nodos

Todo un éxito el Primer encuentro de la Red de Nodos de Mentefactura

Irapuato, Guanajuato – El día de hoy se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato el Primer Encuentro de la Red de Nodos de Mentefactura, evento que congregó a autoridades, emprendedores y ciudadanos comprometidos con el cambio social, mediante un evento trascendental en la Plaza Principal de Irapuato.

“Nodos de Mentefactura” es un programa que tiene como objetivo estructurar un modelo de negocios aplicable y rentable para los proyectos de innovación social que tiene Nodos de Mentefactura y con este encuentro se pudieron exponer los artículos elaborados por ciudadanos emprendedores pertenecientes al programa, en diferentes comunidades del Estado.

Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, resaltó la importancia de programas de innovación social que empoderen a los ciudadanos a través de libertad financiera e integración comunitaria. Mencionó también que junto con su esposo el Gobernado Diego Sinhue, buscan que su periodo de gobierno sea recordado como el sexenio de la Mentefactura, lo que le ha llevado a que el estado sea reconocido por grandes empresas que buscan en los guanajuatenses no solo mano de obra si no mentes innovadoras.

“Pasar de la Manufactura a la Mentefactura es una acción que nos propusimos que pasara en las comunidades, por esta razón Red Móvil en alianza con IDEA GTO impulsamos a las y los ciudadanos a cambiar de mentalidad, a empoderarse y ser empresarios, esto es Mentefactura social, todo lo que pasa alrededor de una persona, de una comunidad.” comentó

Anunció con entusiasmo que, próximamente a través del Nodo de Mentefactura de Madera Plástica se llevará a cabo la producción de armazones de alta calidad destinados a proporcionar anteojos a niños y niñas que más lo necesitan, reflejando el compromiso de la Mentefactura con la sociedad.

Por su parte, Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato le dio la bienvenida a todos los ciudadanos que expusieron sus productos durante el encuentro y resaltó la importancia del emprendimiento comunitario, y cómo éste impulsa el desarrollo personal y familiar de quienes se involucran.

“Hoy es un día muy especial porque en este jardín principal de nuestro municipio se hará una muestra de lo que son estos nodos productivos, pues promueven la economía, la sustentabilidad y la innovación social, impulsada a través de la tecnología y la ciencia. Cada uno de los ciudadanos que participan ya tienen una historia de éxito que contar, impulsada por el emprendimiento, el cual ha logrado desarrollar a sus comunidades” Expresó.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, reconoció la labor y el esfuerzo de las y los ciudadanos que trabajan arduamente para elevar no solo la calidad de los productos que generan, si no, también el nivel de su proyecto emprendedor.

“Es un gusto trabajar con Red Móvil, que es toda una estructura de apoyo a los ciudadanos, lo que hicimos con Nodos de Mentefactura, fue ponerle ciencia y tecnología e impulsar a los ciudadanos romper paradigmas, y que hoy nos enseñan sutilmente como cada vez elaboran y crean cosas más grandes, y eso es evolución social y personal”, expresó.

Felicitó a las ciudadanas que integran el Nodo de Biofertilizantes por su visión emprendedora, adquirida en el proceso vivido en el Nodo de Mentefactura, les reconoció haber pasado de elaborar y vender fertilizantes a ofrecer servicios de fertilización, con lo que dieron un brinco importante durante el proyecto.

Damián Quintana Romo, Director de Relaciones Publicas de Reyma, compartió la relevancia de que Grupo Reyma se sume a acciones que impulsen la innovación y el emprendimiento vinculando al sector empresarial con la sociedad. “Nuestra experiencia con el programa Nodos de Mentefactura ha sido muy satisfactoria ya que gracias a esta relación simbólica hemos comenzado a transformar los residuos de nuestras campañas de reciclaje en diversos objetos de gran utilidad, estamos convencidos que el emprendimiento e innovación social son la clave para una economía exitosa”. mencionó

De manera muy emotiva Ma. del Socorro Rivera Contreras del Nodo Biofertilizantes del Municipio de Irapuato compartió con los asistentes su propia historia de éxito, pues como ella misma lo mencionó “dejé cucharas y cazuelas, por palas y picos para crear biofertilizante y salir al campo a ofrecer nuestro producto que es muy bueno, y, hoy me considero una empresaria”. Ma. Del Socorro es un ejemplo de que el trabajo comunitario es posible con innovación y Mentefactura, un ejemplo de que se transforman vidas a través del conocimiento.

