Irapuato, Gto., 14 de mayo de 2025. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos.
La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada.
Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal.
Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.
Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.
Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.
Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crea las condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.
Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados.
La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados.
Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región.
El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.
Irapuato, Gto., 2 de mayo de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, avanza en la exploración de nuevas actividades industriales que permitan diversificar y equilibrar la economía de Guanajuato.
El Plan de Gobierno de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento y desarrollo económico de Guanajuato con la incorporación de industrias innovadoras que complementen y fortalezcan los sectores tradicionales de la entidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la exploración de nuevas actividades industriales tiene como objetivo abrir oportunidades laborales para generar prosperidad para las familias guanajuatenses, con empleos formales y de calidad.
Diversificación económica: clave para el futuro
En Guanajuato se han identificado áreas de alto potencial, como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información, aeronáutica, centros de ingeniería, semiconductores e industrias complementarias.
Estos sectores representan oportunidades para generar empleos mejor remunerados, atraer inversión de mayor contenido tecnológico para asegurar prosperidad asegurando un equilibrio económico.
La política económica del Nuevo Comienzo prioriza la atracción de industrias de alto valor agregado y la generación de empleos especializados. Con una economía más diversificada se mejora la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Al explorar nuevos sectores, se fortalecen los Ecosistemas de Prosperidad y nuevas oportunidades para las próximas generaciones.
Logros tangibles: inversión, empleo y desarrollo regional
En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 16 proyectos de inversión, que representan 2 mil 184 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 993 empleos directos.
Estos proyectos se han instalado en los municipios de Apaseo el Grande, Silao, León, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide, impulsando el desarrollo regional y la generación de empleos.
Las inversiones abarcan sectores clave y diversificados, como automotriz-autopartes, agroalimentos, servicios, plástico, consolidando a la entidad como un polo de innovación y manufactura de alto valor agregado.
Los socios estratégicos que han confiado en Guanajuato provienen de Japón, Estados Unidos, México, China, Alemania e Italia, reforzando el atractivo del estado para empresas internacionales y su integración en cadenas productivas de clase mundial.
Entre los proyectos destacados destacan: la ampliación de Toyota, las nuevas plantas de Top Sun, Domico Med Device y Dimer, el Centro de Distribución de Walmart y las Inversiones de Scherdel, Mesnac, Pasubio, entre otras.
Estas inversiones reflejan la confianza de los inversionistas en Guanajuato como un destino seguro y competitivo, gracias a su infraestructura, capital humano y políticas públicas orientadas al desarrollo.
Irapuato, Gto., a 13 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se coloca en el sexto lugar nacional al registrar una captación histórica de 1 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Economía (SE) federal.
El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, consolida al estado como un destino estratégico para el nearshoring y refuerza su competitividad regional en México y a nivel internacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este logro es resultado de una política enfocada en generar certidumbre para los inversionistas, fortalecer la infraestructura y promover el talento local.
Agregó que el crecimiento del 77% en la IED refleja la confianza de los mercados internacionales en el estado y la certidumbre que brinda la presente administración estatal, al tener un enfoque hacia los negocios para la generación de prosperidad que beneficia a las familias guanajuatenses.
Factores clave del éxito
Guanajuato ha logrado posicionarse como un imán de inversión gracias a su diversificación industrial, que abarca desde el sector automotriz —con presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota— hasta la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información.
Su ubicación geográfica es otra ventaja competitiva, ya que en un radio de 400 kilómetros se concentra el 80% del mercado nacional, lo que facilita la logística y distribución de mercancías y componentes para el desarrollo de la proveeduría.
Por el estado cruzan dos de las carreteras más importantes del país, así como líneas ferroviarias estratégicas que lo conectan con puertos clave. Además, cuenta con suficiente talento, respaldado por instituciones educativas públicas y privadas de vanguardia, además de acciones asertivas de capacitación y certificación.
Impacto económico y social
La llegada de nuevas inversiones ha impulsado la generación de empleos formales y oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que se suman a las cadenas de valor.
El Gobierno de la Gente ha complementado estos esfuerzos con políticas innovadoras, como el programa de micro credenciales, que certifica habilidades técnicas en colaboración con universidades, desarrollo de proveedores locales, entre otras.
La política de atracción de inversiones del Gobierno de la Gente, es una estrategia para acelerar la economía local y sumar a empresas guanajuatenses a la cadena de valor de las empresas tractoras, pero, sobre todo, para abrir oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión. En los últimos 20 años, se han registrado 239 proyectos de ampliación, que representan una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas públicas que promueven la certeza, confianza y acompañamiento con los actores económicos.
Continuidad y escucha activa: claves del éxito
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato ha implementado una política de continuidad que garantiza la estabilidad y fortalecimiento de los proyectos ya establecidos. Este enfoque ha permitido que las empresas amplíen sus operaciones en el estado.
