Noticias de Guanajuato

En Guanajuato le seguimos apostando a la Educación: Diego Sinhue

  • El CECyTEG se consolida como un pilar para la construcción del mejor sistema educativo en México.
  • Entrega el Gobernador obras de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo.

            León, Gto. 14 de junio de 2024.- En el Estado de Guanajuato sí se le apuesta a la educación, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  al reconocer los logros alcanzados por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), que se consolida como el mejor sistema educativo en México.

“La mentefactura hace a Guanajuato punta de lanza en la innovación, en creatividad, en ser diferentes y créanme, a esta generación se le va a reconocer en el futuro por lo que está haciendo. Lo más importante en Guanajuato es su gente, porque es gente buena, trabajadora y eso nos hace diferentes, así es que enhorabuena”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a estudiantes, docentes y directivos del CECyTEG.

Cada meta alcanzada por el CECyTEG benefició la formación integral de más de 41 mil estudiantes de los 56 planteles de esta institución, al potenciar sus conocimientos y habilidades.

Entre los logros más importantes destaca la Implementación del Programa Educativo CECyTEG Makers, dedicado a la fabricación de mobiliario para laboratorios y talleres, con el talento de talleristas, docentes, personal de mantenimiento y estudiantes. “Eso es el ingenio mexicano, de eso se trata la mentefactura: cómo se es eficiente en costos, cómo le das calidad y sobre todo cómo ayudas a la educación. Como un testigo están las mesas de las planchas del laboratorio que hicieron aquí.  Y todo es hecho en casa, eso es mentefactura, generar riqueza o valor agregado a partir del conocimiento”, explicó el Gobernador.

Hasta el momento se han fabricado 272 mesas y 1 mil 214 bancos, con una inversión de 2.3 millones pesos, de las cuales 44 mesas son para laboratorios, con alta calidad para las prácticas de las carreras en las áreas Físico – Matemáticas y Químico – Biológicas, generando un ahorro del 30% en la producción.

El Gobernador Diego Sinhue también reconoció a la comunidad educativa por participar en los talleres de Crianza Educativa, representar a Guanajuato en el Museo Henry Ford, por participar en el Taller CECyTE Makers, y por ser beneficiarios del programa de Movilidad Internacional.

“Felicidades a todos ustedes, a los que les toca representar a Guanajuato en el extranjero, a quienes se están certificando, a quienes están trabajando las alianzas, a los premiados, a quienes nos van la representar, a todas y todos gracias, porque ustedes ponen el alto el nombre de Guanajuato y de este país”, agregó.

El CECyTEG ha contado con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).

Gracias a la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, se firmó el convenio de colaboración con el CECyTEG, el 29 de abril del 2022. Esto permitió implementar la Alianza Guía en materia de Crianza Positiva, que ha beneficiado a 19 mil 367 personas.

De la mano con JuventudEsGTO más de 80 estudiantes han participado en programas de intercambio y voluntariado en EUA, Canadá, Alemania y Francia.

Con IDEA GTO se puso en marcha el “Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0”, único en su tipo a nivel nacional. Este programa brinda herramientas y recursos tecnológicos que permiten al alumnado dominar la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Experimentación Digital de Ciencias Básicas, Internet de las Cosas y Manufactura Aditiva y Sustractiva.

Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los jóvenes guanajuatenses para fortalecer su visión de futuro con desarrollo social, humano y económico para Guanajuato y México, destacó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Más infraestructura educativa     

En la gira de trabajo por el municipio de León, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en la colonia Las Presitas.

Con estas acciones, en las que se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos, se benefician a 1 mil 200 alumnos.

A partir de ahora, esta comunidad educativa cuenta con una nueva barda perimetral, con impermeabilizante, pintura, puertas, instalaciones eléctricas, luminarias y protecciones.

También forman parte de esta rehabilitación, acciones de mejoras en aulas, la demolición de una bodega, y obras complementarias como la colocación de una estación sustentable, drenaje pluvial, desmontaje de techado, sustitución de bancas y la construcción de un andador.

El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció a los directivos de este plantel, tanto en su turno matutino como vespertino, por su empeño y su capacidad de gestión, para que estas obras puedan ser hoy una realidad.

Ésta es una muestra de que en Guanajuato le apostamos a la educación, queremos dejar escuelas funcionales y en buen estado, infraestructura educativa inclusiva, sustentable e innovadora, dijo el Mandatario Estatal.

 En estos eventos se contó con la participación de la Presidenta del Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el  Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el director de IDEA GTO, Antonio Reus; legisladores locales y federales; además de directivos y docentes de ambas instituciones educativas.

