Celaya/Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2024. “Esta es una importante vía de desarrollo y de comunicación para la gente de este municipio y, si en algo estamos comprometidos en este Gobierno de la Gente, es a seguir generando obras y acciones que beneficien a las familias”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Paso Inferior Vehicular Avenida Tecnológico intersección Avenida México-Japón y enfatizó que el trabajo gubernamental es en equipo y no obedece a colores, pues es solo por el beneficio ciudadano.
“Es momento de unidad, es momento de trabajar en equipo, es momento de hacer a un lado las diferencias políticas o de colores que podamos tener, porque aquí lo que importa son las familias de Celaya.
“Hoy es un claro ejemplo de que aquí no va a haber sesgos de colores, que aquí lo que nos une es nuestra gente, porque la gente confió en nosotros y hoy tenemos que darles resultados”, dijo la Gobernadora.
Esta obra, realizada por el Gobierno de la Gente, es una de las más importantes en Celaya para las necesidades de infraestructura vial y desarrollo urbano de la ciudad, pues acorta tiempos de traslado, evita congestionamiento vial, mejora la conectividad urbana y da seguridad al conductor.
El paso a desnivel agilizará el tránsito de más de 47 mil 386 vehículos que circulan diariamente por esta intersección que conecta la zona urbana de Celaya con la autopista Querétaro–Irapuato y la carretera Celaya–San Miguel de Allende, y ayudará con los conflictos viales de la zona.
Es su realización, se invirtieron más de 289.9 millones de pesos, a través de la Secretaría de Obra Pública, para beneficio directo de más de 340 mil habitantes, además de automovilistas de paso.
La obra tiene una longitud de 940 metros, a 4 carriles de circulación, dos por sentido; son de concreto hidráulico en el paso inferior y concreto asfáltico en las calles laterales, con dos carriles de circulación, por sentido, en la Avenida Tecnológico, y banquetas.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que esta obra “marcará la historia de Celaya” y reiteró que el trabajo interinstitucional ofrece prontas soluciones a las necesidades de la ciudadanía.
Cumple Guanajuato 201 años de orgullo y memoria histórica
En la Plaza Cívica de la Glorieta Santa Fe, en la Capital del Estado, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió el evento de conmemoración de los 201 años de la Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y del Día de la Bandera del Estado.
“Los quiero invitar a sentir fuerte este orgullo. Que el corazón lata con fuerza y que este estado, al que tanto amamos, nos siga inspirando a lograr ser la mejor versión de cada una y de cada uno de nosotros”, así lo dijo la Mandataria Estatal.
Guanajuato fue uno de los primeros estados en declararse libre y soberano; y este año se celebran 201 años desde que este Estado se constituyó como entidad; es pionero en el federalismo mexicano.
La fecha también coincide con el Día de la Bandera del Estado, un símbolo que une a todos los guanajuatenses con su historia, valores y tradiciones. Por este motivo, se realizó una ceremonia donde se izaron banderas y se entonaron los himnos Nacional y del Estado de Guanajuato.
“Cada uno de estos actos cívicos que llevamos a cabo, es un gran homenaje, una gran oportunidad de recordar que la historia no se debe de guardar en un cajón, no debe de quedar encerrada en las páginas de un libro”, expresó Libia Dennise.
El Día de la Bandera Estatal es un recordatorio del respeto y amor a los símbolos que nos representan. La Bandera de Guanajuato representa la lucha, el esfuerzo y la dedicación de generaciones que han hecho de este estado un referente nacional.
Los 201 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, junto con el Día de la Bandera Estatal, no son sólo una mirada al pasado, sino una reafirmación del presente y un compromiso con el futuro, dijo la Gobernadora.
Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2024.- “Hoy les digo con toda firmeza: en este Gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción”.
Así dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presentar el Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030.
Este Manifiesto es una declaración del compromiso, impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.
El objetivo es garantizar una administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos.
El Manifiesto por la Honestidad promueve la Política Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo.
Una de las acciones que se desprende de este Manifiesto, es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora de la Gente y su Gabinete, para inspirar la confianza ciudadana y promover la participación en la lucha contra la corrupción.
Durante este evento y en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Mandataria Estatal entró a la página web del Gobierno de la Gente, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial.
Además, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal.
Esta Premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.
