mujeres

SSG ofrece medicina preventiva para la mujer en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.

La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se ofrece acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años.

Con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.

Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.

Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.

En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.

Todos estos servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir la enfermedad.

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios

Irapuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas.

     Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro.

En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S

Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes.

Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio.

En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos.

En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes.

En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como:

· Atención personalizada en unidades de nutrición.

· Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades.

· Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos.

· Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades.

La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional.

La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región.

Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

Avanza CEBP en la búsqueda en vida en centros de rehabilitación

  • Del 24 al 27 de febrero realizan esta estrategia en cuatro municipios.

Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) avanzó con la estrategia de búsqueda en vida al interior de centros de rehabilitación de la entidad, como parte de las acciones que marca la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer los avances desplegados por el Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo, Judicial, así como los organismos autónomos y los 17 municipios con AVGM se presentaron los detalles de esta búsqueda.

Del 24 al 27 de febrero, ingresaron, acompañados de colectivos y madres buscadoras, a siete centros de rehabilitación, que previamente lo autorizaron, en los municipios de Guanajuato, San Francisco del Rincón Irapuato y León.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se contrató personal para hacer estas labores en los centros de rehabilitación en compañía de las células municipales para avanzar en el cumplimiento de esta acción.

“En el estado de Guanajuato tenemos un censo cerca de 300 centros de rehabilitación, empezamos con algunos municipios León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Guanajuato, son siete centros los que ya se revisaron, donde ya se están haciendo las búsquedas, pero no nos vamos a quedar ahí”, destacó.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, explicó que esta búsqueda en vida se da después del trabajo de planeación y coordinación, donde también intervienen la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de Seguridad y Paz, Guardia Nacional y Secretaría de Salud.

“Lo que hacen es mostrar el material, las fotografías, a los internos de estos centros de rehabilitación para tratar de ubicar información que les permita a las madres buscadoras llegar con las personas que están buscando. Es una labor que ya se detonó, que será también de manera permanente en los 17 municipios y que seguramente a través de la Comisión Estatal de Búsqueda se estará dando el reporte de los resultados”, señaló.

Otro de los avances importantes de la AVGM es la creación de un fondo especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio o desaparición, que ya fue autorizado y solo se espera su publicación, para atender la atención especializada.

Por parte del Poder Judicial, capacitó a 100 personas que estarán en la operación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que permitirán en un mismo espacio atender temas penales y familiares. 

En tanto, el Poder Legislativo, analizó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para el fortalecimiento de las Unidades Policiales Especializadas en la Prevención y Atención a la Violencia de Género.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado, reportó la capacitación de 289 elementos que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención y Prevención de la Violencia de Género.

Finalmente, el Municipio de Salamanca, por conducto del secretario del Ayuntamiento, Jesús Guillermo García Flores, presentó las acciones más destacadas que han realizado para atender la AVGM.

Acerca Gobierno de la Gente oportunidades a mujeres con Enlace Laboral en Irapuato

  • Se ofertan más de 500 plazas para buscadores de empleo por parte de 50 empresas.
  • Con esta acción se facilitan los procesos empresariales de reclutamiento y selección.

Irapuato, Gto., a 27 de febrero del 2025.- Con la oferta de más de 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 50 empresas, se llevó a cabo el Enlace Laboral para Mujeres.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que los Enlaces Laborales son eventos que abren oportunidades para acercar oportunidades laborales, sobre todo este enfocado para la población femenina guanajuatense.

“No se trata solamente de encontrar un empleo; es mantenerse, es apostar para mejorar y seguir creciendo; que se sientan empoderadas y que, dentro de una empresa, sigan demostrando sus capacidades y su liderazgo; que son capaces de implementar cambios y que ¡nadie les diga que no se puede!”, dijo.

Agregó que a través de los enlaces laborales especializados, son una estrategia para reducir la brecha laboral, ‘la igualdad es una realidad que estamos construyendo día adía, queremos llegar al 50% de la equidad de género en cada empresa’.

Oportunidades y empresas reunidas en un solo lugar

Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.

Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Kromberg & Schubert, Lala, Walmart, Oxxo, Plaza Cibeles, Sears, Würth Elektronik, Bimbo, Faurecia, Prodensa, Mazda Logi, American Axle, Bos, Procter & Gamble, Condumex, MYR, General Motors, entre otras.

Empleo y desarrollo económico para la gente

La administración estatal que encabeza la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno, bien remunerado y con prestaciones.

Coneecta, la nueva forma de encontrar trabajo en Guanajuato

Además de los Enlaces Laborales, las y los buscadores de empleo en Guanajuato, tienen a su disposición la nueva plataforma digital CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.

A través del portal coneecta.guanajuato.gob.mx el estado de Guanajuato transforma la manera de  buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades  de colocación.

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

Las mujeres lideran la plantilla laboral en el sector turístico de Guanajuato

  • El 63% de las personas empleadas en turismo son mujeres, impulsando el crecimiento inclusivo del estado.
  • Guanajuato ocupa el 7° lugar nacional en empleo en restaurantes y servicios de alojamiento.

León, Guanajuato, 29 de diciembre de 2024. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 63% de las personas empleadas en el sector turístico estatal son mujeres, destacando su protagonismo en un rubro que representa el 7% del total de empleos en el estado de Guanajuato y el 4% del país.

