Noticias de Guanajuato

Invierte Gobierno del Estado más de 66.2 MDP en Jaral del Progreso

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en el Centro Histórico, la tercera etapa del Camino al Cerro de Culiacán y la conclusión de la calle Domingo Arrieta.
  • Las obras se realizaron a través de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.

        Jaral del Progreso, Gto. 22 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y supervisó la continuación de proyectos durante su gira de trabajo en Jaral del Progreso, municipio en el que se destina más de 66.2 millones de pesos.

El Mandatario Estatal entregó la rehabilitación de las calles 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Benito Juárez y Morelos, ubicadas en el Centro Histórico y realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la nueva Estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí.

La inversión de estas obras fue de 25.8 millones de pesos, de origen estatal y consistieron en la en la rehabilitación de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.

La intervención se realizó en una longitud de 617 metros lineales de vialidades con un ancho promedio de 6 metros. Estas obras incluyen la rehabilitación de red de agua potable, la red del drenaje sanitario, alumbrado público, jardinería y señalamiento vertical.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también supervisó la obra del Puente Mogote del Gallo (obra ejecutada por el Municipio), en donde se invierten 4.6 millones de pesos. Se prevé que la obra quede concluida al finalizar el próximo 10 de septiembre.

En ese punto se entregó la Calle Domingo Arrieta, de la colonia Emiliano Zapata, como parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la SEDESHU.

La inversión total fue de 33.5 millones de pesos, de los cuales, 30.5 millones de pesos son aportación Estatal (crédito) y 3 millones de pesos aportados por el Municipio.

La intervención se realizó en una longitud de 1 mil 330 metros lineales con un ancho promedio de 7.9 metros. Los trabajos consistieron en la rehabilitación con arroyo de concreto estampado, guarniciones y banquetas de concreto.

El Gobernador también entregó la tercera etapa de la rehabilitación del camino al Cerro del Culiacán, equivalente a 1.8 kilómetros de obra. La inversión fue de 10 millones 489 mil pesos, de los cuales 9.9 millones de pesos fueron aportación del Gobierno del Estado.

La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), con la implementación del programa Conectando Mi Camino Rural, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades con la rehabilitación de las vías de acceso.

“Vamos a venir el próximo 12 de octubre a la Cabalgata al Cerro de Culiacán, vamos  a hacer compromisos para seguirle con obras en el Cerro de Culiacán, el camino y el Área Natural Protegida, la inversión ahí está”, dijo el Gobernador.

De esta forma el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento de los objetivos de la nueva estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.

Estás obras dan como consecuencia, que la población amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, así como espacios adecuados de convivencia y desarrollo familiar.

“La gente de Jaral es gente buena y trabajadora, es de lo más chambeadora y el gusto es mío, de trabajar por ustedes. De que ustedes puedan llegar a tener una mejor vida, que sus hijos puedan tener una mejor educación, que tengan las oportunidades que nosotros no tuvimos y ese es el compromiso que vamos a hacer con ustedes, para que Jaral del Progreso siga siendo un municipio orgullo de Guanajuato y orgullo de México”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Por su parte, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda, agradeció al Gobierno del Estado y al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por su respaldo en las obras señaladas y con el apoyo otorgado a los damnificados por las lluvias del pasado 16 de agosto en Jaral del Progreso.

En la gira también estuvo presente Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Sofía Huett López, Secretaría Técnica del Sistema Estatal de Seguridad Pública; miembros del Ayuntamiento y ex Presidentes Municipales de Jaral del Progreso.

Firman Diego Sinhue y magisterio Calendario del Ciclo Escolar 2022-2023 para Guanajuato

  • Consistirá en 190 días para instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
  • Como parte de las modificaciones se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023 (en la federal se marcan del 19 al 30 de diciembre).

        Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Firma de Calendario Ciclo Escolar 2022-2023, el cual inicia el próximo 19 de agosto del presente año.

Este calendario consistirá en 190 días para Instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal, y 195 días para escuelas de Educación Normal y para la Formación de Maestros de Educación Básica, de instituciones públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.

“Detrás de esta firma hay muchas horas de trabajo, mucho tiempo de estarse esforzando con un objetivo en común, que es la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro estado.

“Estamos muy agradecidos con el magisterio por esta voluntad, que creo que sí es un ejemplo a nivel nacional de que salgamos juntos, de unidad y con un compromiso común”, dijo el Gobernador de Guanajuato.

Dentro de las actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo en el Estado destacan, la Semana de la Mentefactura, del 17 al 21 de abril y la Semana de Planet Youth, del 19 al 23 de junio del 2023.

El Mandatario Estatal adelantó que se llevará a cabo una reunión con líderes magisteriales para sensibilizar acerca de la Estrategia contra las adicciones Planet Youth y de la importancia de la Crianza Positiva.