El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control.
El Voluntariado de la Gente
En la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidió la presentación del “Voluntariado de la Gente”, que dirige el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza.
Se trata de personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.
Este Voluntariado lo integran personas comprometidas con el bienestar comunitario; por sectores del Gobierno Estatal, como las Secretarías de Salud, de Educación; JuventudEsGTO; el Sistema DIF Estatal; la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y redes de profesionistas y voluntariados existentes.
“Hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de los voluntarios, de las voluntarias, porque cada uno hace la diferencia en donde está; refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la gente de Guanajuato, porque este es un propósito que debe unirnos y es un propósito mayor a cada uno de nosotros.
“Mañana quizá ya no estemos, pero el trabajo que hicimos va a perdurar por siempre”, dijo la Gobernadora.
En estos eventos estuvieron presentes Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Araceli María González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad; y Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato.
También asistieron María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; Giovanni Appendini Andrade, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; y Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local, entre otros funcionarios.
Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado.
“Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible.
“Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas.
Esta tradición, se remonta a 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y en su paso al pueblo de Dolores, habitantes de Santa Rosa de Lima representaron la Toma de la Alhóndiga por primera vez.
Para 1934 y por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, se retomó esta representación que sigue vigente y cada año, se celebran las guerrillas de los indios tejocoteros donde los participantes se visten a la usanza, se lían contra el invasor, al tiempo que retumba la tierra con el accionar de los mini cañones y el aire se llena de pólvora con las salvas de las improvisadas armas de fuego.
La Gobernadora dijo que la riqueza del pueblo guanajuatense son sus recintos y sus tradiciones; son riquezas que deben perdurar y seguir vigentes para que sigan en la memoria recordando los momentos de lucha que hicieron grande a Guanajuato.
La unidad da fortaleza a los pueblos, resaltó la Gobernador, y exhortó a los presentes a trabajar en conjunto y hacer de Guanajuato un estado fuerte y digno para ser heredado a las nuevas generaciones
En la misma sesión y en el marco de los 55 años del hermanamiento entre la ciudad de Guanajuato y Ashland, Oregon, se reconoció la labor del Club Rotario de Ashland y del Club Rotario de Guanajuato, organismos clave para el fortalecimiento de esta relación altruista.
Este hermanamiento data de 1969 y se ha fortalecido entre ambos clubes al promover intercambios culturales, educativos y proyectos de desarrollo comunitario entre ambas ciudades. El Ayuntamiento entregó una distinción a cada club.
También, los integrantes del Ayuntamiento entregaron 103 títulos de concesión a comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y de la Ex estación del Ferrocarril para que tengan certeza jurídica en la operatividad de los locales y con ello, asegurar su patrimonio.
Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto. 17 de enero de 2024.- “Felicidades a todos los operadores, prestadores de servicios turísticos, a todos los que han hecho un gran trabajo; felicidades a toda la cadena que atiende el turismo”
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al ratificarse el nombramiento a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato y firmar el convenio con la Secretaría de Turismo federal del programa Rutas Mágicas de Colores.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, de conformidad con lo establecido en los artículos 42, fracciones I y XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, fracciones I, III y IV de la Ley General de Turismo; 7 y 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, ha tenido a bien actualizar el nombramiento como Pueblo Mágico a Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, dice el documento.
“Es una ratificación que tiene mucho valor porque han luchado mucho, primero para ser Pueblo Mágico; segundo para mantener este estatus, y tercero para darle una vida, un futuro, una proyección a sus municipios, a sus pueblos, de los cuales se sienten muy orgullosos, así es que felicidades a todos los operadores”, dijo el Gobernador.
El Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, entregó a los Presidentes Municipales de cada lugar, la ratificación del nombramiento como Pueblos Mágicos, donde
los visitantes encuentran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
“Habremos de dejar un turismo más realista para beneficio de la población local.
“Vamos por buen camino, dejaremos buenas cuentas y, sobre todo, nuevos productos que van a fortalecer y a llamar la atención del mercado internacional para que continúen visitándonos en todos los rincones del País”, dijo el Secretario Federal.
En Guanajuato, estos destinos son considerados un motor de desarrollo turístico y se logra con el trabajo transversal entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato con dependencias estatales, municipios, comités de los 6 Pueblos Mágicos y sus habitantes; así, se desarrolló el Modelo de Sustentabilidad, único en su tipo a nivel nacional, para la integración de la sociedad, el desarrollo económico y el cuidado del ambiente.
