León, Gto. 03 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la presentación de la puesta en escena “El Otro Otelo” en las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León.
Esta obra forma parte del programa oficial del Festival Internacional Cervantino (FIC) en su edición 53, y destaca por ser la primera vez que se presenta una puesta en escena realizada por un total de 52 personas privadas de la libertad.
“Por primera vez en una edición del Cervantino, vamos a presentar una obra de teatro, realizada en su totalidad: escenografía, vestuario, adaptación, actuación y dirección, todo realizado por personas privadas de su libertad. Eso nos llena de mucha emoción porque significa trabajar desde la cultura por la verdadera reinserción social”, expresó la Gobernadora de le Gente.
“Estamos convencidos de que, la verdadera reinserción social, no como un discurso, sino como una verdadera política pública, nos permitirá tener un nuevo comienzo de esperanza al salir de aquí”, expresó la Mandataria Estatal.
Con esta puesta en escena se busca que las personas privadas de su libertad desarrollen hábitos positivos, aprendan disciplina, fortalezcan el respeto por las normas y encuentren nuevas formas de expresar sus emociones.
“El Otro Otelo” fue grabado por TV4 y se transmitirá próximamente en su señal, además, forma parte del Proyecto Ruelas, iniciativa de teatro comunitario promovida en el marco de la Edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre próximo.
En el marco de esta presentación, la Gobernadora Libia Dennise atestiguó la firma de un convenio entre los titulares de las Secretarías de Cultura y de Seguridad y Paz, para llevar talleres y actividades culturales al interior de centros penitenciarios de Guanajuato.
“Nuestro Sistema Penitenciario tiene un lugar muy especial en la construcción de la estrategia de paz, porque creemos que se puede hacer más. Para nosotros en el Gobierno de la Gente, la cultura cambia vidas y es por eso que hoy estamos aquí, firmando este convenio que nos permitirá tener más cultura en estos espacios”, dijo Libia Dennise.
Este acuerdo establece un programa de talleres artísticos con disciplinas como artes plásticas, cartonería, danza folclórica, escritura creativa, música, talla en madera y teatro. También busca sensibilizar sobre la importancia de la reinserción social, mostrando cómo el arte y el teatro pueden convertirse en una herramienta para transformar vidas.
La puesta en escena de “El Otro Otelo” y la firma de este convenio refrendan el compromiso del Gobierno de la Gente con la seguridad ciudadana y la cultura como herramientas que pueden converger para construir entornos más justos y humanos.
En este evento estuvieron presentes Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Julio César Pérez Ramírez, Director del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Ciudad de México. 02 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde reconoció el avance que ha tenido Guanajuato gracias al trabajo coordinado con la Federación.
“Agradezco y reconozco el trabajo coordinado que hemos venido haciendo con la Federación en el tema de seguridad en Guanajuato”, dijo la Gobernadora guanajuatense.
La Mandataria Estatal agradeció la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum y todo el Gabinete de Seguridad Federal, para trabajar con acciones coordinadas que han dado como resultado, una disminución de un 60 por ciento en homicidios dolosos en Guanajuato.
“Hemos experimentado, gracias al trabajo conjunto, una disminución del 60 por ciento en los homicidios dolosos, y vamos por más Presidenta, para seguir contribuyendo a la paz en el País”.
“Hemos logrado hacer una sinergia de confianza y de trabajo muy profesional, que hoy permite dar resultados. Mi reconocimiento y toda mi disposición para seguir trabajando en equipo”, destaco Libia Dennise.
La Gobernadora de la Gente dijo que, a raíz del trabajo de inteligencia coordinado entre las autoridades Estatales, la Federación y los Municipios en la Entidad, es que se pueden dar resultados positivos, con acciones replicables para todo el País.
“En materia de seguridad son muchas las aristas que hay que atender para resolver una problemática que es compleja y multifactorial, pero hoy estamos viendo, que con el trabajo comprometido y coordinado, basado en inteligencia, se pueden dar resultados positivos a la población”, recalcó.
Durante esta sesión del Consejo se dieron a conocer Acuerdos en materia de seguridad, acciones para tratar el tema de extorsión; y cambios en las leyes de Seguridad y de Búsqueda.
Se presentó al Acuerdo Nacional para fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, que tiene como objetivo incrementar el estado de fuerza de las policías y la profesionalización de los ministerios públicos.