“Este calendario demuestra el involucramiento de la estrategia Planet Youth, una estrategia contra las adicciones que tiene mucho que ver con las escuelas, de hecho, es la plataforma de despegue”, dijo Rodríguez Vallejo.

El calendario estatal presenta algunas modificaciones de acuerdo con lo marcado en el calendario federal, entre las que destacan, la eliminación de los días de descarga administrativa (18 de noviembre 2022 y 17 de marzo 2023).

En el Estado de Guanajuato se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023, mientras que el calendario federal se marca este periodo del 19 al 30 de diciembre.

Además, la primera semana de taller intensivo de formación continua de docentes “nuevos planes y programas de estudio”, se recorre iniciando el 4 de enero y terminando el 10 de enero.

Otra de las diferencias en comparación con el calendario federal, está el fin de ciclo que se recorre al 24 de julio 2023, al considerar los dos días que se quitaron de carga administrativa.

El calendario Estatal recorre los últimos dos días de taller intensivo de formación continua de docentes al 25 y 26 de julio 2023.

Los beneficios de contar con el calendario autorizado son, la planificación del desarrollo de actividades curriculares, el fortalecimiento a la labor docente, la planificación de actividades para la detección de necesidades y planificación de recursos, el seguimiento a la trayectoria educativa y la información a las madres, padres o tutores el desempeño escolar de sus hijas o hijos. En esta firma de calendario participaron, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE, y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.

Reitera Diego Sinhue su respaldo a la Universidad de Guanajuato

  • El Mandatario Estatal asistió a la Ceremonia de bienvenida de curso del ciclo escolar de la UG y a la presentación del informe de actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino.
  • La máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato arranca el presente ciclo escolar con una matrícula institucional conforma por 46 mil 417 estudiantes.

        Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a la Universidad de Guanajuato y reconoció la importancia de la máxima casa de estudios del Estado por la oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de la entidad y del país.

El Mandatario Estatal asistió a la ceremonia de bienvenida de cursos del ciclo escolar de la Colmena Universitaria, y a la presentación del informe de actividades del Rector General Luis Felipe Guerrero Agripino.

“El inicio de un nuevo curso es también el comienzo de nuevas oportunidades. Es la puerta para seguir avanzando y escalando hacia nuestro desarrollo. Con unidad y diálogo, han proyectado una comunidad que vibra con el ímpetu y el entusiasmo de la juventud”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La Universidad de Guanajuato arranca el presente ciclo escolar con una matrícula institucional conforma por 46 mil 417 estudiantes, de los cuales 16 mil 117 están en el nivel medio superior y 30 mil 300 en el nivel superior.

“Hoy, la Universidad de Guanajuato se proyecta al futuro con una fortaleza basada en la calidad de sus servicios y en una oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de Guanajuato y del país. Una oferta educativa que preserva la gran tradición que tiene como institución formadora de profesionales”, expresó el Gobernador del Estado.

La UG cuenta con 194 programas educativos distribuidos en los niveles de media superior, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, los cuales se traducen en 227 oportunidades de formación.

Además, cuenta con 3 mil 288 miembros del personal académico; 2 mil 978 de personal directivo y de apoyo a la gestión administrativa, así como 424 estudiantes extranjeros y de los estados del país, en el marco de los más de 398 convenios de colaboración académica.

Entre los puntos a destacados por el Rector General de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, está el aumento del 2 por ciento de la matrícula respecto al ciclo anterior.

“Podemos dar cuenta con beneplácito de los resultados, de acuerdo con los indicadores bajo los cuales se miden la capacidad y la competitividad de las universidades.

Ésta es una gran Universidad y la construimos cada persona, generación tras generación y se va renovando, porque esa es su naturaleza y desde cada trinchera nos corresponde entregarnos a este gran proyecto”, dijo Luis Felipe Guerrero Agripino durante su intervención.

Entre los reconocimientos alcanzados por la UG, está el 96 por ciento de los programas educativos de licenciatura evaluables por su calidad.

El “Reconocimiento Fénix”, otorgado a la UG como modelo de excelencia educativa y de responsabilidad social en México, el 22 de junio del 2022, por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). Es la primera ocasión que se entrega a una institución educativa.

El Rector hizo mención del Campus Digital UG, instaurada como primera sede con carácter multicampus y multimodal, ubicado en la nueva Zona UG, antes Hotel Guanajuato; primer nodo de operación del Sistema de Educación Digital (SED-UG), con 15 programas educativos ofertados.

Se mencionó la consolidación del Programa de Inclusión Social para Personas con Discapacidad y la creación de la Unidad Universitaria UG Silao, como el inicio de la puesta en marcha de un modelo institucional que se extenderá a otras ciudades.

Se otorgaron 20 mil 693 becas, apoyos y estímulos otorgados en beneficio de la trayectoria académica de la comunidad estudiantil, gracias a un incremento del 16.6 por ciento en la inversión, superior a 172 millones de pesos.