Posterior a la inauguración, autoridades y asistentes visitaros los diferentes stands en los que se mostraron productos y servicios de los diferentes Nodos de Mentefactura. Posteriormente, ciudadanos de los Nodos: Madera Plástica, Pasteurización, Esencias y Biofertilizantes participaron en el Panel “Innovación Social”, en el cual pudieron mostrar la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en el ámbito social. Otro Panel que se llevó a cabo y con mucho éxito fue “Mentoría en temas de márketing, finanzas y pitch”, impartido por expertos como Valeria Arellano, Alan Zarish y Rafael Rojas.

Durante este Primer Encuentro de Nodos Mentefactura también se ofrecieron diferentes talleres “trained to training” como lo fueron: Reciclaje, Lombricomposta, Cosméticos y Hongos Comestibles.

Los participantes pudieron recibir Sesiones de mentoría uno a uno gracias a la Red Global de Mentores una invaluable comunidad de expertos y líderes comprometidos con el desarrollo y crecimiento de emprendedores y emprendedoras en el Estado.

Este evento es un reflejo del espíritu emprendedor de la comunidad, destacando la importancia de los Nodos de Mentefactura como motores de cambio social en Guanajuato. La colaboración y el compromiso con la innovación social son pilares en el Valle de la Mentefactura.

Llevan a cabo el 1er Encuentro de Nodos de Mentefactura: Madera Plástica

León, Gto. a 20 de julio de 2023. Con mucho ánimo y entusiasmo IDEA GTO llevó a cabo el Primer Encuentro de Nodos de Mentefactura: Madera Plástica. Evento, que forma parte de una serie de encuentros temáticos y que tiene como objetivo fortalecer y vincular a emprendedores, mentores, académicos y especialistas comprometidos con la transformación y reutilización de residuos plásticos en valiosos productos comerciales.

El encuentro reunió a personas provenientes de asociaciones civiles, organizaciones, academias, empresas y diversos emprendimientos interesados en las oportunidades de emprendimiento relacionadas con el manejo de residuos plásticos.

El Director de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño mencionó la importancia de proyectos como los Nodos de Mentefactura pues es a través de la innovación social que las comunidades pueden fortalecer, desarrollar y articular las bondades con las que el territorio cuenta.

“Estas acciones hablan de una lógica de compartir, de aprender y de ser más resistentes pues se encuentran obteniendo conocimiento mediante la Mentefactura, lo que hace que los proyectos de los NODOS DE MENTEFACTURA se diferencíen del resto y los hace más competitivos”, mencionó.

Por su parte Rafael Mojica González, Director de Competitividad de IDEA GTO explicó a detalle el contenido y las actividades que los participantes llevarían a cabo en este encuentro, explicando que: “Los Nodos de Mentefactura es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos de innovación social con un enfoque ambiental, tecnológico y de economía circular. El nodo específico de “Madera Plástica”, al que llamamos Remplástico, tiene como objetivo principal co-diseñar productos a partir de residuos plásticos, creando así una red de proyectos que buscan generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad.” Explicó.

Don Fernando García, ciudadano beneficiario del NODO DE MENTEFACTURA Madera Plástica habló de su experiencia y el trabajo que realiza al transformar el PET en un producto rentable y sustentable.

“Cuando empecé en el Nodo de Madera Plástica me sentía inseguro y un poco temeroso, porque no tenía experiencia en este campo, pero el apoyo que me dieron los mentores y especialistas, fue un impulso. Me hicieron sentir que pertenecía a esta comunidad de innovadores y soñadores.” Expresó.