El Acuerdo Nacional para la búsqueda de personas desaparecidas tiene como objetivo incrementar las capacidades institucionales y de gestión forense para la investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
Además, se presentó el Acuerdo Nacional para la transversalización armónica de las legislaciones locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Por último, el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional a publicar los Acuerdos en el Diario Oficial de la Federación y a informar sobre los avances de la ejecución de estos acuerdos de manera semestral.
Esta reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se realizó en Palacio Nacional y estuvo encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además participaron los titulares del Gabinete de Seguridad Federal y las Gobernadoras y Gobernadores.
León, Gto. 28 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración del 10º Congreso Nacional Sobre Libertad Religiosa.
“Celebro que Guanajuato sea sede de este espacio de reflexión en donde podamos dialogar sobre lo importante que es para nuestro País y para nuestros Estados, la construcción de una agenda de unidad y de trabajo en conjunto sobre estos temas, seguiremos fortaleciendo los derechos humanos fundamentales de todas las personas y uno de ellos es el que tiene que ver con la libertad religiosa”, dijo la Gobernadora de la Gente.
En su mensaje Libia Dennise García Muñoz Ledo, reforzó el compromiso del Gobierno de la Gente con la promoción, respeto, protección y garantía de la libertad religiosa y de conciencia, siempre en el marco del principio de laicidad.
“La libertad se debe de ejercer siempre con responsabilidad, como Gobierno estaremos siempre abiertos a escuchar, a construir y a dialogar. Hoy en el marco de este décimo aniversario, lo que resulta fundamental, es reflexionar que en una sociedad como en la que hoy vivimos, el respeto a las diferencias, la tolerancia y el diálogo permanente, deben de ser ejes rectores del trabajo en conjunto”, expresó Libia Dennise.
Este encuentro busca fomentar el diálogo interreligioso, fortalecer la cooperación entre las instituciones religiosas y el Estado, y visibilizar el papel clave de diversos actores en la promoción y defensa de la libertad religiosa como un derecho humano fundamental.
En este Congreso se llevó a cabo el Foro: “Libertad Religiosa en México: Una Mirada a Diez Años de Avances, Experiencias y Desafíos”.
El 10º Congreso Nacional sobre Libertad Religiosa tiene como propósito reflexionar sobre la evolución de este derecho en México a lo largo de la última década, poniendo énfasis en los avances alcanzados, las experiencias vividas y los retos que aún persisten.
Este evento es organizado por la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa que promueve este derecho fundamental a través de la educación, la asesoría y la creación de espacios de encuentro entre sociedad, líderes religiosos y funcionarios públicos.
La agenda de este Congreso contempló conferencias magistrales, paneles y mesas de diálogo en las que se abordan temas como la libertad religiosa desde la legislación, la función pública y la defensa de los derechos humanos; los retos contemporáneos que enfrenta este derecho; y las experiencias en la construcción de la colaboración interreligiosa.
Participaron representantes de distintas tradiciones de fe, incluyendo líderes católicos, protestantes, ortodoxos, mormones, musulmanes, hinduistas y de comunidades emergentes.
Entre las personalidades invitadas destacan Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Élder Sean Douglas, presidente de Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Abdelrahman Sayed, del Concilio Islámico Mexicano; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Allan León, Secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, en representación de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; autoridades locales y representantes de organismos de derechos humanos y congresos estatales.
Salamanca, Gto. 27 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca, acompañada del General Filiberto Mondragón Polo, Jefe General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional.
“Me siento verdaderamente muy honrada de poder participar en la inauguración de las instalaciones de este Batallón de la Guardia Nacional. Es una magnífica oportunidad para reiterarles nuestro reconocimiento a la tarea conjunta de construir la paz y la seguridad de Guanajuato”, expresó la Mandataria Estatal.
Se trata de un espacio con capacidad para 370 elementos, con Comandancia, Compañías de Proximidad y Servicios, un comedor con capacidad para 150 personas, helipuerto y tren de transportes.
El 36 Batallón La Manga Salamanca, tiene como misión coordinar las tareas operativas y administrativas de la Guardia Nacional en Guanajuato y colaborar con los municipios en labores de seguridad pública.