En este evento estuvo presente Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria Intercultural de la Secretaría de Educación Pública; Margarita Rionda Salas, Diputada Presidenta del Congreso del Estado; María Rosa Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; legisladores locales y federales; Secretarios del Gabinete Estatal; Alcaldesas y Alcaldes, además de docentes y estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad de Guanajuato.

Reconoce Gobierno del Estado a la juventud Guanajuatense

  • El “Premio Estatal Juventud con Grandeza 2022” fomenta la participación y el desarrollo de jóvenes que encabezan proyectos a favor de la sociedad, la innovación y el medio ambiente.
  • El Gobernador Diego Sinhue entregó reconocimientos y estatuillas a las y los ganadores.

        Irapuato, Gto. 15 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó  la ceremonia de entrega de reconocimientos a las personas ganadoras del “Premio Estatal Juventud con Grandeza 2022”.

“Hoy venimos a reconocer el talento, la capacidad y la trayectoria social que tienen los jóvenes guanajuatenses y que ponen al servicio de la sociedad. Jóvenes de todas partes del estado, cuya característica principal es el deseo de superación, de lograr sus metas y de alcanzar sus sueños. Jóvenes entregados y comprometidos consigo mismos, con sus familias y con la sociedad”, dijo el Mandatario Estatal previo a la entrega de reconocimientos y estatuillas a las y los ganadores.

Las seis categorías son, Academia e investigación, Compromiso social, Expresiones Artísticas, Ingenio Emprendedor, Protección al Medio Ambiente e Innovación y Tecnología. Además de una mención honorífica por acciones de impacto por la paz e inclusión.

Este premio fortalece a los jóvenes a través del reconocimiento del talento y genera motivación para las juventudes destacadas en el Estado de Guanajuato, al impulsar su participación y el desarrollo de sus habilidades, competencias y profesionalización.

En el caso de las y los nuevos ganadores tendrán como premio un apoyo en especie con monto estimado de hasta 70 mil pesos, para vivir una experiencia formativa en el extranjero que les permita ampliar su visión.

“Amigas y amigos, este Premio Estatal de la Juventud con Grandeza, es un reconocimiento  a su talento y a su trayectoria, pero es también un compromiso y una gran responsabilidad. Un compromiso con Guanajuato, para que nuestro Estado siga avanzando en su desarrollo social y económico, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente y una responsabilidad con las niñas y con los niños que los ven como un ejemplo a todas y todos ustedes”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Las y los ganadores del 2022 son los siguientes:

Categoría Ingenio Emprendedor: Arely Guadalupe López Ramos, de 20 años, originaria de San Luis de la Paz; y Tomás Antonio Aguilar Aviña, de 27 años, originario de Irapuato.

Categoría Academia e Investigación: Mercedes Yáñez Cervantes, de 23 años, del municipio de Juventino Rosas; y Cristopher Vicente Ramírez Loera, de 25 años, originario de León.

Categoría Expresiones Artísticas: Omar Alejandro Cortés Cardona, de 24 años, de San Miguel de Allende; y Loida Susana Montes Niño, de 25 años, del municipio de Celaya.

Categoría Compromiso Social: María del Rosario Cardona Sánchez, de 18 años, originaria de Cortazar; y Saúl Ponce Cabrera, de 27 años, del municipio de León.

Categoría Innovación y Tecnología: Estefanía Saucedo Tamayo, de 20 años, de León; y Arturo Abraham Sosa López, de 29 años, oriundo de Yuriria.

Categoría Protección al Medio Ambiente: Carlos Erik Laguna, de 21 años, de Celaya; y María Elena Bedolla Zamudio, de 26 años, del municipio de Moroleón.

La mención honorífica por Acciones de Impacto por la Paz e Inclusión fue para Ricardo Barajas Osorio, de 18 años, de Celaya.

A partir del 2008, el Instituto de la Juventud Guanajuatense, lleva a cabo el Premio Estatal de la Juventud (a excepción del año 2020) y se retomó con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato en 2021.

En la ceremonia estuvieron presentes Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato; Libia Denisse García; Antonio Navarro Padilla, Director de Juventudes Gto; Itzel Balderas Hernández, Diputada Federal; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Yulma Rocha Aguilar, Diputada Local; Martha Edith Moreno Valdez, Martha Hernández Camarena y Noemí Márquez Márquez, diputadas integrantes de la Comisión de la Juventud y Deporte del Congreso del Estado, integrantes del Ayuntamiento de Irapuato e integrantes del Gabinete Estatal.

Entrega Gobierno del Estado útiles escolares y mochilas a más de 620 mil estudiantes de nivel básico

  • El programa “Útiles escolares para primaria” apoya la permanencia escolar en 3 mil 657 planteles del Estado de Guanajuato.
  • La estrategia Contigo Sí, eleva el nivel educativo de la población y promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.

        Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 9 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó útiles escolares a estudiantes de instituciones públicas, a fin de favorecer la permanencia escolar para el ciclo escolar 2022-2023.

