migrantes

No se puede criminalizar a los migrantes, porque están en todo su derecho: Rigoberta Menchú Tum.

  • La premio Nobel de la Paz en 1992 aseguró que, “no hay país en el mundo ni territorio que no tenga una historia con base en la migración, ya que todos somos migrantes”, dijo.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de octubre del 2020. No se puede criminalizar a los migrantes, porque están en todo su derecho, dijo Rigoberta Menchú Tum durante su participación en el foro “Derechos de los Pueblos Indígenas Migrantes”, en Guanajuato.

En este evento virtual organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, la Premio Nobel de la Paz en 1992 dijo que, el todos somos compañeros migrantes, ya que en toda la historia de la humanidad se ha registrado el desplazamiento de personas hacía otros puntos.

“El mundo nos pertenece a todos, ser migrante es un derecho universal, por todos los siglos de la humanidad, no hay ningún pueblo de mundo, país o territorio que no tenga una historia de migración, por eso todos somos migrantes”.

Menchú Tum dijo que, en el caso de Guanajuato, tiene una oportunidad excepcional al contar con un Consejo de Participación Indígena, ya que eso es a lo que se aspira en los países del centro y sur del continente que concentran a los Pueblos Originarios en sus territorios.

“Guanajuato tiene la oportunidad de este espacio de consejo, es a lo que tenemos que avanzar”, dijo Rigoberta Menchú.

Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, dio cuenta de los esfuerzos que, en su ámbito, se han dado a los pueblos indígenas; entre ellos, la Estrategia Impulso Social que incorporó como Zona Impulso de atención prioritaria a 76 localidades indígenas para mejorar su calidad de vida.

“Del 2018 al 2020 se han invertido 119.5 millones de pesos en servicios de agua, alumbrado, drenaje y otros para las y los habitantes de comunidades indígenas; se incorporaron a cursos y actividades de los Centros Impulso Social 2 mil 20 pobladores de estas y para atender la pandemia. Se entregaron 6.2 millones de pesos en jornales del programa -Trabajemos Juntos- y otros 6.2 millones de pesos más en -Vales Grandeza- para la adquisición de despensa, entre otros apoyos”.

En su intervención, Javier Rojas Benito, secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades de Afromexicanos en Guerrero, dijo que el reto que presentan los jornaleros agrícolas originarios de su estado que migran, es el lenguaje, pero que en estados como Guanajuato se hace lo posible por darles, educación, alimentación y servicios de salud.

Al final, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional como moderador del foro dijo que, en el estado se realizó un estudio único en el país sobre el fenómeno migratorio para entender el desplazamiento de las personas y también crear políticas públicas enfocadas en atender sus necesidades.

Conocer Guanajuato, exige también conocer a sus Pueblos Originarios.

Apoya la SMEI a guanajuatense quemado en California.

  • El gobierno del estado de Guanajuato a través de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, da seguimiento al caso y mantiene estrecha comunicación con el padre de Jorge Omar García originario de Pénjamo y su esposa.

Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional, da seguimiento y tiene estrecha comunicación con el padre de Jorge Omar García, guanajuatense originario del municipio de Pénjamo, que junto con su esposa Patsy fueron víctimas de un presunto atentado en Stockton, California.

Juan Hernández, titular de la SMEI, dijo que hasta la fecha se mantiene contacto telefónico con Don Javier García, quien mencionó que, de acuerdo con el diagnóstico médico del hospital de Sacramento, su hijo tiene quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

“Al saber nosotros de esta situación, por parte de la oficina que tenemos en Los Ángeles, de inmediato nos pusimos en contacto con el señor Javier y la mamá de Jorge Omar, acá en Guanajuato. Hemos procurado apoyarlos con servicio legal, todo el tema médico nos dice Don Javier, está cubierto en Stockton y hasta ahora no les han cobrado”.

Hernández dijo que, el estado de Salud de su hijo Jorge Omar se mantiene estable a diferencia de su nuera Patsy, quien presenta problemas pulmonares.

Dijo que, de parte de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional se brindó acompañamiento a la mamá de Jorge Omar para que pudiera obtener una visa humanitaria, que en principio no le querían otorgar y ahora ya tiene.

“Por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue, hicimos lo posible para que la señora pudiera conseguir esta visa y ya se encuentra en Stockton, junto a su esposo y su hijo, nos pide Don Javier oraciones para la pronta recuperación de su nuera Patsy”.