Este batallón apoyará la vigilancia y seguridad en 24 municipios: Guanajuato, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Doctor Mora, San José Iturbide, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Atarjea.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó que, en materia de seguridad, la estrategia es trabajar en equipo, con respeto y con la firme convicción de devolver tranquilidad a cada familia.
“Gracias a la Guardia Nacional por su estrecha colaboración en las labores de seguridad pública, que complementamos con una profunda visión de seguir haciendo equipo por la paz de México y de Guanajuato. Unidos en torno a un propósito común, lograremos la meta que nos hemos planteado, generar el mejor estado para nuestras hijas e hijos”, dijo Libia Dennise.
El compromiso de la Gobernadora es unir esfuerzos y construir equipos donde prevalece la confianza mutua, este papel ha sido fundamental para establecer puentes de diálogo y acción conjunta con el Gobierno Federal, con las Fuerzas Armadas y con la propia Guardia Nacional.
Actualmente, en Guanajuato, hay desplegados más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional en 36 cuarteles (algunos en construcción), quienes se ocupan de diferentes tareas, con el combate al robo de hidrocarburo y la coordinación con Municipios.
Con estas nuevas instalaciones se marca un paso decisivo en la construcción de la paz para las familias guanajuatenses y se suma a la 24 Compañía de la Guardia Nacional inaugurada en mayo del presente año, también en Salamanca.
En este evento también estuvo presente el General Vicente López Pérez, Comandante interino de la 12 Región Militar; el General Gabriel Martínez García, Comandante de la 16 Zona Militar; el General Gerardo Serna Melchor, Coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro Occidente; el General Juan Martínez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Julio César Ernesto Prieto, Presidente Municipal de Salamanca.
También asistió Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Hugo César Romero Rodríguez; Subsecretario de Seguridad Pública del Estado; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, entre otros invitados.

Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2025.- Para Gobierno de la Gente, es muy importante estar cerca de las juventudes de Guanajuato; escucharlas, atenderlas y saber qué necesitan, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Al encabezar el programa Conectando con la Gente, la Mandataria Estatal reconoció a la plataforma Academia Juventudes, como uno de los pilares de este ecosistema de empleabilidad, en donde se brinda formación digital, para que las y los jóvenes tengan una herramienta abierta, accesible y con propósito, de forma gratuita.
En esta ocasión, la Gobernadora de la Gente estuvo acompañada de Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora de Juventudes; Luisa Fernanda Alfaro Luna, Directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes; y María Geraldina Piña Rodríguez, beneficiaria de Academia Juventudes, quienes coincidieron en la importancia de conocer las realidades de las juventudes guanajuatenses, los retos que enfrentan y su entorno.
“Las y los jóvenes son agentes de cambio, porque tienen toda la decisión para construir su futuro e influir en su entorno. Para este Gobierno de la Gente, las juventudes son una prioridad”, destacó Libia Dennise.
Actualmente 12 mil personas jóvenes son usuarias de esta plataforma, que ofrece más de 150 contenidos.
“Yo he tomado ya más de 95 horas de formación, son 32 cursos los que tengo hasta ahora y me han parecido súper bien, porque no sólo es estudiar frente a una pantalla, sino estar formándome como joven y preparándome para la vida. Yo sí les recomiendo que se metan a la Academia Juventudes”, expresó María Geraldina Piña Rodríguez.
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, celebrado el pasado 12 de agosto, la directora, Alma Regina Trujillo, dijo que la mejor forma de conmemorar esta fecha es atendiendo las necesidades e impulsando a las juventudes, para que sean protagonistas de su propio desarrollo, con educación y un trabajo digno.
“Lo que buscamos es democratizar el conocimiento, poder ver lo diversas que son todas las juventudes y saber que desde un teléfono pueden acceder a esta Academia. Si bien estamos atendiendo en territorio con la Red Juventudes, sabíamos que necesitábamos una estrategia en donde pudiéramos llegar a todas y todos”, dijo la Directora de Juventudes.
Esta herramienta también integra programas de vinculación laboral prácticas profesionales reales; rutas formativas digitales con valor curricular; esquemas de acompañamiento emocional, vocacional y de orientación profesional; y próximamente microcredenciales avaladas académicamente por la Universidad de Guanajuato.