El programa “Útiles escolares para primaria”, apoya a 620 mil 855 estudiantes de 3 mil 657 planteles de primarias públicas del Estado de Guanajuato, con una inversión de más de 207 millones de pesos.

“Hoy venimos con buenas noticias en apoyo de nuestros estudiantes y de la economía de las familias. Queremos que los padres y las madres de familia, sientan un respaldo del Gobierno, en sus bolsillos. Sientan que no están solos, de eso se trata este evento, Contigo Sí regresamos a la escuela con útiles y con mochilas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó los kits en los municipios de Dolores Hidalgo C. I. N., Salvatierra y San Francisco del Rincón.

“Con esta entrega se dice sí a la educación, se dice sí a la economía de las familias. Sabemos lo complicado que es la compra de útiles escolares y el Gobernador, sensible a esta situación, lanza un programa que hace consistente ese mensaje de apoyo a la educación”, explicó Jorge Enrique Hernández Meza.

Además, en la entrega de kits escolares y mochilas, participaron, Libia Denisse García, Secretaria de Gobierno y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Libia Denisse García, encabezó la entrega de útiles escolares en los municipios de Pénjamo e Irapuato, y Jesús Oviedo Herrera, presidió la entrega de kits en los municipios de Doctor Mora y Celaya.

Estás acciones forman parte de la  estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que entre sus objetivos, busca elevar el nivel educativo de la población, además, promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.

La entrega de útiles escolares, representa un apoyo a la economía familiar y promueve la conclusión de la formación escolar de estudiantes.

Contar con útiles escolares, facilita la elaboración de trabajos y tareas; favorece alcance de aprendizajes esperados; Incrementa el rendimiento escolar y permanencia.

“Estamos entregando un kit de útiles escolares a todas y todos nuestros estudiantes de primaria de escuelas públicas. Recuerden que ustedes son el centro de nuestros esfuerzos y además de esto apoyos, quiero decirles que a través de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, seguiremos apoyando a nuestros estudiantes”, agregó el Gobernador Rodríguez Vallejo.

Los kits entregados se conforman de acuerdo con necesidades de cada grado.

El kit de 1º y 2º grado consta de dos cuadernos forma italiana de cuadrícula grande; dos cuadernos forma italiana de raya; tres lápices; un lápiz bicolor delgado; un borrador; un sacapuntas; unas tijeras escolares y una caja con lápices de colores.

El kit de 3er grado escolar comprende dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de rayas tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares y 1 caja con colores.

Mientras que el kit de 4º, 5º y 6º grado, contiene dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de raya tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares; una caja de colores y un juego de geometría.

La entrega comenzó oficialmente en Dolores Hidalgo, municipio que forma parte de la Delegación Regional II, donde se entregaron 61 mil 932 kits; en la Cuna de la Independencia Nacional se entregaron 20 mil 026 kits, en Ocampo 3 mil 024, en San Diego de la Unión 4 mil 435, en San Felipe 14 mil 692 y San Miguel de Allende se entregaron 19 mil 705 kits.

Posteriormente en Salvatierra, el Gobernador entregó 49 mil 351 kits de mochilas y útiles escolares para alumnos de escuelas pertenecientes a la Delegación Regional V, que incluye a los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Presente en los Pueblos del Rincón, Diego Sinhue entregó 28 mil 261 kits de mochilas y útiles escolares, distribuidos de la siguiente manera: San Francisco del Rincón 14 mil 264, Purísima del Rincón 9 mil 283 y Manuel Doblado 4 mil 714.

A nivel estatal la entrega continuó en la Delegación Regional I, correspondiente a San Luis de la Paz, donde se entregarán 38 mil 143 kits; en León, Delegación Regional VII, se contemplan 145 mil 264 kits; para la Delegación Regional III, con sede en Irapuato, se contemplan 164 mil 024 kits; en Celaya, Delegación Regional VI, se entregarán 103 mil 908 kits; en Abasolo, Delegación Regional IV, corresponden 53 mil 993 kits.

Otros 4 mil 240 kits se entregarán conforme a movimientos de matrícula. El único requisito es  estar inscrito en primarias públicas, en el ciclo escolar 2022-2023. En la entrega de paquetes estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados, estudiantes de distintos grados y personal docente.

Respalda Gobierno del Estado reactivación económica del Municipio de León

  • El Gobernador Diego Sinhue anuncia obras y acciones para León por un monto de 889 MDP para el presente año.
  • Lanza Municipio de León, Programa de Reactivación Económica 2022.
  • En concurrencia peso a peso entre Estado y Municipio, se realizarán 64 obras por más de 300 MDP.

        León, Gto. 8 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantizó su respaldo al Municipio de León con el anuncio de obras y acciones, por un monto de inversión superior a los 889 millones de pesos para el presente año.

