métodos de Planificación Familiar

SSG realiza capacitación a pasantes en Métodos de Planificación Familiar: Un Paso Clave para la Salud Reproductiva

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud impartió una capacitación a pasantes de enfermería y medicina.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales en formación y mejorar el acceso a la salud reproductiva adscritas en las unidades de salud  de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a 59 pasantes de enfermería y medicina.

Esta jornada tuvo como propósito principal brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para asesorar a la población sobre las opciones disponibles de planificación familiar, en un entorno que fomente la toma de decisiones informadas y responsables.

A través de charlas teóricas, talleres prácticos y simulaciones, los pasantes reforzaron sus conocimientos sobre los distintos métodos anticonceptivos, su funcionamiento, beneficios y posibles efectos secundarios.

Así como el proceso de consejería para garantizar que cada individuo o pareja pueda elegir la opción más adecuada a sus necesidades.

La planificación familiar es un derecho fundamental y este tipo de capacitaciones contribuyen significativamente a garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, proporcionando información precisa y actualizada.

Además, esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo para capacitar a futuros profesionales que desempeñarán un papel esencial en la promoción de la salud reproductiva en las comunidades.

SSG incrementa la utilización de métodos de Planificación Familiar en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 14 de agosto de 2023.– El Sistema de Salud Gto reporta más de 44 mil usuarios de Planificación Familiar en la región de Salamanca.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez busca crear acciones, servicios y métodos que ayuden a las personas y parejas a tomar decisiones sobre el número de hijos que desean tener y el intervalo entre los embarazos.

      Esta amplia variedad de métodos de planificación familiar está dividida en temporales y permanentes.

        Los temporales son aquellos que funcionan durante el tiempo en que se esté utilizando el método, siempre y cuando sean empleados de acuerdo a las especificaciones del producto, algunos ejemplos son:

–       Pastillas anticonceptivas

–       Inyecciones mensuales, bimensuales o trimestrales.

–       Parches anticonceptivos.

–       Dispositivos intrauterinos.

–       Implantes subdérmico.

–       Condones masculinos

–       Preservativos femeninos.

Los métodos permanentes, son aquellos que garantizan una esterilidad definitiva en el usuario, y son:

–       La Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), aplicada para mujeres.

–       Y la vasectomía sin bisturí, dirigida a hombres.

     En los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en el año 2023, se han atendido a más 44 mil 500 usuarios, quienes acudieron para recibir un método de planificación familiar gratuito y de acuerdo a las necesidades de cada persona.

      Los métodos más utilizados en la población de 20 años o menos son: en Jaral del Progreso es el implante subdérmico con 118 usuarias beneficiadas, en Moroleón es el preservativo haciendo entrega a 134 usuarios este método, en Salamanca el más utilizado es el implante subdérmico (590), de la misma forma que Valle de Santiago (450), finalmente en el municipio de Yuriria el método más solicitado es el preservativo beneficiando a 453 personas.

      Por su parte la población fértil mayor de 20 años y que acuden por un método de planificación familiar prefieren los procedimientos permanentes como es la OTB y la Vasectomía sin bisturí.