Firman convenios para el Turismo
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el Secretario de Turismo Estatal, Juan José Álvarez Brunel, firmaron tres convenios de colaboración para el impulso del turismo en la Entidad.
El primero fue de Servicios al turista “Ángeles Verdes”, para la Asistencia y Auxilio Turístico en tramos carreteros de Guanajuato, por los Ángeles Verdes; Turismo Federal aportará 10 patrullas y Guanajuato otras 10.
El segundo, fue las ‘Rutas Mágicas de Colores’, en colaboración con la empresa Comex, la asociación civil Corazón Urbano y los municipios involucrados, donde se pintarán hasta 140 fachadas en 5 Pueblos Mágicos, con una inversión de 6 millones de pesos, de los cuales Federación y Estado, aportarán 3 millones de pesos cada uno.
El tercer convenio fue para la Coordinación en materia de verificación de los prestadores de servicios turísticos, donde destaca la reactivación del Programa de Calidad Tesoros de México, que impulsa la excelencia en hoteles y restaurantes con altos estándares de servicio, y características arquitectónicas y gastronómicas que reflejan y promueven la riqueza de la cultura mexicana.
Tiene Guanajuato su Barrio Mágico
En la capital del Estado, el Gobernador y el Secretario de Turismo Federal, encabezaron la ceremonia para dar el nombramiento a la comunidad del Mineral de la Luz como “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
“Es un placer estar en este bello lugar del Mineral de la Luz, que está de fiesta al recibir el nombramiento de ‘Barrio Mágico’. Y quiero agradecer al secretario de Turismo Federal,
Miguel Torruco Marqués, que haya venido a entregar este nombramiento”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal resaltó que el Mineral de la Luz, cumple con todos los requisitos para ser un Barrio Mágico muy digno: cuenta con infraestructura, integración de servicios, facilidad de conexión a otros destinos, historia, cultura y gastronomía.
“Todos estos factores lo hacen un sitio único e irrepetible, además de representar la esencia y el espíritu de Guanajuato, nuestra bella capital. Por eso, este nombramiento es muy importante para todos nosotros. El Mineral de la Luz avanzará a un siguiente nivel como punto turístico”, expresó.
Por su parte, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, luego de reconocer el trabajo que realiza el Gobernador para fortalecer al turismo, dijo que el Programa Barrios Mágicos fue creado en septiembre de 2022 a fin de resaltar la importancia de la oferta turística en algunos lugares de la República Mexicana que no pueden ser denominados Pueblos Mágicos de México, debido a diversos factores, entre ello que sean capitales de algún estado.
El Mineral de La Luz es un pequeño pueblo ubicado en las inmediaciones de la Sierra de Santa Rosa, entre Guanajuato y Silao. Fue fundado a finales del siglo XIX como una ciudad minera para extraer plata, oro y otros metales preciosos de las minas cercanas.
Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2023.- “Guanajuato ha sido siempre y sigue siendo, protagonista de la historia nacional; somos Cuna de la Independencia y también Cuna del Federalismo; desde Guanajuato impulsamos la lucha por la libertad y la independencia y fomentamos la unidad nacional”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 200 Aniversario de haberse constituido Guanajuato como Estado Libre y Soberano, aquel 20 de diciembre de 1823.
“Son 200 años de reconocimiento a una historia gloriosa, llena de héroes y heroínas que construyeron nuestro gran estado, pero también de gente que en la actualidad nos inspira a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
La historia nacional, agregó, registra páginas de gloria escritas con el talento, la creatividad, el amor por México de mujeres y hombres guanajuatenses, a quienes hoy se les rinde un homenaje.
Son guanajuatenses que incursionaron en todos los ámbitos de la vida nacional, como el arte, la cultura, el cine, la música, la investigación, la creación de instituciones, entre muchos rubros más, dijo.
“Hoy más que nunca tenemos que estar orgullosos de Guanajuato, debemos seguir construyendo nuestro destino y aportar a nuestro país.
