mujeres

Arranca el programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras en Guanajuato

  • El programa capacitará a 100 mujeres en el oficio del pespunte, promoviendo su integración al mercado laboral y fortaleciendo la competitividad de la industria del calzado en Guanajuato.
  • Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía y el sector empresarial garantiza el desarrollo de talento femenino para mantener el liderazgo del estado en la producción nacional de calzado

León, a 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres, inició el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.

Este proyecto, desarrollado en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) capacitará a 100 mujeres, comenzando con un primer grupo de 50 participantes.

El programa forma parte de las estrategias impulsadas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la industria para crear condiciones laborales seguras y fortalecer la competitividad económica del estado.

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la inclusión laboral y la generación de oportunidades que beneficien a las familias guanajuatenses.

La capacitación está dirigida a mujeres que desean incorporarse o mejorar sus habilidades en el oficio del pespunte, un área clave dentro del sector cuero-calzado. A través de sesiones teóricas y prácticas, se les brindarán competencias técnicas para desarrollar habilidades que incrementen sus ingresos, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su papel como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Este es el primer programa en su tipo que cuenta con el respaldo directo del sector empresarial. En esta edición, participan 15 empresas destacadas del ramo.

Los municipios beneficiados son León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, consolidando a Guanajuato como líder en la producción de calzado, que representa el 80% de la producción nacional y genera más de 141 mil empleos directos e indirectos.

En la Secretaría de Economía, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores para fortalecer la fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. Este programa es un ejemplo de cómo la capacitación transforma vidas y contribuye al desarrollo económico de nuestro estado.

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

  • Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas.
  • “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.

Actuará en Guanajuato Mc Millaray, voz de los mapuches en el hip-hop

Guanajuato, Gto., a 2 de abril de 2024.– La joven artista chilena Mc Millaray, que a su corta edad se ha convertida en un referente de la lucha por los derechos indígenas desde el hip-hop, se presentará por primera vez en Guanajuato este miércoles 3, en un concierto gratuito en la Plaza Allende.

Considerada “la estrella en ascenso de la música en Chile” por The New York Times, Millaray participará también en un conversatorio sobre mujeres en el rap. Ambos compromisos ocurren tras la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura con el Encuentro Trama, festival cultural centrado en mujeres y disidencias, que el pasado fin de semana realizó su tercera edición en Guadalajara.

Aunque aún no cumple los 20 años de edad, Mc Millaray ha participado en festivales musicales en distintos países, colaborado con artistas como Ana Tijoux y atraído la atención de medios de todo el mundo, como la televisora Al Jazeera, que en el 2021 le dedicó el documental “Mapuche Teen rap Queen”.

Millaray Jara Collío, su nombre completo, bebió música desde la infancia. Su padres, Alexis Jara y Claudia Collío, son también raperos y junto a ellos comenzó a cantar a los 5 años de edad. Desde entonces descubrió el amor por el hip hop y su cultura mapuche, nutriéndose de experiencias para así poder entregar música con un profundo contenido social.

Los últimos cinco años han sido especialmente activos para Mc Millaray (nombre que quiere decir “flor dorada” en mapuche, la lengua del pueblo originario más numeroso de Chile y Argentina). En 2019 compuso una canción para la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche y es su vocera desde esa fecha.

En 2020 grabó junto a Ana Tijoux el tema “Rebelión del octubre” y en 2022 se presentó en el Climate Week de Nueva York, junto a artistas de varias partes del mundo, en un evento que potencia el rol de comunidades indígenas de diferentes partes del mundo para proteger los bosques nativos.

A comienzos de 2023, apareció en un reportaje de The New York Times que sintetizó la raíz de su propuesta artística: “Sus canciones denuncian las injusticias medioambientales, anhelan la protección de la inocencia infantil y honran a los mapuches caídos. Por encima de todo, pide la devolución de las tierras ancestrales mapuches, conocidas como Wallmapu, que se extienden desde la costa del Pacífico chileno y sobre los Andes hasta la costa atlántica argentina”.

Mc Millaray se presentará este miércoles 3 de abril, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza Allende de Guanajuato capital. El acceso es gratuito.

SSG formaliza la Red Interinstitucional para Prevenir la Violencia contra las mujeres en León

León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.

    El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.

   Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.  (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).

También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.

  Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.

SSG informa una serie de servicios de atención preventiva y médica para las mujeres de San Miguel de Allende y la región noreste

San Miguel de Allende Gto; 7 de marzo del 2024.– En conmemoración al Día Internacional de la Mujer en San Miguel de Allende el Sistema de Salud informa una serie de servicios para las mujeres.

     Dichos servicios se enfocan en la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades; bajo las políticas de perspectiva de género, interculturalidad y cero rechazos para niñas, adolescentes y mujeres; buscando ofrecer un apoyo integral y de empoderamiento para el autocuidado de su salud.