Inaugura Gobernador oficina de MONEX en Puerto Interior

  • Guanajuato ocupa el segundo lugar en la medición del Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (IEDMX), es la sexta edición de este reporte producido por el World Justice Project (WJP).
  • La llegada del Banco MONEX a Puerto Interior, refleja la fortaleza y la grandeza de la economía de Guanajuato.

            Silao, Gto. 12 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Oficina del Banco MONEX, en el complejo G100 del Guanajuato Puerto Interior, en Silao.

El Mandatario Estatal destacó que la llegada de empresas e instituciones financieras es reflejo de las condiciones que ofrece Guanajuato,  como prosperidad económica y Estado de Derecho.

“Que MONEX esté aquí, es una clara señal de la importancia del mercado financiero de Guanajuato y de la región, por la confianza y certidumbre que genera”, expresó.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovechó para mencionar que por segundo año consecutivo Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en  Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (IEDMX).

Se trata de la sexta edición de este reporte producido por el World Justice Project (WJP) para medir, desde una perspectiva ciudadana, el grado de adherencia al Estado de Derecho en las 32 entidades del país.

El IEDMX retoma el mismo marco conceptual y metodológico que el WJP ha aplicado por más de una década en el Índice de Estado de Derecho a nivel global, y lo ha adaptado para reflejar la realidad nacional.

Los estados con los puntajes más altos en el IEDMX 2023-2024 son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes.

La apertura de esta oficina bancaria en Puerto Interior, es consecuencia de las condiciones positivas que ofrece Guanajuato,  añadió el Gobernador, aunado a la atracción de empresas que llegan al estado de Guanajuato por el efecto nearshoring, por ello, el Gobernador mencionó que buscará cerrar su administración con 10 mil millones de dólares de inversión extranjera.

“La única manera de terminar con la pobreza en el país, es a través de la generación de la riqueza y con empleos formales, todo lo demás son paliativos, placebos; ayudan pero no son la solución. El empleo, el trabajo y la cultura del esfuerzo es lo que hace grande a México, como lo está haciendo Guanajuato”, dijo el Gobernador a los directivos de esta institución. 

Banco MONEX, ahora en el Puerto Interior, refleja la fortaleza y la grandeza de la economía de Guanajuato.

Esta institución financiera 100 por ciento mexicana, es un banco líder en el mercado de cambio de divisas y pagos internacionales; con una trayectoria de más de 38 años en el sector financiero.

Cuenta con 31 sucursales en México y atiende a más de 67 mil 400 clientes; tiene presencia global, con oficinas en Washington, Nueva York, Los Ángeles y Houston, en Estados Unidos; y Toronto en Canadá. Y a través de MONEX Europa en Londres, Madrid, Ámsterdam y Luxemburgo; y en el continente asiático en Singapur.

En esta inauguración, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estuvo acompañado de Héctor Lagos Dondé y Mauricio Naranjo González, Presidente Ejecutivo del Banco MONEX y Director General del Banco MONEX, respectivamente.

En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao de la Victoria; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Gilberto Salazar Salazar, Director Ejecutivo de Negocios Empresariales; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior. También asistieron directivos de la institución financiera y legisladores locales y federales.

SSG realiza en Gto capital el curso – taller “Promotores Formadores en Seguridad Vial.

Guanajuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de la capacitación formato curso – taller: “Promotores Formadores en Seguridad Vial”.

    Participan personal responsable del programa de Prevención de Accidentes y promotores de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria I.

    Junto con el personal de las Unidades de Salud y miembros de la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte de Guanajuato.

      La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el curso cuenta con un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permite a los asistentes comprender las conductas que propician prácticas de riesgo en la vía pública.

   Además, se enfoca en desarrollar habilidades necesarias para la intervención en grupos y en el diseño de estrategias de prevención contextualizadas, adaptadas a las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.

     Son capacitados para identificar y abordar factores de riesgo asociados con el tránsito, tales como el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el respeto a los límites de velocidad y las normas de tránsito, también se proporcionarán herramientas para promover una cultura de seguridad vial entre la ciudadanía.

     Arce Padilla agregó que, al finalizar el curso, los asistentes serán acreditados como “Promotores Formadores en Seguridad Vial”, lo que les permite replicar el conocimiento adquirido en sus comunidades, fomentando prácticas seguras y reduciendo la incidencia de accidentes de tránsito.

     Esta capacitación es un paso importante hacia la creación de un entorno vial más seguro y consciente en la región.