“México no se entendería sin Guanajuato, porque Guanajuato ha estado ahí en los momentos más importantes de nuestra nación, y Guanajuato no se entendería sin el valor de nuestra gente”, agregó
Al presidir la sesión solemne de la Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana, el Ejecutivo Estatal entregó la nueva Bandera con el Escudo oficial del Estado de Guanajuato a la escolta de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Así, se estableció el 20 de diciembre como Día de la Bandera de Guanajuato, en el que, desde hoy, autoridades de la Entidad realizarán jornadas cívicas de conmemoración, respeto y exaltación del Lábaro.
“A partir de ahora, tenemos en estos emblemas la expresión de nuestra decisión y de nuestra voluntad para seguir siendo la Grandeza de México.
“Convoco a todas y todos los habitantes de Guanajuato a hacerlos propios para conocer su significado y con ello fomentar el amor por nuestra tierra; vamos a llevarlos en todo lo alto, como la máxima expresión de nuestro amor por nuestro estado”, dijo.
La Bandera de Guanajuato es rectangular en color blanco, con un marco dorado y al centro contiene el Escudo.
El Escudo de Guanajuato está sobre una placa de oro con la imagen de la Santa Fe al centro; en la base se enlaza en una concha sostenida por dos ramos de laurel lazadas por una cinta azul, apoyándose en una repisa con apariencia de mármol; el Escudo tiene una corona sostenida por un tablado de hojas de acanto.
Esta celebración fue presidida por el Gobernador de Guanajuato en las instalaciones del Museo Palacio de Los Poderes, donde estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle y el Comandante de la 16ava. Zona Militar, General Enrique García Jaramillo.
Además de Presidentes Municipales e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Estado de Guanajuato.
Luego, la comitiva se trasladó a la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, donde se concelebró una misa de acción de gracias por los 200 años del Estado de Guanajuato.
Reconocen el talento guanajuatense
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó como invitado de honor en la Sesión Solemne del Congreso del Estado por los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano y la entrega de la Condecoración “Miguel Hidalgo y Costilla” y de los Premios Estatales.
“Muchas felicidades a Francisco Javier Cruz Olivares por recibir la Condecoración Miguel Hidalgo, que es la máxima presea que otorga el Poder Legislativo. Te la mereces Francisco Javier, recíbela con mucho orgullo porque es un reconocimiento de parte de las y los guanajuatenses”, señaló.
El Mandatario Estatal también felicitó a quienes hoy recibieron el Premio Estatal de Periodismo y el Premio Estatal a la Mujer “Emma Godoy”, en sus diferentes categorías; el Premio Estatal de Ciencias “Alfredo Dugés”; y el Premio Estatal al Mérito Cívico.
“Igualmente, nuestro reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato, por el Premio Estatal de Solidaridad Social; así como a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato por el Premio Estatal de Artes Diego Rivera”.
“Siéntanse muy orgullosos de su trabajo, de su vocación de vida, de su talento y de todo lo que han entregado en favor de la sociedad. Por supuesto la felicitación es también para sus familiares, porque el apoyo de la familia es indispensable para lograr sus metas”, expresó el Mandatario Estatal.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023.- “Nuestro reconocimiento a la gente de Uriangato, al Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato que han sabido conservar por más de medio siglo esta colorida tradición, que es grandeza de Guanajuato, de México y del Mundo”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregaron la constancia de registro en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, a la ‘Elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero de Uriangato, Guanajuato’.
“Las y los guanajuatenses estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra riqueza histórica y cultural, nos ha dado una sólida identidad y una vocación de trascendencia.
“Somos un estado privilegiado con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que nos hace únicos; un legado que nos gusta cuidar porque es de todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Este reconocimiento sucedió en el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Andrés Morales, Jefe de oficina y representante de la UNESCO en México, dijo que con este reconocimiento, Uriangato también entra al expediente de la candidatura multinacional de la elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero y será parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024, conformada por México, España, Italia, Malta y Bélgica.
“Las tradiciones se transmiten entre generaciones e infunden un fuerte sentimiento que da orgullo e identidad; el patrimonio inmaterial es algo así como el espíritu de los pueblos”, dijo.
Recordó que el estado de Guanajuato cuenta con tres declaraciones de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; la Ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes, la Villa Protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, y varias edificaciones en 17 municipios que son parte del Camino de Tierra Adentro, también conocido como La Ruta de la Plata.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el patrimonio cultural inmaterial es una expresión de la cultura de un pueblo que permanece como la raíz de las generaciones, por eso tiene un carácter eterno y de ritual.