Durante el evento, los participantes recibieron un taller de ideación colaborativa, con el objetivo de diversificar los productos de “madera plástica”. Esta actividad fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, permitiendo encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a una gestión más sostenible de los residuos plásticos.

El encuentro contó con la participación de mentores especializados en temas de innovación de productos, mercados, branding y comercialización, quienes brindarán valiosa mentoría para el proyecto “Remplástico”. Esta asesoría permitió abordar los desafíos y oportunidades del proyecto de manera efectiva, garantizando su crecimiento y éxito.

Participaron miembros de los Nodos de Mentefactura, la comunidad maker, comunidades de impacto ambiental y emprendimiento social, así como representantes de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.

Este 1er Encuentro de Nodos de Mentefactura: Madera Plástica representa una oportunidad única para marcar la diferencia y generar un cambio positivo en la forma en que se perciben y gestionan los residuos plásticos. La colaboración y el enfoque hacia la innovación y la sostenibilidad fueron los pilares fundamentales de este evento.

A través de la Innovación Social se fortalece el Valle de la Mentefactura.

Mentefactura que impacta

Silao de la Victoria, Gto. a 12 de mayo de 2022.- El talento humano es quien mantiene vivas a las organizaciones, en Guanajuato el conocimiento ha provocado la aplicación de la mentefactura en zonas vulnerables del Estado y ha logrado generar comunidades competitivas, beneficiando a más de 250 familias.

Los Nodos Mentefactura son centros de emprendimiento basados en el conocimiento. Su objetivo es promover en los polígonos de desarrollo, acciones encaminadas a una reactivación económica basada en principios de mentefactura por medio de unidades de producción semi-industrial y creación de cooperativas, los cuales son parte importante en la reconstrucción del tejido social debido a tres aspectos clave que los hacen un Proyecto Integral.

  1. Localización estratégica.
  2. Mentefactura accesible.
  3. Trabajo cooperativo.

Al conjuntarse estos aspectos en un proyecto, se hace posible que la innovación y la tecnología sean accesibles a los ciudadanos.

Como resultado de la primera etapa ya se han consolidado los siguientes cinco Nodos Mentefactura en Guanajuato:

MunicipioCISVocaciónNombre de la cooperativa
LeónLoma DoradaMadera plástica usando PET reciclado como materia primaReemplástico
CelayaSan Juan de la VegaLechugas y germinados hidropónicos cultivados indoorPetricor
IrapuatoBenito JuárezBiofertilizantes usando materia orgánica como materia prima en biodigestoresBioferlom
San Luis de la PazPanorámicaProductos de higiene (gel antibacterial, jabón líquido, shampoo, jabón sólido)Opuntia
Dolores HidalgoLindavistaExtracción de esencias naturales. El equipamiento se almacena y traslada en un remolque móvilPor definir

Desde diciembre de 2020 a marzo de 2022 se han visto beneficiadas más de 250 familias.

El proyecto tiene un impacto positivo en las familias guanajuatenses, pues brinda a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para la operación de un proceso productivo semi-industrial, así como los fundamentos administrativos para su funcionamiento, sin embargo, uno de los impactos más trascendentes de este proyecto tiene que ver con la consolidación de la capacidad de resiliencia y empoderamiento que orgánicamente se desarrolla en los ciudadanos beneficiarios.

En este 2022 se pretende seguir consolidando el proyecto de Nodos de Mentefactura por medio de la instalación de al menos dos nuevos Nodos. Se espera que durante el año en curso los ya instalados alcancen su fase de maduración y sostenibilidad, para que tras instituirse formalmente como cooperativas puedan continuar con sus procesos de producción y comercialización de manera independiente a la infraestructura brindada por IDEAGTO y SEDESHU, para que así pueda pensarse en una siguiente etapa de capacitación a nuevos ciudadanos.

Cabe señalar que los Nodos se encuentran instalados dentro de los Centros de Impulso Social antes señalados en la tabla y los ciudadanos puedes acercarse con total libertad para ser parte de ellos.