migrantes en retorno

Garantiza Gobernadora apoyo a migrantes guanajuatenses en EU

  • El Gobierno de la Gente lanza un plan de atención integral con oportunidades de empleo y desarrollo para migrantes guanajuatenses.
  • Hasta ahora, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes no registra deportación masiva de guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos.

“Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

En esta ocasión la Gobernadora Libia Dennise estuvo acompañada de Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos y Susana Guerra, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, quienes pusieron a disposición de la población migrante guanajuatense, los servicios que se brindan en las casas de enlace ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois.

A través de estas oficinas el Gobierno de la Gente puede brindar asesoría e información en materia migratoria y vincular a las personas guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.

La atención en la frontera del Gobierno de la Gente, consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses, esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.

De igual forma, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de las personas migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.

La Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato pone a disposición los números telefónicos Lada Sin Costo para el Interior de la República: 800 215 4441; Lada Sin Costo desde E.U.A.: 1 888 597 2811; y el celular con atención las 24 horas: 473 459 9794.

El tercer punto de la estrategia comprende el trabajo que se hace desde Guanajuato para la atención de los migrantes, con la regionalización de los municipios con cuatro alberges temporales (norte, sur, centro y este del Estado), aunado a la atención de la oficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.

Además, en la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx se detallan las acciones de este plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.

“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, expresó la Gobernadora de la Gente.

Desde Guanajuato se habilitan una serie de programas y oportunidades de empleo y de capacitación, que van desde contar con una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, el Programa Chamba para la Gente, empleo temporal, proyectos productivos, equipamiento agrícola y pecuario, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hasta la capacitación a través del IECA.

“Este es un programa que surge de la escucha de las personas migrantes guanajuatenses, de saber qué es lo que requiere nuestra gente, pero también es perfectible para saber que buscan y cuál es su proyecto de vida”, explicó Libia Dennise.

Aunque la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes del Estado de Guanajuato, a la fecha no tiene registradas deportaciones masivas de guanajuatenses, el Gobierno de la Gente está listo para ofrecer oportunidades y desarrollo para quienes regresen a sus comunidades originarias.

“Desde Guanajuato les decimos que los queremos, que valoramos su trabajo, que los extrañamos y que los vamos a apoyar, a ustedes que están allá y sus familias que están en Guanajuato, para que tengan las mejores condiciones de vida”.

“Éste es un Gobierno que los escucha, porque en este Gobierno el nuevo decir es el hacer, así que estamos trabajando por ustedes”, concluyó la Mandataria Estatal.

Migrantes guanajuatenses varados en el exterior y en retorno, ¡no están solos!

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional continúa con la localización, atención y apoyo de aquellos guanajuatenses que se encuentran varados en el extranjero y los que regresan de Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de marzo de 2020. Como parte de las medidas y acciones de salud en torno a la pandemia de Coronavirus o COVID-19 en el mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Continúa con la atención a los migrantes guanajuatenses que por ahora se encuentran varados en el extranjero y a los que regresaron de los Estados Unidos.

Además, impulsa medidas de salud para prevenir posibles contagios en connacionales que son repatriados de otros países donde el índice de contagio es alto a México y Guanajuato.

A través de un vídeo, Juan Hernández, titular de la dependencia estatal se dirigió a los guanajuatenses que se encuentran varados en el exterior a consecuencia del cierre de fronteras o cancelación de vuelos a causa de esta contingencia sanitaria.

“Estimados migrantes en retorno y varados repatriados a nuestro estado, el gobernador Diego Sinhue nos ha instruido comunicarles que no están solos, queremos informarles que la Secretaría del Migrante les brindará acompañamiento mientras pasamos este tiempo del coronavirus”.

Pidió seguir las siguientes medidas de prevención señaladas por la Secretaría de Salud al llegar a Guanajuato:

  • Auto-Aislarse por 14 días para descartar posibles contagios esta indicación tiene como base, instrucciones de la Organización Mundial de Salud.
  • En caso de tener algún síntoma de contagio como: fiebre o problemas respiratorios, entre otros, llamar al 800 627 25 83 donde recibirán atención de un especialista médico.

“Amigas y amigos migrantes en Estados Unidos y otras partes del mundo a sus familias en Guanajuato y a los guanajuatenses varados, estamos para servirles no duden en llamarnos o buscarnos en las redes sociales, cuídense y cuiden a sus seres queridos”.

“A nivel mundial estamos viviendo tiempos difíciles y unidos podemos vencer esta batalla, estamos con ustedes. Unidos Somos Grandeza y la Grandeza de México, está en Guanajuato”, dijo Juan Hernández.

  • Los números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son: 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Dijo que el gobierno de Guanajuato toma acciones como la compra del hospital móvil y la puesta en marcha del primer hospital en México para pacientes de COVID.19, para hacer frente a esta pandemia y dar a los familiares de los que se encuentran en el exterior un Sistema de Salud digno y de calidad.

La SeMig trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar, agilizar y apoyar a los guanajuatenses con trámites y comunicación en Consulados y embajadas del mundo, para que su regreso sea lo más pronto posible. Al final pidió a los migrantes en retorno y varados en otros países, entrar al sitio web: coronavirus.guanajuato.gob.mx para enterarse de más detalles y actualizaciones sobre la contingencia sanitaria en nuestro estado.

Ofrecen Oportunidades de Empleo a Migrantes en Retorno.

COMUNICADO DE PRENSA.

Celaya, Guanajuato, 8 de julio de 2017. Con el objetivo de apoyar a los connacionales que regresan al Estado de Guanajuato vinculándolos de manera directa con empresas que ofrecen oportunidades laborales a través de la estrategia “Guanajuato sin Fronteras”, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realizó una presentación por medio de la empresa Mazda para ofrecer empleo a más de 30 migrantes en retorno originarios de los municipios de: Celaya, Salamanca, Irapuato, Villagrán y Salvatierra.

     Durante esta plática ofrecida por personal de Recursos Humanos de la empresa Mazda, dieron a conocer las diferentes prestaciones que tienen para el personal que labora en dicha empresa, en donde también realizaron un recorrido virtual por sus instalaciones con el objetivo de dar a conocer los procesos que llevan a cabo para la elaboración de un vehículo.

     De la misma manera ofrecieron oportunidades de empleo a los migrantes en retorno dentro de esta empresa, por lo que se llevará a cabo un proceso de reclutamiento en el que se basarán en su experiencia profesional para asignarles un puesto que responda a sus necesidades laborales.

     Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, mencionó que a través de la estrategia transversal que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha implementado con el objetivo de atender a los migrantes en retorno, estarán realizando estas pláticas de capacitación con diferentes empresas para ofrecer más y mejores oportunidades de empleo.

      También mencionó que existen otros apoyos que ofrece el Gobierno del Estado de Guanajuato para que los migrantes puedan acceder a poner un pequeño negocio en base a su experiencia profesional, para que de esta manera puedan tener una fuente de ingresos que les ayude para mejorar su economía familiar.

      Así mismo comentó que para recibir mayor información sobre este tipo de apoyos pueden comunicarse directamente a el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias a los teléfonos: 01 461 662 6400 y al 01 800 215 44 41 o acudir a la oficina de atención al migrante que se encuentra en cada una de las Presidencias Municipales de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.