Noticias de Guanajuato

Llama Libia a nuevos Ayuntamientos a comprometerse con las causas de la Gente

  • “Trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales”, dijo Libia a los nuevos integrantes de los Ayuntamiento.
  • Atestigua Gobernadora Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre de 2024. “Hoy hago un llamado a las autoridades que están asumiendo funciones este día, a comprometerse por los municipios de Guanajuato, a que trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales”.

Expresó la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al atestiguar la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Guanajuato 2024-2027, encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.

La Gobernadora hizo un llamado a las autoridades municipales entrantes a responder a la confianza de la gente con honestidad y compromiso.

En este Nuevo Comienzo, se tiene claro que, en el estado y los municipios, las diferencias deben hacerse a un lado para caminar juntas y juntos por un Guanajuato mejor, expresó la Gobernadora.

“Éste será un Gobierno abierto a todas las voces, que entienda que esa es la pluralidad en donde Guanajuato demuestra su belleza. Hoy son tiempos de conciliación, de reconciliación y de construir, porque son muchos los retos que tenemos frente a nosotros y solamente si trabajamos en equipo, si logramos construir, más allá de las naturales diferencias que podamos tener, hoy la única visión debe de ser trabajar por un mejor Guanajuato”, destacó Libia Dennise.

La Gobernadora hizo un reconocimiento a todas las mujeres que han luchado para abrir espacios en la vida pública de Guanajuato y reconoció a Samantha Smith por ser la segunda mujer en gobernar la capital del Estado.

Por último, Libia reiteró su compromiso para trabajar de la mano con las y los miembros del Ayuntamiento guanajuatense, en beneficio de las familias con más y mejores oportunidades.

“Cuenten con su Gobernadora, Guanajuato capital tiene en mí a una mujer que va a trabajar con todo su esfuerzo, con todo su corazón y con toda su pasión para dejar un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos”, concluyó.

Esta Sesión Solemne de Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024 – 2027, se llevó a cabo en el Teatro Juárez el primer minuto de este jueves 10 de octubre.

En esta ceremonia estuvo presente el Diputado Local, Jorge Espadas Galván, representante del Congreso del Estado; el Magistrado Luis Alberto Valdez López, representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y el Teniente Coronel Adalberto Adán Urbina Morales, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento  del Ejército Mexicano.

Coloca Gobernadora primera piedra del CEDIS de Walmart en Silao; la inversión superará los 500 MDD

  • Seguiremos impulsando la vocación logística de Guanajuato y la economía inclusiva para nuestra gente”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
  • El 40% de la inversión privada será destinado a tecnología e innovación con el primer CEDIS automatizado de Walmart en el país.

Silao, Guanajuato, 09 de octubre de 2024. “Nos sentimos muy contentos porque ésta es la primera inversión de muchas más que vendrán en este Nuevo Comienzo, esto nos demuestra la confianza de los inversionistas en Guanajuato”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, en Silao.

Este CEDIS se desarrollará en 9.5 hectáreas de superficie construida dentro de un predio de 45 hectáreas; la inversión será de 548 millones de dólares, de los cuales, el 40 por ciento  se destinará a tecnología e innovación para contar con el primer CEDIS totalmente automatizado del país.

El Gobierno de la Gente pone en el centro a las personas y entiende que para que una economía sea verdaderamente fuerte, tiene que ser una economía inclusiva, por ello, esta inversión permitirá la generación de 1 mil 044 empleos directos permanentes.

“Vamos a seguir fortaleciendo toda esta inversión para que se traduzca en oportunidades para las familias de Guanajuato, que estos empleos se conviertan en una forma de progreso para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

“Seguirán las buenas noticias para nuestro querido Silao, porque vamos a seguir impulsando de manera decidida la vocación logística que tiene nuestro estado y que nos consolida por nuestra ubicación geográfica como un referente en todo el país”, agregó.

Walmart de México y Centroamérica es una de las principales cadenas de autoservicio en México, con más de 2 mil 700 tiendas en todo el país y emplea a más de 230 mil personas, el 50 por ciento mujeres.

Esta compañía ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentos hasta electrónicos, y bajo diferentes formatos como Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club.

