nivel nacional

Guanajuato refrendó el primer lugar en transparencia en gasto en salud a nivel nacional

Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- Guanajuato refrendó el primer lugar en transparencia en gasto en salud a nivel nacional, informó el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

      Detalló que Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en transparencia en gasto en salud con 98.15 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF).

      Se mantiene con altos estándares en la presentación de información fiscal y financiera, dando cumplimiento al ejercicio de la transparencia proactiva, a través de la presentación de documentos ordenados y limpios, así como la presentación de información estadística referente a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

     La Secretaría de Salud del Estado a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que este año Guanajuato obtuvo 98.15 puntos, 1.17 más que en 2021.

    Además, se mantuvo en el portal la priorización de la presentación de la información en datos abiertos, la mayoría de los documentos para consulta se presentan tanto en PDF como en Excel.

     Guanajuato ocupó el primer lugar por arriba de Hidalgo que obtuvo un 97.85 por ciento, Sinaloa con un 94 .30, Quintana Roo con el 86 .90 y Jalisco con el 86.34.

     El Índice de Transparencia del Gasto en Salud es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas.

    Dicha medición permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador.

     Además, Guanajuato dio cumplimiento con CONAC al publicar nombre, monto pagado y actividad del personal por honorarios; además de los formatos con plazas existentes, comisionados o con licencia, por costos diferentes asociados a la plaza, y el tabulador asignado

    En la versión 2022 del ITGSEF, el promedio nacional se colocó en 51.78 puntos, en una escala de 0 a 100, donde 0 es transparencia nula y 100 es altamente transparente en el gasto en salud.

    Sin embargo, Guanajuato conservó el liderazgo en transparencia alcanzando el primer lugar nacional con el 98.15% de transparencia, pese a factores como la contingencia sanitaria

     De esta manera, Guanajuato cumplió eficientemente con la publicación en sus sitios oficiales de forma clara y desglosada, los ingresos y egresos planeados para 2021.

     Otras de las fortalezas que resultaron para Guanajuato producto de esta evaluación es que dispone de un mecanismo de control de inventario de medicamentos.

   Tiene la información actualizada de las unidades de salud en el Estado, que cuentan con el reconocimiento del aval ciudadano.

    Dispone de información específica sobre compras realizadas por motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19 específicamente y mantiene información sobre programas y apoyos especiales con padrón de beneficiarios 2021.

  De esta manera la Secretaría de Salud Guanajuato refrenda el compromiso y la voluntad para continuar en el ejercicio de transparentar el manejo de los recursos públicos y sea eficiente.

GTO registró el mejor desempeño en la disminución de la tasa de fecundidad en adolescentes a nivel nacional

Guanajuato, Gto; 13 de diciembre del 2023.- Guanajuato se convierte en ejemplo por ser de los estados con el mejor desempeño en la disminución de la tasa de fecundidad en adolescentes a nivel nacional.

      Así lo dio a conocer el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez quién agregó que Guanajuato se encuentra actualmente por debajo de la media nacional.

     En el 2015 se tenía un registro de 76 .3 % logrando una disminución con un registro del 58 .9 % en este 2023.

      Concretamente, la Secretaría de Salud cuenta con un programa que va encaminado a la Salud Sexual y Reproductiva para las y los adolescentes.

       Díaz Martínez agregó que la Salud Sexual y Reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias.

     Por lo tanto, un acercamiento positivo a la sexualidad y la reproducción debería reconocer el papel desempeñado por las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación en la promoción de la autoestima y el bienestar general. 

    Todas las personas tienen derecho a tomar decisiones que rijan sus cuerpos y a tener acceso a los servicios que respaldan ese derecho.

    En todas las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluidos los 70 Servicios Amigables que proporcionan servicios de planificación familiar y anticoncepción.

    Estos son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares.

    Estos servicios se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a mujeres y hombres de 10 a 19 años.

      La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

Guanajuato se posiciona a nivel nacional como punta de lanza en Vasectomía sin Bisturí

Guanajuato, Guanajuato; 19 de noviembre del 2023.- Guanajuato se posiciona a nivel nacional como punta de lanza en Vasectomía sin Bisturí, informó el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública del Sistema de Salud del estado.

     El procedimiento se oferta a los varones mayores de edad con paridad satisfecha, otorgándoles previamente una consejería profesional y oportuna pues al ser un procedimiento irreversible hay que valorarlo minuciosamente, detalló Gastelum.

      “Este año que está a punto de cerrar hemos logrado casi un total de 5 mil procedimientos, tenemos la participación más activa de los varones en los últimos 3 años pues se han contabilizado aproximadamente 4 mil procedimientos de manera anual”, acentuó el Dr. Pablo Sánchez.

En los 5 años anteriores se registraron 2 mil 500 procedimientos por año.

    La decisión implica una consulta en pareja y resulta muy beneficioso para la familia, insistió.

    Generalmente este procedimiento es realizado entre hombres de 32 y 39 años de edad con paridad satisfecha.

    Informó que la vasectomía es un procedimiento que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.

    Es un procedimiento sumamente sencillo con muy bajo riesgo y que en el estado se realiza de manera gratuita por 44 médicos especializados y certificados por la Federación.

     La cirugía se oferta en los 46 municipios del estado en las 8 jurisdicciones y de manera gratuita finalizó.