“Son ustedes los portadores del patrimonio, son lo que lo llevan el corazón, aquí está la memoria de los que nos significa; vamos a encontrar en el Patrimonio de México algo intrínseco a nuestra cultura, es el maíz, como se ve en los tapetes de Uriangato, por eso es importante reconocer el patrimonio de estos tapeteros”, dijo la Secretaria.
Don Pío Baeza fue el iniciador de esta tradición en 1966 en el barrio de La Loma en honor a San Miguel Arcángel; hoy su hija Alejandrina Baeza Juárez, es integrante del Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato, y recibió el reconocimiento de la UNESCO a nombre de los uriangatenses.
“Hoy nuestra tradición una vez más nos hace sentir muy agradecidos con Dios y con nuestro santo patrono; esto es un reconocimiento al trabajo en comunidad que reserva nuestro patrimonio”, dijo.
La elaboración de tapetes, agregó, es una tradición que se ha transmitido entre familias y este reconocimiento es para los uriangatenses que se sienten orgullos de su historia y su tradición.
“Creemos que la importancia de esta manifestación de hace con las manos y el corazón de todos los que dedican su talento cada seis de octubre, Día de San Miguel Arcángel”, dijo.
En esta ceremonia también estuvieron presentes los Presidentes Municipales Alejandro Navarro Saldaña y Anastasio Rosiles Pérez, de Guanajuato y Uriangato, respectivamente; también la Directora General del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; además de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Delegado en Guanajuato del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; y el Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió al Segundo Informe de labores del Presidente Municipal, Mario Alejandro Navarro Saldaña, donde refrendó el compromiso de seguir trabajando por el bien de esta capital.
Dijo que en la Ciudad se han hecho obras de todo tipo, como la pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, entre otras, y todo se ve reflejado en beneficio de las familias cuevanenses.
“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que moderniza la Ciudad, fortalece la competitividad del Municipio y fomenta el desarrollo social de las familias.
“Así lo hemos hecho desde el arranque de esta administración estatal y hoy cumplimos cinco años trabajando en favor del desarrollo de nuestro querido estado”, dijo el Gobernador.
Explicó que de 2019 al primer semestre de 2023, el Estado ha destinado para la Capital 3 mil 272 millones 847 mil pesos para realizar 511 obras y 35 mil 795 acciones de apoyo social.
Específicamente de 2022 al primer semestre de 2023, se destinaron mil 666 millones 389 mil 530 pesos para realizar 157 obras y 11 mil 967 acciones como beneficiar a 645 personas con el Mejoramiento de vivienda; 177 equipamientos a empresas; 90 proyectos productivos; se ofrecieron mil 663 Becas con Grandeza y se instalaron 129 calentadores solares.
También se entregaron 3 mil 33 Vales Grandeza y se gratificó a 95 personas que participaron en el programa de Empleo temporal; además se destinaron 401 mil 420 pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
El Gobernador explicó que de las obras realizadas en su administración destacan la segunda etapa de la construcción del Distribuidor Vial Santa Fe, la modernización del entronque en Glorieta Santa Fe, la conexión Cervera-Las Teresas, la remodelación del Hospital General y la conclusión de la Unidad Académica Departamental del ITESG.
En el periodo 2022-2023, se dio continuidad y sigue en proceso el equipamiento escénico del Teatro Juárez, la conexión del libramiento Cervera-Las Teresas y la construcción del edificio 4 de las oficinas centrales ISSEG.
También se hizo la rehabilitación y el alumbrado público del camino rural de la carreta 45 a la comunidad El Zangarro, las obras en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y el Centro Educacional Piloto, la pavimentación de las calles Alfredo Dugés, Lomas de San Francisco, Fray Servando Teresa de Mier en la colonia Lomas del Padre, la calle Rosa en El Solano y el alumbrado del bulevar Diego Rivera.
“Con estas acciones y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado, el Municipio y la sociedad, hemos logrado juntos que Guanajuato Capital sea mejor en lo económico, social y turístico”.
“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en la capital del estado; es el resultado del trabajo en equipo, y vienen más cosas buenas, gracias a la colaboración entre ambos gobiernos haremos más obra, dijo.
