León, Gto., a 10 de octubre de 2025. “Ante una época de grandes desafíos y oportunidades, ahora más que nunca es fundamental que se haga escuchar la voz de la juventud, para encontrar opciones e ideas que nos ayuden a mejorar las leyes, las instituciones, el trabajo cotidiano y la colaboración con la sociedad”.
Así lo manifestó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en el marco de la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guanajuato, en donde su titular Katya Soto Escamilla presentó las propuestas planteadas dentro del foro de consulta respecto al Programa Estatal de Protección de NNA 2025-2030.
Jorge Jiménez Lona comentó que la voz, el talento y las ideas de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado son una fortaleza de Guanajuato, que abre nuevos caminos y oportunidades para construir, desde hoy y con proyección de futuro, una vida mejor.
“En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos, no solo con escucharlos, sino también para incluir sus perspectivas y aportaciones, en bien de toda la sociedad; espacios como este Consejo Consultivo, abiertos a las ideas, a la innovación y el aprendizaje, son indispensables. Vivimos una época sin precedentes, donde los avances de la tecnología y los cambios sociales abren oportunidades nunca antes vistas, y ustedes son protagonistas de esta nueva etapa”, dijo Jiménez Lona.
EL Secretario de Gobierno señaló que los planteamientos sintetizados por la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de las propuestas reunidas en el pasado foro de consulta, son muestra del talento y la voluntad solidaria que mueve a la juventud de nuestro estado.
El funcionario estatal convocó a las y los integrantes del Consejo Consultivo a imaginar un Guanajuato mejor y aportar su talento para convertirlo en realidad, construyendo dos propuestas que se reflejen en beneficio de todos los niños, niñas y adolescentes a lo largo de Guanajuato.
Mencionó que, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise, este es el momento de la Gente, para bien de las y los jóvenes, por lo que refrendó el respaldo y apertura para escuchar todas las ideas y traducirlas en las oportunidades de una mejor calidad de vida para las familias de nuestro estado.
También como parte de la Sesión, se llevaron a cabo dinámicas por parte del DIF Estatal y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.
En la Sesión participaron también Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal, así como representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.
Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2025.- En el marco del programa semanal Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó con firmeza que en su gobierno “no hay cabida para agresores ni acosadores”.
En su programa semanal, la Mandataria Estatal detalló las tres iniciativas que recientemente presentó al Congreso del Estado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“Cuando se comete un delito sexual, las víctimas cargan con las consecuencias para toda su vida; por eso los agresores también deben enfrentar consecuencias permanentes. Este Gobierno no va a permitir que vuelvan a poner en riesgo a nuestras hijas e hijos”, enfatizó la Mandataria.
Tres iniciativas de ley para proteger a la niñez y a las mujeres
La Gobernadora de la Gente, expuso las tres iniciativas de ley que buscan marcar un antes y un después en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La primera plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que permitirá identificar a quienes tengan sentencia por delitos sexuales. Será de consulta obligatoria en instituciones educativas, sociales y laborales antes de realizar contrataciones, y contempla cambios clave: que estos delitos no prescriban, evitar la revictimización y obligar al Estado a adoptar medidas de prevención en escuelas y familias.
La segunda iniciativa corresponde a una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, que endurece las sanciones: de 1 a 6 años pasa a un rango de 2 a 9 años de prisión, con multas de hasta 90 días; y en casos agravados, la pena podrá alcanzar de 3 a 12 años.
La propuesta elimina beneficios procesales que favorecían la reincidencia, suprime la exigencia de violencia física como condición para la persecución de oficio y deroga el artículo 221-B, con lo cual se cierran vacíos legales y se garantiza mayor protección a las víctimas en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, la tercera iniciativa propone la adición del artículo 57 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas, con lo que el acoso sexual cometido por servidores públicos se tipifica como falta administrativa grave. Esto permitirá sanciones severas, incluida la destitución del cargo, y armoniza la legislación estatal con tratados internacionales para consolidar entornos laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.
“En el servicio público no cabe la violencia sexual. Aquí debe prevalecer la ética, la probidad y el respeto a los derechos humanos. En Guanajuato hay cero tolerancia al acoso”, subrayó la Gobernadora.