Como parte del Lanzamiento del Programa de Reactivación Económica del Municipio de León 2022, Diego Sinhue enumeró algunas de las obras proyectadas con participación de presupuesto estatal, entre las que destacan obras de infraestructura que abonarán a la mejora de la calidad de vida de los leoneses.

“La infraestructura es muy necesaria para la ciudad y es al final del cuentas, para el servicio de las personas, por eso este proyecto tiene un gran sentido social, tanto el Gobierno Municipal como el Gobierno del Estado, ejecutamos estrategias para una mejor movilidad, no solo de los coches particulares, también del transporte público, de los ciclistas y de los peatones.

Por eso, es importantísimo este programa de reactivación económica, porque tiene un ADN muy fuerte, en torno a la calidad de vida de las personas, a la movilidad, la construcción de parques y a la sustentabilidad, y eso, es el futuro de las ciudades en el mundo”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

El Mandatario Estatal explicó los proyectos de infraestructura tales como, la construcción del Bulevar Timoteo Lozano, en el tramo Tajo de Santa Ana a Bulevar Mayorazgo, con un monto de 125.9 millones de pesos.

La construcción del Puente en Bulevar José María Morelos, entronque con Talabarteros de Aurora, obra que mejorará la circulación de la vía rápida Bicentenario, con una inversión de 123.2 millones de pesos.

La pavimentación del Bulevar Gasoducto, en el tramo Cervantes Saavedra Oriente, que tendrá un costo de 107.8 millones de pesos.

Se contempla en el Parque Explora, el Proyecto de Adecuación y Equipamiento del Teatro Leonardo Da Vinci (conocido como sala IMAX), con 50 millones de pesos.

La Rehabilitación de Servicios Básicos Ruta del Peatón – Calle Juárez (tramo Constitución a Bulevar Mariano Escobedo) 2ª Etapa, con una inversión de 20 millones de pesos.

Se invertirá también, en la Modernización del Malecón del Río, segunda y tercera etapas, con un total de 123 millones de pesos; y en la pavimentación del tercer carril del Bulevar Las Joyas, donde se destinarán 32 millones de pesos, de los cuales 16 millones serán de origen Estatal.

Otra obra, será el Puente del Bulevar Siglo XXI en su intersección con Tajo de Santa Ana, la cual alcanzará los 45.5 millones de pesos de inversión.

El Gobernador, explicó la importancia de obras que impulsen la consolidación del Distrito León MX, con la construcción de un Centro de Monitoreo y Vigilancia, con un valor de 53 millones de pesos.

Además, Diego Sinhue mencionó que, con una concurrencia de participación peso a peso, entre el Gobierno del Estado y el Municipio de León, se realizarán 64 obras por más de 300 millones de pesos, entre las que destacan pavimentación de calles y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje, entre otras.

Adicionalmente, el Gobierno del Estado destinará más recursos en acciones que apoyan la reactivación económica de León, entre ellas, los Vales Grandeza con una inversión de 5.5 millones de pesos; la infraestructura de educación básica, con 53.9 millones de pesos; la infraestructura de Educación Media Superior, con un monto de 27. (https://tesseraonlaketravis.com/) 2 millones de pesos y el apoyo al desarrollo de eventos turísticos por 10.8 millones de pesos.

“Estamos dando un paso más para hacer de León, una ciudad viva y llena de grandeza, por ello, es un orgullo ser parte del desarrollo de una ciudad tan importante a nivel nacional como lo es León”, explicó el Gobernador.

El Gobierno del Municipio de León diseñó el Programa de Reactivación Económica, en respuesta a la pérdida de empleos, producto de la pandemia por COVID-19. Dicho programa comprende la realización de más de 500 obras y acciones, con una inversión total de 3 mil 690 millones de pesos.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; miembros del Ayuntamiento de León; Eduardo Ramírez, Presidente del Sistema DIF Municipal; representantes de la iniciativa privada líderes de distintas cámaras empresariales; además de comerciantes, representantes de la sociedad civil organizada y de clubes deportivos; presidentes de colonos y líderes religiosos.

Entrega Gobernador mercado en la colonia Periodistas Mexicanos y calle en comunidad Los Ramírez

  • El centro de abastos tuvo una inversión de 24 MDP y beneficia a 21 mil 400 habitantes de la colonia Periodistas Mexicanos y zonas aledañas.
  • Diego Sinhue recorrió la comunidad de Los Ramírez en donde entregó la calle Benito Juárez, en donde se invirtieron 24.6 MDP.

        León, Gto. 5 de agosto de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la primera etapa de construcción del Mercado Virgen de Guadalupe, en la colonia Periodistas Mexicanos, del municipio de León.

La obra consistió en la construcción de una superficie total de 1 mil 776 metros cuadrados, correspondiente a 61 locales comerciales, un módulo de servicios, áreas de baños, área de comida, cajones de estacionamiento, sala de juntas y oficina, incluye instalaciones hidráulicas y eléctricas.