Juan Hernández dijo al final que, por parte de la SMEI el apoyo y acompañamiento del gobierno estatal sigue para Jorge Omar, su esposa Patsy y los padres del joven guanajuatense originario de Pénjamo que ahora se encuentran en Stockton, California.

Promueven “Testamento Migrante” para los paisanos y sus familias.

  • A través de la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y el Colegio de Notarios Públicos en Guanajuato, para que los migrantes y sus familias, tengan mayor tranquilidad y certeza jurídica sobre su patrimonio.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de septiembre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional en coordinación con el Colegio de Notarios Públicos en el estado, firmaron un convenio de colaboración para que los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos y sus familias tengan mayor tranquilidad y certeza jurídica sobre sus bienes y patrimonio.

Al respecto, Juan Hernández, titular de la SMEI, dijo que, este trabajo tiene como objetivo ofrecer a nuestros paisanos y sus familias, una opción confiable y a menor precio para la realización de su testamento.

“El colegio y la SMEI hemos realizado en un proyecto jurídico a través de un programa especial que se denomina: Testamento Migrante guanajuatense, con el que buscamos promover y mejorar los servicios notariales y fomentar la importancia en nuestros migrantes que tiene este servicio y entiendan lo importante que es para ellos y sus familias”.

Dijo que, con este acuerdo el costo para los migrantes será de mil 679 pesos e incluye un capítulo civil y otro agrario, así como los gastos del registro; para casos de personas mayores de 60 años, el precio será de mil 179 pesos, también incluye un capítulo civil y agrario, así como los gastos de registro.

Por su parte, Francisco Lara Rodríguez, presidente del Colegio de Notarios del estado de Guanajuato, dijo que, ellos son testigos de los conflictos que en un sinfín de ocasiones se presentan ante la falta de una persona para poder repartir los bienes, por eso es fundamental dar certeza a los familiares por medio del testamento.

“El testamento no transmite bienes, es un documento que cobra fuerza jurídica hasta que la persona falta, mientras tanto puede modificarse cuantas veces sea necesario y cuantas veces la vida lo requiera”.

Dijo que, con la tecnología que se cuenta actualmente y la situación sanitaria causada por el COVID-19, ya no hay excusa o pretexto ya que los notarios públicos pueden estar conectados con los usuarios mediante medios electrónicos y recibir videollamadas o vía telefónica, para confeccionar voluntades.

Para que una vez que regresen a nuestro país y su municipio de origen, tengan este documento que evitará conflictos innecesarios en la familia.

Al final, Juan Hernández, dijo que, este esfuerzo es para que nuestros paisanos definan el objetivo de sus bienes, en caso de fallecimiento y así brindan certeza a su voluntad respecto a su patrimonio.

Para más detalles comunicarse a los números:

  • 1 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 597 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Ofrecen tarjeta “Club Isseg Migrante” con descuentos a migrantes y sus familias

  • Con la firma de un convenio de colaboración entre el ISSEG y la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se pretende en una primera etapa llegar a 20 mil migrantes en el estado.

Guanajuato, Guanajuato. 09 de septiembre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional en coordinación con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, ISSEG trabajan de manera transversal para ofrecer a la comunidad migrante una serie de descuentos en medicamentos.

Juan Hernández titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, dijo que con estas acciones se busca generar un efecto multiplicador de este dinero enviado por los migrantes a sus familias.

“Hoy firmamos un convenio de colaboración con el Isseg que su objetivo inicial es, crear una tarjeta dirigida a los migrantes y a sus familias con la que podrán recibir descuentos en todas las farmacias, en todos los municipios de Guanajuato y esperamos con esta tarjeta haya un efecto multiplicador de las remesas y que les quede un poquito de más dinero en los bolsillos de las familias de migrantes”.

Dijo que esta tarjeta Club Isseg Migrante, representa el comienzo de grandes logros, nuevos retos y de más proyectos, no solo de la SMEI sino de todo el gobierno encabezado por el gobernador Diego Sinhue.

Por su parte, Doña Eliza Serrato, habitante de San Miguel de Allende platicó el uso que le da a las remesas enviadas por su hija en los Estados Unidos, en su mayoría es para mejorar la economía del hogar.

“Yo recibo remesas de mi hija que se encuentra del otro lado, en Estados Unidos, lo que ella me envía de remesas lo utilizo para el pago de despensa, alimentos, pagos que se hacen e incluso en la compra de medicamentos, yo considero que este tipo de tarjetas nos vendría muy bien para mejorar la economía en nuestro hogar”.