     La Secretaría de Salud reconoce la importancia de establecer acciones concretas para eliminar todas las formas de violencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

     En colaboración con el área de salud mental, se brindan atenciones psicológicas individuales y grupales, incluyendo Grupos de Apoyo Emocional y Grupos de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y Juventud, dirigidos principalmente a personas de 12 a 18 años.

     También se ofrecen Grupos de Reeducación para Víctimas de Violencia de pareja. Estos talleres están disponibles en las unidades médicas de los municipios de: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

      Es esencial recordar que en el estado de Guanajuato se proporcionan servicios de intervención en crisis a través de la línea gratuita 800 290 00 24, atención a migrantes en la línea 1 877 223 77 25, y asesoría profesional en salud mental a través del chat www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

     Por otro lado, existen los servicios de prevención en materia de salud reproductiva, estos servicios son totalmente gratuitos, disponibles para la población sin importar la derechohabiencia.

      Entre los servicios ofrecidos se encuentran: prueba rápida de embarazo, detección de cáncer cervicouterino, métodos anticonceptivos y de planificación familiar, exploración clínica de mama, mastografía, detección de VIH, Sífilis y otras enfermedades transmisibles crónicas.

     El Sistema de Salud Gto invita a todas las mujeres a solicitar estos servicios en su unidad de salud más cercana, contribuyendo así a su autocuidado.

Acámbaro ofrece para las mujeres un paquete de servicios de salud preventiva

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto pone al servicio de la población de Acámbaro un paquete especializado de servicios de atención a la mujer.

     Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia, para posteriormente ser referida al Hospital General.

     Entre la gama de servicios que se ofrece es el de materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.

     También se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto o mediano plazo o bien de manera definitiva.

      Por otra parte, también se promueve la citología cervical o papanicolau para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar (CACU) cáncer cérvico uterino.

     Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud.

    Si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

     Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

     Si se llega a obtener un resultado con hallazgos sugestivos de malignidad las usuarias se refieren al servicio de oncología en el hospital materno de Celaya.

   Y por parte del área de salud mental existen los talleres de reeducación como apoyo a las mujeres para descubrir nuevas formas de convivencia, para mejorar la relación de pareja y/o familia, trabajando temas como límites sanos, autoestima, autocuidado, prevención de violencia, manejo de estrés y comunicación asertividad además se les da un seguimiento para el cuidado de su salud mental.

    Cabe reiterar que todos estos servicios son totalmente gratuitos y están disponibles en los centros o unidades de salud.

Trazan el camino mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Gto. a 28 de febrero del 2024. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG, una cita tradicional con el arte creado por mujeres, inauguró este miércoles su edición XV en el Museo Casa Diego Rivera.

El proyecto, promovido por la artista Loreta desde hace más de 15 años y albergado en recintos del Instituto Estatal de la Cultura desde 2019, busca dar visibilidad a la obra plástica hecha por las mujeres y lleva como título en esta ocasión “El camino trazado”.

Loreta subrayó el apoyo brindado por el Instituto Estatal de Cultura en los últimos seis años, gracias al cual se ha presentado, primero, en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado y posteriormente en el Museo Casa Diego Rivera, en donde se exhibirá hasta el 7 de abril.

Fueron 17 las artistas participantes que con sus obras nutrieron la exposición, cuya inauguración, realizada en un auditorio del museo a su máxima capacidad, estuvo encabezada por Norma Carmona y Loreta, artistas iniciadoras de la muestra, y Arturo López Rodríguez, director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura.

Carmona y Loreta hicieron una relatoría histórica de la exposición, en tanto que Arturo López resaltó que esta propuesta expositiva tiene la finalidad de mostrar los planteamientos de las creadoras desde un enfoque inclusivo, formando así una plataforma de crecimiento, interacción y generación de conocimiento que resalta la expresión artística femenina.

En la sala PAAG del Museo Casa Diego Rivera dialogan las obras expuestas entre raíces, mujeres con espinas que ruegan por un abrazo, que hablan de conciencia, entre analogías, que bailan con la muerte por el simple hecho de existir y que transitan entre la tierra, el cosmos, el agua y los saltos al vacío.

Mujeres mimetizadas con la naturaleza, que alumbran al mundo arriesgándose a besar el sol, que envían mensajes de humo a través de una vela que se apaga, que hablan de apegos, de prisiones y de soltar; e incluso de los saltos al vacío.

En las extremas diferencias de las profundidades del imaginario de las mujeres participantes encontramos diversidad de paisajes representando las distintas escuelas, técnicas y estilos de sus piezas, en las que se tejen redes de reflexión y puentes de diálogo.