Museo Iconográfico del Quijote expande actividades culturales a Querétaro, CDMX y Guanajuato

El Museo Iconográfico del Quijote contará con conciertos, exposiciones de arte, charlas editoriales, talleres y espectáculos infantiles en Guanajuato capital, Querétaro y Ciudad de México todo el mes de abril gracias a distintas colaboraciones con instituciones culturales de estos estados.

En Guanajuato capital, el museo renueva sus exposiciones temporales abril-junio 2024 con dos propuestas: “Todo está bien, todo está mal” del colombiano Felipe Cifuentes y “El desayuno” por Miguel Casco, artista visual mexicano, cada una con más de 20 piezas como pintura, escultura y otras instalaciones. Las exposiciones serán inauguradas el 12 de abril a las 18:00 horas con entrada libre, donde el público tendrá la oportunidad de acercarse a ambos artistas y conocer sus propuestas.

El 25 de abril a las 20:00 horas, los tradicionales Jueves Musicales del MIQ presentan el concierto “La viola entre dos siglos” a cargo de Omar Pérez Gaydos en la viola y Alexander Pashkov en el piano, interpretando obras de Schumann, Brahms, Wolf, Nedbal, Kodály y Bridge. Concertistas de Bellas Artes, considerados de los más virtuosos a nivel nacional, ofrecen estos conciertos en el museo con costos accesibles desde $50 hasta $80 pesos gracias a la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

La Manchita MIQ, centro cultural infantil y de lectura, celebra el Día del Niño y la Niña con el espectáculo de narración sonoro-sensorial “La raíz del nido” por Grupo Garúa donde habrá sorpresas para toda la familia, el sábado 27 de abril a las 12:00 horas con entrada gratuita.

El 23 de abril a las 13:00 y 16:00 horas la Manchita presenta “La hora del cuento” con lectura de cuentos y creación de separadores de libros para celebrar el Día Mundial del Libro.

Ante el éxito de los talleres de artes para jóvenes y adultos, La Manchita ofrece el “Taller de Artes: Paisajismo con acuarela” cada martes del 16 de abril al 28 de mayo a las 17:00 horas para personas a partir de los 14 años en adelante.

La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer continúa con sus talleres gratuitos de desarrollo de habilidades de escritura literaria: “El verso y sus técnicas (interpretación)” y “Federico García Lorca: poeta y dramaturgo” los lunes y martes respectivamente hasta finales de mayo.

Para más información, consulta las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote.

JORNADAS CULTURALES CERVANTINAS EN QUERÉTARO

Por segunda ocasión, el MIQ lleva su proyecto viajero “Jornadas Culturales Cervantinas” a la ciudad de Querétaro, con una muestra de su colección de arte, conciertos y sus proyectos editoriales en la Antigua Estación del Ferrocarril, todos con ingreso gratuito.

“Don Quijote soy” es la exposición con 17 piezas entre pintura y escultura, inspiradas en Don Quijote de la Mancha, disponible desde marzo hasta el 28 de abril.

Los Jueves Musicales del MIQ se presentan con dos conciertos a las 19:00 horas. El sábado 13 abril “Ritmos y Géneros de América Latina” por los concertistas de Bellas Artes, Manuel Hernández en el clarinete y Daniel Olmos con la guitarra, interpretando obras de Piazzolla, Villalobos y Darío Pérez.

Como clausura de las Jornadas, Ignacio Mariscal, brindará un concierto de violoncelo solo el sábado 27 de abril con obras de Toussaint, García Ledesma y Coral, compositores mexicanos que escribieron obras dedicadas a Mariscal.

El 27 de abril a las 13:00 horas, el museo a través de su sello Ediciones MIQ presentará el libro “La Villa de los Vegetales y otros visitantes” por su autor Salvador de la Tejera Alcalde. El libro trilingüe escrito en español, Úza´ e inglés es un ameno recorrido por la comida tradicional mexicana con personajes infantiles y coloridos.

Para continuar promoviendo la lectura desde las infancias, el Museo Iconográfico del Quijote lleva su espectáculo de cuenta títeres “Flor sin raíz” por Sara Zepeda y su compañía de teatro, basado en el libro publicado por el Museo,  escrito por Patrick Johansson y traducido al náhuatl-español-inglés que narra la historia de una flor que quería cortar sus raíces para viajar libre como los humanos. Inspirado en narraciones y cantos nahuas.

Los libros de Ediciones MIQ como su colección trilingüe, cervantina y de literatura universal podrán ser adquiridos en el módulo de venta disponible los sábados de abril de 12:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural La Antigua Estación del Ferrocarril.