En su intervención Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, director general del Isseg, dijo que, en esta primera etapa del proyecto se buscará distribuir alrededor de 20 mil tarjetas “Club Isseg Migrante” a través de 195 farmacias situadas en los 46 municipios de Guanajuato, 2 Jalisco y 3 en Michoacán.

“Estamos en la fase de diseño, con ella los migrantes y sus familias tendrán descuentos de alrededor del 20 por ciento en más de 2 mil 700 productos de los principales fabricantes del sector farmacéutico y sus laboratorios en medicamentos con prescripción, medicamentos de venta libre, productos de consumo nutricional y cuidado personal”.

Dijo que, como parte del trabajo conjunto con la secretaría del Migrante, buscarán que otros negocios en plazas comerciales, se sumen a esta red de descuentos en favor de los connacionales, su distribución será a través de las farmacias Isseg y no habrá un número límite de plásticos por familia y podría estar disponible a finales de este año.

“Además, tenemos convenios con diversas empresas remeseras y cada envío realizado en las farmacias cuesta alrededor de 26 y 28 pesos por envío, poco más de un dólar, en 2019 realizamos 221 mil 300 envíos de dinero a través de la cadena de farmacias por un monto global de mil 300 millones de pesos”.

Al final los titulares dijeron que, con la firma de este convenio se cumple uno de los objetivos primordiales del gobierno del estado, dignificar e integrar a los paisanos en el exterior y a sus familias.

Alcanza Guanajuato los 1 mil 720 millones de dólares en remesas.

  • De enero a junio de este año, el incremento en el envío de remesas a México no cede a pesar de las crisis sanitaria y económica que afecta a gran parte del mundo.

Guanajuato, Guanajuato. 01 de septiembre del 2020.  De acuerdo con cifras del Banco de México BANXICO, durante el mes de julio, los ingresos por remesas al país alcanzaron un total de 3 mil 531 millones de dólares; de esta cifra se estima que del 8 al 10 por ciento podría ser para Guanajuato.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, esta cifra representa una variación del 7.2 por ciento con relación al mismo del mismo mes, pero del año anterior (2019), cuando ingresaron al país 3 mil 293 millones de dólares.

“Los migrantes son personas maravillosas, los expertos aseguraban que serían incontables las pérdidas de los empleos, ahora han encontrado empleos en áreas esenciales, están trabajando en áreas de salud, como asistentes médicos, en algunos estados sofocando incendios y no solo siguen enviando sus remesas, sino que ahora han vuelto a romper un récord”.

Dijo que, aunque los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos en su mayoría se quedaron sin trabajo, muchos otros lograron recuperarlo y no se olvidan de sus familias, al permanecer ocupados en distintas labores, incluso en la remoción de escombros que dejó el huracán “Laura” a su paso en Texas y Luisiana.

Con esta tendencia la llegada de remesas a Guanajuato alcanzó los 1 mil 720 millones de dólares de enero a junio del 2020.

El titular de la SeMig dijo que, en esta ocasión, de acuerdo con el trabajo de análisis de la dependencia, los cinco municipios de Guanajuato que más remesas recibieron en este periodo son: León, Dolores Hidalgo, Celaya, Irapuato y Valle de Santiago.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue en la secretaría del Migrante, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos y se vea reflejado en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas, etc.”.

Con estas acciones, la secretaría del Migrante y Enlace Internacional en Guanajuato, busca más y mejores oportunidades para que los connacionales que radican en los Estados Unidos y sus familiares en Guanajuato tengan un entorno diferente.

Ofrece la SeMig apoyo a migrantes guanajuatenses ante arribo de huracán “Laura”.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, por medio de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se prepara para brindar el apoyo que sea necesario a los paisanos que radican en el estado de Texas y Luisiana, afectados por la llegada del huracán “Laura”.

Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia, quien dijo que, ya se encuentran en comunicación directa y permanente con las autoridades, ya que en algunos puntos se han registrado evacuaciones masivas.

“En la secretaría estamos muy preocupados por nuestros migrantes que viven sobre todo en el área de Houston y el área de Lake Charles en Luisiana, sabemos que el huracán Laura ya pasó anoche de ser categoría 1 a categoría 3 y existe la posibilidad de que este miércoles por la noche o jueves pase a nivel 4; por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hemos establecido contacto directo con los consulados y con los clubes en esa zona de los Estados Unidos”.