En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad refirma su compromiso con la cadena de valor turística de este importante sector que coloca a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en empleo relacionado con esta actividad, indicador que resalta la importancia del estado como destino clave para el turismo y la generación de empleos.

En el segundo trimestre de 2024, 190 mil 931 personas se emplearon en restaurantes y servicios de alojamiento en Guanajuato, un crecimiento del 01% respecto al año anterior. Este sector aporta sustancialmente al empleo, siendo responsable de 1 de cada 15 puestos de trabajo en el estado.

La zona metropolitana que incluye a León, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, registró 63 mil 732 personas ocupadas en este rubro, consolidando la importancia económica de esta región en la industria turística.

En este sentido, el Gobierno de la Gente fortalecerá las políticas públicas que integren a las comunidades y prioricen la equidad de género, impulsando al turismo -inclusivo y sostenible- como un motor de progreso económico y social para todas y todos los guanajuatenses.

Arranca el programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras en Guanajuato

  • El programa capacitará a 100 mujeres en el oficio del pespunte, promoviendo su integración al mercado laboral y fortaleciendo la competitividad de la industria del calzado en Guanajuato.
  • Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía y el sector empresarial garantiza el desarrollo de talento femenino para mantener el liderazgo del estado en la producción nacional de calzado

León, a 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres, inició el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.

Este proyecto, desarrollado en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) capacitará a 100 mujeres, comenzando con un primer grupo de 50 participantes.

El programa forma parte de las estrategias impulsadas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con la industria para crear condiciones laborales seguras y fortalecer la competitividad económica del estado.

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la inclusión laboral y la generación de oportunidades que beneficien a las familias guanajuatenses.

La capacitación está dirigida a mujeres que desean incorporarse o mejorar sus habilidades en el oficio del pespunte, un área clave dentro del sector cuero-calzado. A través de sesiones teóricas y prácticas, se les brindarán competencias técnicas para desarrollar habilidades que incrementen sus ingresos, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su papel como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Este es el primer programa en su tipo que cuenta con el respaldo directo del sector empresarial. En esta edición, participan 15 empresas destacadas del ramo.

Los municipios beneficiados son León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, consolidando a Guanajuato como líder en la producción de calzado, que representa el 80% de la producción nacional y genera más de 141 mil empleos directos e indirectos.

En la Secretaría de Economía, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores para fortalecer la fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. Este programa es un ejemplo de cómo la capacitación transforma vidas y contribuye al desarrollo económico de nuestro estado.

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

  • Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas.
  • “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.

Actuará en Guanajuato Mc Millaray, voz de los mapuches en el hip-hop

Guanajuato, Gto., a 2 de abril de 2024.– La joven artista chilena Mc Millaray, que a su corta edad se ha convertida en un referente de la lucha por los derechos indígenas desde el hip-hop, se presentará por primera vez en Guanajuato este miércoles 3, en un concierto gratuito en la Plaza Allende.

Considerada “la estrella en ascenso de la música en Chile” por The New York Times, Millaray participará también en un conversatorio sobre mujeres en el rap. Ambos compromisos ocurren tras la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura con el Encuentro Trama, festival cultural centrado en mujeres y disidencias, que el pasado fin de semana realizó su tercera edición en Guadalajara.

Aunque aún no cumple los 20 años de edad, Mc Millaray ha participado en festivales musicales en distintos países, colaborado con artistas como Ana Tijoux y atraído la atención de medios de todo el mundo, como la televisora Al Jazeera, que en el 2021 le dedicó el documental “Mapuche Teen rap Queen”.

Millaray Jara Collío, su nombre completo, bebió música desde la infancia. Su padres, Alexis Jara y Claudia Collío, son también raperos y junto a ellos comenzó a cantar a los 5 años de edad. Desde entonces descubrió el amor por el hip hop y su cultura mapuche, nutriéndose de experiencias para así poder entregar música con un profundo contenido social.

Los últimos cinco años han sido especialmente activos para Mc Millaray (nombre que quiere decir “flor dorada” en mapuche, la lengua del pueblo originario más numeroso de Chile y Argentina). En 2019 compuso una canción para la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche y es su vocera desde esa fecha.

En 2020 grabó junto a Ana Tijoux el tema “Rebelión del octubre” y en 2022 se presentó en el Climate Week de Nueva York, junto a artistas de varias partes del mundo, en un evento que potencia el rol de comunidades indígenas de diferentes partes del mundo para proteger los bosques nativos.

A comienzos de 2023, apareció en un reportaje de The New York Times que sintetizó la raíz de su propuesta artística: “Sus canciones denuncian las injusticias medioambientales, anhelan la protección de la inocencia infantil y honran a los mapuches caídos. Por encima de todo, pide la devolución de las tierras ancestrales mapuches, conocidas como Wallmapu, que se extienden desde la costa del Pacífico chileno y sobre los Andes hasta la costa atlántica argentina”.

Mc Millaray se presentará este miércoles 3 de abril, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza Allende de Guanajuato capital. El acceso es gratuito.

SSG formaliza la Red Interinstitucional para Prevenir la Violencia contra las mujeres en León

León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.

    El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.

   Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.  (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).

También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.

  Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.