Y exhortó a los servidores públicos de ambos gobiernos, a la unidad en su trabajo por la gente.
“Los invito a poner el corazón por delante para cumplirle a las y los guanajuatenses; en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y decirles que no están solos, que cuentan con el Gobernador y con todo el Gabinete para continuar con los proyectos por Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, agradeció al Gobernador el respaldo ofrecido para la capital del Estado y dijo que lo expuesto hoy, es el resultado de un trabajo de varios años que incluye al Gobierno del Estado en 5 años trabajando juntos por Guanajuato.
“Hoy Guanajuato es una ciudad muy diferente donde se apoya a quién más lo necesita; los guanajuatenses no nos rendimos y sabemos alcanzar nuestras metas sin que nos regalen nada y trabajamos por lo que necesitamos.
“Seguiremos trabajando con toda la pasión y con toda la energía para que esta historia pueda continuar”, dijo el Primer Edil.
Silao, Gto. 18 de agosto de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como Testigo de Honor el Convenio alianza Chedraui-Marca GTO-Contigo Sí.
Este convenio formaliza la campaña de bonificaciones y la exposición y venta de productos Marca Gto en los supermercados Chedraui.
“En Guanajuato siempre nos ha gustado hacer equipo con los mejores, por eso hoy estamos haciendo esta alianza de cooperación con las tiendas Chedraui.
“Mi reconocimiento a esta gran empresa mexicana por unirse a esta labor para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Este convenio posicionará productos Marca GTO en tiendas Chedraui ubicadas en Guanajuato y Aguascalientes: en León son 4 sucursales, una en Celaya, una en Guanajuato y dos en Aguascalientes
Con el convenio Chedraui se ofrece una bonificación de un 5% de reembolso en el monedero electrónico ‘MiChedraui’ para beneficiarios que tienen su tarjeta ‘Gto Contigo Sí’, en una compra mínima de 500 pesos.
Con este convenio de colaboración, dijo el Gobernador, “todos salimos ganando”, pues se impulsa el comercio de productos Marca GTO en el supermercado, los consumidores tendrán a la mano productos de excelente calidad y las micro, pequeñas y medianas empresas locales se asocian a una cadena de supermercados para lograr mayor visibilidad, llegar a más clientes y tener mayores ventas.
Para obtener la bonificación en las compras, explicó el Gobernador, dijo que el cliente-beneficiario debe tener la Tarjeta GTO Contigo Sí, luego escanear un código QR en los accesos de las tiendas Chedraui, en cajas y áreas de servicios.
Proporcionar nombre, teléfono celular, correo electrónico, el folio de Tarjeta GTO Contigo Sí y en 72 horas estará activado el monedero Chedraui.
Los fines de semana se instalarán módulos de la SEDESHU en las tiendas Chedraui para tramitar la Tarjeta Gto Contigo Sí.
Por el Gobierno de Guanajuato, además del Gobernador, el convenio lo signaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez y la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo, mientras que por el corporativo lo hizo el Subgerente de Ventas Especiales de tiendas Chedraui, León Gustavo Rivero Hernández.
El Apoderado Legal de Chedraui, Christian Jesús Bustamante, dijo que esta alianza coadyuva a la economía de los guanajuatenses e impulsa la comercialización local.
“Estamos orgullosos de celebrar este convenio con el Gobierno del Estado a fin de tener la posibilidad de apoyar a las y los guanajuatenses que cuenten con su Tarjeta Guanajuato Contigo Sí, para que obtengan un 5% de bonificación en nuestros monederos electrónicos de nuestro Grupo Comercial Chedraui en el estado de Guanajuato y próximamente en Aguascalientes.
Luego de la firma, en la sucursal de Guanajuato Capital se realizó un evento para el arranque de esta alianza, donde estuvieron presentes el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la SEDESHU, Aldo Márquez Becerra; el Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes de la SDES, Froylán Salas Navarro.
Además de la Diputada Local, Margarita Rionda Salas; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y directivos del Grupo Comercial Chedraui.
Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2023.- Los capitalinos cumplieron una vez más su tradicional ‘Fiesta de la Apertura de la Presa de La Olla’, a donde acudió el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Acompañado por el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y otros funcionarios del Estado y Municipio, el Mandatario Estatal agitó el pañuelo blanco para que las compuertas fueran abiertas en punto de la una de la tarde y dar la bienvenida a la temporada de lluvia.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por el Maestro Adalberto de Jesús Tovar Gómez, interpretó el vals ‘Sobre Las Olas’ del guanajuatense Juventino Rosas, al tiempo que la brisa de la cascada mojaba el rostro de los asistentes.
Luego de la tradicional apertura, los asistentes disfrutaron de la también tradicional verbena popular y una tarde de diversión y convivencia familiar en los alrededores de la Presa de La Olla con la vendimia y los juegos mecánicos.
El Gobernador convivió con los guanajuatenses y compartió sus tradiciones donde muchos de los asistentes se tomaron fotos con el Mandatario y compartieron antojitos como churros, semillas y las tradicionales guacamayas de la capital del estado.
La Apertura de la Presa de La Olla, surge en el siglo XVII y año tras año, se ha realizado, hasta ser parte de las tradiciones locales.
El 24 de junio de 2013, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, junto con la festividad de San Ignacio de Loyola, patrono de la Ciudad, cada 31 de julio.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta al Consejo Coordinador Empresarial de la ciudad de Guanajuato (CCEG) y se comprometió al trabajo conjunto para proyectos de interés y beneficio social en la Capital del Estado.
“Este Consejo Coordinador Empresarial es el resultado del interés ciudadano por contar con un organismo de la sociedad, que trabajara para fortalecer el desarrollo de la comunidad capitalina”, dijo el Gobernador.
Guanajuato es de todos, agregó, y todos deben aportar y apostar por un Guanajuato de actualidad y de futuro.
Hoy, tomó protesta el nuevo Consejo para el periodo 2023-2026, con Salvador Salazar Sánchez como Presidente de Consejo Empresarial de Guanajuato; Luis Michelini Cueto, como Vicepresidente; José Ignacio Reyes Retana Rangel de Alba, como Secretario; Daniel Greenwell, como Tesorero; Luis Alerto Espinosa Orozco, como Vocal; y Adriana Rodríguez Rodríguez, como Vocal.
El Gobernador reconoció al presidente saliente, Guillermo Webb Murra, y a todo su equipo de trabajo, por la gestión realizada al frente del CCE Guanajuato y externó su apoyo al nuevo consejo presidido por Salvador Salazar Sánchez.
“Quiero decirte Salvador, que cuentas con mi apoyo y de todo el Gabinete para trabajar en conjunto por los proyectos que has mencionado”, dijo el Gobernador.
Agregó que las verdaderas políticas públicas son las que surgen entre sociedad y gobierno, y se comprometió con el nuevo CCEG a tener las puertas del Estado abiertas para proyectos en la Capital.
“Este es un gran año; vamos a trabajar en equipo, trabajando con buenas noticias. Sigamos construyendo juntos este Guanajuato que hemos denominado la Grandeza de México”, sostuvo el Gobernador
Por su parte, el Presidente del CCEG, Salvador Salazar Sánchez, dijo que la posición empresarial, como iniciativa privada, los lleva a adquirir ciertas responsabilidades sociales y con el entorno.
“Queremos, en medida de lo posible, motivar y ayudar, tanto al poder público como a la sociedad, en la valiosa y difícil tarea de mejorar el lugar donde vivimos”, dijo el Presidente del CCEG.
Si bien en cierto, agregó, algunas acciones de beneficio social, competen al poder público, pero también es cierto que la ejecución de muchas de las acciones causan responsabilidad como ciudadano y hay mucho qué hacer.
El empresario afinó su compromiso por el bien común capitalino desde una labor conjunta, entre sociedad y gobierno.
En julio de 2018 se creó la Asociación de Empresarios de Guanajuato, presidida por Guillermo Webb Murra; en mayo de 2019 nació jurídica y socialmente el Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato Capital.
Hoy el CCEG se ha convertido en el centro de unión y colaboración entre los empresarios de la Capital, su visión es proyectar la Ciudad como la joya del Estado y del País.
Una de las intenciones de esta agrupación empresarial, es que la Capital sea reconocida como ciudad de gran fuerza económica, turística, de servicios, de innovación, de trabajo intelectual, industrial y mano de obra calificada.