Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informa que hasta el momento se tiene registro de afectaciones muy leves que no ponen en riesgo la seguridad de personas e inmuebles, ante el sismo con epicentro en la localidad de Coalcoman, Michoacán, registrado después del mediodía de este lunes 19 de septiembre. En diversas regiones del estado de Guanajuato solamente se reportó percepción sísmica.
El sismo en Guanajuato se percibió a las 13:06 horas, un minuto después de que se registró su epicentro en Michoacán, a las 13:05 horas.
De acuerdo a lo reportado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, la percepción sísmica se sintió en 41 municipios:
En todos estos municipios la intensidad fue de ligero a ninguna y hasta el momento no se reporta ningún tipo de daño a inmuebles o daños personales.
Asimismo, se informa que la infraestructura estratégica y servicios vitales en Guanajuato tampoco reportan daño ni afectación.
Según el Servicio Sismológico Nacional, en la sesión del Comité Nacional de Emergencias informa que volverán a ajustar la magnitud del sismo a 7.7.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de julio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, presidió esta Comisión y presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Guanajuato, Gto., 01 de julio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente en 40 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia en sus exámenes del Centro de Evaluación y Control de Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como Titulares.
De acuerdo al reporte que guarda el Centro de Evaluación de Control y Confianza respecto estatus de los Titulares de Seguridad Pública, en cuatro municipios los Secretarios y/o Directores tienen pendientes de obtener sus resultados.
Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control de Confianza, en dos municipios los Encargados de Despacho de Seguridad Pública, no cuentan con la Evaluación de Control y Confianza en su calidad de Directores.
Es de suma importancia subrayar que a través de diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública.
La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:
Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:
II. De Permanencia:
e)…
f) Aprobar los procesos de Evaluación de Control de Confianza;
h)…
A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:
Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:
III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita.
De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control de Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.
A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control de Confianza en los 46 municipios:
40 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control de Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:
02 titulares de Seguridad Pública que no cuentan con evaluación como Directores:
04 titulares de Seguridad Pública evaluados y pendientes de resultados del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:
Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2022.- Con el objetivo de generar una reconstrucción integral del tejido social en los entornos de los planteles educativos de la Universidad de Guanajuato, se firmó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Prevención y Seguridad.
En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General Universitario, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la paz solamente se puede construir si hay orden, equidad, justicia y compromiso; una estrategia que es prioridad en la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con este convenio de colaboración refrendamos nuestro compromiso institucional de establecer las bases generales de cooperación, a partir de un enfoque de corresponsabilidad y una perspectiva fundamental de prevención, impulsando la seguridad de la comunidad universitaria en el entorno donde se ubican las sedes de la Máxima Casa de Estudios”.
Señaló que la seguridad es un desafío que involucra a todas y todos; los gobiernos aportan los medios y las condiciones para que sea una realidad, pero se requiere también una sociedad que participe, que rechace toda forma de violencia y que comience a erradicarla desde sus manifestaciones más elementales en el hogar, en el entorno social.
“Este es el momento, no habrá uno mejor, para que juntos trabajemos por la paz de Guanajuato; renovemos la esperanza en que cada amanecer un mejor estado es posible, donde el esfuerzo determine nuestros logros, donde los sueños no se detengan, donde el desarrollo armónico de todas y todos sea la constante, donde nuestras diferencias nos hagan grandes”.
“Parte de nuestra tarea desde el Poder Ejecutivo y por supuesto desde la Secretaría de Gobierno consiste en construir alianzas estratégicas con los diversos actores de la sociedad para la consecución de ese fin”, dijo.
García Muñoz Ledo, destacó que en los 13 municipios del estado donde están instaladas las sedes universitarias de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria, se plantean estrategias que permitan prevenir situaciones de riesgo, fortalecer el autocuidado, la cultura de la denuncia y la solidaridad de la comunidad universitaria con su entorno y viceversa, generar las mejores condiciones para que las y los jóvenes estudiantes no solo tengan aulas o planteles seguros, sino entornos donde se cuide su integridad y su seguridad.