Durante su visita a este centro de abastos, Diego Sinhue recordó sus orígenes de comerciante y reconoció la labor de los locatarios. “Ustedes saben y siempre lo he dicho que mis orígenes, son de comerciante. Yo vengo de una familia de comerciantes a mucha honra y con mucho orgullo. Yo sé lo que es hacerse la cruz y valoro mucho al comerciante, porque es gente bien chambeadora, por eso siempre defiendo al comercio, porque es gente buena, gente trabajadora que sabe lo que es chambear y que peso que entra a la bolsa, es peso sudado por el trabajo de la familia”, dijo Diego Sinhue.

La inversión de la obra supera los 24 millones de pesos, se los cuales más de 19.7 millones de pesos provienen del Gobierno del Estado, sumados a 4.3 millones de pesos invertidos por el municipio de León.

Este mercado cuenta  con los giros de carnicerías, cremería, tortillería, mueblería, ropa y calzado, frutas y verduras, novedades y cosméticos, refresqueria, artículos de temporada, almuerzos y cenas.

La obra beneficia a 21 mil 455 habitantes de la zona, que pertenece a la delegación San Juan Bosco, de comunidades como, Periodistas Mexicanos, Artículo Cuarto, El Conejo, Barranca de Venaderos, Providencia, Coral de Piedra, Cumbre de la Gloria, la Reserva y Campo Verde.

Esta obra genera un promedio de 148 empleos directos y a partir de servicios relacionados a la actividad del mercado, aproximadamente 350 empleos indirectos.

El nuevo mercado Virgen de Guadalupe, está integrado al nuevo modelo de negocios Mercados León MX, implementado en la primera etapa en los mercados: Aldama, Comonfort Zapatero, San Juan Bosco, Carro Verde y La Luz.

Este programa consiste en acciones tales como, la implementación de la estrategia de mercadotecnia en redes digitales para fortalecer el posicionamiento comercial.

Como parte de sus actividades en el municipio de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la comunidad Los Ramírez en donde se entregó la obra de pavimentación de la calle Benito Juárez.

Se trata del acceso principal a esta comunidad, una de las más importantes de León.

El Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, llevó a cabo esta obra, en la que se invirtieron 24.6 millones de pesos en 1.2 kilómetros lineales con un ancho promedio de 7.70 metros.

Se trata de una calle con arroyo de empedrado con huella de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas de concreto hidráulico, en donde se rehabilitó  la red de agua potable, la red de drenaje sanitario y pluvial, se colocó alumbrado público y señalamientos.

“Esta es una muestra de que si se quiere se puede, va a haber obstáculos, habrá mucha gente que no crea, pero al final del día si nos mantenemos unidos sociedad y gobierno, al final no habrá falla, no les vamos a fallar porque estamos para trabajar unidos”, expresó el Mandatario Estatal.

Esta acción forma parte de la Estrategia Contigo Sí, mediante la cual, el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo a través, en este caso, de más y mejores espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo familiar y social.

En este recorrido estuvieron presentes, Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ana María Esquivel Arrona, Diputada Federal; Aldo Márquez, Diputado Local; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Participará Guanajuato en el 50 Aniversario de la Alfombra de Flores de Bruselas, en Bélgica

  • Artistas Guanajuatenses viajarán en agosto a Europa para plasmar su arte en la celebración ‘The Flower Carpet’.
  • En esta edición el diseño de la alfombra se basa en ‘Arabescos’; elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas.

        León, Gto. 28 de julio de 2022.- Una vez más el arte de Guanajuato estará ante los ojos del mundo en la Gran Plaza de Bruselas, Bélgica, con la participación de alfombristas de Uriangato, en la celebración del 50 aniversario del ‘The Flower Carpet 2022’.

Este evento se celebrará del 12 al 15 de agosto, como parte de los festejos del Día de la Asunción, donde participan voluntarios de toda Bélgica, junto con invitados especiales de otras partes del mundo, para crear un tapiz en esta plaza que data del siglo XVII.

“Este evento es reconocido a nivel mundial como la máxima expresión de arte efímero en el mundo del alfombrismo; la alfombra monumental en la que trabajaremos equivale a 1 mil 680 metros cuadrados. En esta edición pondremos todo el corazón y entrega que nos caracteriza”, dijo Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del  Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C.

Para este año, la artista guanajuatense aporta su talento junto al diseñador Koen Vondenbusch, Director Técnico e integrante de la Junta Directiva de Flower Carpet Brussels.  

“Tengo el honor de ser invitada como diseñadora junto con mi amigo y compañero alfombrista Koen. Juntos diseñamos una reinterpretación de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato”, agregó Roo Aguilar Aguado.

Ambos diseñadores renovaron los gráficos para darles un aspecto contemporáneo donde son elementales la coherencia y el respeto por las proporciones; juntos pasaron más de 280 horas reconstruyendo el diseño del tapiz de 1971 y aportando su particular estilo.