Encausto, óleo, pasteles, textiles, obras en cerámica, grabado y un audiovisual construyen ese camino trazado por Loreta, Norma Carmona, Alejandra Espinosa, Carolina Zurita, Ana Karen Gómez, Mary Carmen Aranda, Eugenia Yllades, MJ Kelly, Caroduls, Blu Azcué, Marisol Guerrero, Claudia Pérez Pavón, Cuca Fernández, Lilia Basulto, Amaranta Caballero y Ana Quiroz

Un éxito la activación WOMENTEFACTURA 3.0 en León

León, Gto., a 14 de febrero de 2024 – El Poliforum, León se convirtió en el epicentro de la capacitación, el conocimiento y la innovación de las mujeres Guanajuatenses con la activación WOMENTEFACTURA 3.0, 1000 mujeres en Inteligencia Artificial. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer a las mujeres STEAM Y TIC´S guanajuatenses en habilidades blandas con la finalidad de contribuir en su crecimiento personal y profesional con una formación en Alta Gerencia Empresarial.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, hizo hincapié en la fortaleza que son las mujeres para el Estado de Guanajuato, así también resaltó el trabajo que las mujeres realizan en Guanajuato, lo que fortalece el Valle de la Mentefactura.

“En Guanajuato creemos en el poder transformador de las mujeres y estamos convencidos de que con Womentefactura, estamos construyendo una comunidad sólida de mujeres líderes e innovadoras que inspiran a otras a seguir sus pasos y a alcanzar nuevas alturas.”. Indicó.

Comentó también que en la primera versión de Womentefactura se registraron más de 70 mujeres y se reconoció a 30 emprendedoras las cuales pasaron por un proceso de 6 talleres, en los cuales invirtieron más de 20 horas, contaron también con 30 mentorías personalizadas, además de ver temas como: Diagnóstico de Necesidades, Estrategias, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Negociación, Comunicación y Mentorías. Para el 2023 ha crecido el interés de manera considerable con un registro de 450 mujeres guanajuatenses.

Por su parte Ana Isabel Gutiérrez, Representante de la Asociación 10 Mil Mujeres por México, expresó “Programas como Womentefactura se construye un futuro más inclusivo y equitativo para todas las mujeres en Guanajuato, involucrándolas en temas de actualidad lo que las lleva a desarrollar todo su potencial”.

Enrique González, Director de Ventas de Linaje Flor del Bajío, habló de su experiencia en linaje Flor del Bajío y el conocimiento adquirido gracias a las mujeres con las que trabaja y le rodean, por lo que les comentó a las asistentes que “Womentefactura es algo fantástico, es una oportunidad fabulosa para desarrollar y crecer los negocios y la productividad aprovechando la visión integral que tienen como mujeres y con este tipo de formación se pueden cambiar muchas cosas en la sociedad mexicana pues como mujeres son el eje central de la familia”.

Nicolás Gutiérrez, Director General de CONALEP Guanajuato, habló de la importancia que tienen este tipo de capacitaciones para todas las mujeres, sobre todo para las jovencitas pues cuentan con un entendimiento diferente de la tecnología, de la actualidad y por ente de su aplicación en el futuro.

Esta activación contó con tres grandes conferencistas como, Diana Sánchez, Head the Fintech e Innovación de una destacada empresa bancaria,  María Villagordoa, Subdirectora de Marketing e Innovación en Profuturo y  Diana Aranda, Gerente de Agilidad de empresas multinacional, quienes compartieron con las asistentes sus experiencias de vida, éxitos, fracasos y muchos consejos útiles para el desarrollo de sus empresas, emprendimientos y sobre todo de su persona.

Actualmente 450 mujeres inscritas en el programa están recibiendo capacitaciones como:  Data Analytics con Excel, Innovación 360*, Pensamiento crítico y liderazgo en el trabajo y Storytelling with data. Este programa consiste en un Curso de IA practitioner de 3 meses ¡a través de WhatsApp, Hackaton remoto de 2 días y un día presencial, Webinars en línea cada 2 semanas con expertos en la industria. Con este evento arranca el registro para la siguiente generación de mujeres que estarán cambiando el rumbo de Guanajuato a través de la capacitación y el fortalecimiento de habilidades blandas, robusteciendo así el Valle de la Mentefactura.

Las interesadas tienen hasta el 16 de febrero para registrarse en: https://www.valledelamentefactura.com/womentefactura/?fbclid=IwAR2Fp7jkrLsZyjq-cuS6K-nXHH3KQE35Puuxsl_fUn2zJZ-31WjmaGw_gXo

Arranca WOMENTEFACTURA 2.0

León, Guanajuato a 5 de diciembre de 2023. Durante el Encuentro del Valle de la Mentefactura”, IDEA GTO de la mano del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de León (AMEXME) se llevó a cabo la inauguración formal del programa WOMENTEFACTURA 2.0, el cual tiene como objetivo capacitar a 450 mujeres del estado de Guanajuato en Inteligencia Artificial reforzando dicha formación en temas de tecnología y habilidades blandas.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, expresó su profunda admiración por las mujeres de Guanajuato que día a día luchan por salir adelante, por lo que Womentefactura se vuelve un apoyo para ellas, empresarias y emprendedoras que buscan superarse a través del desarrollo de habilidades y del conocimiento.