Walmart tiene presencia en Guanajuato con 145 unidades de Negocio: 60 Bodega Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam ́s Club, 16 Walmart Supercenter y tres Walmart Express. Además de próximas aperturas que se anunciarán en los municipios de Salamanca, Apaseo el Grande y Cortazar.

En el Gobierno de la Gente, para la Administración 2024-2030 de ha propuesto la meta de concretar la atracción de inversiones por 8 mil millones de dólares, la generación de 120 mil nuevos empleos, el apoyo a 70 mil Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), el otorgamiento de 60 mil créditos, así como el apoyo a 50 mil Mujeres con Esperanza mediante una política de empoderamiento para ellas, que incluye programas de proyectos productivos, capacitación y financiamiento para emprendedoras, etc.

En esta ceremonia estuvo presente, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; Javier Teviño Cantú, Vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Gastón Wainstein Vicepresidente Senior de Walmart; e Ignacio Caribe, CEO de Walmart México y Centroamérica.

Se reúne Libia Dennise con Omar García Harfuch; acuerdan despliegue Estatal y Federal en Guanajuato

  • Con coordinación y presencia operativa basada en inteligencia e investigación, se darán resultados a la gente, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
  •   Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las familias guanajuatenses.

Ciudad de México, 08 de octubre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.

“Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad”, explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.

A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de manera coordinada con los 46 municipios de la entidad.

Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses. En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Conecta Libia con la gente de Guanajuato

  • La Gobernadora del Estado interactuó con las y los guanajuatenses que externaron sus dudas, comentarios e inquietudes de este Nuevo Comienzo.
  • Itzel Balderas, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses estuvo como invitada en este ejercicio de escucha ciudadana.

Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.

“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.

Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender  la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.

Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.

“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.

En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.

El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.

Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso.  “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.

Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

La Gobernadora y la SEDENA afinan coordinación para Guanajuato

  • Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la XII Región Militar, que comprende a los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.

La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.

Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.

A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.

El Estado de Derecho hace competitivo a Guanajuato: Diego Sinhue

  • Inicia periodo ordinario de sesiones la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.
  • Privilegiar el interés ciudadano y el beneficio de la sociedad, permite alcanzar acuerdos en favor de la comunidad: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- “Una de las fortalezas que se le reconoce al Estado como parte de sus ventajas competitivas, es la estabilidad que proporciona la vigencia del Estado de Derecho; de esta forma ofrece certeza y genera confianza, algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Sesión Solemne de instalación y apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

“En este espacio están representadas las diferentes fuerzas políticas a fin de cumplir con las tres grandes funciones que tiene bajo su encomienda este Poder, que es legislar, fiscalizar y representar. Guanajuato ve con esperanza el inicio de esta nueva Legislatura.

“Aquí se conjuntan experiencia, conocimientos, talento y, sobre todo, un gran amor por nuestro estado”, dijo el Gobernador

Esta Legislatura, agregó, deberá cumplir a corto plazo retos diversos en su conducción, como armonizaciones legales, análisis y disposición al diálogo entre quienes la integran.

“Que el trabajo que aquí se realice por parte de esta soberanía, sea la plataforma para que Guanajuato alcance un siguiente nivel en su desarrollo y las familias puedan tener una mejor calidad de vida.

“Enhorabuena y muchas felicidades a cada diputada y diputado integrantes de esta Legislatura”, sostuvo el Mandatario Estatal.

La Mesa Directiva quedó integrada por el Diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, como Presidente; las Diputadas Miriam Reyes Carmona, como Vicepresidenta; Noemí Márquez Márquez, como Primera Secretaria; Rocío Cervantes Barba, como Segunda Secretaria y Sandra Alicia Pedroza Orozco, como Prosecretaria.

Tras la instalación de la Mesa Directiva electa en la LXVI Legislatura, se dio apertura al primer periodo ordinario de sesiones donde se expuso la integración de grupos parlamentarios de las fracciones partidistas que integran la Legislatura.

La LXVI Legislatura la integran 36 legisladores, 19 son mujeres y 17 son hombres; todos provenientes de 7 fuerzas políticas distintas.

“Estoy seguro de que esta Legislatura hará un gran trabajo en favor de las familias de nuestro estado, haciendo la parte que le corresponde para que Guanajuato siga avanzando, para que su gente tenga más y mejores oportunidades, y para que tengamos el marco jurídico adecuado a los nuevos tiempos”, dijo el Gobernador.