Reconocimiento al Pan Grande de Acámbaro
La Gobernadora también celebró que el Pan Grande de Acámbaro fue declarado oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de México, tras su publicación este día en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.
Arranca el Festival Internacional Cervantino
Finalmente, la Mandataria Estatal invitó a las y los guanajuatenses a disfrutar de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que inicia esta semana del 10 al 26 de octubre con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.
Participarán 3,458 artistas de 31 países en 140 funciones de música, danza, teatro y literatura, en una de las fiestas culturales más importantes del mundo.
En esta edición de Conectando con la Gente, participaron Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres; Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad y Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico del Gobierno de la Gente.
Guanajuato, Gto., a 01 octubre de 2025.- Con la publicación de su Reglamento Interior, la Secretaría de las Mujeres fortalece su funcionamiento, estructura orgánica y amplía la capacidad de atención, prevención y generación de políticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato que viven en situación de violencia o vulnerabilidad.
La publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, representa un antes y un después en su estructura orgánica, lo que permite ampliar la capacidad de atención y prevención de la violencia de género; así como la generación de políticas para la igualdad y el empoderamiento a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.
La titular de las Mujeres, Itzel Balderas, subrayó que este documento materializa el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de poner como una prioridad la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las mujeres en Guanajuato.
“Hoy más que nunca, las mujeres de Guanajuato están en el centro de las decisiones del Gobierno de la Gente. En esta Secretaría, todas y todos tenemos claro que nuestras acciones y programas deben estar encaminadas a favorecer la vida de las niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó.
El reglamento, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, establece un cambio estructural, que crea dos subsecretarías: de Igualdad Sustantiva Atención Integral a las Mujeres, así como las Direcciones de Proyectos Estratégicos.
La Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres contará con más personal especializado para fortalecer los equipos multidisciplinarios, conformados por personas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, lo que permitirá ampliar la atención a las mujeres en situación de violencia.
Las atribuciones y alcances de la Secretaría, permiten brindar atención especializada a las mujeres de la diversidad sexual y de género, de forma que se garantice su acceso a servicios con enfoque de derechos humanos, interseccionalidad y perspectiva de género.
Además, se pone énfasis en otorgar atención focalizada a mujeres privadas de su libertad, para favorecer a sus procesos de reinserción y el acceso a una vida libre de violencia.
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2025.– En Guanajuato, el talento de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes es reconocido y fortalecido a través de un modelo educativo especializado. Actualmente, 3 mil 892 estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria forman parte de este esquema que busca identificar sus capacidades y potenciarlas mediante programas de enriquecimiento y actividades de alto impacto académico y formativo.
De acuerdo con datos de la SEP, la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes atendidos en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) focalizadas. La Secretaría de Educación Pública define estas aptitudes como la capacidad de un estudiante para destacar significativamente en una o más áreas del quehacer humano, superando a su grupo social y educativo.
Bajo esta visión, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de los servicios de educación especial, ha implementado un modelo que trasciende el rendimiento académico e incluye también el contexto familiar, escolar y socioemocional de cada estudiante.
“El objetivo es asegurar que cada alumna y alumno tenga acceso a las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial en un ambiente inclusivo y motivador”, explicó Luis Efraín Hernández Martínez, director de la USAER No. 52 en Salamanca.
El modelo se refleja en trayectorias como la de los estudiantes de la Secundaria General No. 10 de León, quienes, acompañados por su maestro Martín Enrique Corona Zavala, formaron un Club de Robótica. Con disciplina y creatividad, Axel Uriel Gutiérrez, David Juárez Rivera, Samantha Aguilar Guardado y Alan Esteban Alba Hermosillo han conquistado escenarios estatales y nacionales, logrando incluso viajar a Corea del Sur tras ganar la “Batalla de Robots Recarga2”. “La robótica nos enseñó que nuestras ideas sí pueden convertirse en realidad”, compartió Axel, de 14 años, tras una de sus participaciones.