“Lo que queremos es que todas las juventudes puedan contar con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo laboral, es como un círculo virtuoso, porque si las juventudes llegan más preparadas, con más herramientas, las empresas pueden conectar con sus necesidades, teniendo siempre al centro a nuestras juventudes”, explicó Luisa Fernanda Alfaro Luna, Directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes.
Las y los jóvenes de Guanajuato pueden inscribirse a la Academia Juventudes, en la página https://academia.juventudesgto.com, en donde encontrarán todos estos temas relacionados a la empleabilidad, bienestar integral, emprendimiento y liderazgo.
“Yo los quiero invitar a que se sumen a esta gran estrategia y que sigan marcando la diferencia como jóvenes de Guanajuato. Aquí, este Gobierno de la Gente cree en ustedes, va a seguir trabajando por ustedes”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
Moroleón, Gto. 15 de agosto de 2025.- “En Guanajuato queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando. Hoy los quiero invitar, papás, mamas, a que hagamos equipo por la educación de nuestras hijas e hijos”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar mochilas y útiles escolares para el Ciclo Escolar 2025-2026.
Esta entrega se realizó a estudiantes de primarias de Moroleón, que forman parte de la Delegación Regional VII, la cual está conformada de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
“Somos juntos un gran equipo por la educación y queremos que regresen bien motivados a la escuela”, dijo Libia Dennise a estudiantes de la escuela primaria Francisco I. Madero (Turno Matutino) y Emiliano Zapata (Turno Vespertino).
La entrega de útiles y mochilas escolares beneficiará a niñas y niños de todo el Estado, es decir, a 586 mil 621 alumnos de primarias públicas. Esto representa un respaldo al derecho a la educación y un alivio a la economía de los hogares del Estado.
Tan sólo en la Delegación Regional VII se entregarán 45 mil 048 kits de útiles escolares y mochilas en 471 escuelas. En Moroleón se entregarán 3 mil 958 kits de útiles en 26 escuelas.
Cada kit de 1º y 2º grado de primaria contiene cuadernos de forma italiana de raya y cuadrícula grande, lápices, lápiz bicolor, goma, sacapuntas, lápiz adhesivo, tijeras escolares y colores; el kit de 3er. grado es similar, pero con cuadernos profesionales, plumas, y más material acorde al grado.
Para 4º, 5º y 6º grado de primaria, el kit incluye cuadernos profesionales, plumas, marca textos, juego de geometría y colores, entre otros útiles.
Esta entrega fue posible a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y forma parte de una estrategia integral en el marco del compromiso de generar un entorno escolar equitativo, accesible y digno.
En este evento estuvo presente Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón; Fernando Zamudio Escutia, Presidente del Sistema DIF Municipal de Moroleón; José Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General del SNTE Sección 45; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13; además la comunidad estudiantil, docentes y diputadas y diputados locales.
Guanajuato, Gto. 11 de agosto de 2025.- “Tenemos una gran noticia para las y los jóvenes en Guanajuato, porque vamos a tener 30 nuevas opciones de bachillerato, que representan un cupo para 3 mil 650 estudiantes más de nivel medio superior, bajo este nuevo modelo de los Bachilleratos Integrales de Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente.
Se trata de la reconversión de algunas secundarias que no eran utilizadas en durante el turno vespertino, para que dichos planteles, puedan adaptarse y funcionar como bachilleratos, explicó la Gobernadora en este programa, realizado nuevamente con un formato de pódcast.
En esta ocasión Libia Dennise contó con la presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; María Clarette Pérez Velázquez, Directora del Bachillerato Integral de Guanajuato plantel El Carmen en la ciudad de León; y Ximena Sosa Ramírez, estudiante inscrita en el Bachillerato Integral de Guanajuato, plantel Guanajuato.
Libia Dennise explicó que el Gobierno de la Gente innovó con este modelo, al llevar la propuesta a la Secretaría de Educación Pública. “A mí me da mucho gusto porque desde Guanajuato, es un modelo que ahora adoptaron para todo el país y se estará implementando”, destacó.
Fue en noviembre del año pasado, que la Gobernadora Libia Dennise propuso a la Presidenta de la República, ampliar la cobertura en educación media superior, usando los turnos vespertinos en planteles de secundaria.
De esta forma, para el siguiente ciclo escolar 2025-2026, Guanajuato iniciará con 25 nuevos bachilleratos que ya están listos, al ser reconvertidos por el Gobierno Estatal, y serán 30, con otros 5 de la Federación (4 reconvertidos y 1 en construcción).