Esto es posible con la colaboración del Gobierno Municipal de Querétaro. La primera Jornada Cultural Cervantina en Querétaro se realizó en noviembre del 2023 y por segunda ocasión el museo renueva sus exposiciones itinerantes y eventos culturales que representen la identidad cervantina propia de la ciudad de Guanajuato.

JORNADAS CERVANTINAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En colaboración con el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote lleva sus Primeras Jornadas Cervantinas a ambos espacios en abril, junio y agosto del 2024.

El martes 16 de abril desde las 10:00 am hasta las 15:00 horas se realizará la Jornada Cervantina en la Ciudad de México dentro del Espacio Cultural San Lázaro en la Cámara de Diputados, con exposiciones de la colección del museo, conferencias y un concierto de clausura.

“Don Quijote y Sancho Panza. Del idealismo al realismo” es la exposición itinerante con cerca de 30 esculturas y pinturas de la colección del Museo Iconográfico del Quijote, considerada la más importante a nivel mundial inspirada en el caballero de la triste figura, y libros antiguos de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer. Obras de Salvador Dalí, Octavio Ocampo, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Francisco Corsas, Armandino Pruneda entre otros forman parte de la exhibición.  

Las conferencias serán a cargo de Ismael Carvallo, Director del Espacio Cultural San Lázaro y por parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. El Conjunto Típico Revoluciones dará el concierto de clausura a las 14:00 horas.

Los eventos serán transmitidos en vivo por las redes sociales de las instituciones culturales.

Guanajuato, Gto a 9 de abril 2024 | Vinculación del Museo Iconográfico del Quijote

Compiten en el Quetzabot 2

Participan 176 equipos de 15 escuelas

Valle de Santiago, Gto. 19 de marzo de 2024.- Se llevó a cabo el torneo de robótica Quetzabot 2, organizado por la Secundaria General Quetzalcóatl de Valle de Santiago, el cual convocó a estudiantes de nivel básico, media superior y superior, de instituciones tanto públicas como privadas.

En esta segunda edición, se contó con la participación de 176 equipos de 15 escuelas, siendo un total de 352 alumnos provenientes de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Cortázar, Tierra Blanca, Yuríria y Valle de Santiago.

La competencia que tuvo como sede el auditorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), se dividió en siete categorías: Line Follower, Sumo RC, Carrera de Cepillos, Bumper Bot, Skill Drive by RoboJam, PT-Bot y Soccer Bot.

Yolotzin Ojeda Viveros, Directora de la Secundaria Quetzalcóatl comentó que el objetivo de este torneo es de difundir entre las y los estudiantes la ciencia, la tecnología y la innovación, “motivar a esas alumnas y alumnos que tienen interés por la robótica y a quienes aún no lo tienen, que son tendencias para el futuro”.

Agregó que en la medida que se fomente en sus estudiantes el interés de seguir avanzando en la educación, los resultados serán mejores, “ese es uno de los objetivos, retener a nuestros alumnos en la educación secundaria y que aspiren a niveles superiores”.

Este torneo surgió en 2023 en el marco de los festejos de 45 Aniversario de la Secundaria General Quetzalcóatl, que cuenta entre sus filas con personal capacitado en robótica, quienes participan en diferentes torneos nacionales e internacionales. Este año se realizó la segunda edición, incrementando las categorías y número de participantes.

Quetzabot 2 se realizó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la  Delegación Regional VI, la UTSOE, Presidencia Municipal de Valle de Santiago, personal docente y PAAE de la secundaria Quetzalcóatl, Robótica Valle de Santiago, OLCYT, y el Taller de Robótica Educativa de Valle de Santiago.

La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:

CompetenciaLugar obtenido
Soccer-Bot1er Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 2
 2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 1
 3er Lugar ITSEG Guanajuato Pelusa Caligari
  
PT-BOT1er Lugar CONALEP Valle de Santiago Ángeles de la Muerte
 2do Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 10
 3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 11
  
Carrera de Cepillos by RoboJam1ro Lugar CECyTE Valle de Santiago, Super Bot
 2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Miguel Arroyo Javier
 3er Lugar CECyTE Valle de Santiago, Los Reales
  
BumperBot1er lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, La Congre
 2do Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, BlitzBot
 3er Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, Omega REX
  
Skill Drive by RoboJam1er Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida CangreBot Salamanca
 2do Lugar CECyTE Plantel Celaya 2
 3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 3
  
Line Follower1er Lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, Pablito
 2do Lugar Guanajuato Calupoh
 3er Lugar CONALEP Valle de Santiago, Bolillo
  
Sumo RC1er Lugar Secundaria Técnica 20, Catarina
 2do Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida, Golden Warrior
 3er Lugar Secundaria Técnica 20, Thanos
  

Guanajuato es ejemplo de innovación e industria 4.0

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, en donde se pretende generar canales de comunicación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.
  • En este evento se abordan temas relacionados con las Tecnologías de la Información como motor del mundo e Inteligencia Artificial.

