Nivel Superior

Ofrece SEG taller de capacitación “Planeación y Prospectiva para Instituciones de Educación Superior”

  • Participan los responsables de áreas de calidad de todos los subsistemas del nivel superior.

Guanajuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer los principios clave de planificación estratégica en la y prospectiva de las instituciones de educación superior pertenecientes a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, personal de ese nivel participó en el taller “Planeación y prospectiva para la construcción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.

El taller de capacitación fue encabezado por Leticia Romero Domínguez, titular de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los participantes.

Los trabajos del taller permitieron conocer una introducción detallada a la planificación estratégica, la importancia en el desarrollo y crecimiento de las Instituciones de educación superior como una herramienta que contribuya a la mejora continua de las instituciones educativas y que permita la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno.

Además, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.

También se realizaron mesas de trabajo y los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Durante el taller, se brindó una introducción detallada a la planificación estratégica, destacando su importancia en el desarrollo y crecimiento de las IES como una herramienta que contribuye a la mejora continua de las instituciones educativas, permitiendo la alineación de sus objetivos con las demandas cambiantes de la sociedad y el entorno; así mismo, se presentó la metodología del Marco Lógico, una técnica ampliamente utilizada en proyectos de desarrollo, ya que proporciona un enfoque sistemático para la planificación y evaluación.

La actividad culminante del taller consistió en mesas de trabajo donde los participantes aplicaron los conceptos aprendidos. Cada equipo realizó un análisis detallado de un “árbol de problemas”, una técnica que ayuda a identificar las causas subyacentes de los desafíos y problemas en las IES para lograr elevar la calidad educativa. Este ejercicio promovió la interacción, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Participaron en este taller representantes de BCENOG, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; CESEE, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada; ENOI,  Escuela Normal Oficial de Irapuato; ENSOG, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ITESI, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; ITESS, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra; ITR, Instituto Tecnológico de Roque; ITSUR, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y UPB, Universidad Politécnica del Bicentenario.

Así como UPG, Universidad Politécnica de Guanajuato; UPN 111, Universidad Pedagógica Nacional Irapuato; UPN 112, Universidad Pedagógica Nacional Celaya; UPJR, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; UTL, Universidad Tecnológica de León; UTNG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Centro de Actualización del Magisterio, Plantel Guanajuato y plantel Celaya; UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; UTS, Universidad Tecnológica de Salamanca; SABES, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior; UTSOE, Universidad Tecnológica del Suroeste.

Con estas acciones, la SEG hace patente su compromiso de impulsar la calidad y la eficiencia de las Instituciones de Educación Superior, contribuyendo a un sistema educativo más fuerte y a una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro.

Incrementa la cobertura en media superior con el modelo flexible Prepa Pro

  • Firman de Convenio de participación Instituciones Educativas del Nivel Medio Superior y Superior para
  • Se contará con una cobertura de atención para más de 4 mil alumnos con este sistema de Bachillerato.

León, Gto. 25 de agosto del 2023.- Con la incorporación de nuevos grupos al modelo flexible de Prepa Pro, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, suscribió un convenio con instituciones educativas en el Estado para incrementar la cobertura de atención a más 4 mil 300 estudiantes en este sistema.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó que una línea estratégica del “Pacto Social por la Educación” es que todos y todas vayan a la escuela, con ello se busca prevenir el rezago educativo, ampliando la cobertura en educación media superior, se requiere unir esfuerzos entre instituciones para impulsar el fortalecimiento a la reinserción y acreditación con la oferta flexible que dicta Prepa Pro.

“Vienen épocas apasionantes, es un modelo que se ha adelantado al tiempo, gracias a todos y cada uno de los que participan en este programa. Este sea el arranque de una carrera larga, apasionante, que les llene de entusiasmo, que les dé ganas de buscar sus sueños” así lo refirió el secretario de educación.

Prepa Pro tiene cobertura en 28 municipios del estado, donde participan 7 empresas, 2 fundaciones, 6 parroquias, 6 instalaciones municipales y 1 anexo.

Las instituciones que se suman a la apertura de 45 grupos de Prepa Pro para el ciclo escolar 2023-2024 son: Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Oficial de León, Universidad San Andrés de Guanajuato S.A DE C.V., CECYTE, Universidad de León, Universidad Politécnica del Bicentenario, Telesecundaria 1091, Telesecundaria 215, Centro de Desarrollo Comunitario Grupo Juvenil, INAEBA, CONALEP, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, YOUTBUITH, INAEBA y CAM Salamanca.

Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior) dijo que “a través del tiempo, la mayoría de las instituciones hemos pasado por un proceso de crecimiento, es por eso por lo que los exhorto a seguir creciendo por nuestra educación, por nuestros estudiantes”.

Prepa Pro es una opción de bachillerato basada en prepa abierta, que se adapta a las necesidades de cada estudiante, entre los que destaca el horario, duración y planes de estudio, donde no existe un examen de admisión, límite de edad para estudiar, además de ser un modelo que permite a las y los estudiantes combinar el estudio con otras actividades, cursarlo en el tiempo y lugar que se decida.