Con estas acciones, Guanajuato pasará de 74.9 por ciento a un 85.3 por ciento para el 2030, en la cobertura escolar.
Las 25 nuevas opciones de Bachillerato Integral Guanajuato se encuentran distribuidas en 16 municipios del Estado: Apaseo el Alto, Celaya (2), Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato (2), Jerécuaro, León (8), Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide (2), San Luis de la Paz y Uriangato.
Entre las características de este modelo de bachillerato, está su duración de sólo dos años, además de dar herramientas para el empleo; tendrá un enfoque de actividades académicas de acuerdo con la currícula oficial; y un horario de 2:30pm a 6:30 pm, con actividades sabatinas.
La Gobernadora explicó que, el modelo que ofrece una preparación integral orienta a las juventudes a un proyecto de vida acorde a sus intereses y aspiraciones. Entre sus principales beneficios, está la formación en habilidades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.
Al concluir su educación media superior en estos bachilleratos, las y los egresados obtendrán una herramienta que les ayudará a obtener empleo con las “microcredenciales”, que son un Certificado Digital que les acredita sus conocimientos y competencias.
Es decir, las y los estudiantes del modelo de Bachillerato Integral podrán cursar de manera optativa y paralela estas “microcredenciales”, y así obtener reconocimientos por las habilidades laborales adquiridas en: Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información.
La formación en “microcredenciales” permitirá, con un año más, obtener un título como Técnico Superior Universitario con el reconocimiento de alguna universidad involucrada en este proceso; con ello se da oportunidad a los estudiantes de insertarse en el mercado laboral.
Estos planteles contarán con personal altamente capacitado; un director o directora, un subdirector técnico-administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte (en las tres disciplinas: artes escénicas, artes visuales y música); docentes de educación física (no sólo para las actividades físicas sino para estimular estilos de vida saludable).
La Gobernadora de la Gente y el Secretario de Educación, invitaron a la población interesada a obtener más información vía telefónica en la línea gratuita: 800 388 8767 o en la página web: www.seg.guanajuato.gob.mx.
San Luis de la Paz, Gto. 09 de agosto de 2025.- “Aquí en Guanajuato manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el centro de San Luis de la Paz.
En esta ceremonia, los pueblos Chichimeca y Otomí entregaron el Bastón de Mando y un collar de flores a la Gobernadora Libia Dennise, como señal de que le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses.
Este acto también simboliza la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado.
“En el nuevo comienzo que vive Guanajuato, también reconocemos la necesidad de generar desarrollo y atención a sus demandas y peticiones, para mejorar sus comunidades y tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades”, expresó la Gobernadora de la Gente.
“Quiero que sepan que, tienen en éste, un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de sus comunidades. Además, queremos que tomen un papel relevante en la vida pública de nuestro Estado”, agregó Libia Dennise.
De esta forma, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, reafirma su reconocimiento de los pueblos indígenas y de que estos sean respetados en su autonomía, en su autodeterminación y en su derecho a definir su propio destino.
En este evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos a las y los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias.
Además de representar a las comunidades indígenas, este Consejo tiene como principal función ser puente entre los pueblos originarios y el Gobierno de la Gente. Cada integrante es elegido por su comunidad mediante asambleas municipales, bajo un proceso respetuoso de sus usos y costumbres. Actualmente el Consejo se encuentra en proceso de renovación para el periodo 2025-2028.
La Gobernadora reconoció a cada integrante de este Consejo que estuvo activo entre 2019 y 2025 y que fue presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, y la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato.
“Yo estoy convencida que no puede haber desarrollo verdadero sin la participación de todas las voces en Guanajuato”, recalcó Libia Dennise.
Al finalizar la ceremonia, la Mandataria Estatal degustó la gastronomía tradicional de la región y recorrió la exposición de artesanías y productos elaborados por los pueblos originarios. Además, en el escenario se celebró el Encuentro Estatal de Danzas,
Fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de la ONU determinó que cada 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas.
En este evento estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Rubén Urías Ruíz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; la Diputada Local, Plácida Calzada Velázquez, Presidenta del Congreso del Estado; y Antonio Guerrero, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Además, asistieron las y los integrantes salientes y entrantes del Consejo Estatal Indígena; y titulares de los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, y Xichú; y representantes de los Municipios de Villagrán y Valle de Santiago.