En esta primera sesión de la LXVI Legislatura estuvieron también presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, y Presidentes Municipales en el Estado, entre otros invitados.

Reconoce Gobernador labor de elementos de Protección Civil de Guanajuato

  •  El Estado Guanajuato cuenta con uno de los Sistemas Estatales de Protección Civil más fuertes y eficientes en las tareas de salvaguarda y protección de la población ante casos de emergencia.

Silao, Gto. 19 de septiembre de 2024.- “Guanajuato se coloca a la vanguardia como una de las entidades en donde los cuerpos de rescate y socorro son de primera y están integrados por gente capacitada, con protocolos homologados y estándares internacionales. Su labor es invaluable hoy en día en los trabajos de rescate y eso habla de una gran evolución”, dijo Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.

En el Estado Guanajuato se ha logrado consolidar a uno de los Sistemas Estatales de Protección Civil más fuertes y eficientes en las tareas de salvaguarda y protección de la población ante casos de emergencia causados por la naturaleza o por la mano del hombre.

En Guanajuato este evento se ha realizado anualmente contando con la asistencia de las dependencias e instituciones federales, estatales y municipales, como: SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y de los municipios, SUEG, Cruz Roja, Bomberos, Grupos Voluntarios, CONAGUA, CONAFOR, CAPUFE, y el Consejo Estatal de Protección Civil.

Con ello se busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como de las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.

Asimismo, Guanajuato cuenta con uno de los Consejos Estatales de Protección Civil más participativos, mediante la integración de ciudadanas y ciudadanos altamente comprometidos con la sociedad, tomando parte de las decisiones en los programas y acciones.

Como parte de este evento, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó los Resultados del período  2018-2024.

El 19 de septiembre, “Día Nacional de Protección Civil” fue instituido por decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 19 de septiembre del 2001.

El objetivo es rendir homenaje a las personas que fallecieron a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre de 1985, así como impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno, las asociaciones y organismos en actividades materia de protección civil para la prevención y la atención de accidentes, emergencias y desastres.

A 39 años de los sismos de la Ciudad de México, por Ley Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Protección Civil y desde 1997, se cuenta con la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, permitiendo al Ejecutivo de Guanajuato establecer políticas públicas en la materia, en concordancia y en coordinación con el propio Sistema Nacional de Protección Civil.

En este evento también estuvo presente el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; el Inspector General, Miguel Ángel Salgado Peralta, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; además de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil; y los Presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y Celaya.

Asiste Gobernador a Informe de Gobierno en Purísima del Rincón

  •  En la Administración Estatal, del 2018 al 2024, se han invertido 1 mil 330 MDP, de los cuales 590.5 MDP se invirtieron del 2021 a julio del 2024.

Purísima del Rincón, Gto. 18 de septiembre de 2024.- En la presente Administración Estatal, el Gobierno de Guanajuato ha invertido 1 mil 330 millones de pesos en obras y acciones en el municipio de Purísima del Rincón; de los cuales 590.5 millones de pesos se invirtieron del 2021 a julio del 2024.

“Purísima del Rincón no sólo es un municipio de gente buena y de valores, yo veo un municipio con un gran potencial de crecimiento”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al acompañar al Presidente Municipal, Roberto García Urbano, a la presentación de su tercer Informe de Gobierno del periodo 2021-2024.

Tan sólo del 2021 y 2024, el Gobierno del Estado realizó en Purísima del Rincón 462 obras y 21 mil 339 acciones.

En este periodo se han implementado programas estatales en apoyo a miles de purimitenses, con 161 mil 924 mejoramientos de vivienda; 98 entregas de equipamiento a empresas; 87 proyectos productivos; 2 mil 556 Becas con Grandeza; 294 calentadores solares; 4 mil 472 familias fueron apoyadas con Vales Grandeza; 471 personas recibieron Empleo Temporal; se entregaron 10 mil 495 mochilas escolares  y 8 mil 764 útiles escolares; además de 1 mil 832 Tarjetas Mujeres.

Durante los últimos 3 años se invirtieron 15 millones 298 mil 163 pesos sólo del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

En este periodo se llevaron a cabo 84 obras de infraestructura social y 200 caminos rurales rehabilitados.