El diseño que se creará con flores y aserrín de colores, se basa ‘Arabescos’, que son elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas, quien diseñó la primera alfombra en 1971 y ahora a 50 años, se intentará plasmar este diseño, como homenaje a dicho tapiz.

En representación del Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, estuvo presente en la rueda de prensa, la Directora de Información y Análisis, Irazema de Rocío Álvarez Pérez, quien destacó el orgullo de que artistas Guanajuatenses representen la grandeza cultural de México. 

“Hoy en día, la grandeza artística, cultural y artesanal de nuestro Estado, ha trascendido las fronteras. Es un orgullo saber que por segunda edición, alfombristas de Uriangato fueron invitados a este máximo evento del arte efímero en Europa”, dijo Irazema Álvarez Pérez.

Por su parte, Ángel Adrián Álvarez Núñez, Alfombrista Guanajuatense y Presidente del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato A.C., agradeció al Gobierno de Guanajuato por el respaldo a los artesanos de Uriangato en el impulso, rescate, promoción y proyección de la tradicional Octava de San Miguel Arcángel.

“Hay que recordar que el 23 de enero del 2020, es una fecha muy importante para todos los uriangatenses, ya que ese día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernamental por medio del cual declara, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato a los tapetes y alfombras de Uriangato y a la festividad de La Octava de San Miguel”, reconoció Ángel Álvarez Núñez, quien aprovechó la ocasión para invitar el próximo seis de octubre a dicha festividad a realizarse en Uriangato.

En la última edición de ‘The Flower Carpet’ realizada en el 2018 en la capital de Bélgica, el Estado de Guanajuato también fue invitado con la presentación de la alfombra monumental que llevó por título, “Guanajuato el orgullo cultural de México”, obra que integró elementos de las culturas chichimeca, otomí y purépecha, oriundas de Guanajuato.

Reitera Diego Sinhue apoyo a Xichú

  • Inicia obra de Hospital Comunitario en la cabecera municipal de Xichú con una inversión de 68.8 MDP.
  • Atiende Gobierno del Estado caminos rurales para mejorar la calidad de vida en comunidades.

        Xichú, Gto. 18 de julio de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el municipio de Xichú como parte de su gira en el noreste del Estado, en donde inició la construcción de un Hospital Comunitario, supervisó la construcción de caminos y entregó obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.

“Vamos a seguirle apostando a Xichú, hay mucho que hacer y no están solos, cuenten con el apoyo del Gobernador, de todo el equipo y vamos a seguir trabajando fuerte con todos ustedes”, dijo el Mandatario Estatal.

En la cabecera municipal, Diego Sinhue, dio arranque oficial a los trabajos de construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).

La inversión es de 68 millones 897 mil 116 pesos aunado a 11 millones de pesos anunciados para la compra de equipamiento nuevo.

“Hoy venimos a ser testigos del arranque del Hospital Comunitario de Xichú, que fue un compromiso que hicimos y ahí está el monto, son 68.8 millones de pesos y falta equipar lo y eso cuesta 11 millones de pesos, porque no crean que les vamos a traer camillas usadas o rayos X usados, no. Todo es nuevo de paquete, serán 11 millones de pesos”, explicó Diego Sinhue. (https://titanmissilemuseum.org/)

A través del Sistema de Salud Gto y la SICOM, se lleva a cabo esta obra que consiste en las áreas generales de urgencia, gobierno y consulta externa, así como obras exteriores, como rampas y escaleras de acceso, estacionamiento de personal y patio de maniobras.

Se prevé que este hospital quede concluido en noviembre de 2023 para beneficio directo de 9 mil 653 personas diariamente, por su cobertura regional.

Los trabajos se realizan en una superficie de 1 mil 712 metros cuadrados y constará con dos plantas para consulta interna y externa.

Supervisa y entrega caminos en comunidades rurales

Como parte de su gira en este municipio, el Gobernador realizó la supervisión a los trabajos de construcción del camino Palomas-La Noria.

A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se construye este camino que beneficiará a 949 habitantes de la región.

Los trabajos consisten en la construcción de un camino rural en una longitud de 3.64 kilómetros, con un ancho de 6.00 metros, alojando un carril por sentido, con un pavimento a base de empedrado con huella de concreto.

En esta obra se incluyen obras de drenaje, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y alumbrado público en la llegada a Las Palomas y acciones ambientales.

En los trabajos se invierten 26 millones 802 mil 580 pesos de origen estatal, provenientes del crédito autorizado por el Congreso del Estado para la reactivación económica de Guanajuato.

Los trabajos iniciaron en marzo pasado y se prevé que concluyan en octubre de este año. A la fecha el avanza físico de los trabajos es del 16.4 por ciento.

Las comunidades beneficiadas son Las  Palomas, Gato de Palomas, El Platanal, El Salviar de Buenavista, Puerto de Buenavista, El Roblar, El Toro, entre otras.

En este mismo punto, se llevó a cabo la entrega de un tractor en beneficio de productores agrícolas que eficientarán su producción.

