilo figurativo que evoca personalidades e historias fuertes y emocionales.

In Your Face incluye 53 obras (entre pintura, escultura, fotografía y arte multimedia) de 31 artistas chicanos de la Colección de Arte Alta Med.

De esta forma, el FIC se consolida como el festival de artes escénicas más importante de Iberoamérica y uno de los cuatro más relevantes a nivel mundial, que celebra su edición 2023 del 13 al 29 de octubre.

Durante esta gira cervantina estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del FIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; y funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora y de la Embajada de Estados Unidos.

Inauguran la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

  • Da Diego Sinhue la bienvenida a los más de 2 mil 500 artistas de todos los continentes a Guanajuato.

            Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.

       El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.

      Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.

      De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.

     “En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.

    Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.

      El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.

    Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.

    Entregan Presea Cervantina

   El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.

    Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.

   De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.

    Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.

       Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.

     Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo  se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

    En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.

    “Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida  a este archivo”, dijo el Gobernador.

   La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.

        “Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023

       Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.

     Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.     

En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora,  Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Impulsa Gobierno del Estado a productores del campo

  • Anuncia Diego Sinhue estrategia de financiamiento para el Sector Primario y Agroindustrial con créditos de hasta 500 mil pesos y 2 MDP, respectivamente.
  • Apoya Gobierno del Estado a porcicultores guanajuatenses con Torre de Peletizado y el Sistema de Almacenaje de alimento balanceado para la producción de carne de cerdo.

            Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo refrendó su apoyo al sector agroindustrial con el anuncio de créditos para productores del campo; además, entregó instalaciones para la producción y almacenaje de alimento para la producción de carne de cerdo.

“Esto no lo tienen otros estados, esto solo pasa en Guanajuato, en donde sí creemos en el campo, en donde sí nos la jugamos ustedes los productores, y en donde sí creemos en sus resultados. Por eso mi reconocimiento a todos los productores del campo, a todos los productores, en especial a los porcicultores que hacen muy bien las cosas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El anunció de créditos al sector para impulsar y promover la adopción de nuevas tecnologías lo hizo el Mandatario Estatal durante una reunión con integrantes de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG).

En Guanajuato, las actividades del sector agroindustrial enfrentaron desafíos ante el cierre de Nacional Financiera de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquera (FND).

En respuesta, para impulsar aún más este sector el Gobierno del Estado, a través de Fondos de Guanajuato, aborda las necesidades de financiamiento del sector mediante el diseño de dos programas de financiamiento a empresas y comercios en el sector agroindustrial.

El primero, es el Programa de Financiamiento para el Sector Primario, el cual proporciona a los acreditados la capacidad de adquirir capital de trabajo, lo que los hace más competitivos.

Además, busca impulsar las cadenas de valor, reducir las cargas financieras y mantener la competitividad del sector. La garantía para otorgar los créditos será la propiedad libre de gravamen o aval.

El financiamiento que se otorgará será de hasta 500 mil pesos, en plazo de hasta 24 pagos mensuales con una tasa fija anual del 15 por ciento.

El otro programa de financiamiento será para el Sector Agroindustrial, el cual proporciona

Un crédito para capital de trabajo y adquisición de activos fijos, con un monto de hasta 2 millones de pesos, con un plazo de hasta 48 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo.

El periodo de gracia será de hasta 3 meses y la tasa anual fija del 15 por ciento con 3 por ciento de reembolso en tasa.

La garantía será hipotecaria 1.5 a 1 para capital de trabajo, prendaria e hipotecaria 0.6 a 1 para activo fijo.

La bolsa será de 170 millones de pesos. Además se estableció una bolsa de garantía en colaboración entre Fondos Guanajuato y FIRA (Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura) que se compone de una aportación de 50 millones de pesos y se potencia 17 veces, alcanzando 850 millones de pesos.

Cabe mencionar que se aplica reembolso en tasa de 6 por ciento en los primeros 5 millones de pesos.

El Gobernador también visitó las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG), para inaugurar la Torre de Peletizado y el Sistema de Almacenaje. Con ello se busca contribuir a la producción de alimento balanceado de calidad para la producción de carne de cerdo de calidad.

Con la entrega de esta torre se cuenta con dos peletizadoras, debido a que la primera ya era insuficiente para producir alimento en Pellet, que es un alimento precocido y da mejor y mayor rendimiento en cerdos.

La peletizadora sirve para transformar una combinación de materias primas, principalmente sorgo, maíz, pasta de soya entre otros, de harina a pellets (churritos).

Esta torre de peletizado permitirá contar con alimento de muy alta tecnología a menor precio, al obtener mayor digestibilidad y aprovechamiento de los nutrientes en los cerdos, debido a su proceso de cocimiento.

Se verán beneficiados de manera directa e indirecta 50 mil productores en todo el estado, donde se involucra toda la cadena, desde los agricultores hasta la venta al consumidor final.

La inversión total fue de 12 millones 096 mil pesos; 7.3 millones de origen Estatal y 4.7 millones de pesos provenientes de la UGRPG.

La torre peletizadora tendrá una capacidad de producción diaria de 500 toneladas; una venta de 459 toneladas diarias; y capacidad para almacenar 30 mil toneladas. Destaca por tener producción las 24 horas al día y un laboratorio de calidad.

Brinda servicio para 33 asociaciones de porcicultores de los municipios de Abasolo, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, Uriangato y Yuriria. A éstas se sumaron tres asociaciones más, de Acámbaro, Moroleón y Valle de Santiago.