            León, Gto. 14 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, evento que tiene como objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliada a la CANIETI en nuestra tarea de transitar a la economía del conocimiento y pasar en algo que hemos llamado de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador, quien invitó a la reflexión a los representantes de la industria tecnológica para anticipar las necesidades globales del futuro.

La Convención Nacional CANIETI 2023 pretende desarrollar alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.

Dentro de la Convención se abordarán temas como: Las Tecnologías de la Información como motor del mundo; Inteligencia Artificial: Oportunidades para agilizar el modelo empresarial y las actividades del mundo en un entorno ético y seguro, entre otros.

“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, destacó el Mandatario Estatal.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la declaración inaugural y posteriormente impartió la Presentación de la Agenda Digital Guanajuato 2050, acompañado por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA); el Instituto de Planeación del Gobierno del Estado de Guanajuato (IPLANEG); y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Como parte de las actividades de la Convención Nacional CANIETI, el Mandatario Estatal y los integrantes de su Gabinete, hablaron de la propuesta de la Agenda Digital 2050 y cómo establece los principios de una política pública digital que permita la mejora en las condiciones de bienestar para las y los guanajuatenses a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la geografía total de la entidad.

La Agenda Digital de Guanajuato es una iniciativa de gobierno que se instrumenta a través de tres ejes clave.

Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.

Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.

Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la Digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.

“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó el Gobernador.

La Convención Nacional CANIETI 2023 durará dos días, y tendrá ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria, que hablarán de regulación adecuada y alcances de la Ciberseguridad en un entorno globalizado; Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0; y Oportunidades y desafíos del Nearshoring, los Semiconductores y las cadenas globales de suministro en México.

Para el primer día del programa de la Convención se contará con una charla impartida por Xóchitl Gálvez Ruiz, Coordinadora del Frente Amplio por México, quien hablará del potencial de México como epicentro del Talento Global.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) nació en 1935 como la Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal A.C.

CANIETI representa a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información para consolidarlos, desarrollarlos e impulsar su competitividad.

La Cámara se conforma por más de 1 mil empresas afiliadas que contribuyen con más del 7% del PIB nacional, aporta más del 30% de la inversión extranjera directa manufacturera y emplea aproximadamente a 1 millón de personas de forma directa y 2.5 millones de forma indirecta.

En este evento estuvo presente Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI; Carlos Gorostiza, en representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretara de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

También asistió Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ángela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana

  • Con las estructuras de Participación Ciudadana se establece un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.
  • “La única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a las y los guanajuatenses que participan en la reconstrucción del tejido social y que colaboran en actividades de mejoramiento del entorno de sus colonias y comunidades.

El Gobernador encabezó el Cuarto Encuentro de Estructuras de Participación Social, acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Ustedes no han dejado sola a su gente, ustedes han estado ahí en las buenas y en las malas. Ustedes son un liderazgo que ha crecido gracias a que trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado. Gracias, porque la única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Con las estructuras de Participación Ciudadana se refuerzan los canales de comunicación y vinculación entre la sociedad y gobierno; y se establecen un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.

Este programa brindar acceso a los mecanismos de innovación gubernamental, a las acciones, programas y proyectos de la política social.

“Gracias a todas y todos ustedes por ser parte de estos comités en donde la participación de ustedes es la más importante. En Guanajuato tenemos un estado maravilloso en el que trabajamos de la mano ustedes y nosotros como Gobierno, aquí trabajamos en unidad, en equipo. Yo quiero agradecer a nuestro Gobernador la oportunidad de servir desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estoy convencida de que quienes estamos en el servicio público estamos aquí para hacer el bien, para trabajar por los demás”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A este evento realizado en el Municipio de León asistieron más de 7 mil personas de las diferentes Estructuras de Participación de los 46 municipios del estado y estuvieron presentes los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado.

Dentro del Programa Gente Ayudando a la Gente actualmente existen 704 Estructuras de Participación integradas cada una por 11 personas que trabajan de la mano de la sociedad con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Para el Gobierno del Estado es importante contar con estructuras de participación social que sean idóneas para promover el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y motivar la participación ciudadana, así como el involucramiento en la toma de decisiones públicas en su localidad. La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas, familia y comunidad con acciones que favorezcan su entorno, brindando un enfoque de identidad y pertenencia entre las personas que habiten en el lugar.