“Presidentas y Presidentes Municipales, Autoridades Universitarias, Estudiantes, Funcionarios Estatales y Federales, les pido afrontemos este desafío de la seguridad como una responsabilidad compartida, haciéndolo en equipo y realizado cada uno desde su trinchera, el trabajo que nos corresponde”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la política pública en materia de seguridad que se impulsa en Guanajuato suma los esfuerzos entre sociedad y gobierno.
“El Gobierno del Estado con la Secretaría de Seguridad Pública y los Municipios, continuamos con el servicio de la seguridad, los patrullajes de prevención se mantuvieron en todos los polígonos de los campus que incluyen a colonias y comunidades”.
Estas acciones han permitido una disminución del índice delictivo del 3% al 75%; en total, son 13 los municipios en los que se ubican los polígonos donde el principal objetivo ha sido mejorar las condiciones de paz y seguridad.
“Como gobierno, pero también en nuestra calidad de ciudadanos, debemos siempre favorecer la labor de la Universidad Pública, para Guanajuato, nuestra Máxima Casa de Estudios es piedra angular en la difusión del conocimiento y en valores universales”.
“Es también un agente de transformación social y por ello es de vital importancia que continúe sin obstáculos con su obra. Este día, refrendamos nuestro compromiso por seguir construyendo paz y seguridad en el entorno universitario”, destacó.
Por su parte el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; señaló que la suscripción de este convenio de colaboración representa priorizar y agregar otros compromisos para atender la realidad de los entornos sociales de las sedes de la Máxima Casa de Estudios.
“Asumimos este documento como un marco de referencia y como un punto de partida en el que podemos hacer más y más, con toda nuestra capacidad por parte de las autoridades y de la Universidad”.
“Nos queda claro, que para que tengamos posibilidades de transitar a mejores escenarios de seguridad, no sólo en Guanajuato, sino en nuestro país, es importante el reforzamiento del pacto federal, donde cada instancia haga lo que le corresponda de manera colaborativa con las otras”, enfatizó.
En el evento participaron Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luz Elvia Vera Becerra, representante titular del personal académico la División de Ciencias de la Salud del Campus León y el alumno Eustaquio Guillén González, representante titular de las y los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya-Salvatierra.
Así mismo, estuvieron presentes autoridades municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió estos trabajos en la sede del Sistema Estatal C5i.
Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados en el presente año para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados en términos de eficacia y de eficiencia en favor de la ciudadanía.
Por ello, al cierre de la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un atento y firme llamado a los Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para que den puntual seguimiento al cumplimiento de los 45 Compromisos, en virtud de que es una de sus responsabilidades ya que al menos un 85 por ciento de dichos Compromisos son obligaciones establecidas en diversos dispositivos legales.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Estos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, el cual este año contará con un apoyo adicional por 200 millones de pesos, cuyos recursos no suplen la inversión que los propios municipios deben realizar en sus corporaciones locales de policía.
Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente sólo en 34 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como titulares.
De acuerdo al reporte que guardan las Evaluaciones del Centro de Control y Confianza de los titulares de Seguridad Pública, en cuatro municipios los Secretarios y/o Directores se desempeñan en calidad de encargados de Despacho, pero sin estar evaluados y por ende aprobados conforme al perfil requerido para el puesto.
En virtud de lo anterior y con relación a estos encargados de Despacho, existe la obligación por parte de sus respectivos Presidentes Municipales de entregarles el nombramiento definitivo para continuar con el proceso, o bien tendrán que ser removidos para nombrar a nuevos titulares, con el mismo deber de que se presenten a la Evaluación y la aprueben.
Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control y Confianza, en seis municipios están pendientes de conocerse los resultados de sus titulares de Seguridad Pública para establecer si aprobaron o no aprobaron.
Mientras tanto, un municipio tiene pendiente el nombramiento de su titular de Seguridad Pública; en otro municipio el posible titular está programado para presentar su Evaluación.
Es de suma importancia subrayar que mediante diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:
Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:
II. De Permanencia:
e)…
f) Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza;
h)…
A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:
Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:
III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita.
De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control y Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.