León, Gto. 06 de agosto de 2025.- El Estado de Guanajuato ya cuenta con Calendarios Escolares para el ciclo escolar 2025-2026, aplicables para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación normal.
“Este nuevo ciclo escolar, es también un nuevo comienzo para volver a poner en el centro a la educación, como el motor de desarrollo”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar esta firma.
En el territorio guanajuatense se espera el retorno a las aulas de 1 millón 204 mil 54 alumnos en Educación Básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en los 10 mil 566 planteles, públicos y privados.
Para el ciclo escolar 2025-2026, el calendario federal establece 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 10 de julio de 2026. Para la educación normal y demás programas para la formación de maestras y maestros, se contempla un calendario de 190 días, que concluye el 15 de julio de 2026.
La firma de calendarios es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación y las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Ésta es una firma que refleja unidad y fuerza, por eso yo les pido que no dejemos de lado la importancia del trabajo en equipo”, expresó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de Alma Rosa Rodríguez, titular de la Oficina de Enlace Educativo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13
En Guanajuato se han realizado los ajustes necesarios para adaptar estos calendarios al contexto del Estado, respetando el marco federal y con apego al artículo 87 de la Ley General de Educación. Este proceso se lleva a cabo en coordinación y consenso con las secciones sindicales, priorizando el interés superior de la niñez y la juventud.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que, uno de los pilares de su administración, ha sido fortalecer la relación con el Magisterio, reconociendo el papel central que desempeñan las y los docentes en la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Presente en esta firma, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que en el próximo ciclo escolar se abren nuevos centros comunitarios de atención de la primera infancia para niños y niños de 0 a 3 años, como parte de la educación inicial.
El titular de la SEG también destacó que la Educación Media Superior se tendrá con un enfoque con sentido regional, al contar con 25 planteles de secundaria que se transforman en espacios de Bachillerato Integral Guanajuato, que ofrecerán 2 mil 970 lugares gratuitos y de calidad.
Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2025. En un acto de corresponsabilidad social y poniendo al centro a la población más vulnerable que se ve beneficiada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno del Estado de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), anunciaron la consolidación de un nuevo modelo de colaboración, sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo denominado “Tocando Corazones”.
Gracias a este acuerdo, se da paso a una nueva etapa de participación, transparencia y alto impacto social, que permite que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y Grupos Organizados accedan al financiamiento de sus proyectos, tanto de desarrollo social como de prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de una convocatoria abierta que será publicada el próximo 6 de Agosto de 2025, utilizando una plataforma que facilitará el seguimiento y aplicación de los recursos, con un presupuesto de 1,167 mdp.
Este nuevo modelo es fruto del diálogo constructivo por Guanajuato y entre sus principales componentes destacan:
La transparencia no solo será un principio, sino una prioridad en cada etapa del modelo, desde la asignación de recursos hasta la evaluación de resultados. Esto permitirá rendir cuentas claras, construir confianza ciudadana y asegurar que cada acción esté respaldada por datos verificables, accesibles y auditables.
En un momento donde la sociedad exige gobiernos abiertos y responsables, la transparencia será el pilar que sostenga este modelo de atención y apoyo social.
Para garantizar su permanencia más allá del término de una administración, la Gobernadora enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado que canaliza de manera clara y permanente el 0.3% del impuesto sobre la nómina al bienestar de Guanajuato:
Como parte del compromiso por una gobernanza corresponsable, se presentarán los desistimientos de los amparos interpuestos contra el decreto de extinción del anterior Fideicomiso, lo que permitirá la inmediata implementación del nuevo modelo, reafirmando que nunca es tarde para construír consensos por el bien común.
Este acuerdo reconoce el papel fundamental de las OSC’s en la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos: solidario, participativo y con un profundo sentido social.
Reafirmamos que el diálogo abierto y respetuoso nos ha permitido coincidir en una prioridad ineludible: que los apoyos lleguen cuanto antes a quienes más los necesitan. Hoy en Guanajuato demostramos que cuando hay genuino interés por construir un mejor estado, es posible llegar a acuerdos con responsabilidad, generosidad y visión de largo plazo. Este nuevo modelo será un referente nacional de solidaridad institucional, participación ciudadana y política pública con sentido humano.