Además, la escucha activa ha sido fundamental para entender las necesidades del sector privado y adaptar las políticas públicas a las demandas del mercado internacional. A través de un acompañamiento cercano, el Gobierno de la Gente ha alineado sus estrategias con los objetivos de los inversionistas, consolidando ecosistemas de prosperidad propicios para el desarrollo económico.
Ampliaciones que transforman
Los 239 proyectos de ampliación abarcan sectores estratégicos como automotriz, autopartes, agroalimentos, farmacéutico, cosmético, electrodomésticos, cuero-calzado, textil-confección, servicios, nuevas tecnologías y químico, entre otros. Estos proyectos contribuyen a la diversificación económica de la entidad.
Entre los proyectos destacados se encuentran las expansiones de armadoras: General Motors, Honda, Mazda y Toyota, así como de fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) como Ford y Volkswagen. También resaltan empresas internacionales como Pirelli, Michelín, Ferrero, Continental, American Axle, Mabe, Nestlé, Procter & Gamble, Danone, Colgate, Whirlpool, entre otras.
Estas ampliaciones, ubicadas tanto dentro como fuera del corredor industrial guanajuatense, han impulsado la modernización de infraestructura logística, el desarrollo de parques industriales, la mejora del mercado laboral, impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), transferencia de tecnología y proyectos de energía, impactando positivamente en la calidad de vida de las familias.
Adaptación a las tendencias globales
Guanajuato ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a escenarios adversos. Este enfoque proactivo ha permitido al estado mantener su competitividad y atraer inversiones que fortalecen la economía local, haciéndola más resiliente ante los desafíos internacionales.
El Gobierno de la Gente ha implementado programas de capacitación, certificación y micro credenciales para asegurar que el talento local esté preparado para las nuevas oportunidades laborales, facilitando la expansión de las empresas.
Un Nuevo Comienzo para Guanajuato
El Programa de Gobierno, bajo el lema “Nuevo Comienzo, refuerza el compromiso de Guanajuato con un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Las ampliaciones de inversión son un reflejo de la confianza del sector privado en el estado y de la eficacia de las políticas públicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Economía sienta las bases para un futuro próspero, creando las condiciones necesarias para que la iniciativa privada fomente la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 27 de febrero del 2025.- Con la oferta de más de 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 50 empresas, se llevó a cabo el Enlace Laboral para Mujeres.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que los Enlaces Laborales son eventos que abren oportunidades para acercar oportunidades laborales, sobre todo este enfocado para la población femenina guanajuatense.
“No se trata solamente de encontrar un empleo; es mantenerse, es apostar para mejorar y seguir creciendo; que se sientan empoderadas y que, dentro de una empresa, sigan demostrando sus capacidades y su liderazgo; que son capaces de implementar cambios y que ¡nadie les diga que no se puede!”, dijo.
Agregó que a través de los enlaces laborales especializados, son una estrategia para reducir la brecha laboral, ‘la igualdad es una realidad que estamos construyendo día adía, queremos llegar al 50% de la equidad de género en cada empresa’.
Oportunidades y empresas reunidas en un solo lugar
Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.
Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Kromberg & Schubert, Lala, Walmart, Oxxo, Plaza Cibeles, Sears, Würth Elektronik, Bimbo, Faurecia, Prodensa, Mazda Logi, American Axle, Bos, Procter & Gamble, Condumex, MYR, General Motors, entre otras.
Empleo y desarrollo económico para la gente
La administración estatal que encabeza la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno, bien remunerado y con prestaciones.
Coneecta, la nueva forma de encontrar trabajo en Guanajuato
Además de los Enlaces Laborales, las y los buscadores de empleo en Guanajuato, tienen a su disposición la nueva plataforma digital CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.
A través del portal coneecta.guanajuato.gob.mx el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.
Irapuato, Gto., 26 de febrero de 2025.- Guanajuato reafirma su liderazgo económico con un crecimiento sostenido en empleo e inversión, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para generar condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
Con una fuerza laboral superior a las 2 millones 900 mil personas y más de 2 millones 834 mil personas ocupadas, el estado continúa consolidándose como un ecosistema de prosperidad atractivo para la inversión y desarrollo económico.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Guanajuato registró un incremento de más de 30 mil personas ocupadas.
Particularmente, en el periodo reportado, destacan el sector manufacturero y el comercio como las actividades que más empleo incrementaron, además del comercio, los servicios sociales, el transporte, así como restaurantes y alojamiento.
Inversión, empleo y conexión industrial
El crecimiento por encima de la media nacional es resultado de políticas públicas enfocadas en atraer inversiones nacionales e internacionales y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado.
En lo que va de la actual administración estatal, se han concretado 12 proyectos de inversión por un total de 2 mil 022 millones de dólares, que generarán más de 4 mil 300 empleos.
Además, el Gobierno de la Gente ha puesto en marcha estrategias para fortalecer a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y vinculación con grandes cadenas productivas.
Con programas de certificación, capacitación y fomento al autoempleo, el estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense, permitiendo que más trabajadores accedan a mejores oportunidades laborales y mejores ingresos.
