Multigrado

Estudiantes de primaria baja concluyen los talleres de la estrategia LEA para fortalecer aprendizajes fundamentales en el sureste del estado

• 60 alumnas y alumnos de primaria baja terminaron los talleres llevados a cabo en los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Jaral del Progreso.

Salvatierra, Gto. 15 de agosto de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, concluyó los talleres de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con una Clausura Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.

Dicha estrategia se desarrolló a partir del pasado 16 de julio y concluyó hoy, 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.

En esta estrategia se trabajó en 4 grupos, de los cuales 60 estudiantes en la región sur del estado concluyeron los talleres.

Cada grupo conformado trabajó dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región fueron las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.

Acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado, fueron los encargados de dirigir las clases frente a grupo.

Esta estrategia integró a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.

Las actividades que las niñas y niños realizaron, fue: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.

El acto protocolario de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Salvatierra, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.

En este cierre de actividades se le entregó a cada estudiante en cada una de las escuelas participantes de la región una pequeña bibliografía, con el objetivo de que las niñas y niños sigan fortaleciendo la lectoescritura y reforzando los aprendizajes.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región agradeció el esfuerzo y compromiso de madres y padres de familia en el acompañamiento que brindan a sus hijas e hijos, además felicitó a cada estudiante por haber concluido estos talleres que suman a su desarrollo  educativo.

Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.

Realizan el segundo congreso multigrado para fortalecer las prácticas educativas

  • Participan 500 docentes de la Región II.

San Luis de la Paz, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Región II, llevó a cabo la segunda edición del congreso multigrado, “Retos y perspectivas en las escuelas multigrado”, dónde participaron 500 docentes de los ocho municipios que conforman la zona Noreste, mismos que brindan el servicio educativo a más de 18 mil 500 estudiantes.

La actividad se planteó como un espacio para que las y los maestros de educación básica, que atienden dicha modalidad, en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fortalezcan sus prácticas pedagógicas y compartan experiencias exitosas, así como para reconocer su labor comprometida, en favor de la educación.

Al dar la bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la SEG, en la Región II, reconoció el gran trabajo que desarrollan las y los maestros multigrado y afirmó que la actividad constituye el eje de una transformación más amplia para atender los nuevos escenarios educativos a través de metodologías innovadoras, inclusivas, creativas y accesibles, que permitan generar ambientes de aprendizaje que motiven a las y los educandos a continuar con su trayecto formativo.

El funcionario estatal dio a conocer que, el 72 por ciento de las escuelas de la Región II, trabajan bajo la organización multigrado, es decir, son unitarias, bidocentes o tridocentes, lo que propicia que las y los maestros implementen estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades de cada comunidad estudiantil, para alcanzar el logro de los aprendizajes.

En el mismo sentido, Gloria Sandoval Gutiérrez, Coordinadora Estatal del Programa Multigrado, les exhortó a reflexionar sobre su papel fundamental como actores principales de la transformación educativa en las comunidades donde laboran, donde los contextos educativos representan todo un desafío para demostrar que es a través de la inteligencia colectiva y el trabajo conjunto como se puede sacar a flote la escuela multigrado.

El congreso se realizó los días 28 y 29 de marzo, en la escuela Miguel Hidalgo, de la cabecera municipal de San José Iturbide y en la Universidad Continente Americano, de San Luis de la Paz, respectivamente, donde se realizaron de forma simultanea los siguientes talleres, impartidos por personal del equipo estatal multigrado y docentes de diversas zonas escolares del Noreste, quienes cuentan con amplia experiencia en el trabajo con las siguientes temáticas:

Tertulia Literaria Dialógica, Regletas, Tipi Lector, Jugando con cubos, Mi proyecto multigrado, ¿Cómo se aprende en la escuela multigrado?, Aspectos fundamentales para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de la lengua, Educación Especial en escuela Multigrado, Coloreando Leyendo, Modalidad de Lectura Colibrí, Emoción-Arte, Textos Escritos y Estrategia de Enseñanza de la Lengua Indígena, exclusivo para docentes y asesores de lengua indígena.

Otra actividad enriquecedora para las y los docentes, fue la conferencia, “Comprensión lectora como fortaleza de las escuelas multigrado”, impartida por Enrique Lepe García, experto en la formación docente en la enseñanza de la lectura y escritura comprensivas, quien logró captar la atención y propiciar la participación activa de las y los docentes, por medio de un ejercicio de lectura con el cual reflexionaron sobre la importancia de la comprensión lectora con base en el diálogo, la paciencia, la lluvia de ideas y el involucramiento de todo el grupo, para enriquecer la comprensión.

Con estas acciones, el Pacto Social por la Educación, toma un impulso y enriquece los componentes de: Reinserción educativa, recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente.

Escuela Primaria en la comunidad de la Ortiga recibe Biblioteca de Literatura Infantil

  • Niños y niñas son los beneficiados con las bibliografías recibidas.

 Acámbaro, Gto. 08 de febrero 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con Instituto NATURA y UNESCO, entregaron con un acervo bibliográfico a la escuela primaria multigrado Ignacio Manuel Altamirano, de la comunidad de la Ortiga en el municipio de Acámbaro.

La Biblioteca está conformada por ciento cincuenta libros de literatura infantil. La donación fue entregada como reconocimiento a la entusiasta participación de los docentes en la política estatal de aprendizajes fundamentales, la cual tiene como objetivo que las y los estudiantes, al llegar a tercero de primaria, obtengan con las competencias básicas en lenguaje, comunicación y en una segunda etapa de matemáticas.

¨Aventuras de Papel¨, la propuesta pedagógica que se aborda en el desarrollo del diplomado, en el que participa la institución, conlleva el uso de herramientas, como son: bloque común de formación pedagógica, formación en didáctica de la lengua, kit de alfabetización inicial, fichas de secuencia didáctica, actividades para la enseñanza de la lengua, además de Tipi Lector; que son estrategias de formación de usuarios de la cultura letrada.

En representación de Instituto NATURA se contó con la participación de la coordinadora, Sarahí Maldonado, quien dijo ¨estamos comprometidos para que niños y niñas tengan más herramientas para sus aprendizajes fundamentales, para crear mejores oportunidades en sus vidas¨.

Eduardo Ruiz Mojica, director de la escuela se dijo profundamente agradecido con la aportación realizada a su institución, mencionó que para la niñez en la comunidad de La Ortiga, representa nuevas oportunidades y un sinfín de experiencias que la lectura les brinda, ¨un niño que lee será un adulto que piensa, es lo que queremos¨ y finalizó haciendo un compromiso para aprovechar al máximo el material recibido, con la realización de círculos de lectura.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional en Acámbaro dijo que gracias al compromiso del personal docente de la escuela Ignacio Manuel Altamirano fue reconocida a nivel estatal con la dotación de esta biblioteca de literatura infantil.

La alumna Karla Paniagua Alejo, ejecutó una lectura del libro El niño y el gorrión, promoviendo así el efectivo uso que se le dará a esta bibliografía.

El momento estelar fue cuando Elizabeth Villagómez García de primer grado y Luis Paniagua Alejo de cuarto grado, abrieron dos cajas de regalo que contenían algunos títulos de la biblioteca donada, los aplausos y emoción de todos los presentes envolvieron el momento de alegría.

Docentes multigrado intercambian estrategias de enseñanza-aprendizaje en Colombia

  • Generan alianzas para mejorar la educación en sus países.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.

Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.

Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.

 Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad,  muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.

La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.

De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.

Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.

Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.

En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.

Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.