Museo José y Tomás Chávez Morado

Presenta IEC a Arturo López Rodríguez como director de Museos

Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2019.- El curador, investigador y gestor cultural Arturo López Rodríguez fue presentado este martes como nuevo director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura.

Al presentar al nuevo funcionario ante el personal de la dirección de Museos, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, destacó algunas líneas de trabajo del área, como son la proyección de los creadores guanajuatenses, definir vocaciones particulares para cada espacio y proponer una relectura de sus colecciones.

La titular del IEC también encomendó a López Rodríguez reforzar los vínculos con otros museos y galerías para la realización de proyectos conjuntos, potencializar y adecuar a las necesidades actuales el área de servicios educativos y apoyar la capacitación y profesionalización del staff. Todo ello con el propósito de visibilizar más a los museos del IEC, desarrollar nuevas experiencias para sus visitantes y aquilatar las artes visuales en general.

Arturo López Rodríguez obtuvo la Maestría en Historia del Arte y la Licenciatura en Relaciones Internacionales, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó además estudios de posgrado en Gestión y Políticas Culturales, en la Universidad de Barcelona.

Ha sido editor de Fomento Cultural Banamex A.C. e investigador y curador de exposiciones sobre arte moderno mexicano en espacios como el Museo Nacional de Arte, Museo Mural Diego Rivera, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Museo del Palacio de Bellas Artes, entre muchos otros.

Recientemente se desempeñó como Subdirector de Exhibición del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde tuvo a su cargo durante tres años la coordinación de más de 20 exposiciones nacionales e internacionales y la curaduría personal de exposiciones como Chucho Reyes. La fiesta del color; Roberto Montenegro. Expresiones del arte popular mexicano; y Adolfo Best Maugard. La espiral del arte. Su especialidad es el arte mexicano del siglo XX, la que ha podido mostrar además en diversas ponencias académicas y publicaciones para catálogos de arte.

Arturo López Rodríguez asume la responsabilidad de los cinco museos del IEC en la ciudad de Guanajuato: Museo Casa Diego Rivera, Museo de Arte Olga Costa y José Chavez Morado, Museo del Pueblo, Museo Palacio de los Poderes y Museo Conde Rul, así como del Hermengildo Bustos, en Purísima del Rincón y José y Tomás Chávez Morado, en Silao.

Reabre Museo Chávez Morado en Silao

Silao, Gto. 15 de abril de 2019. En una ceremonia encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este lunes reabrió sus puertas en Silao el Museo José y Tomás Chávez Morado, luego de más de un año de trabajos de modernización y rehabilitación.

El recinto, que ocupa desde 1999 la casa natal de los Chávez Morado, fue intervenido durante todo 2018 a fin de subsanar problemas constructivos, incorporarle soluciones de accesibilidad universal y modernizar sus instalaciones sanitarias, pluviales, de iluminación, seguridad y telecomunicaciones.

En el evento, el gobernador estuvo acompañado por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y la señora Marcela Chávez Anguiano, hija del escultor Tomás Chávez Morado.

En su mensaje, Diego Sinhue Rodríguez citó al director de orquesta Sergio Cárdenas: “Los teatros, las orquestas, los museos y las bibliotecas son necesidades de la canasta básica del espíritu”, para después añadir: “son lugares que una sociedad tiene para entenderse a sí misma, espacios que sacuden nuestras emociones y fortalecen nuestra alma”.

El gobernador destacó que más que una obra constructiva, la reapertura del Museo José y Tomás Chávez Morado, significa una oportunidad “para inspirar a los jóvenes” y suscitar el orgullo con nuestra identidad, raíces e historia, elementos que destacaron a lo largo de su carrera los artistas a los que está dedicado el museo silaoense.

La intervención en el museo tuvo una inversión de 3 millones de pesos en recursos estatales y abarcó tanto temas de rehabilitación: como la corrección de grietas en muros de adobe y de hundimientos en el techo; como de equipamiento y modernización, incluyendo una red interna de rampas, con lo que se eliminaron escalones y se facilita así la accesibilidad universal. También se incorporaron nuevos sistemas de iluminación y seguridad, a fin de mejorar las condiciones de exhibición y conservación de las obras artísticas.