También mencionó que el Valle de la Mentefactura se sigue consolidando, siendo el segundo lugar en solicitudes patente y el tercer lugar nacional en solicitudes de invenciones, por lo que tiene la responsabilidad histórica de liderar desde la innovación y ser también la cuna de la independencia tecnológica, no solo del país, si no, de América Latina

“El Guanajuato que merecemos es un Guanajuato que diseñamos todos los días, que se inspira en las mejores prácticas pero que tiene el talento necesario para diseñar su propio futuro, un futuro que le queda a la medida. Esta generación de Womentefactura respondió increíblemente a la convocatoria, se llenó muy rápido y eso habla del interés que existe en las mujeres de Guanajuato, pues están buscando tener en la tecnología una gran aliada”. Mencionó

Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, hizo hincapié en que los programas con mayor impacto en la ciudad de León son aquellos que desarrollan a las mujeres, como el que realizan con Victoria 147, en donde el 95% de las participantes concluyen su formación.

“El ecosistema lo van a hacer ustedes desde la mentoría, desde las empresarias, desde quienes están trabajando en ese punto, el proyecto de innovación y emprendimiento que tenemos en el Agro este año lo ganó una mujer de ciencias, estamos empezando a cambiar la historia de que de la ciencia se pasen a los negocios y esto no pudiera existir sin la política pública del Valle de la Mentefactura, anímense ustedes a sacar sus negocios adelante, a volver a empezar a volver a rediseñar, y eso es precisamente lo que ofrece Womentefactura” indicó.

Por su parte Marco Reyes Vargas, Presidente del Consejo Directivo del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG) mencionó se deben impulsar y generar oportunidades para las mujeres en la parte STEM, cambiar la mentalidad para darles la oportunidad de que sean líderes en Tecnología.

También comentó que desde CLUTIG se quiere y se impulsa a que haya más mujeres cada día en ciencia y tecnología.

Adriana Rodríguez Vizcarra, Representante de Linaje Flor del Bajío, compartió con los asistentes estar muy emocionada por que las mujeres de esta asociación participen en Womentefactura pues es una oportunidad para derrumbar barreras y avanzar en temas de tecnología.

“Cuando IDEA nos propuso participar en Womentefactura aceptamos inmediante porque es una oportunidad de oro para desarrollarnos, esta puerta que se abrió para linaje flor del bajío nos ayudará a ir eliminando barreras y esa es una cosa que tendremos que hacer entre todos para que este ecosistema pueda funcionar de una manera muchísimo más natural y que todos podamos tener ese acceso”, expresó.

Cecilia Ovalle presidenta de AMEXME, mencionó que “Las mujeres somos madres de familia, esposas, hijas, formadoras de hijos y de colaboradores, uno nace con el miedo de ser mujer porque siempre se escuchan los no, sin embargo, en México, en Guanajuato tenemos el Valle de la Mentefactura, que es una oportunidad grandiosa pues en este Valle entramos todas y desde AMEXME estaremos impulsando más y más para que las mujeres de nuestro Estado ya no tengan miedo y logren sus sueños”, comentó.

Durante los próximos 6 meses, las 450 mujeres inscritas en el programa estarán recibiendo capacitaciones como:  Data Analytics con Excel, Innovación 360*, Pensamiento crítico y liderazgo en el trabajo y Storytelling with data. Este programa consiste en un Curso de IA practitioner de 3 meses, Hackaton remoto de 2 días y un día presencial, Webinars en línea cada 2 semanas con expertos en la industria.

Durante este fantástico arranque se anunció formalmente Womentefactura 3.0, para el cual ya se encuentra abierto el pre registro.

Con programas como Womentefactura el Valle de la Mentefactura se consolida como el mejor y más incluyente ecosistema de innovación y emprendimiento de la región.

Dolores Rincoceño inspira a otros a nunca dejar de perseguir sus sueños,  concluyó la secundaria con el INAEBA.

León, Guanajuato a 20 de octubre, 2023. La tarea es crucial, ya que contar con un certificado oficial de primaria o secundaria no solo empodera a las personas, también mejora significativamente su calidad de vida. Es por ello que se seleccionan ubicaciones estratégicas y concurridas para brindar atención a la mayor cantidad posible de personas interesadas en obtener su educación básica.

Continue reading