
Victoria, Gto., a 28 de octubre de 2025.- A través del programa “Tocando Puertas”, la Secretaría de las Mujeres llegó al municipio de Victoria para escuchar de manera directa, dialogar con las familias y reiterarles que cuentan con Gobierno de la Gente.
Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría, mencionó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es una prioridad mantenerse cercana a la población, por lo que este tipo de recorridos por los municipios son fundamentales para fortalecer la comunicación con las y los guanajuatenses.
“La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: ser un gobierno de menos escritorio y más territorio. Cada vez que visitamos una comunidad nos llevamos por supuesto grandes aprendizajes. Escuchar a las mujeres en sus propios contextos nos permite mejorar nuestras políticas públicas y garantizar que las acciones del Gobierno realmente respondan a sus necesidades”, agregó Itzel Balderas.
Durante la jornada, la titular de la Secretaría recorrió la localidad Milpillas de Santiago del municipio de Victoria, donde escuchó las inquietudes de las y los vecinos, además de compartirles información sobre los tipos de violencia, los derechos de las mujeres y los programas que impulsa el Gobierno de la Gente para promover la igualdad y el bienestar de todas y todos.
María Teresa Mata Santos, vecina de esta localidad, reconoció el interés del Gobierno de la Gente por recorrer los municipios, acercar la información y los servicios a las comunidades más apartadas.
“Me parece una iniciativa muy buena, porque así se dan cuenta de las necesidades que tenemos, tanto física como emocionalmente. Nos ofrecen muchos servicios, nos brinda estos servicios desde Guanajuato hasta nuestra comunidad. Yo sigo a la Gobernadora en sus redes y me da mucho gusto que tenga a alguien que se preocupe por nosotras las mujeres” puntualizó.
Con este programa, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar donde la ciudadanía más lo necesita; de escuchar, acompañar y acercar los programas directamente hasta la puerta de cada casa.






Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guanajuato, refrendaron su compromiso de generar acciones y programas que ayuden a garantizar que las mujeres vivan libres de violencia.
Durante la cuarta sesión del Grupo de Trabajo para atender la AVGM, las autoridades involucradas en el tema acordaron mantener el trabajo, que han desplegado en el último año, a partir de la declaratoria.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.
“Sigamos adelante, consolidando las acciones que forman parte de la Alerta, ideando siempre por lo menos un paso más, avanzando siempre. Recuerden: no se trata de números o de conceptos escritos en un papel, se trata de mujeres guanajuatenses, con nombre y apellido, con su propia historia, con sus derechos y esperanzas, con su anhelo de justicia, que para nosotros es una exigencia prioritaria hoy y todos los días”, destacó el Secretario de Gobierno.
Con la presencia de alcaldesas y alcaldes, Jiménez Lona ponderó que el desarrollo de las mujeres trasciende barreras políticas en el estado y aunque no se ha alcanzado la meta, el Gobierno de la Gente y las demás autoridades van en el camino correcto.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó el Sistema de Seguimiento a la AVGM, una plataforma en donde cada autoridad reportará los avances de sus acciones, información que será transparentada a toda la población a través del sitio ceroviolencia.guanajuato.gob.mx.
“Confío en que los avances compartidos, y los acuerdos que se alcancen, nos acerquen a una respuesta más eficaz, sensible y sostenida frente a la violencia de género”, agregó Balderas Hernández.
Por su parte, la magistrada Cristina Manrique Cabrera, destacó que el Poder Judicial instalará 23 juzgados mixtos especializados en violencia contra la mujer; arrancarán, en una primera etapa, en los municipios de León, Guanajuato capital, Salvatierra y San Francisco del Rincón.
A su vez, la Diputada Local, Susana Bermúdez Cano, enfatizó que desde el Congreso del Estado se refuerza el trabajo normativo que trata de prevenir, sancionar y erradicar la violencia con base a los diferentes contextos en que se genera en Guanajuato.
En representación de las 17 autoridades municipales, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, reconoció que en la seguridad y dignidad de las mujeres ninguna acción aislada basta y es necesario el trabajo articulado para entregar buenos resultados.
Finalmente, alcaldesas y alcaldes agradecieron el trabajo conjunto y coordinado que han realizado en equipo con el Gobierno de la Gente hacia un estado libre de toda forma de violencia, construyendo un Guanajuato donde las mujeres vivan con paz, igualdad y seguridad.
En la reunión estuvieron presentes Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato y Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación.
Así como Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como presidentas y presidentes de los 17 municipios alertados.






Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- La participación política de las mujeres en México es un derecho ganado a lo largo de décadas de lucha, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente la violencia política en razón de género, una forma de agresión que busca silenciar, intimidar o excluir a las mujeres de los espacios de representación y toma de decisiones.
Este tipo de violencia, reconocida en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, puede manifestarse mediante descalificaciones, amenazas, difamación o impedimentos para ejercer su cargo y atenta directamente contra los derechos humanos y la democracia.
En este año, la Secretaría de las Mujeres ha dado atención y orientación a dos mujeres que denunciaron esta conducta en su contra.
Este 17 de octubre se conmemora el aniversario del reconocimiento del derecho a votar y ser votadas de las mujeres en México en elecciones federales, un hecho ocurrido en 1953.
A 72 años de distancia, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, habló de los avances y dijo que ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.
“En Guanajuato afortunadamente avanzamos, tenemos la primera mujer Gobernadora, un Congreso Local, Ayuntamientos y gabinetes conformados por mujeres y hombres en la misma proporción. El reto ahora es garantizar que más mujeres puedan ocuparlos sin sufrir discriminación ni violencia, y esa es una responsabilidad conjunta que tenemos las instituciones, los partidos políticos y la ciudadanía.”, señaló.
La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.
Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.
Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y libre de violencias.




Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres vivan el arte y la cultura en un entorno libre de violencia, El Gobierno de la Gente promueve la cero tolerancia al acoso en la vía pública durante el Festival Internacional Cervantino (FIC).
A través de la Secretaría de las Mujeres, se implementan acciones de preveción en
las zonas de mayor afluencia turística en el centro de Guanajuato Capital, para sensibilizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de erradicar el acoso callejero.
Durante el primer fin de semana del Festival, se instaló el módulo Plaza la Paz, en donde el personal brinda información sobre el acoso en la vía pública, cómo prevenirlo y en caso de sufrirlo, reportar al Sistema Integral de Atención a Mujeres (SIAM) 075, al WhatsApp 473 164 0369, donde recibirán atención y orientación, o en su caso reportar directamente al 911.
Previo al inicio del FIC, la Secretaría de las Mujeres impartió capacitaciones a prestadores de servicios, personal de comercios, hoteles, restaurantes y transporte, con el propósito de sensibilizarlos sobre la importancia de detectar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso en la vía pública.
La titular de esta Secretaría, Itzel Balderas, dijo que estas aciones buscan que el sector turístico y comercial se conviertan en un aliado y que esta fiesta cultural también sea un ejemplo de respeto, seguridad e igualdad.
“La Gobernadora Libia Dennise ha sido muy clara: en Guanajuato no se permite ningún tipo de violencia contra las mujeres. Nuestro compromiso en la vida cotidiana y en estos eventos es que existan espacios seguros para todas, para quienes viven aquí como para las personas que nos visitan de otras partes del país y del mundo”, señaló Itzel Balderas.
Guanajuato capital, donde se desarrollan la mayoría de las actividades del FIC, es uno de los 16 municipios en la entidad que sanciona por la vía administrativa el acoso en la vía pública con una multa económica que supera los 6 mil pesos o, en su caso, un arresto de hasta 36 horas y si es reincidencia, la persona infractora de acudir a cursos de reeducación.
Además de Guanajuato, los municipios de Celaya, Cortazar, Doctor Mora, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo, también lo contemplan como falta administrativa.
En los municipios de San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe; se trabaja en la reforma de sus reglamentos para incluir el acoso callejero como una falta administrativa.
Con estas acciones, el gobierno encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo reitera su compromiso de promover espacios libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.









Silao, Gto., a 09 de octubre de 2025. Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.
De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.
La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.
Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.
A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.
Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.
“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.
“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.
Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.
Cabe destacar, que el GIM quedó conformado de la siguiente manera:
● Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias a Alerta de Género de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal
● Amanda del Rocío Llivichuzhca Pilco, representante de la CNDH
● Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres del Estado de Guanajuato
● Iovanna Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil.
● María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres
● Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos
Asimismo, como invitados permanentes, con derecho a voz participan:
● Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
● Alejandro Sierra, Consejero Jurídico de la Gobernadora
● Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos
● Graciela Amaro Hernández, Titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado del Estado de Guanajuato
● Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado






Silao, Gto., a 9 de octubre de 2025.- Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.
De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.
La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.
Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.
A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.
Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.
“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.
“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.
Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.
El GIM quedó conformado de la siguiente manera:
Invitados de forma permanente, con voz:





Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.
“En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.
El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.
En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.
Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.
Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.
En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.
Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.
Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia.






Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, capacitó al personal del Festival Internacional Cervantino (FIC) en perspectiva de género y prevención de la violencia en contra de las mujeres.
La capacitación dirigida al personal de anfitrionía de grupos artísticos, mesas de hospitalidad, coordinaciones de sala y asistencia de área, tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar las violencias contra las mujeres, con la finalidad de prevenirlas, así como promover la igualdad durante todas las actividades del FIC.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la importancia de que todos los eventos, actividades y acciones que se realicen integren la perspectiva de género, sobre todo en eventos internacionales como el Cervantino.
A través de estas acciones, se busca que los eventos culturales que se ofrecen en el festival sean espacios seguros para todas y todos.
“La cultura y el arte deben ser espacios seguros e incluyentes. Por ello, en el Festival Internacional Cervantino capacitamos a su personal en perspectiva de género y prevención de la violencia, porque nuestro compromiso es que cada actividad refleje respeto, igualdad y cero tolerancias a las violencias contra las mujeres”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres.
Durante la capacitación, se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría a las Mujeres a víctimas de violencia, quienes buscan salir de su entorno, así como los derechos que tienen. Además, se dio a conocer la línea de asesoría y orientación 075, disponible para quienes lo necesiten.
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino, se realizará en la capital del estado, en Irapuato y en San Miguel de Allende del 10 al 26 de octubre.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de construir, desde todos los espacios, una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para las mujeres.





Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2025.- Para recolectar las propuestas de mujeres de Guanajuato que permitan generar acciones o políticas públicas a su favor, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, continúan con las asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias.
Durante este primer fin de semana de octubre, participaron más de mil mujeres de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas.
En San José Iturbide, las participantes propusieron proyectos culturales para prevenir y erradicar las violencias, acompañamiento integral a madres trabajadoras y un acceso a la justicia con enfoque sensible hacia las víctimas.
En San Luis de la Paz, las propuestas se centraron en las necesidades de las mujeres adultas mayores, quienes resaltaron que el cuidado de los nietos debe ser una decisión voluntaria y no una obligación, además de solicitar espacios de esparcimiento y acceso a servicios de salud especializados.
Las mujeres de Dolores Hidalgo destacaron la importancia de fortalecer su autonomía económica mediante programas de empleo y emprendimiento, así como la capacitación de las personas servidoras públicas en perspectiva de género, igualdad y derechos humanos.
Durante la jornada del sábado, se realizaron también asambleas en Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas, donde se subrayó la necesidad de respetar los derechos de los pueblos originarios y de garantizar el acceso efectivo a la justicia para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, reiteró que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, todas las voces cuentan; de ahí la importancia de mantener estos espacios de diálogo y escucha que reflejan la realidad de cada mujer en su entorno.
“Cada voz expresada en estas asambleas es muy importante, porque refleja la realidad de miles de mujeres en el estado y se convierte en una guía para fortalecer los programas, las acciones y las políticas públicas para tener un Guanajuato más seguro, igualitario y libre de violencias”, concluyó.







Guanajuato, Gto., a 01 octubre de 2025.- Con la publicación de su Reglamento Interior, la Secretaría de las Mujeres fortalece su funcionamiento, estructura orgánica y amplía la capacidad de atención, prevención y generación de políticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato que viven en situación de violencia o vulnerabilidad.
La publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, representa un antes y un después en su estructura orgánica, lo que permite ampliar la capacidad de atención y prevención de la violencia de género; así como la generación de políticas para la igualdad y el empoderamiento a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.
La titular de las Mujeres, Itzel Balderas, subrayó que este documento materializa el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de poner como una prioridad la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las mujeres en Guanajuato.
“Hoy más que nunca, las mujeres de Guanajuato están en el centro de las decisiones del Gobierno de la Gente. En esta Secretaría, todas y todos tenemos claro que nuestras acciones y programas deben estar encaminadas a favorecer la vida de las niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó.
El reglamento, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, establece un cambio estructural, que crea dos subsecretarías: de Igualdad Sustantiva Atención Integral a las Mujeres, así como las Direcciones de Proyectos Estratégicos.
La Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres contará con más personal especializado para fortalecer los equipos multidisciplinarios, conformados por personas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, lo que permitirá ampliar la atención a las mujeres en situación de violencia.
Las atribuciones y alcances de la Secretaría, permiten brindar atención especializada a las mujeres de la diversidad sexual y de género, de forma que se garantice su acceso a servicios con enfoque de derechos humanos, interseccionalidad y perspectiva de género.
Además, se pone énfasis en otorgar atención focalizada a mujeres privadas de su libertad, para favorecer a sus procesos de reinserción y el acceso a una vida libre de violencia.