En dicho tractor se invirtieron 865 mil pesos, mismos que fueron gestionados de manera directa por parte del Gobierno Municipal ante la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA) del Gobierno del Estado.

Posteriormente, el Mandatario Estatal entregó la primera etapa de la rehabilitación del camino rural de El Guamúchil a Charco de Lucas.

Esta acción forma parte del programa Conectando Mi Camino Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este programa busca fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, a través de convenios con municipios.

La inversión total es de 23 millones 518 mil 602 pesos, de los cuales 17 millones 731 mil 891 pesos son aportación Estatal y 5 millones 786 mil pesos de parte del Municipio en beneficio directo de 2mil 199 personas.

Los trabajos consistieron en la rehabilitación del camino mediante una sub-base de 15 centímetros, base hidráulica de 15 centímetros y empedrado de 15 centímetros a lo largo de 2 kilómetros con un ancho promedio de 5.5 metros.

En el siguiente punto, el Gobernador, Diego Sinhue, entregó la primera etapa de la rehabilitación del camino rural de Adjuntas a Organitos, en el municipio de Xichú.

En este evento se entregó la rehabilitación del camino rural con una estructura de subrasante de 30 centímetros y empedrado de 15 centímetros de espesor en un ancho de 5.50 metros a lo largo de 0.55 kilómetros.

La inversión fue de 2 millones 895 mil pesos, con lo que se beneficiará a 676 personas.

En la gira por Xichú, el Gobernador se hizo acompañar del Alcalde Francisco Orozco Martínez; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; y Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

Regresa World Rally Championship a Guanajuato en 2023

  • La competencia de automovilismo retorna tras dos ediciones canceladas por la pandemia de COVID-19.
  •  El Rally Guanajuato del 2019 logró una asistencia de 550 mil personas y se tuvo una derrama económica de 784 MDP.

      León, Gto. 11 de julio de 2022.- El World Rally Championship (WRC) regresa al Estado de Guanajuato en 2023, así lo anunció el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tras dos años de ausencia de este evento automovilístico en la Entidad.

“El Rally vuelve a su casa que es Guanajuato, la competencia más importante del mundo el WRC regresa este 2023 y quiero agradecer por la confianza de los organizadores. El Rally México y nuestro Estado ya tienen una relación muy sólida, muy consolidada. Guanajuato ofrece al Rally una infraestructura inigualable de caminos que le aportan emoción y atractivo a la ruta de esta competencia”, dijo Diego Sinhue.

El Rally México retorna a su sede en el Estado de Guanajuato luego de que en 2021 y 2022 tuvo que cancelarse debido a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.

De esta manera, Guanajuato está listo para recibir a pilotos, equipos participantes y visitantes, al refrendarse como sede de eventos de talla mundial, comentó el Gobernador del Estado.

“El hecho de que tengamos aquí en Polifórum un gran recinto para recibir a los equipos, a los mecánicos, a los vehículos y tener a quince o veinte minutos la sierra, eso lo hace inigualable. En el 2023 estaremos arrancando con todo, ya con condiciones diferentes y con una población vacuna al aplicarse más de 9 millones de vacunas en Guanajuato”, explicó el Mandatario Estatal.

La última ocasión que se corrió el Rally en  Guanajuato fue del 12 al 15 de marzo de 2020, ocasión en la que el Estado estuvo ante los ojos del mundo, ya que el evento fue transmitido por televisión en más de 160 países y fue visto por mil 400 millones de personas.

“Nunca quitamos el pie del acelerador, siempre estuvimos en conjunto con el Gobierno del Estado y los municipios, trabajando para ver cómo le hacíamos para traer el Rally de regreso, fue un trabajo de más de un año”, dijo Gilles Spitalier, Director General de Rallymex.

En la edición del WRC del 2019, antes de la propagación del COVID-19, la asistencia de visitantes fue de 550 mil personas y se tuvo una derrama económica durante cuatro días de 784 millones de pesos.

El Rally Guanajuato discurre por los caminos de terracería que rodean a León, Silao y Guanajuato, las ciudades anfitrionas y a diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato tiene diferentes escenarios y el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.

El WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil y se disputa anualmente desde 1973. Tradicionalmente México es la tercera prueba del campeonato mundial de rally y es considerado uno de los 5 mejores de los catorce eventos que se realizan de enero a noviembre.

El Rally también es un evento con causa, muestra de ello es el Rally de la Salud, en el que intervienen patrocinadores y Gobierno del Estado. Las actividades que se realizan son, atención médica, dental, salud reproductiva, detecciones de diabetes e hipertensión, atenciones a padecimientos respiratorios, promoción de la salud, cirugías, oftalmología, donaciones de anteojos, aparatos auditivos, sillas de ruedas, entre otros.

En este evento estuvo presente Juan Suberville, Presidente de Rallymex; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato; Carlos Villaseñor García, Alcalde de Silao y Juan Aguilera Cid, Director General de TV 4.