El secretario del Migrante dijo que, se estableció contacto con autoridades de diversos niveles en aquel país para que cualquier migrante guanajuatense que necesite apoyo en esta contingencia climática cuente con él.

“Estamos para apoyarlos y con las casas de enlace para lo que se requiera. Hasta el momento no tenemos reportes de guanajuatenses damnificados o fallecidos, sabemos que algunas familias ya dejaron sus casas para irse a los refugios”.

Juan Hernández dijo que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:

  • 1 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 597 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Al final, el titular de la SeMig dijo que, a través de los clubes en los Estados Unidos se mantiene un monitoreo constante, en conjunto con las casas enlace.

Supera expectativas envío de remesas a México y Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 04 de agosto del 2020. El envío de remesas a México y a Guanajuato alcanzó un nuevo máximo histórico en junio y para todo el segundo trimestre del 2020.

Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que, en el país durante el 2019, en el mes de junio se recibieron 3 mil 183 millones de dólares, mientras que, en el mismo periodo, pero de este año la llegada de dinero fue de 3 mil 536 millones de dólares.

“Hoy celebramos a nuestros migrantes. En el trimestre de, abril a junio del 2019 recibimos en el estado 854 millones de dólares; en el mismo periodo, pero de este año 2020, llegaron 906.5 millones de dólares. La variación entre el primer y segundo semestre de este año es equivalente al 11.4 por ciento”.

El titular de la SeMig dijo que, a pesar de que muchos de los connacionales en los Estados Unidos perdieron sus empleos por la pandemia de Coronavirus, todavía envían dinero a sus familias en Guanajuato a costa de su salud.

“Una teoría y parece muy certera es que aún a costa de su salud personal la ponen en riesgo, hay un alto número de migrantes que trabajan en sectores esenciales de la economía estadounidense como: jornaleros agrícolas, enfermeras y enfermeros, junto con otros en el área de la salud”.

Juan Hernández dijo que, en este momento de crisis económica en EUA y otros en el pasado, los migrantes con su trabajo y esfuerzo lograron sacar adelante a ese país.  

Concluyó al decir que, a través de las remesas los guanajuatenses en el extranjero no olvidan a sus familias en México.

Ofrece la SeMig apoyo a migrantes guanajuatenses en EU, ante tormenta tropical “Hanna”.

  • El gobierno del estado se prepara para brindar el apoyo necesario a paisanos en EU que pudieran verse afectados por el golpe de “Hanna”. Hasta el momento no hay guanajuatenses damnificados o fallecidos.

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se prepara para brindar el apoyo que sea necesario a los paisanos que radican en el estado de Texas, afectado por la tormenta tropical “Hanna”.

Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia, quien dijo que, ya se encuentran en comunicación directa y permanente con las autoridades texanas.

“Por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hemos establecido contacto directo con los consulados del estado de Texas, estamos también en constante comunicación con los clubes en esa zona de los Estados Unidos para apoyarlos y con las casas de enlace para lo que se requiera. Hasta el momento no tenemos reportes de guanajuatenses damnificados o fallecidos”.

El secretario del Migrante dijo que, inclusive se tiene comunicación con autoridades cercanas al gobernador de Texas, para que cualquier migrante guanajuatense que necesite apoyo en esta contingencia climática cuente con él.

“Se nos dice que hay aproximadamente un cuarto de millón de casas de familias que resultaron afectadas por Hanna, en el sur de Texas, en adición a los mexicanos damnificados por las intensas lluvias en el norte de México”.

Juan Hernández dijo que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Al final, el titular de la SeMig dijo que, a través de los clubes y enlaces municipales se informa de varios grupos de migrantes que piensan en irse nuevamente a los Estados Unidos en esta temporada como indocumentados.

“Son tiempos de mucho calor, a causa de esta situación llegan muchos de nuestros connacionales a la frontera, es terrible el desierto y el río, en promedio mueren entre 1 a 2 mexicanos a diario que tratan de ingresar a los Estados Unidos. El clima político es complicado para entrar de esta forma a ese país. Por eso piénsalo bien y no te arriesgues, búscanos en la secretaría del Migrante para que no te vayas y te quedes aquí”.

Guanajuato suma esfuerzos en el bajío para la atención a migrantes.

  • Con los resultados del diagnóstico del fenómeno migratorio, hecho por el CIDE se cambió la expectativa sobre la expulsión del migrantes en el país y su movilidad.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de julio del 2020. Para la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante en el país, CONOFAM los resultados del estudio sobre el fenómeno migratorio en Guanajuato, hecho por el CIDE cambió la expectativa sobre la expulsión de migrantes y su movilidad interna.

