Salamanca, Guanajuato. 28 agosto de 2024.- Durante el mes de agosto se conmemora el Día Mundial del Adulto Mayor en México.
En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se busca dar una detección oportuna en cualquier etapa de la vida, intensificando las acciones en los adultos mayores, de la mano con un seguimiento y un control metabólico para las enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión, ofreciendo un tratamiento de acuerdo a las necesidades del paciente.
En las unidades médicas correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, del mes de enero a julio se han dado 6 mil 337 consultas a adultos mayores de los municipios circundantes de Salamanca.
Y casi el 90% son de pacientes subsecuentes quienes han tenido varias revisiones por parte del médico de su módulo de atención.
La diabetes y la hipertensión son las causas más comunes de atención a adultos mayores en los consultorios.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato reiteró el servicio gratuito para las y los guanajuatenses, especialmente para aquellos grupos vulnerables como son los adultos mayores.
Otras enfermedades comunes en las personas de la tercera edad son: padecimientos osteomusculares, que se refieren a las molestias en las rodillas, cadera, manos, piernas, etc., ya que con el tiempo se van degenerando las articulaciones presentando un desgaste, inflamación y creando molestias al paciente.
Arce Padilla recomendó seguir realizando actividad física de acuerdo a las facultades del usuario, ya que la movilidad es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida.
Actualmente los adultos mayores acuden a las unidades médicas generalmente por el apoyo de terceros, ya que en muchas ocasiones es complicado el traslado y dependen de su red de apoyo para llegar a las unidades médicas a recibir atención.
Así mismo, en consulta la mayoría de las personas que se atienden de este grupo de edad son mujeres.
La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrecen tamizajes de condiciones que propicien una mala calidad de vida dirigido exclusivamente a personas de la tercera edad, los cuales son:
· Alteraciones de la memoria. Durante el 2024 se han aplicado 5,020 detecciones, de las cuales 502 han sido positivas. Esto impulsa al sector salud a dar un seguimiento para valorar la necesidad de otorgar un tratamiento en específico al usuario.
· Riesgo en caídas: tamizando este año a 3, 532 personas, mismas que 770 fueron positivas, informando que, por los problemas visuales propios de la edad, por caídas y tropiezos con objetos en el piso o muebles que estorban están más propensos a lesiones.
· Se aplicaron 5,851 detecciones de depresión, saliendo 1,021 positivos, a quienes se les otorgan los servicios de Salud Mental.
· Y tamizajes por incontinencia urinaria, se han hecho 3,575, siendo positivos 765.
León, Guanajuato lunes a 19 de febrero de 2024. Durante el periodo de la administración actual del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 al cierre de diciembre de 2023 un total de 14,805 personas originarias del municipio de Salamanca han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue readingGuanajuato, Gto; 1 de diciembre del 2023.- Entre las conferencias que se presentaron en el último día del Tercer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, fue la de el Lic. Inti Barrientos Gutiérrez, actualmente director de Epidemiología Social y de Salud Poblacional, el tema del que habló fue “Consumo de alcohol y tabaco en Guanajuato y México: prevalencia, riesgos y retos a futuro”.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022) existe una prevalencia en el consumo de alcohol en los jóvenes de 15 a 19 años ya sea como prueba o de manera excesiva, tomando más de cinco o seis medidas estándar de alcohol en una sola ocasión.
Por otro lado, la ingesta de tabaco a nivel global ha disminuido de manera considerable lo cual es algo positivo, pese a ello no se debe olvidar que su existencia aún en el mercado.
Inti Barrientos destacó que el enfoque dado en la conferencia fue hacia estas dos sustancias, por la principal razón que ambas son drogas de inicio, se encuentran normalizadas en la sociedad y su venta es legal a mayores de 18 años.
“Detrás del tabaco y el alcohol existe una industria, inversores y gente dispuesta a proporcionar estas sustancias con tal de vender”, agregó.
Inti Barrientos subrayó que el modelo de Planet Youth incluye a la familia, los pares, la escuela y el tiempo libre, pero existe una sombra que buscará por todos los medios hacer de lado los factores protectores y posicionar mediante la mercadotecnia y la publicidad cuatro estrategias para que el consumo de alcohol y tabaco no decaída, los cuales son: los medios informativos, las figuras parasociales, la desinformación y la presión de los pares, todo esto se usará con el único fin de conseguir ganancias económicas.
Esto genera riesgos, los cuales se deben considerar para lograr atacar y disminuir el consumo de las sustancias en la juventud, pero ¿cuáles son? Primeramente, la normalización del consumo, que se vea deseable y normal es un factor de riesgo.
Inti Barrientos destacó que la industria se apoya de la publicidad y la inserción de productos. Aunque existen leyes en México que prohíben los anuncios de la venta de cigarros como el conocido “vaquero Marlboro”, aún se deben tomar en cuenta los puntos de venta que exhiben los productos.