El compromiso del Gobierno de Guanajuato es claro: seguir impulsando la inversión, el empleo y el bienestar de las familias, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.
Apaseo el Grande, a 17 de febrero de 2025.- Con una inversión de 20.1 millones de dólares y la generación de 500 empleos, se inauguró la primera planta de EGO Componentes Electrónicos en Guanajuato.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó este evento, que marca un hito en la atracción de inversiones dirigidas de alto impacto y la diversificación de la economía local.
“La llegada de EGO Componentes Electrónicos a Guanajuato no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara y decidida para atraer inversiones que generen empleo, impulsen el crecimiento industrial y fortalezcan nuestra economía”, afirmó.
La planta se especializa en la producción de controles electrónicos y mecatrónicos para electrodomésticos, incluyendo controladores de gas, tabletas de control para lavadoras, reguladores de potencia, resistencias tubulares, sistemas de cocción por inducción y quemadores de estufas, así como ensambles electrónicos para electrodomésticos y autopartes.
Su instalación en Guanajuato responde a una estrategia de crecimiento enfocada en la generación de empleo y el fortalecimiento del sector industrial.
Con su llegada, EGO Componentes Electrónicos se suma a empresas como Whirlpool, Mabe, Moulinex y Collins, consolidando a Guanajuato como un referente mundial en el desarrollo y producción de electrodomésticos y sus componentes.
EGO en el mundo
Con sede en Oberderdingen, Alemania, EGO cuenta con 100 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de componentes para electrodomésticos y autopartes.
Su presencia global abarca Alemania, España, Suiza, Polonia, Eslovenia, Italia, China y ahora México, consolidando su liderazgo en el sector.
Alemania es el tercer país con mayor inversión en Guanajuato, con un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, distribuidos en 64 proyectos que han generado más de 34 mil empleos.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo industrial mediante incentivos que fomentan la innovación, la generación de empleo y la integración de las empresas con el ecosistema productivo local.
La apertura de esta planta marca el inicio de una alianza estratégica de largo plazo entre EGO Componentes Electrónicos y Guanajuato, impulsando el desarrollo tecnológico y la especialización industrial en la región Laja-Bajío.
Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil empleos, Toyota celebra cinco años en Guanajuato. En esta administración el proyecto se consolidó con 1 mil 114 millones de dólares y 450 empleos.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, brinda certeza y continuidad para que las inversiones nacionales y extranjeras – tanto instaladas como por instalarse –, confíen en el ecosistema productivo del estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la llegada de la armadora a Apaseo el Grande no solo marcó un hito en la economía local, sino que sentó las bases de la prosperidad que sigue beneficiando a miles de familias guanajuatenses.
La planta instalada en Apaseo el Grande se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a un total de 138 mil unidades por año.
El impacto de Toyota en Guanajuato va más allá de la planta. Su presencia ha fortalecido el ecosistema industrial de la región, atrayendo proveedores, incentivando la inversión en infraestructura, intercambio de tecnología y promoviendo la capacitación laboral con estándares globales.
Hoy, la zona Laja-Bajío es un polo automotriz de clase mundial gracias a la sinergia entre empresas, trabajadores y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible y la prosperidad.
Más allá de la producción, Toyota ha reforzado su compromiso con Guanajuato a través de iniciativas sociales y ambientales. Programas de educación técnica, proyectos de sustentabilidad y esfuerzos en favor de la comunidad han hecho de la compañía un aliado estratégico para el crecimiento de la región.
Este aniversario es una celebración del talento guanajuatense, de la visión que ha impulsado a la industria y del futuro prometedor que sigue acelerando en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión.
En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.
Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos.
Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia.
Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional.
Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria.
Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.
Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo
Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2024.- En 2024, se concretaron 28 proyectos con una inversión superior a 1 mil 200 millones de dólares en municipios fuera del corredor industrial, impulsando la prosperidad y comprometiéndose a generar 11 mil empleos.
La visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es acercar la prosperidad a todas las zonas del estado de Guanajuato para equilibrar la economía local y acercar oportunidades de empleo a familias dentro y fuera del corredor industrial.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es un referente de competitividad y desarrollo y la meta es seguir acercando las oportunidades de empleo con la atracción de inversiones en todo el territorio guanajuatense.
Las inversiones que se concretaron en el 2024, se instalaron en los municipios: Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.
Estos proyectos fortalecen y complementan las cadenas de valor de sectores clave en Guanajuato como: textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías.
Al atraer inversiones a estas localidades, se genera un efecto positivo en cadena: fortalecimiento del mercado interno, diversificación económica, generación y conservación de empleos, disminución de brechas económicas y mayor arraigo de las comunidades a sus lugares de origen.
El estado de Guanajuato reafirmar su liderazgo como modelo de desarrollo regional al apostar por la promoción de las ventajas competitivas en municipios periféricos para consolidar un estado más equilibrado, próspero y resiliente.