Así lo dijo, Luis Ernesto García Barrón, presidente de este organismo, durante el foro virtual “Políticas Migratorias en los estados de México”, organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.

“El estudio marca un precedente para los 32 estados, en cuanto a la medición y proyectos del fenómeno migratorio en México, ahora tenemos información de los paisanos que deciden ir a trabajar al norte y también de los que vienen, al ser un destino de migrantes en tránsito”.

El también director del Instituto de Atención al Migrante en Durango dijo que, Guanajuato suma esfuerzos en el bajío y ya se trabaja en la medición sobre el impacto que tienen los estados en el tema migratorio y su atención, ya que este modelo podrá ser replicado en el resto del país.

Al respecto, Karla Rueda, del Instituto del Migrante y Enlace Internacional en San Luis Potosí, reconoció el resultado del diagnóstico y el esfuerzo que hace Guanajuato por profundizar en conocer el tema migratorio para darle una mejor atención, tanto a los que radican en los Estados Unidos, como a sus familias en México.

“Con estas consideraciones que Guanajuato pone ahora sobre la mesa respecto al fenómeno migratorio, podremos los estados detectar los problemas existentes y darles una solución de raíz. Esto permitirá mejorar el uso de los recursos, no solo económicos sino de las propias instituciones para atender el fenómeno migratorio en todas sus vertientes”.

En su participación Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato dijo que, “este resultado no solo nos sirve para demostrar el trabajo que hacemos en favor de nuestros migrantes y sus familias al levantar la voz en Estados Unidos o en cualquier parte cuando sabemos que los discriminan, los rechazan, etc., sino también para decirle al mundo que México y Guanajuato quieren y respetan a los migrantes que cruzan por aquí”.

Al foro sobre “Políticas Migratorias en los estados de México”, asistieron investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE, del Instituto del Migrante de Querétaro, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco.

Desarrollo económico de Guanajuato atrae inmigración.

  • El “diagnóstico del fenómeno migratorio en Guanajuato” hecho por el CIDE, manifiesta que, ahora los guanajuatenses se van en menor proporción y gente de otros estados llegan a la entidad en mayor medida, por su creciente economía: SeMig.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de julio del 2020. El estado de Guanajuato se ha convertido en un polo de interés para personas de otros estados y nacionalidades debido a su creciente economía, expansión industrial y el campo.

Así lo dijo Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante su participación en el conversatorio “Trade opportunities between Guanajuato, Mx and Texas”, organizado por la Global Chamber Dallas.

“De acuerdo con el resultado del estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, ahora sabemos que son menos los guanajuatenses que se van, pero también nos enteramos de que, son más personas que ven en nuestro estado una oportunidad de desarrollo que los atrae, esto incluye a gente de otros países”.

Dijo que, tan solo en la entidad hay cerca de 2 mil japoneses viviendo en diferentes municipios, todos ellos atraídos por la industria automotriz y autopartes. Explicó que, en el caso de los migrantes guanajuatenses radicados en los Estados Unidos, la cifra oscila entre el 1.1 y 1.5 millones de connacionales allá, la mayoría concentrados en la zona de Texas y Forth Wort con 350 mil.

Por su parte, Carlos Padilla de la Cruz, especialista en comercio internacional y también migrante dijo que, los migrantes guanajuatenses que viven en el norte de Texas se encuentran en un punto estratégico de la región estadounidense y para el estado de Guanajuato.

“Lo que nos hace sentir orgullosos de nuestra población guanajuatense es que tiene raíces fuertes en Guanajuato, pero que se ha establecido con compromisos serios en esta zona de los Estados Unidos”.

Padilla de la Cruz, dijo que, la mayoría de los connacionales que radican en EUA, tienen familia en ciudades como Dallas, que en su mayoría contribuyen a la economía de una manera esencial.

“Esto se debe a que el gobierno de Guanajuato ayuda a que sus migrantes puedan establecer sus empresas a través de los lazos comerciales y sean una fuente de empleo y desarrollo. Ahora con la pandemia muchos de estos negocios se han mantenido en este momento de crisis”.

Al final los panelistas dijeron que, la migración y el comercio son temas importantes para Guanajuato, México, Estados Unidos y Canadá con la firma de nuevos tratados que propicien el bien común en estos países.