Pese a las modificaciones realizadas este año a la Ley General de Control de Tabaco donde se prohíben los puntos de venta y la exhibición del tabaco, aún existen negocios no siguen las normas. Mediante el reporte de “Exposición a publicidad y promoción de tabaco” se ha analizado el alcance que tiene el marketing en cuatro países de América Latina (Argentina, Guatemala, México y Perú).
En México se revisaron 504 puntos de venta, arrojando que menos de la mitad cumple la Ley General de Control de Tabaco, y que tienen exhibidores del producto, cajetillas y la venta de cigarros sueltos sin restricción.
Algunos ejemplos de cómo la publicidad bombardea y normaliza el consumo de alcohol y tabaco son: la película de “Superman 2” en la cual hay una clara exposición de un camión de cigarrillos, posicionando la marca de forma sutil, un ejemplo más es NETFLIX empresa que normaliza el consumo de sustancias en sus producciones bajo la idea de libertad creativa, finalmente la industria musical y de vídeos como es “No Brainer” de Justin Bieber, donde se reproducen un sinfín de apariciones con el consumo de nicotina, alcohol y posiblemente mariguana.
Otro gran problema es la innovación de productos clásicos, dos claros ejemplos son los nuevos productos con variedad de sabores en las bebidas alcohólicas, como el vodka o el whisky. En la parte de tabaco existen los cigarros con cápsulas que se pueden romper y liberan un sabor particular que cambian el producto. Todo esto viene de la mano con un esfuerzo publicitario para atraer al consumidor a su nuevo producto.
Una competencia significativa para el cigarro convencional es el cigarrillo electrónico el cual llegó a México en el año 2009 y se encuentra muy posicionado en la comunidad de jóvenes. Ya para el año 2016 en México se habían registrado a más de un millón de personas que usaban de manera frecuente el cigarrillo electrónico.
Inti Barrientos informó que en Guanajuato el consumo de este producto es una severa problemática, hay registros del uso en los menores, sin que exista una regulación en su venta, el desconocimiento de padres y maestros sobre los daños en la salud del consumidor, la facilidad de esconderlo y la normalización de su consumo.
Lo más nuevo son las bolsas de nicotina, las cuales son pequeños productos similares a las bolsas de té, las cuales tienen una base sintética y nicotina sintética con saborizantes.
Tiene un desarrollo nuevo en Estados Unidos el cual empezó en el año 2015, hasta el momento este producto ha llegado a comercializarse en México.
La manera en que se ingiere es poniendo la bolsita entre el labio y los dientes, de esta manera poco a poco se va desintegrando el producto liberando nicotina durante 20 minutos aproximadamente.
El reto es saber qué hacer para prevenir el consumo de estas sustancias en las niñas, niños y adolescentes.
Irapuato, Gto. 26 de junio de 2023. – 150 alumnas y alumnos de la escuela secundaria general No. 5 “Bicentenaria de la Independencia”, llevaron a escena la obra “México a través de la Historia”, actividad enmarcada en el plan de estudios del presente ciclo escolar.
Juan Carlos Morín Gutiérrez, director de la institución, destacó el trabajo de la comunidad educativa y estudiantil que llevaron a escena esta obra que contempló pasajes de la conquista, la independencia, la revolución y la reforma; “personajes que fueron protagonizados por las y los alumnos, quienes los analizaron y los estudiaron a fondo, ello les significó hacer un reforzamiento de conocimientos de la materia de Historia y de la Lengua, ya que algunos de ellos, se expresaron con la lengua original indígena”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, tras presenciar la puesta en escena por parte de las y los alumnos, destacó, la importancia que tienen este tipo de actividades, que son herramientas pedagógicas que ayudan a reforzar conocimientos de Historia, además de fomentar la identidad como mexicanos.
La obra, que se presentó en tres funciones y a las que asistieron autoridades educativas, padres y madres de familia, así como autoridades municipales, la se preparó por varios meses y previó al término de fin del ciclo escolar, se presentó como colofón a las actividades de las materias de Español e Historia, asentó Juan Carlos Morín Gutiérrez.
Guanajuato, Guanajuato, 18 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto alcanzó el tercer lugar nacional con el mayor número de acciones de Vasectomías del país.
Además, la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya logró posicionarse en el cuarto lugar entre todas las Jurisdicciones Sanitarias del país por su desempeño en vasectomías, adicional el CAISES Celaya alcanzó el séptimo lugar de entre todos los Centros de Salud del país en productividad en vasectomías.
Yolanda Varela Chávez directora de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud Federal reconoció al Sistema de Salud de Gto por estos avances y conminó a sus directivos a luchar por un primer lugar.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que se practicaron más de 3 mil vasectomías en 2021, que imparta directamente en la estrategia de Planificación Familiar.
En el año 2021 el Sistema de Salud Gto impulsó la certificación y capacitación práctica de médicos postulantes en León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, el Sistema de Salud Gto se acompaña de personal de World Vasectomy Day organismo que documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
El secretario de salud destacó que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
Además, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Y permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.