Inaugura Diego Sinhue Expo Agroalimentaria en Irapuato

  • Es Guanajuato el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario, donde confluyen los actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible.
  • Durante cuatro días se esperan 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales.

            Irapuato, Gto. 08 de noviembre de 2023.- El campo de Guanajuato es uno de nuestros pilares económicos, porque la agroindustria es la segunda fuente de nuestras exportaciones y también del Producto Interno Bruto de la entidad, así lo dijo Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2023 en su edición XXVIII.

Este evento coloca nuevamente a Guanajuato como el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario al cual confluyen los más importantes actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible. Su enfoque es el encuentro de negocios B2B entre todos sus participantes.

Durante cuatro días del evento se estima la presencia de 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales. Más de 650 expositores, 50 conferencias y pabellones internacionales.

Este evento presenta en su recinto de 62 hectáreas, una muestra de todo el sector agroalimentario; exponiendo su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas, así como las principales innovaciones tecnológicas, zonas de exposición interiores y exteriores haciendo un evento completo y único.

En esta edición del 2023 el apoyo por parte de Gobierno del Estado es de 15.2millones de pesos.

Como muestra del agradecimiento por el respaldo al sector y en la organización de la Expo Agroalimentaria, Piero Zaratinni Aceves, Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, entregó un reconocimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a quien agradeció el apoyo a lo largo de a Administración Estatal.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una plataforma de agronegocios internacional, celebrada desde 1996 y a lo largo de sus ediciones continuas, ha contado con la presencia de más de 52 países de todos los continentes teniendo como vocación el sector agroalimentario.

“Para mí esta es la feria agroindustrial más importante de todo el continente, es la Expo Agroalimentaria más importante. El arma más poderosa que tiene Guanajuato es la continuidad de los planes a largo plazo, eso no se ve en otros estados”, dijo el Gobernador.

Con este evento se genera un impacto económico y social en las unidades de producción agroalimentaria de Guanajuato y los demás actores participantes en la cadena agroalimentaria en el corto, mediano y largo plazo, pues al mejorar la rentabilidad de los mismos, se mejoran las condiciones de vida de sus familias; así como una plataforma para seguir demostrando lo que hace Guanajuato como motor de desarrollo para el país.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana en el sector agroalimentario

Posteriormente, el Gobernador tomó de protesta del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. y del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. en el municipio de Irapuato.

El Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. es un organismo empresarial que busca generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector alimentos en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos, con base en la confianza, la colaboración y en un marco de responsabilidad social. Agrupa a 27 empresas agroindustriales.

El Consejo Directivo entrante para el periodo del 2023 al 2025 del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C., está encabezado por Carlos Muñoz Salcedo; el Presidente saliente del Consejo Directivo Saliente (2021-2023) es Alejandro Aboytes Macías.

El Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG), cuenta con 63 asociados y representa ante instancias públicas y privadas los intereses y defensa del sector agropecuario de Guanajuato, así como también propone y busca incidir en la definición y correcta aplicación de las políticas públicas para el sector mejorando las cadenas productivas.

Este organismo tendrá como Presidente del Consejo Directivo entrante para el periodo 2023-2025 a Alejandro Aboytes Macías; mientras que el Consejo Directivo Saliente (2021-2023) tuvo como presidente a Francisco López Tostado.

En las ceremonias de inauguración de la Expo Agroalimentaria y la toma de protesta de los organismos ciudadanos estuvo presente Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal; Piero Zaratinni Dórigo, Consejero del Patronato Agropecuario de Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; y Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011.

También asistió Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor; Enrique Covarrubias López, Comandante de la 12 Región Militar; y el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; además de legisladores locales y federales, y representantes del sector agroindustrial nacional e internacional.

Pirelli inaugura su primer Centro de Investigación y Desarrollo en México

  • El nuevo polo tecnológico de Silao tiene como objetivo aumentar competitividad tecnológica e industrial del grupo italiano en toda la región de América del Norte.
  • Modeling, testing y specialties son las principales áreas de desarrollo y de innovación del nuevo HUB.

            Silao, Gto. 07 de noviembre de 2023.- Pirelli inaugura hoy en Silao el primer centro de investigación y desarrollo del grupo italiano en México, a poco más de un año del anuncio de su creación.

Fruto de una inversión de 15 millones de dólares en un periodo de 2 años, prevista en el Plan de Negocios 2021-2022|2025, el nuevo polo de tecnología avanzada y digitalización para la producción de neumáticos tiene una superficie de más de 6.000 m2, que se suman a los 200.000 m2 anteriores de la planta mexicana.