Otra muestra es Alfonso Gómez Cervantes, alumno de tercer grado en la primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, quien destaca por su curiosidad intelectual y madurez socioemocional. “Me gusta leer porque así puedo entender mejor cómo funcionan las cosas”, contó Alfonso, quien además participa activamente en ferias de talento y actividades culturales.
A sus 15 años, María Liliana Ramírez Vargas combina excelencia académica con una destacada formación artística. Desde los 4 años estudia piano y canto, complementando su desarrollo con ballet, batería, violín y participación en un coro eclesiástico. Actualmente interpreta sonatas de Beethoven y piezas instrumentales complejas, además de mantener un sobresaliente desempeño académico.
“Pisar un escenario me hace sentir segura y me permite expresar emociones; la música y la danza son el reflejo de mi esfuerzo diario”, comenta María Liliana, quien también practica natación y voleibol, demostrando disciplina y pasión en todo lo que hace.
Kaori Elisa Escalera Estrella, de nueve años, alumna de la primaria Ignacio Allende en Silao de la Victoria, es ejemplo de creatividad y constancia. Detectada con aptitudes sobresalientes en áreas socioemocionales, creativas y motrices desde primer grado, participa en danza, canto, atletismo y robótica, además de representar a su escuela en proyectos de enriquecimiento académico. “A mí me gusta bailar y también aprender japonés, porque quiero viajar y conocer otros países”, comentó con entusiasmo.
La SEG, a través de sus 157 servicios de educación especial, reafirma su compromiso de promover la inclusión y garantizar que las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes no solo permanezcan en la escuela, sino que cuenten con oportunidades reales para desarrollarse plenamente.
Con concursos de talento, actividades científicas, proyectos artísticos y un modelo de acompañamiento integral, el Gobierno de la Gente ratifica que ofrecer educación de calidad también significa identificar, motivar y dar rumbo al talento guanajuatense.
El directorio de servicios de apoyo para estudiantes con aptitudes sobresalientes puede consultarse en el portal oficial de la SEG.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez
Yuriria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). María Teresa Palomino Ramos, puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Primaria Urbana No. 2 Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, donde actualmente estudian más 500 personas menores de edad.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la funcionaria estatal dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental que las niñas y los niños reciban la preparación que necesitan, recordando que la educación es un derecho que todas y todos tienen.
“Me da mucha alegría y orgullo venir en representación de nuestra Gobernadora al arranque de este nuevo ciclo escolar, pues recuerden que para este gobierno las niñas, niños y adolescentes son primero”.
Asimismo, agradeció a madres y padres de familia, maestras, maestros, su compromiso en la formación y desarrollo de la niñez guanajuatense. pues en esta etapa ellas y ellos deben estar en las aulas.
La Gobernadora me ha pedido que les diga, y yo lo comparto, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato; ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención”, dijo Teresa Palomino Ramos.
Finalmente, llamó a las y los estudiantes a disfrutar y aprovechar cada día de este ciclo escolar, recordándoles que nunca dejen de soñar y que la educación es el camino para lograr sus metas.
En Guanajuato, más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresan hoy a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por la vocación y el esfuerzo de 55 mil maestras y maestros. Todo está listo para que este ciclo escolar sea un gran año de aprendizajes, experiencias y nuevos retos.
Durante el arranque del ciclo escolar se contó con la presencia, además de la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Coordinador de Educación Municipal, Benjamín Domínguez García; en representación de la Presidenta Municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala; del Director del Plantel, Mateo Pantoja Rodríguez y del Coordinador Administrativo de la Delegación Regional VII, Jorge Luis Rosas Tapia.
León, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en anunciar a los 10 proyectos seleccionados que formarán parte del 7 Encuentro Estatal de Teatro 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en la ciudad de León.
En palabras de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “El Encuentro Estatal de Teatro es una plataforma que reconoce y visibiliza el talento escénico de nuestro estado. Nos emociona presentar una selección tan diversa y comprometida, que refleja no solo la calidad artística, sino también las voces, territorios y preocupaciones de quienes hacen teatro.”