Las Principales obras del 2021 al 2024 son la modernización de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas, en su 5ª etapa; la rehabilitación de servicios sanitarios, puente, calles y canchas deportivas; sustitución de la UMAPS de Jalpa de Cánovas; modernización del Bulevar Hermenegildo Bustos; y conservación periódica de la carretera Purísima – Jalpa de Cánovas.

También se apoyó con la rehabilitación de la plaza de la Colonia del Carmen; la rehabilitación del camino La Trinidad; la rehabilitación del camino rural Carrizo de Rubios; la pavimentación de calle Miguel Alemán;  la estabilización de taludes en la carretera Eje Metropolitano del Rincón; la rehabilitación del camino rural el Huinduri; rehabilitación en el ramal a San Diego de Alejandría; y la pavimentación de calle Francisco I. Madero, en colonia Centro.

El Mandatario Estatal, agradeció a la población purimitense por el apoyo otorgado a lo largo de su administración y reconoció el trabajo de los miembros del Ayuntamiento presentes en este Informe de Gobierno.

Inaugura Gobernador torneo Batalla de Robots Recarga2

  • Guanajuato ha dado un impulso sin precedente a la Robótica Educativa, con estas acciones se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura.

León, Gto. 17 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el torneo Batalla de Robots Recarga2, evento en el que se exhiben las habilidades de las y los jóvenes guanajuatenses, a fin de que puedan experimentar una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica, adquiridos durante su formación.

“En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la manufactura a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día”, expresó el Mandatario Estatal.

La Batalla de Robots Recarga2 es un evento en el cual se desarrollan combates de robots, donde los participantes que obtuvieron su kit de Robot de Combate GTO, compiten por pasar a la final.

En este torneo participan 21 equipos de secundaria, categoría 14 libras; 21 equipos de media superior, categoría 14 libras; y 30 equipos de nivel superior, categoría 23 libras y 120 libras. En total, participan 72 equipos de 22 municipios.

Cada equipo es mixto y está conformado de cinco personas, es decir, cuatro estudiantes y un docente que funge como coach. El primer lugar de cada categoría será premiado con un viaje a Corea del Sur.

“Jóvenes, no dejen de luchar por lo que quieren, no dejen de luchar por su país y sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su mensaje inaugural.

Las batallas consisten en combates entre los robots conforme al rol de participación y se realizan dentro de una jaula que tiene elementos u obstáculos que pueden bloquear y/o inutilizar el robot, también puede contener escombros de batallas anteriores.

Este torneo se desarrolla del 17 al 20 de septiembre en el Centro de Espectáculos de la Feria, donde se espera la asistencia de 12 mil espectadores a lo largo del evento.

Para su participación cada equipo debe contar con un prototipo de robot así como una certificación del curso “La importancia de la Inteligencia Artificial y las habilidades blandas” impartido por el IECA.

Las y los estudiantes guanajuatenses se han distinguido por su constante participación en torneos de robótica, tanto nacionales como internacionales; ganando primeras posiciones y destacando sus conocimientos y habilidades.

Guanajuato ocupa la 5ª posición nacional con el mayor número de matrícula en ingenierías y la 6ª con el mayor número de egresados. Ocupa también el 5º lugar con el mayor número de mujeres egresadas en ingeniería. Con esta acción se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura.

El desarrollo de robots de combate implica una amplia variedad de conocimientos en disciplinas, como: Ingeniería Mecánica para el Diseño de Estructuras; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniería de Software y Programación; y Mecatrónica.

En este evento estuvo presente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Antonio Reus Montaño, Director de Idea GTO; Araceli Reyes Márquez, Directora de JuventudEsGTO; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; Juan Carlos López Rodríguez, Director del Instituto Estatal de Capacitación; Michel González Márquez, Senadora de la República; y Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal.

Entrega Gobernador Fíats a Notarias y Notarios Públicos

  • Un Fíat es la autorización que otorga el Poder Ejecutivo del Gobierno de cada entidad federativa, por virtud de la cual permite que un profesional del Derecho elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza funciones como notario.

Guanajuato, Gto. 12 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la entrega de Fíats a notarias y notarios públicos, como resultado de los concursos de oposición y los procedimientos de homologación de la función notarial.

Un Fíat es la autorización que otorga el Poder Ejecutivo del Gobierno de cada entidad federativa, por virtud de la cual permite que un profesional del Derecho elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza funciones como notario. En Guanajuato el último Fíat fue entregado en el 2001.