A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control y Confianza en los 46 municipios:
34 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:
1. Abasolo; |
2. Acámbaro; |
3. Apaseo el Alto; |
4. Apaseo el Grande; |
5. Atarjea; |
6. Coroneo; |
7. Cortazar; |
8. Cuerámaro |
9. Dr. Mora; |
10. Dolores Hidalgo; |
11. Guanajuato; |
12. Huanímaro; |
13. Jaral del Progreso; |
14. Santa Cruz de Juventino Rosas; |
15. León; |
16. Manuel Doblado; |
17. Ocampo; |
18. Pénjamo; |
19. Purísima del Rincón |
20. Salvatierra; |
21. Salamanca; |
22. San Diego de la Unión; |
23. San Felipe; |
24. San Francisco del Rincón; |
25. San Luis de la Paz; |
26. San Miguel de Allende; |
27. Santiago Maravatío |
28. Tarandacuao; |
29. Tierra Blanca; |
30. Uriangato; |
31. Valle de Santiago; |
32. Victoria; |
33. Villagrán; y |
34. Xichú. |
04 titulares de Seguridad Pública que fungen como encargados de Despacho de las Secretarías y/o Direcciones de Seguridad Pública, que no cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigentes con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:
1. Comonfort;
2. Pueblo Nuevo;
3. San José Iturbide;
4. Santa Catarina;
01 municipio que se encuentra en proceso de designar a su titular de Seguridad Pública:
1. Jerécuaro
06 titulares de Seguridad pública evaluados y pendientes de resultados del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:
1. Celaya;
2. Moroleón;
3. Romita;
4. Silao de la Victoria;
5. Tarimoro; y
6. Yuriria.
01 titular de Seguridad Pública programado para presentar sus Evaluaciones de Control y Confianza:
Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Guanajuato 11 de abril del 2022.- Guanajuato cuenta con un programa transversal de Municipios Saludables que este año evoluciona en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Este es un programa cuyo gobierno conduce políticas públicas saludables, expresadas en proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.
Se estructura una organización que da soporte a las acciones que el municipio realiza, a través de la planeación de las actividades durante su administración.
Además, el secretario de salud agregó que este programa busca un acercamiento de la Jurisdicción Sanitaria con el municipio el propósito de trabajar de manera coordinada para alinear las actividades en la agenda municipal a través de la reacción de un taller de priorización de problemas a través del cual se trabaja con el cambio climático.
En el año 2021 sumaron en el estado 30 comunidades certificadas como saludables, 6 mil 87 viviendas certificadas como saludables, 927 talleres a población general, 31 espacios de recreación certificado como saludable, 438 agentes formadores y 6 mil 363 procuradores formadores.
De manera paralela, Daniel Díaz informó que se cuenta con el programa de Entornos y Comunidades Saludables en los 46 municipios, el cual da prioridad al enfoque anticipatorio y enfatiza sus acciones a nivel local.
Dentro de las acciones que se realizan para la certificación de una comunidad como saludable se encuentra la formación de agentes y procuradoras de salud las cuales son personas voluntarias, capacitadas y convencidas de trabajar en su comunidad sobre el cuidado de la salud propiciando así hábitos saludables en su persona y en su familia.
El cuidado del medio ambiente es uno de los temas prioritarios en los cuales se les capacita a través de talleres con los siguientes puntos:
-Recolección de residuos sólidos
-Promover actividades que fomenten la cultura de las 3R para el cuidado del medio ambiente.
-Evitar la quema de llantas, propiciando alternativas como son las campañas de descacharrización.
-En caso de no contar con sistema de drenaje, se fomenta la importancia de la construcción de baños o letrinas para evitar defecar a ras de suelo.
-Evitar la tala de árboles y la destrucción de jardines.
Así mismo se trabaja con la certificación de entornos como saludables que pueden ser parques, centros deportivos, plazas, plazuelas, explanadas y viviendas para las cuales se incide en la recuperación de espacios, fomento de hábitos y acciones en pro del medio ambiente.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para el seguimiento de los 45 compromisos suscritos por alcaldes y alcaldesas en materia de seguridad pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio dirigió esta sesión donde se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa de ciudadanos consejeros.