Los montajes son: Absolución Final, de Juan Fernando Sánchez Mata; Océano, de Columba García Martínez; Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Carla Mireya Álvarez Martínez; Zzz Onomatopeya del buen dormir, de Lorena Kasper Torres; El Ogrito, de Servicios Educativos, Culturales, Artísticos de Teatro en Celaya A.C.; KOE, La voz del vacío, de Jazmín Itzel Mateos Ortiz; Bolita, Bitácora de un viaje, de Alfredo Ávila Castro; Tierra, lengua y corazón, de María Luisa Juárez Victoriano, ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso y Caudales: De la presa al humedal, de Sara Montserrath Pinedo Hernández.
De Producciones Arlequín, agrupación fundada en 2020, presenta Absolución Final, es una obra sobre Don Miguel Hidalgo y Costilla, que invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción del personaje histórico, en un tránsito que permite despejarse de la imagen de héroe intachable para encontrarse con un ser humano real.
EnSEÑAteatro se suma a este encuentro con “Océano”, el viaje de un pequeño niño con su mamá y su papá por el gran inmenso océano, que son separados por una poderosa tormenta que llevará al niño al fondo del mar donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando Lengua de Señas.
Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, un colectivo impulsado por mujeres racializadas y conformada por otras disidencias y cuerpos feminizados, presenta “Rabia, o de cómo la inconformidad carcome”, proyecto que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena que chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz.
Conformado por niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San Ignacio llega “Zzz Onomatopeya del buen dormir”, bajo la dirección de Lorena Kasper, una historia sobre un poblado llamado ZZZ que tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, sin embargo, un día uno de los niños comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes deben conseguir un remedio.
De SERCA Compañía Teatral se presentará “El Ogrito”, quien ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentado solo con leche, frutas y verduras del huerto; alejando del sabor de la carne. Su amorosa madre le ha protegido de todo aquello que pueda despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, llegado el momento de salir al mundo, de ir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás.
Ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, “KOE, la voz del vacío” de LUMA producciones, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío.
Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, “Bolita” no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. Su abuela le dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene la idea de emprender un viaje con sus dos amigos imaginarios, que será presentado por Líquido Colectivo.
Cronopio Teatro presentará “Tierra, lengua y corazón”, una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza. Este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer la riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas
#Soy del Puño, Colectivo de Teatro Comunitario llega con la puesta en escena ¿A dónde van l@s niñ@s?, un viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia.
“Caudales: De la presa al humedal” de Déjame Plantado propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo.
La programación se dará a conocer a través de las redes de la Secretaría de Cultura y en su página cultura.guanajuato.gob.mx. Cabe destacar que su acceso será de entrada libre.
Pénjamo., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.
Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.
Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.
Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los Presidentes Municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.
Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, acciones donde intervienen personas servidoras públicas de Pénjamo.
El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la dependencia brindó de enero y junio de este año, 24 mil 755 intervenciones comunitarias, como pláticas, talleres y sesiones informativas sobre prevención de violencia, suicidio, ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Por su parte, la presidenta municipal, Yozajambi Molina Balver, reiteró la disposición de trabajar con el Gobierno de la Gente. Informó que en este año han atendido a 127 mujeres que han denunciado violencia y anunció que están en comunicación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que se otorguen becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Niñas de Juventino Rosas y Comonfort exploran la ciencia y la tecnología.
Cortazar, Gto., 24 de junio de 2025. – En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V y en colaboración con la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), celebró el 2do. Encuentro Nacional de Niñas STEM, con la participación de 80 niñas de nivel básico de los municipios de Juventino Rosas y Comonfort.
Durante el evento, se llevaron a cabo actividades científicas y tecnológicas de manera simultánea con otras 86 universidades tecnológicas y politécnicas del país, como parte de una estrategia nacional para fomentar el interés de las niñas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La bienvenida estuvo a cargo de Lorenzo Jarquin Enríquez Subsecretario Académico externó “estas actividades están enfocadas específicamente en el área STEM que se refiere a las actividades que fomentan la ciencia”
Por su parte Gabriela Medina Ramos, encargada de la Subdirección de Investigación y Posgrados, quien destacó la relevancia de este tipo de espacios para abrir oportunidades: “Hoy no solo inauguramos un evento, inauguramos posibilidades. Abrimos caminos donde antes había barreras, visibilizamos talentos que durante mucho tiempo fueron invisibles. Que este encuentro sea el inicio de muchas vocaciones, carreras y descubrimientos. Porque si las niñas pueden imaginarlo, también pueden hacerlo realidad”.