En este evento estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Agustín Zamudio Mendoza, Presidente de la Unión Ganadera Estatal Regional de Porcicultores; Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; y representantes de asociaciones de productores porcicultores de diferentes municipios.

Enlazan talento guanajuatense con empresas japonesas

  • El evento de Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato busca ofrecer 1 mil 500 oportunidades de empleo en un espacio en el que se encontrarán reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés.

            León, Gto. 10 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró el evento de “Enlace Laboral Más Japón en Guanajuato”, un espacio en el que se encuentran reunidas 170 empresas de origen mexicano y japonés, instaladas en la entidad.

Las empresas participantes ofertan trabajo para 1 mil 500 buscadores de empleo. “Una de las cosas que más les gusta a los japoneses de los guanajuatenses es que tienen ganas de crecer y ganas de superarse.

“Aquí sí apoyamos a las empresas, pero las que nosotros queremos que sí vengan. Cuáles empresas queremos, las que les paguen mejor a los chavos y que les tengan mejores condiciones laborales”, dijo el Gobernador.

Este evento se realizó en la Velaria de la Feria de León, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en este espacio, los guanajuatenses recibieron la atención personalizada de representantes de las diferentes empresas que participan, 92 de origen mexicano y 78 de origen japonés.

Con este programa se apoya a las empresas en su proceso de reclutamiento de personal; se brinda un acercamiento directo del buscador de empleo con la empresa; y se reduce el tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.

Con el evento Enlace Más Japón en Guanajuato se establece la atención directa con las empresas ubicadas en la entidad; se cuenta con el conocimiento de las necesidades reales del mercado de laboral; se actualizan perfiles demandados por el mercado laboral; y se incrementan las posibilidades de colocación de los buscadores de empleo.

Japón es el primer socio comercial de Guanajuato, donde se tiene registro de 133 empresas de dicho país asentadas en la entidad, y se han comprometido casi 7 mil millones de dólares en inversiones para generar casi 46 mil empleos, expresó el Mandatario Estatal.

La demanda laboral se divide en tres perfiles principales: operativos, administrativos y de servicios y ventas.

Los puestos operativos son para solicitantes de empleo de ambos sexos, la edad va de entre 18 a 45 años, con escolaridad básica, percepción salarial aproximada de 6 mil 500 a 9 mil pesos mensuales, con o sin experiencia.

Para los administrativos la edad va desde los 20 y hasta los 47 años, con perfil estudiante, técnico superior universitario y licenciados o ingenieros egresados, con percepción salarial de entre 10 mil a 23 mil pesos mensuales, con competencias en informática, inglés, habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio; además de la atención a clientes.

Y el personal de servicios y ventas, con edad de 18 a 50 años, con perfil de secundaria hasta licenciatura, con una percepción salarial de entre 8 mil a 25 mil pesos mensuales, competencias de facilidad de palabra, atención al cliente, informática, manejo de estrés y liderazgo.

“Busquen qué empleo les da esa oportunidad de crecimiento, aprovéchenlo, van a tener la oportunidad de crecer en estas empresas y por qué no, al rato ser los CEOs de estas empresas”, dijo Rodríguez Vallejo.

El último evento de este tipo realizado en León, se llevó a cabo el 23 de agosto en Las Joyas, con participación de 377 personas y la asistencia de 82 empresas.

A la ceremonia de inauguración asistió el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Takashi Imanishi, Vicepresidente de Sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industrial de México.

También asistió Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Haruka Wakura, Subgerente de la División de Cooperación Técnica de la Oficina de Cooperación Comercial Económica de Japón; Joel Aguirre Gómez, Encargado de Relaciones Humanas de Ashimori Industria de México; y María Fernanda Lizeth Medel Vázquez, colaboradora de Ashimori de México.

Gobierno del Estado colabora para repatriar de forma segura a guanajuatenses ubicados Israel

  • La SMEI mantiene comunicación con la SEDENA, SRE y la Embajada de México en Israel, para colaborar y apoyar en salvaguardar la integridad de los guanajuatenses con una repatriación segura.

            Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), colabora y apoya en identificar, salvaguardar y repatriar de manera segura a guanajuatenses ubicados en Israel.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SMEI colabora con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada de México en Israel, para y garantizar la integridad de los guanajuatenses que permanecen en la zona del conflicto.

Al respecto, personal de la SMEI tuvo comunicación con la Embajada de México en Israel, quienes informaron que salieron desde Santa Lucía, México, dos aviones del Ejército Mexicano para repatriar a la mayor cantidad de mexicanos posibles de los 500 que actualmente se encuentran registrados por las autoridades federales.

El Gobierno del Estado se mantiene al pendiente del llamado de guanajuatenses que soliciten apoyo para ser repatriados y salvaguardar su integridad, dijo Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Hasta el momento se tiene el registro de una familia guanajuatense conformada por cinco integrantes (padre, madre y tres hijos menores de edad) que se encontraban de vacaciones en Jerusalén, Israel.

De acuerdo a la comunicación que personal de la SMEI sostuvo con los guanajuatenses en mención, su vuelo fue cancelado y permanecen a la espera del vuelo que la Secretaría de la Defensa Nacional envió a la ciudad de Tel Aviv para poder regresar a casa.

La familia se encuentra resguardada en un departamento y solicitaron apoyo para su repatriación. Las autoridades federales informaron que están realizando un registro en línea para las y los mexicanos que se encuentran en Israel, y que aún está en proceso la logística del retorno.