Los 45 compromisos son en materia de seguridad pública, en el uso de las tecnologías de la información, en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, así como en materia de Protección Civil.
Guanajuato, Gto., 29 de octubre de 2021.- En el contexto del COVID-19 y con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.
El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 354 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 12 mil 394elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.
Además, contarán con el apoyo de 478 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate.
La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones.
En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.
Se establecieron líneas de acción en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para llevar a cabo las acciones de contención contra el COVID-19. También, se retiraron enjambres de abejas en dichos lugares.
Asimismo, se inspeccionarán instalaciones eléctricas y de gas LP en los puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.
• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias.
Guanajuato, Gto.- 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en varios municipios con motivo de las lluvias de este viernes.
Afectaciones en Cuerámaro
Estas acciones se implementaron en la colonia Independencia en la zona centro, donde se desplazaron 10 elementos a bordo de tres unidades y seis bombas para elretiro de agua, en un estimado de 25 viviendas con niveles promedio de 50 a 80 centímetros.
Además se realizó el levantamiento de evaluación de daños en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y se llevó a cabo el monitoreo ysupervisión de la infraestructura hidráulica.
Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, especializado en inundaciones realizó diversas supervisiones en los diferentes cauces ante el incremento de sus niveles.
Afectaciones en el municipio de León
Desbordamiento de río
•Río las Liebres, ubicado en la calle Leones y Grupo Amplo de la colonia Eyupol, resultado: sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con afectación a la circulación vehicular.
Encharcamientos
•Calle Pelegrín esquina calle Esperanza colonia Maravillas
•Calle Loma de la Plaza esquina calle Lomas de Petunias colonia Lomas de Medina
•Calle del Cenit esquina calle del Ocaso colonia Mezquital del Carmen
Árboles caídos
•Boulevard las Torres y boulevard Delta de la colonia el Potrero.
•Boulevard J.J María Morelos y boulevard la Luz de la colonia Jesús María.
•Boulevard la Luz y boulevard Vertis Campero zona club Deportivo.
•calle Juan Ruiz esquina boulevard Aranda Guedeacolonia León I .
•Colonia Magisteriales.
•Calle Monte Argus esquina boulevard río Mayo colonia la Pradera.
Cierre de vialidades
Se tuvieron que suspender vialidades que se encontraban al perímetro de los arroyos y que sufrieron de más de 40 a 60 centímetros de encharcamiento a nivel de banqueta, como:
•Boulevard Delta
•Calle Olímpica
•Boulevard Adolfo López Mateos
•Boulevard Francisco Villa
Apoyo a vehículos varados
Se auxiliaron a poco más de 60 vehículos varados sobre vialidad en distintas zonas del municipio.
Salamanca
• Afectación de 5 viviendas en la calle deportiva de la comunidad de Otero con un tirante estimad de 60 centímetros, derivado del desbordamiento del dren Miranda,
• Afectación de 4 viviendas en la comunidad la Esperanza con un tirante estimado de 40 cm, derivado del desbordamiento del dren Miranda.
• Inundación de la empresa Serviláminas Summit y Mazda Logistic, afectando patio de maniobras con un tirante de 40 centímetros ubicada en la carretera Irapuato-Salamanca.
Salvatierra
Inundación en cultivos de la comunidad Sauz de Purísima.
Apaseo el Grande
• Inundación de 4 viviendas del conjunto habitacional y zona de cultivo de la comunidad de Coachiti.• Encharcamiento en carretera Coachiti a Calera de Ameche.
En Guanajuato la Coordinación Estatal de Protección Civil atiende derrumbe de material pétreo con afectación a las vías de comunicación
En atención a reporte al sistema de emergencias 9-1-1 por deslave, al arribo de elementos de SPM y emergencias localizan un derrumbe de material pétreo con obstrucción de las vías de comunicación por el cierre de ambos carriles de circulación, realizando labores de remoción a cargo de elementos de emergencias, en espera de mayor información.