Entre los talleres impartidos estuvieron:
La jornada permitió que 30 niñas de Juventino Rosas y 50 de Comonfort exploraran estas disciplinas en un entorno lúdico y formativo. La participación de las familias fue clave para el éxito del evento.
Mercedes Elena Valencia Neri, madre de familia de la comunidad Franco Tavera, compartió: “Esta experiencia es muy buena, porque desde temprana edad las niñas y los niños se empiezan a interesar por lo que quieren estudiar. Además, las actividades ayudan mucho a su desarrollo emocional y educativo. Nuestra comunidad es pequeña, pero estos eventos siembran sueños que pueden convertirse en grandes historias de éxito”.
Por su parte, Gloria Elena Centeno Valencia, estudiante de la Escuela Primaria Venustiano Carranza, expresó emocionada:“Me gusta interactuar en los laboratorios, me encantan las matemáticas, la biología y la química. Aunque quiero ser maestra, me interesa todo lo que aprendí hoy. Me emociona contarle todo esto a mi familia”.
Este encuentro no solo despertó la curiosidad científica de las participantes, sino que también fortaleció su autoestima, promovió la equidad de género y sembró la semilla de un futuro con más mujeres en la ciencia.
*Escenas en vuelo es una propuesta que acerca a las infancias al teatro contribuyendo así a enriquecer su conocimiento cultural y a fomentar una mente abierta y tolerante hacia la diversidad.
Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- El Teatro Cervantes abre sus puertas al público infantil con Escenas al vuelo, un ciclo escénico conformado por tres puestas que invitan a niñas y niños a descubrir el teatro como un espacio de juego, imaginación y reflexión. Las funciones se realizarán los viernes 17, 24 y 31 de mayo, con un costo de entrada general de 50 pesos.
El festival inicia el 17 de mayo con Teatro Farisaico, una propuesta del grupo Títitri Tátara, bajo la dirección de Pedro Sosa. La obra se desarrolla dentro de un sueño del artista guanajuatenses Hermenegildo Bustos que al despertar trasciende por más de 150 años
Títiri Tátara es una compañía nacida en la ciudad de Guanajuato, conformada por titiriteros profesionales que han llevado su trabajo a distintos rincones del país y el extranjero. Ha sido reconocida con becas y premios como la Muestra Estatal de Teatro y ha participado en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Festival Internacional Cervantino y giras en Estados Unidos y Cuba.
El 24 de mayo se presenta La leyenda maya del colibrí, a cargo de Mudanzas Teatro Escénico, dirigida por Flor Rodríguez Chávez. Basada en un relato ancestral de los pueblos mayas, la obra narra el origen del colibrí, mensajero entre los dioses y los hombres. La propuesta combina narración oral, elementos rituales y una estética que conecta con las raíces indígenas de México, despertando la curiosidad y el asombro por la mitología mesoamericana.
Finalmente, el 31 de mayo, el grupo Kalipatos Teatro, bajo la dirección de Eugenia Cano, presentará Zoom o el Sueño de la Felicidad, una entrañable historia protagonizada por un mosquito astrónomo que busca la felicidad en las estrellas, sin saber que la respuesta ha estado siempre en su interior.
Teatro Kalipatos es una compañía multidisciplinaria originaria de Guanajuato, que desde 2002 ha desarrollado un lenguaje propio, participando en destacadas producciones y festivales nacionales e internacionales. Además, este grupo ha creado la reconocida serie de teatro infantil titulada Dreamsectarium.
Escenas al vuelo es una invitación a que niñas, niños y sus familias descubran el poder del teatro para imaginar otros mundos, conectar con las emociones y conocer historias que enriquecen la experiencia de ser comunidad.
Las funciones se realizarán los viernes 17, 24 y 31 de mayo a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes. Entrada general: 50 pesos.
Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.
Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.
Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.
La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.
“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.
Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.
La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.
Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.
“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.
La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.