Este día, el Mandatario Estatal entregó 15 Fíats de notarias y notarios públicos; de ellos, 11 por procedimientos de homologación de la función notarial y cuatro por concursos de oposición. “tenemos que buscar la manera de hacerlo transparente y de hacerlo legal. Es algo histórico, desde hace 24 años no se entregaban ni un Fíat. Ustedes son notarios gracias a su capacidad, a su esfuerzo y al pueblo de Guanajuato que es quien les entrega el Fíat y la confianza. Siéntanse orgullosos por este gran logro, porque aquí llegan los mejores notarios y las mejores notarias, por mérito propio y académico”, dijo el Gobernador.

Los Fíats del proceso de oposición serán para cuatro notarías públicas en San Miguel de Allende, León, Celaya y Silao; los Fíats de los procedimientos de homologación de la función notarial serán para notarías en León, Salvatierra, Yuriria, Irapuato, Cortazar y Moroleón.

Los titulares que cumplieron los requisitos previstos por el artículo 12 de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato y que sustentaron el examen de oposición para obtener un Fíat de Notaria o Notario son:

1)       Lic. Minerva Espínola Martínez. Titular de la Notaría Pública número 7, con residencia en Silao, Guanajuato.

2)       Lic. Luis Alejandro Koelliker Arias. Titular de la Notaría Pública número 16, con residencia en Celaya, Guanajuato.

3)       Lic. Manuel Silva Vega. Titular de la Notaría Pública número 97, con residencia en León, Guanajuato.

4)       Lic. Martín Alonso Martínez Pérez. Titular de la Notaría Pública número 6, con residencia en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Los titulares que cumplieron con los requisitos previstos en el artículo 23-C de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato y que acreditaron el examen de conocimientos para el procedimiento de homologación a los que les fue expedido el Fíat para ejercer la función notarial, son:

1)       Lic. Brenda Torres Barajas. Titular de la Notaría Pública número 102, con residencia en León, Guanajuato.

2)       Lic. Iván Omar Plascencia Navarrete. Titular de la Notaría Pública número 24, con residencia en León, Guanajuato.

3)       Lic. Benjamín Rangel Alvarado. Titular de la Notaría Pública número 4, con residencia en Yuriria, Guanajuato.

4)       Lic. María Belia Tinoco Martínez. Titular de la Notaría Pública número 3, con residencia en Moroleón, Guanajuato.

5)       Lic. Armando Antonio Jaramillo León. Titular de la Notaría Pública número 2, con residencia en Cortazar, Guanajuato.

6)       Lic. Mauricio Alberto Cortés Peña. Titular de la Notaría Pública número 99, con residencia en León, Guanajuato.

7)       Lic. Patricia Valadez González. Titular de la Notaría Pública número 71, con residencia en León, Guanajuato.

8)       Lic. Marcia Monserrat Alcaraz Olvera. Titular de la Notaría Pública número 105, con residencia en León, Guanajuato.

9)       Lic. Rubén Gasca Peña. Titular de la Notaría Pública número 13, con residencia en Celaya, Guanajuato.

10)     Lic. Antonio Aguilera Zuloaga. Titular de la Notaría Pública número 15, con residencia en Irapuato, Guanajuato.

11)     Lic. Ana Cecilia Islas Ramírez. Titular de la Notaría Pública número 7, con residencia en Salvatierra, Guanajuato.

La entrega de Fíats otorga certeza jurídica a los beneficiarios del ejercicio de la función notarial.

El ejercicio notarial impacta positivamente en la economía y la sociedad al ofrecer certeza y seguridad jurídica en las transacciones entre particulares. El Estado debe establecer directrices para una organización adecuada de los servicios notariales y asegurar una oferta diversa y suficiente, así como un número adecuado de notarios en función de la población.

A la fecha de la convocatoria, 7 de junio de 2024, en el estado de Guanajuato se contaba con 232 titulares de Notarías Públicas y 44 notarias y notarios auxiliares.

En este evento estuvo presente Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Óscar Arroyo Delgado, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato; Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; y Ricardo Vargas Navarro, Secretario Académico del Colegio Nacional de Notariado Mexicano; además de funcionarios estatales y municipales.