Adoptando los principios de la Industria 4.0, el nuevo hub tecnológico de Pirelli fortalecerá el ecosistema de innovación, aprendizaje continuo y desarrollo en lo que ya se llama “el Valle de la Mentefactura en Guanajuato”.

Para subrayar la importancia estratégica del nuevo centro de I & D de Pirelli para toda el área, la inauguración contó con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica y Enrico Verdino, CEO de Pirelli México.

“México representa para Pirelli un área estratégica para las actividades en América del Norte y América Central. En estos años, la planta de Silao ha contribuido de manera importante al éxito de la estrategia de Pirelli en el mundo: una estrategia enfocada en el high-value, que ha convertido a nuestra empresa en el líder indiscutible en los segmentos Premium y Prestige. Con la inauguración de este nuevo centro de investigación y desarrollo, nuestro objetivo es incrementar la competitividad tecnológica de Pirelli en toda el área de América del Norte”, subrayó Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica.

“En estos 11 años, la planta de Silao ha crecido a una velocidad increíble, pasando de una capacidad de producción de alrededor de 1,5 millones de neumáticos a una capacidad hoy de 7,6 millones de neumáticos. El nuevo centro de I & D nos permitirá desarrollar productos Premium utilizando tecnologías de vanguardia y cada vez más sostenibles, pero también atraer y desarrollar nuevos talentos locales altamente especializados”, dijo Enrico Verdino, CEO de Pirelli México. 

“Hoy me siento muy contento, porque ésta es la materialización de una política pública que surge entre sociedad y gobierno, y este es el caso de la mentefactura, porque ha sido con empresas como Pirelli que se ha hecho una realidad. Escuchar que el CEO Global de Pirelli hable del Valle de la Mentefactura y que los jóvenes le están apostando a la mentefactura, es la realización de una política pública, porque ese discurso se traduce en un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El centro de I & D de Silao, que incorpora tecnologías de vanguardia para el desarrollo de neumáticos pensados para la movilidad del futuro, tiene como objetivo aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorar la capacidad de la compañía italiana para servir y respaldar marcas Premium y Prestige, principalmente en los Estados Unidos.

El nuevo hub tecnológico de Pirelli también servirá como polo de formación de talentos locales altamente especializados y se centrará en áreas como el “Modelado”, con el desarrollo e implementación de modelos matemáticos virtuales útiles para predecir la dinámica de los vehículos y, por tanto, satisfacer con mayor rapidez las demandas de los fabricantes de automóviles;  las pruebas, con la adopción de metodologías, como las pruebas de fatiga, y maquinaria, como la Máquina de Alta Velocidad, que permiten someter a estrés y probar internamente los neumáticos para el desarrollo de productos cada vez más seguros; especialidades, con la aplicación de tecnologías como PNCS (Tecnología de reducción del ruido de rodamiento del neumático), o Elect, destinado al desarrollo de neumáticos para autos eléctricos.

La planta de Silao

Ubicada al interior del polo industrial de Silao “Puerto Interior”, en el estado de Guanajuato, uno de los principales centros logísticos y los principales hubs económicos y tecnológicos de México, Pirelli inauguró la planta en 2012 para servir el mercado local y americano. Su producción se centra en el segmento de Alto Valor, en particular en neumáticos de Alto Rendimiento y Ultra Alto Rendimiento para automóviles, vehículos eléctricos, SUV y camiones ligeros. 

A finales de 2022, con motivo del décimo aniversario de su fundación, Pirelli anunció una inversión destinada a aumentar aún más la producción de Alto Valor. Esta inversión le permitirá incrementar en pleno funcionamiento para 2024 su capacidad de producción en más de un millón de piezas hasta un total de 8,5 millones de neumáticos, con una ampliación del área de producción a más de 220 mil metros cuadrados.

Las inversiones totales de Pirelli en la planta mexicana desde su fundación hasta hoy ascienden a más de 800 millones de euros.

Acerca de Pirelli

Fundada en 1872, Pirelli se encuentra entre los principales productores de neumáticos del mundo. Presente en más de 160 países, Pirelli cuenta con 18 plantas de producción y emplea a aproximadamente 31.000 personas en todo el mundo.

Es la única empresa de neumáticos de consumo que incluye neumáticos para autos, motos y bicicletas. Pirelli tiene un posicionamiento distintivo en neumáticos de alto valor, caracterizado por una tecnología avanzada con más de 3.800 homologaciones obtenidas, gracias a alianzas con los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo. Para alcanzar los más altos niveles de rendimiento, seguridad y contención del impacto ambiental, Pirelli siempre ha estado fuertemente comprometida con la investigación y el desarrollo.