Como oferta inicial tras su reapertura, el Museo José y Tomás Chávez Morado estará presentado en sus nueve salas la exposición “Una mirada de México”, compuesta con más de 70 obras del acervo del Instituto Estatal de la Cultura y la familia Chávez Morado, que trazan un amplio panorama de la creación de ambos artistas. La selección comprende pintura al óleo, gráfica, escultura en bronce y piedra.

El Museo José y Tomás Chávez Morado se ubica en el centro histórico de Silao, en la esquina de Guerrero y Domenzaín. Como el resto de los museos del Instituto Estatal de la Cultura abre de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos, de 10:00 a 15:00 horas. La admisión general es de 25 pesos; 10 pesos para estudiantes y adultos mayores y sin costo para menores de 12 años.

Impulsa el arte el IEC con el Circuito Estatal de Exposiciones

 

  • Para esta temporada vacacional el IEC ofertará 66 exposiciones temporales y 14 permanentes en 60 recintos culturales de 24 municipios en todo.

 

  • En la capital del estado los turistas y visitante podrán visitar 32 exposiciones en 27 galerías y museos, del Circuito de Arte Pósitos

 

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Mañana arranca el Circuito de Arte Pósitos con 32 exposiciones en 27 galerías y museosde la capital del estado.

 

El director general del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores invito, en rueda de prensa, a todos los guanajuatenses y turistas a que se integren a esta gran fiesta cultural que iniciará este miércoles a las 18:00 horas en la galería Monotipo.

 

Como ya es tradición, la calle Pósitos se llenará de magia, alegría y música con diferentes comparsas y espectáculos callejeros, mientras se visita cada recinto de dicha vía.

 

El funcionario estatal detalló que el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Ex – convento Dieguino, el Museo Gene Byron, la Galería Café El santo, la Galería Corazón Parlante y la Casa de la Presa también se integraron al circuito a pesar de tener diferentes ubicaciones.  

 

Por su parte la Arq. Guillermina Gutiérrez Lara, directora general de Museos del IEC, mencionó que a esta edición se suma la oferta del Circuito Estatal de Exposiciones, recientemente inaugurado en Comonfort con 34 exposiciones en 32 sedes de 23 municipios.

 

Por lo que para el próximo periodo vacacional el IEC mantendrá una oferta de 66 exposiciones temporales y 14 permanentes en 60 recintos de 24 municipios.

 

Abundó que también se incorporaron 17 galerías de Casas de Cultura, que durante el primer trimestre de este año fueron restauradas e inauguradas.

 

A la par Alcocer Flores destacó del circuito la exposición “Guanajuato: arqueología revelada”, que será inaugurada este viernes 10 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en León.

 

Sobre la misma detalló Sergio Ramón Tovar Alvarado, Delegado del Centro INAH Guanajuato, que consta de más de 300 piezas sobre el estudio de las zonas arqueológicas de la entidad, exhibición que permanecerá hasta el mes de octubre y que estará complementada con conferencias, talleres para niños, presentaciones de libros y un remate de acervo y reproducciones de piezas halladas por parte del INAH.

 

Por su parte los directores de cada museo detallaron sobre las muestras que tendrán, en su caso el Museo Casa Diego Rivera abrirá sus puertas para P.S. Servat,  obra pictórica de Pablo Santibañez; 75/100 pintura, escultura y gráfica de Miguel Hernández Urban e Interpretaciones, pintura y dibujo de María Rojo.

 

El Museo del Pueblo de Guanajuato tendrá Solo a fuerza de pintar, pintura, escultura y cerámica de Jazzamoart; Bitácora de mis pasos, pintura, acuarela y dibujo de José Apaza; y Síntomas de un cuerpo presente, pintura de Paulina Jiménez.

           

Finalmente el Museo de Arte Olga Costa-Jose Chavez Morado exhibirá Después del polvo, pintura de Eduardo Mejorada y Confesiones, pintura de Jesús Torrero García; por su parte el Museo José y Tomás Chávez Morado tendrá No me olvides, obra fotográfica de Romualdo García.

 

Ante esto el director general del IEC invito a la población a aprovechar las vacaciones y conocer el talento de los artistas, guanajuatenses principalmente.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 jhm