Involucrado en el automovilismo desde 1907, Pirelli ha sido el socio oficial exclusivo de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1™ desde 2011 y ha renovado el acuerdo hasta 2027. Pirelli Neumáticos Norteamérica brinda servicio a los países miembros de USMCA (Estados Unidos, Canadá y México) a través de su Sistema Modular Robotizado Integrado (MIRS) en su centro de investigación y desarrollo, en las instalaciones y oficinas corporativas en Roma, Georgia, E.E. U.U., y sus oficinas corporativas de mercadotecnia y ventas en Nueva York, Montreal y Silao, Guanajuato. La compañía fabrica, distribuye y comercializa llantas de motocicleta y automóviles para equipo original, reemplazo y exportación, en Estados Unidos, Canadá y México.

Entrega Gobernador apoyos y escrituras a habitantes de San Miguel de Allende

  • Se entregó equipamiento por 2.38 MDP a comerciantes de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida: Diego Sinhue.

            San Miguel de Allende, Gto. 23 de octubre de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó obras y entregó equipamiento de los programas Mi Tienda al 100, Creo en Ti y Mi Plaza, además entregó escrituras realizadas mediante el programa ‘Papelito Habla’.

Estos programas los realiza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Gobierno, para que las MiPyME´s y unidades económicas del Estado que se encuentran en mercados, centrales de abasto, nuevos desarrollos y comercios fijos, semifijos y populares sean más atractivos, seguros e innovadores al ofrecer productos con un servicio de calidad.

“Con estos apoyos saldrán adelante, generarán empleos y una economía; pasarán días malos, porque así es el comercio y una vez que brinquen esa etapa, todo será exitoso”, dijo el Gobernador.

Hoy se entregó equipamiento por 2.38 millones de pesos a comerciantes de la Región 2, que integran los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; del total de la inversión, 1.53 millones los aportó el Estado y 844 mil pesos el Municipio. Se beneficiaron 86 comerciantes, de los cuales 12 son de San Miguel de Allende.

Además, se entregaron apoyos del programa Mi Plaza por más de 2.42 millones de pesos en beneficio de 286 comerciantes; 135 son de Dolores Hidalgo, 10 de San Diego de la Unión, 10 de San Felipe y 131 de San Miguel de Allende.

Mediante la Secretaría de Gobierno, se entregaron 76 Escrituras Públicas de Propiedad a personas beneficiadas con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra; las y los beneficiados pertenecen a las colonias de Los Laureles 1ª, 4ª, 5ª y 7ª secciones, y a la comunidad Rancho Nuevo Villa de Guadalupe.

“Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; hoy son felices 76 familias con sus escrituras, la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida”, dijo el Gobernador.

En este evento, el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Gobierno. Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez.

También por el presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco; de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara; de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero y de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

Además de los diputados federales, Katia Cristina Soto Escamilla y Ricardo Villarreal García; y la diputada local, Angélica casillas Martínez.

En la gira, el Gobernador visitó la Plaza San Miguel, uno de los centros de comercio más importantes del municipio y recientemente rehabilitado por parte del Gobierno del Estado.

Con el Programa de Modernización de los Centros de Abastos “Mi Plaza”, en 2021, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) aportó 746 mil 492 pesos para los trabajos que se realizaron, mientras que el Gobierno de San Miguel Allende aportó 751 mil 67 pesos.

En total, se invirtieron 1.49 millones de pesos para la construcción de sanitarios y oficinas administrativas; esta es la 5ª etapa de intervención en este centro de comercio.

Con esta obra se beneficia a 113 Unidades Económicas y a la población en general del municipio y comunidades cercanas, mejorando las condiciones de seguridad e higiene, así como tener un espacio digno donde poder abastecerse de sus víveres.

El Gobernador Diego Sinhue, acompañado por presidente municipal, Mauricio Trejo Pureco, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 10 de mayo en la colonia Ejido de Tirado.

En esta obra se invierten 18.7 millones de pesos con recursos municipales y se trata de la primera etapa que abarca 758 metros lineales. Se incluyen banquetas, 11 luminarias agua potable y drenaje sanitario. Los trabajos comenzaron en agosto pasado y se prevé concluyan en noviembre próximo.

El Gobernador supervisó las obras de techado de la manga y el drenaje del Lienzo Charro de San Miguel de Allende, Luis H. Ducoing, que en su primera etapa tiene una inversión de 4.84 millones de pesos y un avance del 35 por ciento. Así, el Gobierno del Estado reitera la importancia de apoyar en la conservación, práctica, arraigo y difusión de la charrería, como parte de la identidad de las y los guanajuatenses.